Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)

Carlos Rangel
Carlos RangelReiki, filosofía pythagórica, arte um Querétaro
Transición manual
Transición manual
Transición manual
Hubo un tiempo en que todos hablaban la misma lengua y
formaban una misma familia, en el comienzo de un largo camino
construido en 12 mil años de historia.

El hombre vigiló ahí con paciencia la primera simiente cultivada;
inventó el barro y el fuego para construir los recipientes que retienen
la vida; diseñó el edificio para atrapar el metal fundido; descubrió el
arte para la palabra escrita; erigió los recintos sagrados para los
dioses y reservó con respeto e imaginación el espacio ritual para los
muertos.

En el país de las nubes, Oaxaca, está hoy presente su paisaje, los
hombres que lo habitan, hablantes de muchas lenguas, y el
testimonio de un pasado que sigue atado indisolublemente a su
futuro.
                                                      Arqueología Mexicana, 1993
Hubo un tiempo en que todos hablaban la misma lengua y
formaban una misma familia, en el comienzo de un largo camino
construido en 12 mil años de historia.

El hombre vigiló ahí con paciencia la primera simiente cultivada;
inventó el barro y el fuego para construir los recipientes que retienen
la vida; diseñó el edificio para atrapar el metal fundido; descubrió el
arte para la palabra escrita; erigió los recintos sagrados para los
dioses y reservó con respeto e imaginación el espacio ritual para los
muertos.

En el país de las nubes, Oaxaca, está hoy presente su paisaje, los
hombres que lo habitan, hablantes de muchas lenguas, y el
testimonio de un pasado que sigue atado indisolublemente a su
futuro.
                                                      Arqueología Mexicana, 1993
Tradicionalmente se identifica a Monte Albán como el
centro más grande de la cultura Zapoteca. Su riqueza
cultural es mucho más profunda y rica, pues muchas
innovaciones culturales -escritura, organización social y
política, religión- parecen haberse originado en
Oaxaca, en este lugar clave del florecimiento de la
cultura zapoteca.
                                                       Marcus Winter
                                          Arqueología Mexicana 1994
Tradicionalmente se identifica a Monte Albán como el
centro más grande de la cultura Zapoteca. Su riqueza
cultural es mucho más profunda y rica, pues muchas
innovaciones culturales -escritura, organización social y
política, religión- parecen haberse originado en
Oaxaca, en este lugar clave del florecimiento de la
cultura zapoteca.
                                                       Marcus Winter
                                          Arqueología Mexicana 1994
Los expertos afirman que Monte Albán fue construido en
varias etapas, que van desde el año 500 a.C. hasta 800
d.C., aunque para 1521 aún tenía algunos habitantes.
                                             Ernesto Gómez Licón
                                      El Mundo Mixteco Zapoteco
                                       México Desconocido, 1996
Los expertos afirman que Monte Albán fue construido en
varias etapas, que van desde el año 500 a.C. hasta 800
d.C., aunque para 1521 aún tenía algunos habitantes.
                                             Ernesto Gómez Licón
                                      El Mundo Mixteco Zapoteco
                                       México Desconocido, 1996
Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)
El acercamiento a una cultura indígena con unos 12,000
años de evolución, presupone un esfuerzo científico que
supera el campo arqueológico. Si bien lo zapoteco y lo
mixteco constituyen el carácter principal de la cultura
antigua de Oaxaca, su conjugación histórica con grupos
étnicos de a región, en donde aparecen, entre
otros, chinatecos, mixes, zoques, mazatecos y
cuicatecos, obliga a tener una visión más completa des
este mundo complejo, diverso e inagotable.

                                                   Marcus Winter
                                      Arqueología Mexicana, 1994
El acercamiento a una cultura indígena con unos 12,000
               años de evolución, presupone un esfuerzo científico que
               supera el campo arqueológico. Si bien lo zapoteco y lo
               mixteco constituyen el carácter principal de la cultura
               antigua de Oaxaca, su conjugación histórica con grupos
               étnicos de a región, en donde aparecen, entre
               otros, chinatecos, mixes, zoques, mazatecos y
               cuicatecos, obliga a tener una visión más completa des
               este mundo complejo, diverso e inagotable.

                                                                  Marcus Winter
                                                     Arqueología Mexicana, 1994




Juego de pelota grande
Tumba
Edificios grupo este
Tumba
Edificios grupo este
Aproximadamente en 1,600 a.C. se establecieron en Oaxaca, en
particular en los sitios del Valle de Etla (San José Mogote y otros
lugares), las primeras aldeas sedentarias donde podían quedarse
todo el año gracias a las plantas cultivables y a las técnicas de
almacenamiento.

En 1,400-1,200 a.C. se formaron numerosas aldeas en el Valle de
Oaxaca y el de Nochixtlán.
                                                              Marcus Winter
                                                 Arqueología Mexicana, 1994
Edificios grupo este
Edificios grupo este
LA GRAN PLAZA

Los principales monumentos de Monte Albán se agrupan alrededor
de un enorme espacio abierto conocido como la Gran Plaza donde
se levantaron, a lo largo de varios siglos, una multitud de templos
plataformas, palacios, tumbas y juegos de pelota, en un importante
conjunto de monumentos grabados, pinturas murales y objetos de
diversas clases que constituyen uno de los legados culturales más
importantes del México Antiguo.
                                            María del Carmen Solanes / Enrique Vela
                                                        El Mundo Mixteco Zapoteco
                                                         México Desconocido, 1996


De forma casi rectangular de aproximadamente 200 m. de ancho
por 300 m. de largo, el eje de la plaza está ligeramente desviado
hacia el noreste. Al no poseer máquinas, animales de carga ni
herramientas de hierro, el aplanado de la cumbre de Monte Albán
sólo pudo ser realizado por una sociedad con un gran poder y
organización, necesariamente anterior al inicio de las obras
urbanísticas de la ciudad.
                                                                         Wikipedia
Gran Plaza
Observatorio
Gran Plaza
La fundación alrededor del año 500 a.C. de Monte
Albán, posiblemente la primera ciudad del continente, marca el
inicio de una etapa que se caracteriza por comunidades con varios
miles de habitantes, la construcción de monumentales edificios de
piedra, el uso del calendario y la escritura, así como la
diferenciación entre grupos sociales.

Monte Albán creció a más de 15,000 habitantes dominando a las
comunidades del valle y convirtiéndose por más de mil años en el
centro más importante de la cultura zapoteca.
                                                              Marcus Winter
                                                 Arqueología Mexicana, 1994
Vista panorámica hacia el sureste
Ediifcio en la plataforma sur
Vista panorámica hacia el suroeste
Monte Albán es una de las grandes zonas arqueológicas
de Mesoamérica. En su momento fue el corazón de los
valles centrales de Oaxaca sobre los que ejerció una
hegemonía política, económica y cultural, prácticamente
absoluta, durante casi un milenio.

                                María del Carmen Solanes / Enrique Vela
                                            El Mundo Mixteco Zapoteco
                                             México Desconocido, 1996
Edificios grupo oeste
Edificios grupo oeste
Edificios grupo oeste
Edificios grupo oeste
Edificios grupo oeste
Estelas

Existen varias estelas en Monte Albán que contienen jeroglíficos.

Estas estelas se encuentran ubicadas fuera de los edificios y
conmemoran sucesos importantes para la historia de la ciudad.

Los jeroglíficos corresponden principalmente al calendario, de donde
se han podido deducir los signos representantes de los días, meses y
el año. Muchos de los jeroglíficos representan números, demostrando
que los habitantes de la región ya poseían un gran conocimiento
matemático y astronómico del cual se conoce muy poco.

Una de las estelas, la mayor de Monte Albán, mide unos seis metros
de altura y está alineada astronómicamente en perfecta orientación
dirección a la Estrella Polar.
                                                                Wikipedia
Estelas
Estelas
Estelas
Estela
Detalle de la arquitectura utilizando el tablero y el talud
Plaza de los Danzantes, Estelas de Danzantes
y Edificio L (o Palacio de los Danzantes)

Es uno de los más antiguos edificios, construido durante la primera fase
de Monte Albán, justo al comienzo del primer proceso expansionista en
Los Valles.

Se encuentra recubierto de numerosas estelas con representaciones de
personajes en posiciones excéntricas como representando danzas
rituales, acompañados de glifos calendáricos y antroponímicos.

Hoy los expertos aseguran que las estelas conmemoran victorias militares
de Monte Albán sobre otras ciudades, y que los personajes representan
a los cautivos.

Se ha asociado el estilo de los monumentos con la influencia de la
cultura olmeca en el área y además se trata de un tipo de monumentos
que se han encontrado también en otros sitios preclásicos de Los Valles
como San José Mogote y Dainzú.
                                                                   Wikipedia
Estelas de Danzantes
          y Edificio M
Estelas y Palacio de los Danzantes
Palacio de los Danzantes
Edificios grupo oeste
Edificios grupo oeste
Detalle tablero y Talud
Edificios grupo oeste
Construido sobre la cima artificialmente nivelada del “cerro
del Jaguar”, alberga los diversos edificios que conforman el
centro ceremonial. Numerosas terrazas, cortadas en las
laderas del cerro, albergaban a la mayoría de la población
que, en su apogeo, alcanzó una cifra tal vez superior a los
30,000 habitantes.
                                    María del Carmen Solanes / Enrique Vela
                                                El Mundo Mixteco Zapoteco
                                                 México Desconocido, 1996
Acceso a la
Plataforma norte
Patio hundido
Edificios grupo oeste
Edificios grupo este
Patio hundido y grupo oeste al fondo
Patio hundido
Edificios grupo norte
detalle
Detalle
Viste panorámica hacia el noroeste
Edificios grupo norte al frente, grupo oeste al fondo
Edificio B
Edificios grupo norte
Edificios grupo norte
Edificios grupo norte
Gran Plaza
Edificios del patio hundido y grupo oeste
Detalle
Detalle
Edificios grupo norte
Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)
Detalle
Edificios grupo norte
Edificios grupo norte
Detalle
Vestigios de la zona habitacional
Tumba 7

Durante las exploraciones realizadas por Alfonso Caso se
detectaron cerca de 170 tumbas, algunas de ellas con
pintura mural y la mayoría con ricas ofrendas, como la
famosa Tumba 7 (descubierta en 1932), pletórica de
extraordinarios objetos de manufactura mixteca, muestra
evidente de las connotaciones religiosas que mantuvo
Monte Albán, aún siglos después de su abandono por los
zapotecos.
                                María del Carmen Solanes / Enrique Vela
                                            El Mundo Mixteco Zapoteco
                                             México Desconocido, 1996
Tumba 7 - exterior
Tumba 7 – es¿ntrada
Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)
Extractos de textos de Marcus Winter, Ernesto Gómez Licón
     María del Carmen Solanes y Enrique Vela, publicados en
Arqueología Mexicana 1993 y 1994, México Desconocido 1996
                     textos adicionales extraídos de Wikipedia
                            Fotografía original © Carlos Rangel
                                        Música: LA SANDUNGA
    del álbum Sones de Tierra y Nube © Banda Filarmonica del
                 Centro de Capacitación Musical y Desarrollo
                                   de la Cultura Mixe, Oaxaca
 Concepto general y montaje gráfico original © Carlos Rangel
                                  carlitosrangel@hotmail.com
                         Se agradece respetarlo sin alteración
             Santiago de Querétaro, México, Septiembre 2012
                                 otras producciones del autor:
              www.slideshare.net/carlitosrangel/presentations
Extractos de textos de Marcus Winter, Ernesto Gómez Licón
     María del Carmen Solanes y Enrique Vela, publicados en
Arqueología Mexicana 1993 y 1994, México Desconocido 1996
                     textos adicionales extraídos de Wikipedia
                            Fotografía original © Carlos Rangel
                                        Música: LA SANDUNGA
    del álbum Sones de Tierra y Nube © Banda Filarmonica del
                 Centro de Capacitación Musical y Desarrollo
                                   de la Cultura Mixe, Oaxaca
 Concepto general y montaje gráfico original © Carlos Rangel
                                  carlitosrangel@hotmail.com
                         Se agradece respetarlo sin alteración
             Santiago de Querétaro, México, Septiembre 2012
                                 otras producciones del autor:
              www.slideshare.net/carlitosrangel/presentations
1 von 80

Recomendados

Zapotecas Monte Albán. von
Zapotecas Monte Albán.Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.Centro Universitario UTEG.
4.1K views24 Folien
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca von
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México OaxacaArquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México OaxacaFabyy Corona
20.4K views68 Folien
Toltecas expo von
Toltecas expoToltecas expo
Toltecas expoHospital Ninja de Konoha
6.1K views52 Folien
Arte paleocristiano von
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristianopapefons Fons
2.1K views49 Folien
Arq. gotica von
Arq. goticaArq. gotica
Arq. goticaCeba Azul
3.9K views32 Folien
Historia 1 tbj investigacion von
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionfabiolaacosta16
48 views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Arquitectura romana von
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaMiguel Angel Sánchez Laílla
2.2K views56 Folien
Arquitectura azteca von
Arquitectura aztecaArquitectura azteca
Arquitectura aztecaspit luce
746 views7 Folien
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano von
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoJesusDelfin2
117 views25 Folien
Catedral de Notre Dame de Paris von
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisVerocollado96
75.7K views21 Folien
Palenque von
PalenquePalenque
PalenqueKitzia TL
2K views43 Folien
Monte Albán. Zona Arqueológica. von
Monte Albán. Zona Arqueológica.Monte Albán. Zona Arqueológica.
Monte Albán. Zona Arqueológica.Charlsarq
3.8K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Arquitectura azteca von spit luce
Arquitectura aztecaArquitectura azteca
Arquitectura azteca
spit luce746 views
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano von JesusDelfin2
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
JesusDelfin2117 views
Catedral de Notre Dame de Paris von Verocollado96
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado9675.7K views
Monte Albán. Zona Arqueológica. von Charlsarq
Monte Albán. Zona Arqueológica.Monte Albán. Zona Arqueológica.
Monte Albán. Zona Arqueológica.
Charlsarq3.8K views
Monte alban von angelpeal
Monte albanMonte alban
Monte alban
angelpeal2.7K views
Templo funerario de Hatshepsut von Andrea Espejo
Templo funerario de Hatshepsut Templo funerario de Hatshepsut
Templo funerario de Hatshepsut
Andrea Espejo21.6K views
El tajín von Karla2202
El tajínEl tajín
El tajín
Karla22022.6K views
Arquitectura Paleocristiana von Vector Sigma
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
Vector Sigma18.6K views
Tula. zona arqueologica. von Charlsarq
Tula. zona arqueologica.Tula. zona arqueologica.
Tula. zona arqueologica.
Charlsarq7.4K views
Estilos de arquitectura maya von Alex Galda
Estilos de arquitectura mayaEstilos de arquitectura maya
Estilos de arquitectura maya
Alex Galda1.2K views
Arquitectura ii.construcciónbóvedas von PILAR L. Gª
Arquitectura ii.construcciónbóvedasArquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
PILAR L. Gª11.1K views

Destacado

Monte Alban Oaxaca von
Monte Alban OaxacaMonte Alban Oaxaca
Monte Alban OaxacaEmanuel
3.8K views10 Folien
Monte alban von
Monte albanMonte alban
Monte albanCesar Cpcn
613 views6 Folien
Zapotecas y su arquitectura von
Zapotecas y su arquitecturaZapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitecturaDulce Marianel
91.6K views34 Folien
Zapotecas von
ZapotecasZapotecas
Zapotecasserveduc
80.5K views12 Folien
Yagul von
YagulYagul
Yagulcandidos
501 views11 Folien
Reporte oaxaca von
Reporte oaxacaReporte oaxaca
Reporte oaxacaDalia I. Cj
1K views32 Folien

Destacado(20)

Monte Alban Oaxaca von Emanuel
Monte Alban OaxacaMonte Alban Oaxaca
Monte Alban Oaxaca
Emanuel3.8K views
Zapotecas von serveduc
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
serveduc80.5K views
Culturas prehispanicas_MirianGalarraga von miriangalarraga
Culturas prehispanicas_MirianGalarragaCulturas prehispanicas_MirianGalarraga
Culturas prehispanicas_MirianGalarraga
miriangalarraga2.3K views
Clase 7 geo influencia del sol y la luna von SEJ
Clase 7  geo   influencia del sol y la lunaClase 7  geo   influencia del sol y la luna
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
SEJ8.6K views
Cosmologia zapoteca (filosofia) von Dulce Corazon
Cosmologia zapoteca (filosofia)Cosmologia zapoteca (filosofia)
Cosmologia zapoteca (filosofia)
Dulce Corazon14.7K views
Tumba 104 von candidos
Tumba 104Tumba 104
Tumba 104
candidos2.8K views
Zapotecos y mixtecos von Itzel Cernas
Zapotecos y mixtecosZapotecos y mixtecos
Zapotecos y mixtecos
Itzel Cernas2.4K views

Similar a Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)

Diversidad cultural en mexico von
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicomariianiitha29
245 views7 Folien
Diversidad cultural en mexico von
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicomariianiitha29
241 views7 Folien
Diversidad cultural en mexico von
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicomariianiitha29
291 views7 Folien
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista von
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaMaryorie Andrea
414 views25 Folien
Cultura olmeca von
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmecaDanielaHau2
151 views21 Folien
Cultura Olmeca y su influencia..pptx von
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxRicardoSnchezGalvn1
53 views10 Folien

Similar a Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)(20)

Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista von Maryorie Andrea
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea414 views
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano von Gloria Macias
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Gloria Macias99.8K views
HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO... von InocencioSanchezCruz
HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO...HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO...
HISTORIA-II-LA-CIVILIZACION-MESOAMERICANA-Y-OTRAS-CULTURAS-DEL-MEXICO-ANTIGUO...
M1. arte prehispanico von 22548543
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
2254854310.3K views
Trabajo de investigacion von Karen Loaiza
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Karen Loaiza180 views
U3.2 arte del país, época prehispánica von Berenice V
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
Berenice V919 views
Civilizacionolmeca von equipaso
CivilizacionolmecaCivilizacionolmeca
Civilizacionolmeca
equipaso1.8K views
Los pueblos mesoamericanos von Manuel Lopez
Los pueblos mesoamericanosLos pueblos mesoamericanos
Los pueblos mesoamericanos
Manuel Lopez771 views
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas von 1patagonia
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia40.5K views

Más de Carlos Rangel

Hoy puedo (por: carlitosrangel) von
Hoy puedo (por: carlitosrangel)Hoy puedo (por: carlitosrangel)
Hoy puedo (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
56 views10 Folien
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel) von
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
74 views16 Folien
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel) von
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
47 views18 Folien
Como buen jardinero (por: carlitosrangel) von
Como buen jardinero (por: carlitosrangel)Como buen jardinero (por: carlitosrangel)
Como buen jardinero (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
60 views14 Folien
Jesús Helguera, artista mexicano (por: carlitosrangel) von
Jesús Helguera, artista mexicano  (por: carlitosrangel)Jesús Helguera, artista mexicano  (por: carlitosrangel)
Jesús Helguera, artista mexicano (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
135 views42 Folien
Mujer sabia (por: carlitosrangel) von
Mujer sabia (por: carlitosrangel)Mujer sabia (por: carlitosrangel)
Mujer sabia (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
65 views20 Folien

Más de Carlos Rangel(20)

Hoy puedo (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Hoy puedo (por: carlitosrangel)Hoy puedo (por: carlitosrangel)
Hoy puedo (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel56 views
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel74 views
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel47 views
Como buen jardinero (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Como buen jardinero (por: carlitosrangel)Como buen jardinero (por: carlitosrangel)
Como buen jardinero (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel60 views
Jesús Helguera, artista mexicano (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Jesús Helguera, artista mexicano  (por: carlitosrangel)Jesús Helguera, artista mexicano  (por: carlitosrangel)
Jesús Helguera, artista mexicano (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel135 views
Mujer sabia (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Mujer sabia (por: carlitosrangel)Mujer sabia (por: carlitosrangel)
Mujer sabia (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel65 views
QUERETARO AYER Y HOY (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
QUERETARO AYER Y HOY (por: carlitosrangel)QUERETARO AYER Y HOY (por: carlitosrangel)
QUERETARO AYER Y HOY (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel91 views
El umbral (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
El umbral (por: carlitosrangel)El umbral (por: carlitosrangel)
El umbral (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel79 views
BiografÍa-BiologÍa (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
BiografÍa-BiologÍa (por: carlitosrangel)BiografÍa-BiologÍa (por: carlitosrangel)
BiografÍa-BiologÍa (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel81 views
Deus sive Natura (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Deus sive Natura (por: carlitosrangel)Deus sive Natura (por: carlitosrangel)
Deus sive Natura (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel69 views
Diosas aladas (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Diosas aladas (por: carlitosrangel)Diosas aladas (por: carlitosrangel)
Diosas aladas (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel97 views
Inteligencias múltiples (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Inteligencias múltiples (por: carlitosrangel)Inteligencias múltiples (por: carlitosrangel)
Inteligencias múltiples (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel75 views
Piet Mondrian (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Piet Mondrian (por: carlitosrangel)Piet Mondrian (por: carlitosrangel)
Piet Mondrian (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel124 views
Reescribiendo mi historia (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Reescribiendo mi historia (por: carlitosrangel)Reescribiendo mi historia (por: carlitosrangel)
Reescribiendo mi historia (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel112 views
Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel)Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel)
Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel62 views
Autoestima (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Autoestima (por: carlitosrangel)Autoestima (por: carlitosrangel)
Autoestima (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel128 views
Sol en la Tierra (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Sol en la Tierra (por: carlitosrangel)Sol en la Tierra (por: carlitosrangel)
Sol en la Tierra (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel137 views
El médico del Tibet (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
El médico del Tibet (por: carlitosrangel)El médico del Tibet (por: carlitosrangel)
El médico del Tibet (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel128 views
Sinergia Positiva (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Sinergia Positiva (por: carlitosrangel)Sinergia Positiva (por: carlitosrangel)
Sinergia Positiva (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel144 views
Red Infinita (por: carlitosrangel) von Carlos Rangel
Red Infinita (por: carlitosrangel)Red Infinita (por: carlitosrangel)
Red Infinita (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel169 views

Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)

  • 4. Hubo un tiempo en que todos hablaban la misma lengua y formaban una misma familia, en el comienzo de un largo camino construido en 12 mil años de historia. El hombre vigiló ahí con paciencia la primera simiente cultivada; inventó el barro y el fuego para construir los recipientes que retienen la vida; diseñó el edificio para atrapar el metal fundido; descubrió el arte para la palabra escrita; erigió los recintos sagrados para los dioses y reservó con respeto e imaginación el espacio ritual para los muertos. En el país de las nubes, Oaxaca, está hoy presente su paisaje, los hombres que lo habitan, hablantes de muchas lenguas, y el testimonio de un pasado que sigue atado indisolublemente a su futuro. Arqueología Mexicana, 1993
  • 5. Hubo un tiempo en que todos hablaban la misma lengua y formaban una misma familia, en el comienzo de un largo camino construido en 12 mil años de historia. El hombre vigiló ahí con paciencia la primera simiente cultivada; inventó el barro y el fuego para construir los recipientes que retienen la vida; diseñó el edificio para atrapar el metal fundido; descubrió el arte para la palabra escrita; erigió los recintos sagrados para los dioses y reservó con respeto e imaginación el espacio ritual para los muertos. En el país de las nubes, Oaxaca, está hoy presente su paisaje, los hombres que lo habitan, hablantes de muchas lenguas, y el testimonio de un pasado que sigue atado indisolublemente a su futuro. Arqueología Mexicana, 1993
  • 6. Tradicionalmente se identifica a Monte Albán como el centro más grande de la cultura Zapoteca. Su riqueza cultural es mucho más profunda y rica, pues muchas innovaciones culturales -escritura, organización social y política, religión- parecen haberse originado en Oaxaca, en este lugar clave del florecimiento de la cultura zapoteca. Marcus Winter Arqueología Mexicana 1994
  • 7. Tradicionalmente se identifica a Monte Albán como el centro más grande de la cultura Zapoteca. Su riqueza cultural es mucho más profunda y rica, pues muchas innovaciones culturales -escritura, organización social y política, religión- parecen haberse originado en Oaxaca, en este lugar clave del florecimiento de la cultura zapoteca. Marcus Winter Arqueología Mexicana 1994
  • 8. Los expertos afirman que Monte Albán fue construido en varias etapas, que van desde el año 500 a.C. hasta 800 d.C., aunque para 1521 aún tenía algunos habitantes. Ernesto Gómez Licón El Mundo Mixteco Zapoteco México Desconocido, 1996
  • 9. Los expertos afirman que Monte Albán fue construido en varias etapas, que van desde el año 500 a.C. hasta 800 d.C., aunque para 1521 aún tenía algunos habitantes. Ernesto Gómez Licón El Mundo Mixteco Zapoteco México Desconocido, 1996
  • 11. El acercamiento a una cultura indígena con unos 12,000 años de evolución, presupone un esfuerzo científico que supera el campo arqueológico. Si bien lo zapoteco y lo mixteco constituyen el carácter principal de la cultura antigua de Oaxaca, su conjugación histórica con grupos étnicos de a región, en donde aparecen, entre otros, chinatecos, mixes, zoques, mazatecos y cuicatecos, obliga a tener una visión más completa des este mundo complejo, diverso e inagotable. Marcus Winter Arqueología Mexicana, 1994
  • 12. El acercamiento a una cultura indígena con unos 12,000 años de evolución, presupone un esfuerzo científico que supera el campo arqueológico. Si bien lo zapoteco y lo mixteco constituyen el carácter principal de la cultura antigua de Oaxaca, su conjugación histórica con grupos étnicos de a región, en donde aparecen, entre otros, chinatecos, mixes, zoques, mazatecos y cuicatecos, obliga a tener una visión más completa des este mundo complejo, diverso e inagotable. Marcus Winter Arqueología Mexicana, 1994 Juego de pelota grande
  • 13. Tumba
  • 15. Tumba
  • 17. Aproximadamente en 1,600 a.C. se establecieron en Oaxaca, en particular en los sitios del Valle de Etla (San José Mogote y otros lugares), las primeras aldeas sedentarias donde podían quedarse todo el año gracias a las plantas cultivables y a las técnicas de almacenamiento. En 1,400-1,200 a.C. se formaron numerosas aldeas en el Valle de Oaxaca y el de Nochixtlán. Marcus Winter Arqueología Mexicana, 1994
  • 20. LA GRAN PLAZA Los principales monumentos de Monte Albán se agrupan alrededor de un enorme espacio abierto conocido como la Gran Plaza donde se levantaron, a lo largo de varios siglos, una multitud de templos plataformas, palacios, tumbas y juegos de pelota, en un importante conjunto de monumentos grabados, pinturas murales y objetos de diversas clases que constituyen uno de los legados culturales más importantes del México Antiguo. María del Carmen Solanes / Enrique Vela El Mundo Mixteco Zapoteco México Desconocido, 1996 De forma casi rectangular de aproximadamente 200 m. de ancho por 300 m. de largo, el eje de la plaza está ligeramente desviado hacia el noreste. Al no poseer máquinas, animales de carga ni herramientas de hierro, el aplanado de la cumbre de Monte Albán sólo pudo ser realizado por una sociedad con un gran poder y organización, necesariamente anterior al inicio de las obras urbanísticas de la ciudad. Wikipedia
  • 24. La fundación alrededor del año 500 a.C. de Monte Albán, posiblemente la primera ciudad del continente, marca el inicio de una etapa que se caracteriza por comunidades con varios miles de habitantes, la construcción de monumentales edificios de piedra, el uso del calendario y la escritura, así como la diferenciación entre grupos sociales. Monte Albán creció a más de 15,000 habitantes dominando a las comunidades del valle y convirtiéndose por más de mil años en el centro más importante de la cultura zapoteca. Marcus Winter Arqueología Mexicana, 1994
  • 26. Ediifcio en la plataforma sur
  • 27. Vista panorámica hacia el suroeste
  • 28. Monte Albán es una de las grandes zonas arqueológicas de Mesoamérica. En su momento fue el corazón de los valles centrales de Oaxaca sobre los que ejerció una hegemonía política, económica y cultural, prácticamente absoluta, durante casi un milenio. María del Carmen Solanes / Enrique Vela El Mundo Mixteco Zapoteco México Desconocido, 1996
  • 34. Estelas Existen varias estelas en Monte Albán que contienen jeroglíficos. Estas estelas se encuentran ubicadas fuera de los edificios y conmemoran sucesos importantes para la historia de la ciudad. Los jeroglíficos corresponden principalmente al calendario, de donde se han podido deducir los signos representantes de los días, meses y el año. Muchos de los jeroglíficos representan números, demostrando que los habitantes de la región ya poseían un gran conocimiento matemático y astronómico del cual se conoce muy poco. Una de las estelas, la mayor de Monte Albán, mide unos seis metros de altura y está alineada astronómicamente en perfecta orientación dirección a la Estrella Polar. Wikipedia
  • 39. Detalle de la arquitectura utilizando el tablero y el talud
  • 40. Plaza de los Danzantes, Estelas de Danzantes y Edificio L (o Palacio de los Danzantes) Es uno de los más antiguos edificios, construido durante la primera fase de Monte Albán, justo al comienzo del primer proceso expansionista en Los Valles. Se encuentra recubierto de numerosas estelas con representaciones de personajes en posiciones excéntricas como representando danzas rituales, acompañados de glifos calendáricos y antroponímicos. Hoy los expertos aseguran que las estelas conmemoran victorias militares de Monte Albán sobre otras ciudades, y que los personajes representan a los cautivos. Se ha asociado el estilo de los monumentos con la influencia de la cultura olmeca en el área y además se trata de un tipo de monumentos que se han encontrado también en otros sitios preclásicos de Los Valles como San José Mogote y Dainzú. Wikipedia
  • 41. Estelas de Danzantes y Edificio M
  • 42. Estelas y Palacio de los Danzantes
  • 43. Palacio de los Danzantes
  • 48. Construido sobre la cima artificialmente nivelada del “cerro del Jaguar”, alberga los diversos edificios que conforman el centro ceremonial. Numerosas terrazas, cortadas en las laderas del cerro, albergaban a la mayoría de la población que, en su apogeo, alcanzó una cifra tal vez superior a los 30,000 habitantes. María del Carmen Solanes / Enrique Vela El Mundo Mixteco Zapoteco México Desconocido, 1996
  • 53. Patio hundido y grupo oeste al fondo
  • 58. Viste panorámica hacia el noroeste
  • 59. Edificios grupo norte al frente, grupo oeste al fondo
  • 65. Edificios del patio hundido y grupo oeste
  • 74. Vestigios de la zona habitacional
  • 75. Tumba 7 Durante las exploraciones realizadas por Alfonso Caso se detectaron cerca de 170 tumbas, algunas de ellas con pintura mural y la mayoría con ricas ofrendas, como la famosa Tumba 7 (descubierta en 1932), pletórica de extraordinarios objetos de manufactura mixteca, muestra evidente de las connotaciones religiosas que mantuvo Monte Albán, aún siglos después de su abandono por los zapotecos. María del Carmen Solanes / Enrique Vela El Mundo Mixteco Zapoteco México Desconocido, 1996
  • 76. Tumba 7 - exterior
  • 77. Tumba 7 – es¿ntrada
  • 79. Extractos de textos de Marcus Winter, Ernesto Gómez Licón María del Carmen Solanes y Enrique Vela, publicados en Arqueología Mexicana 1993 y 1994, México Desconocido 1996 textos adicionales extraídos de Wikipedia Fotografía original © Carlos Rangel Música: LA SANDUNGA del álbum Sones de Tierra y Nube © Banda Filarmonica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, Oaxaca Concepto general y montaje gráfico original © Carlos Rangel carlitosrangel@hotmail.com Se agradece respetarlo sin alteración Santiago de Querétaro, México, Septiembre 2012 otras producciones del autor: www.slideshare.net/carlitosrangel/presentations
  • 80. Extractos de textos de Marcus Winter, Ernesto Gómez Licón María del Carmen Solanes y Enrique Vela, publicados en Arqueología Mexicana 1993 y 1994, México Desconocido 1996 textos adicionales extraídos de Wikipedia Fotografía original © Carlos Rangel Música: LA SANDUNGA del álbum Sones de Tierra y Nube © Banda Filarmonica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, Oaxaca Concepto general y montaje gráfico original © Carlos Rangel carlitosrangel@hotmail.com Se agradece respetarlo sin alteración Santiago de Querétaro, México, Septiembre 2012 otras producciones del autor: www.slideshare.net/carlitosrangel/presentations