2. GESTION DE CALIDAD
CALIDAD: “El grado en el que un proyecto cumple con los
requisitos ”.
(American Society for Quality)
Toda Gestión de Calidad le da importancia a :
1. Satisfacción del Cliente: entender y evaluar
expectativas para cumplir con las expectativas del
cliente.
2. Prevención sobre la Inspección: el coste de
prevenir es mucho menor.
3. Responsabilidad de la Dirección: el éxito de la
organización es responsabilidad de los miembros,
empezando por sus cabezas.
4. Mejora Continua: basada en la siguiente
ecuación:
Planificar + Hacer + Revisar + Actuar = CALIDAD
3. Qué normas son relevantes
1. Planificación
de Calidad y cómo satisfacerlas
Utilizar los procesos
2. Aseguramiento
de Calidad
necesarios para cumplir los
Gestión
requisitos
de la
Calidad
3. Control Supervisar que se cumpla
de Calidad con las normas
G. C es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo para lograr la calidad
de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y
mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del cliente
y en el logro de los resultados deseados por la organización
5. Modelos de Gestión por Calidad en el Mundo
ISO 9000 :2000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión
continua de calidad. Se pueden aplicar en cualquier tipo
de organización o actividad orientada a la producción de bienes o
servicios.
6. Modelo EFQM
(Modelo Europeo de Excelencia Empresarial)
El Modelo EFQM es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la
autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de
gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.
7. CONCLUSIONES
El sistema de Gestión de Calidad es un conjunto de estrategias que se utilizan en
cualquier tipo de organización que busca la excelencia y el mejoramiento continuo
en todos sus procesos esta mejora se consigue aplicando el ciclo PHVA que
consiste planear, hacer, verificar y actuar y además de esto se deben aplicar los
ocho principios básicos de la calidad, los cuales son: enfoque al cliente, liderazgo,
participación del personal, enfoque basado en procesos, enfoque del sistema para
la gestión, la mejora continua, enfoque basado en hechos para la toma de
decisiones y relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.
La experiencia ha demostrado que tras implantar un sistema de
calidad se consiguen resultados tales como:
•Aumento en la satisfacción del cliente.
•Trabajo interno de la empresa más eficaz.
•Incremento de la productividad.
•Mayores beneficios.
•Menores costos.
•Mayor calidad en los productos elaborados.
•La calidad de un producto es, por tanto, una consecuencia de
cómo una empresa está organizada.