1. Actividad Aplicativa
1. Determine la relación entre los Derechos Humanos, la Constitución Política y
la Democracia.
DERECHOS HUMANOS: Son normas que están claramente establecidas en la
Constitución Política, para que su defensa y protección sea segura, como la libertad,
igualdad, vida, salud, etc. Donde las otras personas ni gobernantes pueden violentar
estos derechos.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Norma legal que declara los derechos más
importantes de las personas, que organiza el Estado señalando quienes lo ejerce.
Es la norma suprema del Estado.
DEMOCRACIA; Es el sistema más perfecto de gobierno de los pueblos, se expresa
la voluntad de todos y, de esta manera, ningún gobernante oprime a los gobernados.
La relación entre ellos es muy claro, ya que tanto los derechos humanos están
implantados en nuestra norma suprema del Estado, nuestra Constitucion Politica,
donde se rige nuestros derechos como peruanos, y dentro de estos derechos
sobresale la igualdad y libertad, donde la constitución garantiza estas leyes, al igual
que el de la democracia que mejor conjuga con ellos y que exige cada peruano para
poder gobernarnos mejor y lograr mayor bienestar para todos por igual, y que todas
las personas buscamos esta constitución, donde rigen estos derechos de suma
importancia para la mejor convivencia con la sociedad y el mejor manejo del estado
peruano y sus habitantes, para ellos estos tres conceptos son correlativos
complementarios.
2. Explique el nacimiento del Estado Contemporáneo.
El momento que estamos viviendo en la actualidad se caracteriza por ser un tiempo
de encrucijada, perplejidad e incertidumbre. El proceso virulento de integración
económica mundial que denominamos globalización irrumpe agresivamente
transformando nuestros modelos de Estado, sociedades y ciudadanía. La crisis
irreversible del Estado moderno tradicional asoma bajo la pérdida de soberanía y el
grave deterioro del principio de legalidad como principio fundamental del Estado de
derecho.
2. En un principio, las normas constitucionales tuvieron un valor meramente
programático, es decir, un conjunto de recomendaciones u orientaciones dirigidas
al legislador, para consolidar su valor normativo y operar como una auténtica norma
jurídica con eficacia. Con la nueva corriente del neo constitucionalismo, las
constituciones incorporan contenidos materiales que adoptan la forma de derechos,
principios, directrices y valores. Estas disposiciones constitucionales presentan un
amplio grado de indeterminación y vaguedad pues remiten a conceptos
controvertidos de una fuerte carga valorativa moral como justicia, libertad,
autonomía, dignidad humana, solidaridad.
La primacía de la economía sobre la política y el crecimiento exponencial del
mercado sobre la esfera pública cuestionan gravemente el modelo de Estado
constitucional que deseamos construir. Estos cambios trascendentes exigen una
actualización de las categorías políticas y jurídicas tradicionales que hemos utilizado
en la Teoría constitucional.
El desarrollo histórico ha avanzado hacia una juridificación del término constitución
y una sociologización del término régimen político. La distinción entre Derecho
objetivo y derecho subjetivo nos ha posibilitado una distinción importante, mientras
por Derecho objetivo entendemos el conjunto de normas jurídicas que regulan un
determinado Estado, el concepto de derecho subjetivo explica los derechos y
libertades de las personas (derechos públicos subjetivos).
3. Comente el artículo 43° de la Constitución Política del Perú.
Artículo 43°, La republica del Perú es democrática, social, independiente y
soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según principio de la separación de poderes.
Estos son características tanto de la republica del Perú, su estado y su gobierno, Es
de suma importancia cada uno de estos conceptos, como p por ejemplo que es
democrática y es algo lógico y notable, ya que para las elecciones de nuestros
gobernantes y autoridades de nuestra población.
3. 4. Analice la frase “El poder emana del Pueblo” del artículo 45° y elabore un
argumento
El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su
primera Constitución Política en 1823. Se conforma sobre un pueblo plural en raza
y cultura que, si bien le otorga una riqueza inusual, también le fija
ciertos límites como producto de diferencias y desintegración. El Estado es uno e
indivisible, aunque haya regiones o provincias.
5. Diseñe un esquema de la Estructura del Estado.
HECHO POR: CARITO GALLEGOS BEGAZO
PoderNacional
PoderEstatal
PoderLocal
PoderLegislativo:Asamblea
PoderEjecutivo:Presidente
PoderElectoral:Consejo
nacional electoral
PoderJudicial:Tribunal
supremo
PoderCiudadano:Consejo
moral
Poder Público
Gobernantes
ConsejoLegislativo
Alcalde
ConcejoMunicipal