Carin hernandez e ingrid villamizar

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
         UNIVERSIDAD YACAMBÚ
     VICERRECTORADO ACADÉMICO
HISTORIA SOCIOECONOMICA DE VENEZUELA




                      Ingrid Villamizar C.I.: 9.149.651
                      Carin Hernández C.I.: 19.200.049
La época colonial fue un período de ocupación, poblamiento y administración colonial del
territorio venezolano que llevó a cabo España, desde mediados del siglo XVI hasta el
comienzo de las Guerras de Independencia.

Durante esta época se formaron las siguientes bases de lo que sería la nación venezolana
y que en consecuencia termina con la creación de la Capitanía General:

                                                               Español
Blancos, indígenas y
negros                                 El idioma
                                                                          Cristiana

             El mestizaje                                      La religión
                                Capitanía General


               Organización                               Delimitación
                territorial                               de la colonia
                                     Provincias
El término MESTIZO sirvió en principio para denominar en la América
colonial al hijo de un español y una india, si bien el término es igualmente
válido para cualquier otro tipo de cruzamiento biológico interétnico. Mestizo
fue también el resultado del cruce entre españoles y negros, llamados
mulatos; y también el cruce de indios y negros cuyos resultantes fueron
llamados zambos.
La crisis colonial de la sociedad venezolana tuvo su expresión en diversos
movimientos insurreccionales y rebeldes.

Entre las causas que llevaron a la crisis colonial están:

          - El reparto desigual de las tierras y la ganadería

          - La estructura y los valores de la sociedad colonial entraron en crisis.

          - El ascenso social de grupos sociales subordinados, como lo eran los
pardos.

Así mismo hay otros hechos que influenciaron esta crisis:

          - La Revolución Industrial

          - La Revolución Francesa y Norteamericana
Insurrección de José Leonardo Chirino (1775)
Se dio en Coro en 1795. Chirino era zambo, hijo de un
esclavo y una india. Fue seguido por negros esclavos,
negros libres, indios y mestizos. La insurrección tuvo
carácter local. Empezó en las cercanías de Coro con la
ocupación de varias haciendas, y siguió contra la propia
ciudad.
Este movimiento fue en contra de los blancos y que tenía
los siguientes propósitos:

Abolir la esclavitud        Establecer un sistema de Eliminar los impuestos
                            gobierno.                de alcabala.

La rebelión fracasó debido a que los habitantes blancos de Coro, encabezados por
las autoridades y con fuerza militar conveniente, enfrentaron a los insurrectos, los
vencieron y ajusticiaron a todos los que apresaron. Chirino, que escapó por un
tiempo, fue condenado a muerte, capturado más tarde y muerto en la horca en la
plaza de Coro.
Conspiración de Gual y España
Manuel Gual era guaireño, un militar retirado con rango de capitán y
fue hijo de un oficial que defendió al puerto de La Guaira contra los
ataques navales de los ingleses. Y José María España desempeñaba
el cargo de teniente de justicia de Macuto.

Estos prepararon una conspiración en 1797, en combinación con los blancos
españoles Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián
Andrés y José Lax.

Estos eran prisioneros de la cárcel de la Guaira, a donde habían sido confinados,
traídos desde España, por promover la llamada “Conspiración de San Blas” (3 de
febrero de 1795), que pretendía imponer la república en España y derrocar al
gobierno de Carlos IV. José María España y Manuel Gual Capitán retirado del
Batallón Veterano de Caracas.

            En términos generales, se trató de un proyecto revolucionario
            igualitario, republicano y democrático, con proyección hacia el resto
            del continente. En la conjura participaron individuos de todas las
            clases sociales, exceptuando a los mantuanos.
Francisco de Miranda
Nuestro precursor Sebastián Francisco de Miranda
Rodríguez nació en Caracas el 28 de marzo de 1750 y
murió en San Fernando de Cádiz, el 14 de julio de 1816.

Participando en conflictos armados al servicio de
diversos países los cuales fueron antecedentes
importantes para la independencia del país como lo
fueron:
-La guerra de Independencia de los Estados Unidos
-La Revolución Francesa
-Las Guerras de Independencia Hispanoamericana

Hizo un Proyecto en 1790 en cual sugería la idea de
crear un gran Estado americano con todas las colonias
españolas, que se denominaría Colombia.

Le fue otorgado el título de Héroe de la Revolución

Fue el diseñador de la Bandera Nacional.
19 de Abril

Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el
comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de
Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas
armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de
destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al
gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios
españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a
cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político,
económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica..
Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811

La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución que rigió en
Venezuela y de América Latina, fue promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza
y Juan Germán Roscio los cuales ocupaban el primer turno semanal del Triunvirato
Ejecutivo y suplente.

Fue sancionada por el Congreso Constituyente en la ciudad de Caracas el día 4 de
diciembre de 1811.

tenia influencias del liberalismo político de la Revolución francesa, también recibió la
directa influencia de la Constitución norteamericana en la configuración del Estado
como un Estado Federal.

Las Provincias que Constituyeron la República Federal del año 1811 fueron
Margarita, Mérida, Cumaná, Barinas, Barcelona, Trujillo y Caracas pertenecientes a
la Capitanía General de Venezuela.

Esta Constitución no tuvo una larga vida ya que fue derogada el 21 de julio de 1812
por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo por lo cual la constitución
tuvo solo un año de vigencia.
1 von 9

Recomendados

Movimiento preindependentista von
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaEduardo Soto
766 views9 Folien
Movimientos Preindependentistas 2012-2 von
Movimientos Preindependentistas 2012-2Movimientos Preindependentistas 2012-2
Movimientos Preindependentistas 2012-2yohanaguedez
1.5K views10 Folien
Movimiento preindependentista von
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistakatiusdaly
4.5K views15 Folien
Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
161.2K views21 Folien
Movimiento preindependentista von
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistayenscarol
2.4K views12 Folien
Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasyajairamc
6.2K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Movimiento preindependentista von
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistazaidafonseca
4.1K views16 Folien
preindependentistas von
preindependentistaspreindependentistas
preindependentistasManuel Ferreira
541 views10 Folien
Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasJose Hidalgo
1.8K views24 Folien
Movimiento preindependentista von
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistakatiusdaly
565 views15 Folien
Periodo independentista de venezuela von
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaEDUARDO_33
23.2K views3 Folien
Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasDesirett Viera
9.4K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Movimiento preindependentista von zaidafonseca
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
zaidafonseca4.1K views
Movimientos preindependentistas von Jose Hidalgo
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Jose Hidalgo1.8K views
Movimiento preindependentista von katiusdaly
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
katiusdaly565 views
Periodo independentista de venezuela von EDUARDO_33
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
EDUARDO_3323.2K views
Movimientos preindependentistas von Desirett Viera
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Desirett Viera9.4K views
Movimientos preindependentistas von salvo123
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
salvo123678 views
Movimientos independentistas latinoamericanos von astephaniagv
Movimientos independentistas latinoamericanosMovimientos independentistas latinoamericanos
Movimientos independentistas latinoamericanos
astephaniagv26.8K views
Movimientos pre independentistas von Gustavo Bustos
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
Gustavo Bustos8.7K views
Movimiento preindependentista mendez von jean1978
Movimiento preindependentista mendezMovimiento preindependentista mendez
Movimiento preindependentista mendez
jean1978483 views
Aportes, Rebeliones e importancia de la independencia en Venezuela von AbiMoreno18
Aportes, Rebeliones e importancia de la independencia en Venezuela Aportes, Rebeliones e importancia de la independencia en Venezuela
Aportes, Rebeliones e importancia de la independencia en Venezuela
AbiMoreno181.8K views
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro... von RIENNYROMERO
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO38K views
Movimientos Pre Independentistas de Vzla von cjp-122-00018v
Movimientos Pre Independentistas de VzlaMovimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
cjp-122-00018v2.6K views
Proceso de independencia von mariomata
Proceso de independenciaProceso de independencia
Proceso de independencia
mariomata2.3K views
La independencia de américa latina von Jorge Amaya
La independencia de américa latinaLa independencia de américa latina
La independencia de américa latina
Jorge Amaya16.2K views
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion. von marguidiazz
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
marguidiazz59K views
Independencia latinoamericana von aidamuriel
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
aidamuriel17.6K views
Nuevo presentación de microsoft power point von 3287686
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
3287686967 views
Independencia latinoamericana von guest58651c
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
guest58651c1.4K views

Similar a Carin hernandez e ingrid villamizar

Movimientos Pre Independistas tarea GE von
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEGeraima Espinoza-UNY
295 views8 Folien
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo von
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoJavier Carrizo
571 views12 Folien
Movimiento preindependentista von
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistarosafranciah
893 views11 Folien
Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistascngb1107
626 views14 Folien
Movimientos pre independistas von
Movimientos pre independistasMovimientos pre independistas
Movimientos pre independistasefran24
842 views13 Folien
Historia socioeconómica de venezuela von
Historia socioeconómica de venezuelaHistoria socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuelaUniversidad Yacambu
1.1K views19 Folien

Similar a Carin hernandez e ingrid villamizar(20)

Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo von Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Javier Carrizo571 views
Movimiento preindependentista von rosafranciah
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
rosafranciah893 views
Movimientos preindependentistas von cngb1107
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
cngb1107626 views
Movimientos pre independistas von efran24
Movimientos pre independistasMovimientos pre independistas
Movimientos pre independistas
efran24842 views
Movimiento preindependentista de venezuela von pmhg110490
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg1104906.2K views
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva... von josibelmaria
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
josibelmaria409 views
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva... von josibelmaria
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
josibelmaria248 views
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica von Dilmary Mendoza
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Dilmary Mendoza898 views
Movimientos preindependentistas william peña von ayaman57
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
ayaman57356 views
Movimientos pre independentistas! von Alexa' Ovalles
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!
Alexa' Ovalles10.1K views
Los movimientos pre independentistas en venezuela von catirito
Los movimientos pre independentistas en venezuelaLos movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuela
catirito239 views
Movimientos Preindependentistas en Venezuela von cparra_l
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
cparra_l938 views
Movimientos preindependentistas von berthad
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
berthad1.1K views
Movimientos preindependentistas von josibelmaria
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
josibelmaria672 views
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva... von josibelmaria
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
josibelmaria1.1K views
Yrma.mendez eva3 hsev von 2312560
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev
2312560250 views
Movimientos preindependentistas von Mandy JJ
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Mandy JJ1.4K views

Último

Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 views52 Folien
Inteligencia Artificial en las aulas von
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 views21 Folien
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf von
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 views147 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 views39 Folien
Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 views9 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
25 views11 Folien

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 views

Carin hernandez e ingrid villamizar

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO HISTORIA SOCIOECONOMICA DE VENEZUELA Ingrid Villamizar C.I.: 9.149.651 Carin Hernández C.I.: 19.200.049
  • 2. La época colonial fue un período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España, desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Durante esta época se formaron las siguientes bases de lo que sería la nación venezolana y que en consecuencia termina con la creación de la Capitanía General: Español Blancos, indígenas y negros El idioma Cristiana El mestizaje La religión Capitanía General Organización Delimitación territorial de la colonia Provincias
  • 3. El término MESTIZO sirvió en principio para denominar en la América colonial al hijo de un español y una india, si bien el término es igualmente válido para cualquier otro tipo de cruzamiento biológico interétnico. Mestizo fue también el resultado del cruce entre españoles y negros, llamados mulatos; y también el cruce de indios y negros cuyos resultantes fueron llamados zambos.
  • 4. La crisis colonial de la sociedad venezolana tuvo su expresión en diversos movimientos insurreccionales y rebeldes. Entre las causas que llevaron a la crisis colonial están: - El reparto desigual de las tierras y la ganadería - La estructura y los valores de la sociedad colonial entraron en crisis. - El ascenso social de grupos sociales subordinados, como lo eran los pardos. Así mismo hay otros hechos que influenciaron esta crisis: - La Revolución Industrial - La Revolución Francesa y Norteamericana
  • 5. Insurrección de José Leonardo Chirino (1775) Se dio en Coro en 1795. Chirino era zambo, hijo de un esclavo y una india. Fue seguido por negros esclavos, negros libres, indios y mestizos. La insurrección tuvo carácter local. Empezó en las cercanías de Coro con la ocupación de varias haciendas, y siguió contra la propia ciudad. Este movimiento fue en contra de los blancos y que tenía los siguientes propósitos: Abolir la esclavitud Establecer un sistema de Eliminar los impuestos gobierno. de alcabala. La rebelión fracasó debido a que los habitantes blancos de Coro, encabezados por las autoridades y con fuerza militar conveniente, enfrentaron a los insurrectos, los vencieron y ajusticiaron a todos los que apresaron. Chirino, que escapó por un tiempo, fue condenado a muerte, capturado más tarde y muerto en la horca en la plaza de Coro.
  • 6. Conspiración de Gual y España Manuel Gual era guaireño, un militar retirado con rango de capitán y fue hijo de un oficial que defendió al puerto de La Guaira contra los ataques navales de los ingleses. Y José María España desempeñaba el cargo de teniente de justicia de Macuto. Estos prepararon una conspiración en 1797, en combinación con los blancos españoles Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés y José Lax. Estos eran prisioneros de la cárcel de la Guaira, a donde habían sido confinados, traídos desde España, por promover la llamada “Conspiración de San Blas” (3 de febrero de 1795), que pretendía imponer la república en España y derrocar al gobierno de Carlos IV. José María España y Manuel Gual Capitán retirado del Batallón Veterano de Caracas. En términos generales, se trató de un proyecto revolucionario igualitario, republicano y democrático, con proyección hacia el resto del continente. En la conjura participaron individuos de todas las clases sociales, exceptuando a los mantuanos.
  • 7. Francisco de Miranda Nuestro precursor Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez nació en Caracas el 28 de marzo de 1750 y murió en San Fernando de Cádiz, el 14 de julio de 1816. Participando en conflictos armados al servicio de diversos países los cuales fueron antecedentes importantes para la independencia del país como lo fueron: -La guerra de Independencia de los Estados Unidos -La Revolución Francesa -Las Guerras de Independencia Hispanoamericana Hizo un Proyecto en 1790 en cual sugería la idea de crear un gran Estado americano con todas las colonias españolas, que se denominaría Colombia. Le fue otorgado el título de Héroe de la Revolución Fue el diseñador de la Bandera Nacional.
  • 8. 19 de Abril Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político, económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica..
  • 9. Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811 La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución que rigió en Venezuela y de América Latina, fue promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio los cuales ocupaban el primer turno semanal del Triunvirato Ejecutivo y suplente. Fue sancionada por el Congreso Constituyente en la ciudad de Caracas el día 4 de diciembre de 1811. tenia influencias del liberalismo político de la Revolución francesa, también recibió la directa influencia de la Constitución norteamericana en la configuración del Estado como un Estado Federal. Las Provincias que Constituyeron la República Federal del año 1811 fueron Margarita, Mérida, Cumaná, Barinas, Barcelona, Trujillo y Caracas pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela. Esta Constitución no tuvo una larga vida ya que fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo por lo cual la constitución tuvo solo un año de vigencia.