Presentación proyectos sociales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
            DE LAS FUERZAS ARMADAS
        NÚCLEO ARAGUA, SEDE MARACAY
 COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
  MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
          MATERIA: PROYECTOS SOCIALES




                                                                     Integrantes:
                                                     Lic. Flor Cecilia, Casanova
                                                Lic. Yolimar Celeste, Calderón
                                                    Lic. María Eugenia, Zapata
                                                 Lic. Carlos Eduardo, Delgado
                                                     Lic. Williams A. Inojosa R.

                                                                   Facilitador:
                                                             Ing. Cesar, Masín


            Maracay, 16 de noviembre de 2007
PROYECTOS SOCIALES
       EJECUCIÓN




REAL               IDEAL
       VARIABLES
OBJETIVO


Desarrollar habilidades para      la
ejecución de proyectos sociales
AGENDA
Proyectos Sociales
Que implica un Proyecto social
Hacia donde se orientan los problemas sociales
Ejecución y puesta en marcha de un proyecto
Actividades de la ejecución de un proyecto
Actores Intervinientes
La Organización para la ejecución
Dinámica de interrelaciones
Toma de decisiones
Estudio de Caso
PROYECTOS SOCIALES
 Todo lo que afecta al ser humano y a sus condiciones de vida.

Hace referencia a las necesidades básicas del individuo, es decir;


                                          Y otro tipo de
          salud,                             necesidades como son:
          educación,                      Dignidad
          empleo y
          Vivienda                        Autoestima

                                          Aprecio

                                          Seguridad,

                                          Consideración
La capacidad de encontrar sentido a la vida y al mundo que nos
  rodea, etc.
PROYECTOS SOCIALES


Nacen para mejorar la realidad en la
que vivimos, es un avance anticipado
de las acciones a realizar para conseguir
unos determinados objetivos.


                           Descripción de lo que se quiere
                           conseguir,      indicando     con
                           precisión la finalidad del mismo
PROYECTOS SOCIALES

Adaptación del proyecto a las
características del entorno y a las
personas que lo van a llevar a cabo.

                         Uso de datos e informaciones
                         técnicas para el mejor desarrollo
                         del proyecto.


Uso de recursos mínimos imprescindibles
para su aplicación y una temporalización
precisa para el desarrollo del proyecto.
¿QUÉ IMPLICA UN PROYECTO SOCIAL?
Una reflexión seria y rigurosa sobre aquel problema social
concreto que pretendemos mejorar.
Tomar conciencia de las necesidades existentes y elegir un
problema concreto que precise solución y, además, que esa
solución se contemple como posible.
Seleccionar un problema concreto que presente una solución
viable.
Elaborar un diseño científico.
Aplicarlo a la práctica para transformarla y mejorarla.
Apertura y flexibilidad en su aplicación.
Originalidad y creatividad en la elaboración del proyecto.
Partir siempre de la práctica, desde la óptica de quién vive el
problema, cómo lo vive y que posibilidades vislumbra de
solución del mismo.
¿HACIA DONDE SE ORIENTAN LOS PROYECTOS
              SOCIALES?
Los Proyectos Sociales se orientan a la resolución de problemas, intentar
              satisfacer las necesidades básicas del individuo.

                                      Carencia en base a estándares sociales.

Intentan      siempre                 Satisfacción de una necesidad especial.
resolver          una
                                     Introducen nuevos sistemas productivos
carencia,         una
                                    para mejorar situaciones sociales.
necesidad y miran
siempre al futuro que                Situaciones que se apartan de una
intentan mejorar.                   normalidad socialmente definida.

                                      Introducir tecnologías organizativas para
                                    producir cambios en las situaciones
                                    sociales.
FASE DE EJECUCIÓN



   Tareas      Representa        Actividades

Suponen la realización propiamente dicha del
proyecto, la ejecución de la obra de que se trate.

Características técnicas específicas de cada tipo
de proyecto y supone poner en juego y gestionar
los recursos en la forma adecuada para
desarrollar la obra en cuestión.
EJECUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN
             PROYECTO

                      El cronograma de
                      ejecución            del
                      mismo, dividido por
                      etapas, tareas, etc.

                      Las gráficas de ejecución.

Requerir de un programa específico, con una
mayor precisión de los pasos a seguir.
EJECUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN
              PROYECTO
Los responsables, ejecutores, fechas, formas y
momentos de evaluación.

Otros aspectos que faciliten la
organización, seguimiento y cumplimiento de
los objetivos trazados.
La ejecución de un proyecto es el proceso de:
                   Planificación,
                   Manejo de recursos y
                   Desarrollo de tareas

                                    delos objetivos y ,
Comprometidas para el logro
                                   metas del proyecto.




Involucra un conjunto de actividades, algunas de
ellas, necesarias para la puesta en marcha del proyecto y
otras que se desarrollarán a lo largo de todo el proyecto.
La gestión implica, entre otras tareas:

Administrar recursos.

Planificar la ejecución.

Supervisar actividades.

Gestionar la capacitación de los recursos humanos.

Coordinar el proyecto con otras instituciones.

Incentivar la colaboración entre los participantes.
ACTIVIDADES IMPORTANTES DE LA EJECUCIÓN

Poner en práctica la filosofía de participación por todos
los afectados por la decisión.
Conducir y retar a otros para que hagan su mejor
esfuerzo.
Motivar a los miembros.
Comunicar con efectividad.
Desarrollar a los miembros para que realicen todo su
potencial.
Recompensar con reconocimiento y buena paga por un
trabajo bien hecho.
Satisfacer las necesidades de los empleados a través de
esfuerzos en el trabajo.
Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los
resultados del control.
ACTORES INTERVINIENTES
Los actores intervinientes en un proyecto social son:

Sociedad Civil.

Organismos Comunitarios.

Gobiernos Nacionales.

Gobiernos Estadales, Municipales y Regionales.

Organismos Privados.
ACTORES INTERVINIENTES

GOBIERNO
NACIONAL

GOBIERNOS
REGIONALES




 SOCIEDAD
   CIVIL
ORGANIZADA
LA DINÁMICA DE INTERRELACIONES

Es el proceso a través del cual
interactúan directamente los grupos y
las relaciones mutuas entre ellos.
LA ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN
Todas las acciones para la organización para la ejecución de un
 proyecto la Unidad Técnica deberá:

   Preparar cuidadosamente su inicio,
   Realizar un buen arranque de acciones,
   Considerarlas experiencias que se vayan desarrollando para realizar
   los ajustes al proceso, y
   Sistematizar y dar a conocer lo logrado.

   Todos los actores involucrados y relacionados con el proyecto, tienen
   responsabilidades y roles que desempeñar. En la organización para la
   ejecución se definen estos roles, se les da seguimiento y se ajustan al
   paso de la experiencia.
La organización para la ejecución comprende diversas
actividades:
  Formación del equipo de proyecto.
  Inducción interna Inducción externa.
  Promoción y difusión.
  Estructura local para la ejecución.
  Levantamiento de la demanda.
  Focalización del grupo objetivo.
  Planificación estratégica.
  Planificación operativa.
  Administración financiera.
  Manual de Operaciones del Proyecto.
  Seguimiento y evaluación.
  Terminación del proyecto.
  Servicios financieros.
LA TOMA DE DECISIONES
Es el proceso mediante el cual se realiza una
elección entre las alternativas o formas para
resolver diferentes situaciones de la vida.
Conocer,
Comprender,
Analizar un problema                 darle la
                          solución adecuada
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
Identificar y analizar el problema.
Identificar los criterios de decisión y
ponderarlos.
Generar las alternativas de solución.
Evaluar las alternativas.
Elección de la mejor alternativa.
Implementación de la decisión.
Evaluación de los resultados.
ESTUDIO DE CASOS
Es un método empleado para estudiar un
  individuo o una institución en un entorno o
  situación único y de una forma lo más intensa
  y detallada posible. Es una investigación que
  se le define como descriptiva, es
  decir, describe la situación prevaleciente en el
  momento de realizarse el estudio.
ALGUNAS VENTAJAS
Son una forma única de capturar información acerca
de la conducta humana por varias razones:
   Se enfocan hacia un solo individuo o cosa (sea, por
  ejemplo, una persona o un distrito escolar).
  Fomentan el uso de varias técnicas distintas, las cuales
  van desde las observaciones personales hasta las
  entrevistas de otras personas.
  No hay mejor manera de obtener una imagen más
  completa de lo que está ocurriendo que a través de un
  estudio de caso.
  Si bien no prueban hipótesis, sugieren direcciones para
  estudios subsecuentes.
  No se puede negar que lo que proporcionan en
  profundidad, lo pierden en amplitud.
CARACTERÍSTICAS
 Son resúmenes escritos ó síntesis de casos
de la vida real basados en datos e investigación.
 Requieren que usted se aísle y piense sólo en los
 temas puntuales involucrados en contra tanto de
 la teoría y el mayor entorno comparativo.
 Identifique apropiadamente estrategias para la
 resolución del caso.
 Considere los pros y contras de las
 opciones/estrategias de solución.
 Recomendar y presentar un análisis razonado
 para la mejor resolución.
EL PROCESO PARA DESARROLLAR UN
        ESTUDIO DE CASO
 Definir el objetivo del estudio de caso.
 Identificar los actores importantes dentro de la
 organización, las "partes interesadas".
 Identificar otros grupos de la organización, ya sean clientes o
 proveedores.
 Establecer la misión oficial de la organización estudiada.
 Establecer la misión histórica de la organización.
 Establecer la misión de los interesados en la organización.
 Escalar la importancia de los interesados, ya sea en la toma
 de decisiones o en los efectos de las consecuencias.
 Diagramar el proceso formal de la toma de decisiones.
 Notar el proceso informal de la toma de decisiones.
Identificar el proceso de producción o servicio de entrega.
Identificar los mecanismos de soporte.
Identificar competidores.
Cuál es el contexto organizacional de la profesión ó de los
competidores.
Establecer el mayor problema.
Problemas subsecuentes e implicaciones.
Rol de administración.
Rol de los proveedores de producción/servicios.
Identificar temas estratégicos.
Identificar decisiones que necesitan tomarse.
Identificar factores de riesgo.
Identificar precedentes históricos.
Definir soluciones opcionales.
Comparar las opciones en cuanto a los pros y
contras, teoría, factores de riesgo.
Hacer recomendaciones y justificar.
Escribir un resumen ejecutivo centrándose en los puntos clave.
ESTUDIO DE CASOS
Presentación proyectos sociales
1 von 29

Recomendados

Curso Elaboracion De Proyectos 1 von
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Raul Barroso
28.5K views40 Folien
Modelo para la elaboración de proyectos sociales von
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesYury Francisco Thauby Cortes
832 views20 Folien
Detectar necesidades von
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidadesSandra Muñiz Aranda
19.6K views25 Folien
Cómo elaborar un proyecto von
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoMalvina Hernandez
815 views3 Folien
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional von
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesionalPasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesionalWeen Calderon
10.9K views9 Folien
Diseño de proyecto social von
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialClara Sinelli
4.1K views38 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La importancia del proyecto socioeducativo von
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoOsi Menvar
10.4K views3 Folien
Que es un proyecto von
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyectoAurora Alejandra Valdez Guzman
10.6K views11 Folien
Proyecto Social von
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social Rosanna Silva Fernandez
82K views28 Folien
Proyecto social (power point) von
Proyecto social (power point)Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Silvina Pavlicich
11.4K views12 Folien
Estrategia 10 preguntas_ander_egg von
Estrategia 10 preguntas_ander_eggEstrategia 10 preguntas_ander_egg
Estrategia 10 preguntas_ander_eggIsabel Aguilar
13.1K views1 Folie
Proyectos sociales 1 von
Proyectos sociales 1Proyectos sociales 1
Proyectos sociales 1María Elena Guevara
1.3K views55 Folien

Was ist angesagt?(20)

La importancia del proyecto socioeducativo von Osi Menvar
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
Osi Menvar10.4K views
Estrategia 10 preguntas_ander_egg von Isabel Aguilar
Estrategia 10 preguntas_ander_eggEstrategia 10 preguntas_ander_egg
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
Isabel Aguilar13.1K views
Proyectos sociales von ALANIS
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales
ALANIS12.4K views
Planificación estratégica aplicada a la educación von conniecalderon
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon121.7K views
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007 von Demetrio Ccesa Rayme
La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg von Araceli Baca López
Como realizar un diagnostico preliminar ander-eggComo realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Araceli Baca López18.4K views
Plan, prog y proy von isrra11
Plan, prog y proyPlan, prog y proy
Plan, prog y proy
isrra118.4K views
La planificacion de los aprendizajes von samanthafish28
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish284.8K views
Curriculum y organizacón curricular von Valeria Varas
Curriculum y organizacón curricularCurriculum y organizacón curricular
Curriculum y organizacón curricular
Valeria Varas18.4K views
Resumen Elementos del_Curriculum von Daris-1977
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-197724.2K views

Similar a Presentación proyectos sociales

Cómo elaborar proyectos von
Cómo elaborar proyectosCómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectosyogurdepato
822 views18 Folien
Comoelaborarproyectos von
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectosbtartilan
354 views18 Folien
Módulo proyecto von
Módulo proyectoMódulo proyecto
Módulo proyectoUniversidad Estatal de Milagro
4.9K views80 Folien
Elaboracion de proyectos sociales von
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesVero Jaramillo
388.3K views36 Folien
Lectura obligatoria von
Lectura obligatoriaLectura obligatoria
Lectura obligatoriaCESARCASTROGALARZA
146 views18 Folien
Como elaborar proyectos sociales von
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesalejoorganico
307 views18 Folien

Similar a Presentación proyectos sociales (20)

Cómo elaborar proyectos von yogurdepato
Cómo elaborar proyectosCómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectos
yogurdepato822 views
Comoelaborarproyectos von btartilan
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
btartilan354 views
Elaboracion de proyectos sociales von Vero Jaramillo
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo388.3K views
Como elaborar proyectos sociales von alejoorganico
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos sociales
alejoorganico307 views
Proyectos sociales von SEP
Proyectos socialesProyectos sociales
Proyectos sociales
SEP72 views
Como elaborar proyectos sociales von UNEFA MARACAY
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos sociales
UNEFA MARACAY664 views
Proceso De Animacion Sociocultural von fundamento
Proceso De Animacion SocioculturalProceso De Animacion Sociocultural
Proceso De Animacion Sociocultural
fundamento7.1K views
Análisis de-artículos-científicos-3 (1) von luisdanielo
Análisis de-artículos-científicos-3 (1)Análisis de-artículos-científicos-3 (1)
Análisis de-artículos-científicos-3 (1)
luisdanielo351 views
La intervención socioeducativa1 von Patty0305
La intervención socioeducativa1La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1
Patty03054K views

Más de Carlos Delgado

Faa icao von
Faa icaoFaa icao
Faa icaoCarlos Delgado
2.1K views4 Folien
manual-CR3-jepessen en Español von
manual-CR3-jepessen en Españolmanual-CR3-jepessen en Español
manual-CR3-jepessen en EspañolCarlos Delgado
4.5K views42 Folien
Manual Jeppesen del CR3 cara viento von
Manual Jeppesen del CR3 cara vientoManual Jeppesen del CR3 cara viento
Manual Jeppesen del CR3 cara vientoCarlos Delgado
3.6K views14 Folien
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelas von
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelasDoc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelasCarlos Delgado
701 views38 Folien
SISTEMA DE GESTION DE VUELO FMS von
SISTEMA DE GESTION DE VUELO FMSSISTEMA DE GESTION DE VUELO FMS
SISTEMA DE GESTION DE VUELO FMSCarlos Delgado
3K views10 Folien
Jeppesen Glossary legends 2016 von
Jeppesen Glossary legends 2016Jeppesen Glossary legends 2016
Jeppesen Glossary legends 2016Carlos Delgado
22K views131 Folien

Más de Carlos Delgado(18)

manual-CR3-jepessen en Español von Carlos Delgado
manual-CR3-jepessen en Españolmanual-CR3-jepessen en Español
manual-CR3-jepessen en Español
Carlos Delgado4.5K views
Manual Jeppesen del CR3 cara viento von Carlos Delgado
Manual Jeppesen del CR3 cara vientoManual Jeppesen del CR3 cara viento
Manual Jeppesen del CR3 cara viento
Carlos Delgado3.6K views
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelas von Carlos Delgado
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelasDoc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Carlos Delgado701 views
Jeppesen Glossary legends 2016 von Carlos Delgado
Jeppesen Glossary legends 2016Jeppesen Glossary legends 2016
Jeppesen Glossary legends 2016
Carlos Delgado22K views
El vuelo por instrumentos 2 parte 2016 indice von Carlos Delgado
El vuelo por instrumentos  2 parte  2016 indiceEl vuelo por instrumentos  2 parte  2016 indice
El vuelo por instrumentos 2 parte 2016 indice
Carlos Delgado4.9K views
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016 von Carlos Delgado
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Carlos Delgado11.9K views
Perdida de conciencia situacional von Carlos Delgado
Perdida de conciencia situacionalPerdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacional
Carlos Delgado2.8K views
Seguridad vuelo instrumental von Carlos Delgado
Seguridad vuelo instrumentalSeguridad vuelo instrumental
Seguridad vuelo instrumental
Carlos Delgado11.3K views

Presentación proyectos sociales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NÚCLEO ARAGUA, SEDE MARACAY COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MATERIA: PROYECTOS SOCIALES Integrantes: Lic. Flor Cecilia, Casanova Lic. Yolimar Celeste, Calderón Lic. María Eugenia, Zapata Lic. Carlos Eduardo, Delgado Lic. Williams A. Inojosa R. Facilitador: Ing. Cesar, Masín Maracay, 16 de noviembre de 2007
  • 2. PROYECTOS SOCIALES EJECUCIÓN REAL IDEAL VARIABLES
  • 3. OBJETIVO Desarrollar habilidades para la ejecución de proyectos sociales
  • 4. AGENDA Proyectos Sociales Que implica un Proyecto social Hacia donde se orientan los problemas sociales Ejecución y puesta en marcha de un proyecto Actividades de la ejecución de un proyecto Actores Intervinientes La Organización para la ejecución Dinámica de interrelaciones Toma de decisiones Estudio de Caso
  • 5. PROYECTOS SOCIALES Todo lo que afecta al ser humano y a sus condiciones de vida. Hace referencia a las necesidades básicas del individuo, es decir; Y otro tipo de salud, necesidades como son: educación, Dignidad empleo y Vivienda Autoestima Aprecio Seguridad, Consideración La capacidad de encontrar sentido a la vida y al mundo que nos rodea, etc.
  • 6. PROYECTOS SOCIALES Nacen para mejorar la realidad en la que vivimos, es un avance anticipado de las acciones a realizar para conseguir unos determinados objetivos. Descripción de lo que se quiere conseguir, indicando con precisión la finalidad del mismo
  • 7. PROYECTOS SOCIALES Adaptación del proyecto a las características del entorno y a las personas que lo van a llevar a cabo. Uso de datos e informaciones técnicas para el mejor desarrollo del proyecto. Uso de recursos mínimos imprescindibles para su aplicación y una temporalización precisa para el desarrollo del proyecto.
  • 8. ¿QUÉ IMPLICA UN PROYECTO SOCIAL? Una reflexión seria y rigurosa sobre aquel problema social concreto que pretendemos mejorar. Tomar conciencia de las necesidades existentes y elegir un problema concreto que precise solución y, además, que esa solución se contemple como posible. Seleccionar un problema concreto que presente una solución viable. Elaborar un diseño científico. Aplicarlo a la práctica para transformarla y mejorarla. Apertura y flexibilidad en su aplicación. Originalidad y creatividad en la elaboración del proyecto. Partir siempre de la práctica, desde la óptica de quién vive el problema, cómo lo vive y que posibilidades vislumbra de solución del mismo.
  • 9. ¿HACIA DONDE SE ORIENTAN LOS PROYECTOS SOCIALES? Los Proyectos Sociales se orientan a la resolución de problemas, intentar satisfacer las necesidades básicas del individuo. Carencia en base a estándares sociales. Intentan siempre Satisfacción de una necesidad especial. resolver una Introducen nuevos sistemas productivos carencia, una para mejorar situaciones sociales. necesidad y miran siempre al futuro que Situaciones que se apartan de una intentan mejorar. normalidad socialmente definida. Introducir tecnologías organizativas para producir cambios en las situaciones sociales.
  • 10. FASE DE EJECUCIÓN Tareas Representa Actividades Suponen la realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la obra de que se trate. Características técnicas específicas de cada tipo de proyecto y supone poner en juego y gestionar los recursos en la forma adecuada para desarrollar la obra en cuestión.
  • 11. EJECUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN PROYECTO El cronograma de ejecución del mismo, dividido por etapas, tareas, etc. Las gráficas de ejecución. Requerir de un programa específico, con una mayor precisión de los pasos a seguir.
  • 12. EJECUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN PROYECTO Los responsables, ejecutores, fechas, formas y momentos de evaluación. Otros aspectos que faciliten la organización, seguimiento y cumplimiento de los objetivos trazados.
  • 13. La ejecución de un proyecto es el proceso de: Planificación, Manejo de recursos y Desarrollo de tareas delos objetivos y , Comprometidas para el logro metas del proyecto. Involucra un conjunto de actividades, algunas de ellas, necesarias para la puesta en marcha del proyecto y otras que se desarrollarán a lo largo de todo el proyecto.
  • 14. La gestión implica, entre otras tareas: Administrar recursos. Planificar la ejecución. Supervisar actividades. Gestionar la capacitación de los recursos humanos. Coordinar el proyecto con otras instituciones. Incentivar la colaboración entre los participantes.
  • 15. ACTIVIDADES IMPORTANTES DE LA EJECUCIÓN Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la decisión. Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo. Motivar a los miembros. Comunicar con efectividad. Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial. Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho. Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el trabajo. Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del control.
  • 16. ACTORES INTERVINIENTES Los actores intervinientes en un proyecto social son: Sociedad Civil. Organismos Comunitarios. Gobiernos Nacionales. Gobiernos Estadales, Municipales y Regionales. Organismos Privados.
  • 18. LA DINÁMICA DE INTERRELACIONES Es el proceso a través del cual interactúan directamente los grupos y las relaciones mutuas entre ellos.
  • 19. LA ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN Todas las acciones para la organización para la ejecución de un proyecto la Unidad Técnica deberá: Preparar cuidadosamente su inicio, Realizar un buen arranque de acciones, Considerarlas experiencias que se vayan desarrollando para realizar los ajustes al proceso, y Sistematizar y dar a conocer lo logrado. Todos los actores involucrados y relacionados con el proyecto, tienen responsabilidades y roles que desempeñar. En la organización para la ejecución se definen estos roles, se les da seguimiento y se ajustan al paso de la experiencia.
  • 20. La organización para la ejecución comprende diversas actividades: Formación del equipo de proyecto. Inducción interna Inducción externa. Promoción y difusión. Estructura local para la ejecución. Levantamiento de la demanda. Focalización del grupo objetivo. Planificación estratégica. Planificación operativa. Administración financiera. Manual de Operaciones del Proyecto. Seguimiento y evaluación. Terminación del proyecto. Servicios financieros.
  • 21. LA TOMA DE DECISIONES Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida. Conocer, Comprender, Analizar un problema darle la solución adecuada
  • 22. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Identificar y analizar el problema. Identificar los criterios de decisión y ponderarlos. Generar las alternativas de solución. Evaluar las alternativas. Elección de la mejor alternativa. Implementación de la decisión. Evaluación de los resultados.
  • 23. ESTUDIO DE CASOS Es un método empleado para estudiar un individuo o una institución en un entorno o situación único y de una forma lo más intensa y detallada posible. Es una investigación que se le define como descriptiva, es decir, describe la situación prevaleciente en el momento de realizarse el estudio.
  • 24. ALGUNAS VENTAJAS Son una forma única de capturar información acerca de la conducta humana por varias razones: Se enfocan hacia un solo individuo o cosa (sea, por ejemplo, una persona o un distrito escolar). Fomentan el uso de varias técnicas distintas, las cuales van desde las observaciones personales hasta las entrevistas de otras personas. No hay mejor manera de obtener una imagen más completa de lo que está ocurriendo que a través de un estudio de caso. Si bien no prueban hipótesis, sugieren direcciones para estudios subsecuentes. No se puede negar que lo que proporcionan en profundidad, lo pierden en amplitud.
  • 25. CARACTERÍSTICAS Son resúmenes escritos ó síntesis de casos de la vida real basados en datos e investigación. Requieren que usted se aísle y piense sólo en los temas puntuales involucrados en contra tanto de la teoría y el mayor entorno comparativo. Identifique apropiadamente estrategias para la resolución del caso. Considere los pros y contras de las opciones/estrategias de solución. Recomendar y presentar un análisis razonado para la mejor resolución.
  • 26. EL PROCESO PARA DESARROLLAR UN ESTUDIO DE CASO Definir el objetivo del estudio de caso. Identificar los actores importantes dentro de la organización, las "partes interesadas". Identificar otros grupos de la organización, ya sean clientes o proveedores. Establecer la misión oficial de la organización estudiada. Establecer la misión histórica de la organización. Establecer la misión de los interesados en la organización. Escalar la importancia de los interesados, ya sea en la toma de decisiones o en los efectos de las consecuencias. Diagramar el proceso formal de la toma de decisiones. Notar el proceso informal de la toma de decisiones.
  • 27. Identificar el proceso de producción o servicio de entrega. Identificar los mecanismos de soporte. Identificar competidores. Cuál es el contexto organizacional de la profesión ó de los competidores. Establecer el mayor problema. Problemas subsecuentes e implicaciones. Rol de administración. Rol de los proveedores de producción/servicios. Identificar temas estratégicos. Identificar decisiones que necesitan tomarse. Identificar factores de riesgo. Identificar precedentes históricos. Definir soluciones opcionales. Comparar las opciones en cuanto a los pros y contras, teoría, factores de riesgo. Hacer recomendaciones y justificar. Escribir un resumen ejecutivo centrándose en los puntos clave.