1. República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Junaycker Marval
C.I 26.164.056
Sección “1B”
2. Educación
Ambiental
Definición
Principios
Tipos (en cuanto a su posición de bordaje)
Comportamientos positivos de conducta.
Educación permanente.
Conocimientos técnicos y valores éticos.
Enfoque global.
Vinculación, interdependencia y solidaridad.
Resolución de problemas.
Iniciativa y sentido de la responsabilidad.
Renovación del proceso educativo.
Características
Proceso continuo, interactivo e integrador,
mediante el cual el ser
humano adquiere conocimientos y
experiencias, los comprende y analiza, los
internaliza y los traduce en
comportamientos, valores y actitudes que lo
preparen .
Ayudar a las personas y a los
grupos sociales a que adquieran
mayor sensibilidad , interacción,
conocimientos, actitudes,
participación y conciencia sobre
el cuidado del medio ambiente ;
creando soluciones visibles para
el mantenimiento optimo del
mismo .
Objetivos
Mas allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un
conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con
su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la
importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.
La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual
formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la
educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y
a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso.
Importancia
Considerar al ambiente
en forma integral, es decir,
lo natural y lo construido.
Asumir un enfoque
interdisciplinario para el
tratamiento de la
dimensión ambiental
Tratar la temática
ambiental desde lo
particular a lo general
Conservacionista: conservar especies y habitad natural.
Biologista: transmite conocimiento biológico o ecológico.
Sustentable: promueve acciones individuales y colectivas
Formal: es la que se incorpora a la estructura curricular.
No formal: Se realiza paralelamente a la anterior, va dirigida
a diferentes públicos, y no queda inscrita en programas o
ciclos
Informal: Es la que se obtiene en revistas y cuadernos de
ecología utilizando los recursos naturales.