Teólogo, Filósofo y
pedagogo
Nació en Republica
Checa (1592-1670).
Cristiano protestante
(Obispo)
Padre de la didáctica
moderna
Didáctica Magna
Habla posibilidades e intereses de los niños
respetados como seres humanos y dotados
de inteligencia ,aptitudes sentimientos. (tener
cuenta al alumnado y sus necesidades)
Modelo de escuela “enseñar a todos”
Busca la sistematización de los procesos
educativos de acuerdo a las diferentes etapas
del desarrollo educativo separándolas por
edades con el fin de colocar los
conocimientos en espiral.
Su propuesta pedagógica era eliminar
métodos tradicionales basados en el uso de
golpes y violencia.
La educación debe ser comprensiva, no
memorística, y un proceso para toda la vida,
que integre las actividades creativas
humanas.
El maestro según Comenius debía conocer
primero las cosas que enseñaba y no avanzar
mientras los conocimientos básicos no estén
firmes en la mente del alumno
Reforma de la organización escolar, en cuatro escuelas muy
parecidas a las actuales:
La escuela maternal: nacimiento hasta los 6 años. Se enseñe
las ciencias.
La escuela elemental: hasta los 12 años. En ella se enseña una
instrucción general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la
memoria y la imaginación.
La escuela latina o gimnasio:12-18 años, preparara a los
alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela
los alumnos realizan un examen para comprobar quienes son
aptos para entrar en la academia.
La academia:18-25 años, parecida a la universidad en donde
el estado concedía becas.
Comenio introduce una innovación: El
estudio de las mujeres, incluye la educación
para las mentes menos capacitadas.
Intenta que el estudio empiece en una cosa
sencilla y esta te lleve a una más compleja.
intenta que la educación sea razonada que
los alumnos antes de preguntar reflexionen
sobre ello. La educación debe llevarles a la
libertad, el gozo de vivir y la dicha.