1. PLAN DE NEGOCIOS
POR:
ALEJANDRO BARRERA FERNANDEZ
JULIAN ANDRES JARAMILLO GIL
LUZ MARÍA JARAMILLO
CAMILA LEAL LEDESMA
11°C
PROFESOR:
SERGIO ALEXANDER JIMENEZ
MATERIA:
EMPRENDIMIENTO
FECHA DE ENTRGA:
Julio 28-2013
COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE
“MI COLEGIO POR SIEMPRE”
MEDELLÍN
2013
2. $50.000. Pensamos que es lo indicado ya que es una microempresa (a nivel
escolar).
Nuestra idea de negocio está planteada de tal manera que los productos los
podemos vender puerta a puerta, es decir, por el hecho de ser distribuidores la
mejor forma es vendiendo nuestros productos personalmente. Consideramos
también la posibilidad de vender como distribuidores a otras empresas, para que
en éstas se ofrezca nuestro producto. Al ser el producto puerta a puerta se
necesitan vendedores que de por sí están siendo independientes comercializando
nuestros productos y esta técnica es muy usada por empresas internacionales
como Amway , Yanbal , Avon entre muchas más.
3. Debemos idear una manera en la que podamos disponer de datos
confiables y aproximados de la inversión que nos permitan hacer un
cálculo aproximado de cuales son los materiales que necesitamos y
productos en los que debemos invertir una mayor o menor cantidad
del capital. Básicamente para que nuestro capital se vea bien invertido
y haya el mayor ahorro pensamos adquirir la “materia prima” de una
buena calidad a precio económico, se podría lograr consiguiendo al por
mayor. Además evitando la compra de material innecesario o accesible
por otros medios.
4. Esta propuesta apunta a la venta y distribucion de figuras de chocolate
decoradas y de diversos sabores a las diferentes entidades y personas que
estén interesadas en vender nuestros productos (mercado local), los
cuales son, como se mencionó, figuras de chocolates. Con la finalidad de
poseer una amplia oferta de productos pensamos en no quedarnos en lo
básico del chocolate oscuro y sencillo sino innovar en las formas de
presentación para nuestros productos, los cuales son los siguientes:
• -Figura grande de chocolate oscuro sencillo.
• -Figura grande de chocolate oscuro y crispi.
• -Figura grande de chocolate oscuro y mani.
• -Figura grande de chocolate oscuro y bolitas de colores.
• -Figura grande de chocolate blanco sencillo.
• -Figura grande de chocolate blanco y crispi.
• -Figura grande de chocolate blanco y mani.
• -Figura grande de chocolate blanco y bolitas de colores.
• -Figura grande de chocolate mixto sencillo.
• -Figura grande de chocolate mixto y crispi.
• -Figura grande de chocolate mixto y mani.
5. • -Figura grande de chocolate mixto y bolitas de colores.
• -Figura pequeña de chocolate oscuro sencillo.
• -Figura pequeña de chocolate oscuro y crispi.
• -Figura pequeña de chocolate oscuro y mani.
• -Figura pequeña de chocolate oscuro y bolitas de colores.
• -Figura pequeña de chocolate blanco sencillo.
• -Figura pequeña de chocolate blanco y crispi.
• -Figura pequeña de chocolate blanco y mani.
• -Figura pequeña de chocolate blanco y bolitas de colores.
• -Figura pequeña de chocolate mixto sencillo.
• -Figura pequeña de chocolate mixto y crispi.
• -Figura pequeña de chocolate mixto y mani.
• -Figura pequeña de chocolate mixto y bolitas de colores.
6. ¿DE QUÉ MANERA Y EN CUÁNTO TIEMPO SE
PUEDE LLEGAR AL PUNTO DE EQUILIBRIO?
La manera es tener un buen producto y un buen nombre o
reconocimiento en el medio para que la demanda aumente y
por ende nosotros aumentemos la oferta , es decir que
incrementan las ventas porque la empresa tiene más
reconocimiento en la gente del común y al no poder suplir todas
las necesidades tenemos que aumentar la producción; sabiendo
que nuestro negocio es nuevo y no tenemos aún reconocimiento
y renombre, nuestra idea es promocionar nuestros productos.
De esta manera a medida que aumente la demanda nosotros
aumentaremos la oferta. Tenemos que ser consecuentes y que la
inversión no se vea en caída, es decir, hacer productos que se
vendan a un precio asequible pero mayor al costo de producción
de cada unidad.
7. Nuestro negocio se fundamenta en la venta de figuritas de
chocolate de diferentes sabores y formas, hechos de forma
artesanal y con la finalidad de ofrecer un producto delicioso y
novedoso al consumidor. Más que venderlos uno a uno, nos
basamos en la oferta al por mayor debido a que nos interesa ser
distribuidores y de esta manera posibilitar una venta en masa,
lo que a su vez permite un desarrollo potencial mucho más
efectivo y añadida mente la evolución pronta de nuestro negocio
creando fama debido a su mayor venta.
8. Nuestra actividad se centra en ofrecer productos, más no
servicios. Nuestros productos son figuras de chocolate con
diferentes sabores e ingredientes que los hacen únicos y al gusto
de cada persona, éstos están elaborados de chocolate de buena
calidad, es por eso que pensamos iniciar con una oferta variada,
esperando obviamente una respuesta positiva de nuestros
clientes inmediatos.
9. Las ventas y el mercadeo como se ha enunciado previamente
buscan ofrecer los diferentes productos “puerta a puerta” y así
ser una estrategia que posibilite el mercado local. Las
promociones y descuentos serán fijados más tarde por la
administración financiera si lo considera según el tiempo fiscal y
el análisis de activos y pasivos. Además se hará una publicidad al
producto con la finalidad de que sea conocido con rapidez
permitiendo una mayor demanda. También se considerará la
creación de un logo llamativo que permita un reconocimiento
aún mayor.
10. Esta administración consiste en evaluar desde la obtención de la
materia prima hasta el empaquetado y la producción, haciendo
todo lo anterior teniendo en cuenta varios factores como precios
de la materia prima, bolsas para el empaquetado y demás,
además se debe tener en cuenta que deben ser tomadas las
mejores decisiones a la hora de analizar bien cada operación
como las mencionadas anteriormente con la finalidad de que
todo salga bien coordinado y sin errores de producción.
11. La administración financiera consiste en invertir de forma
inteligente, es decir, comprar la materia prima necesaria a
menor costo y enfatizando en los materiales que sean más
necesarios. Por ejemplo, como nuestro producto final son las
figuritas de chocolate la inversión mayor la debemos realizar en
el chocolate mismo fijándonos en excelente calidad y un precio
accesible. Además debemos recordar hacer la menor cantidad
de gastos innecesarios, por lo mismo hemos considerado no
comprar ciertos elementos como lo son los moldes, puesto que,
estos son fáciles de conseguir en calidad de préstamo a otras
personas.