1. Los afrocolombianos
afrocolombianos destacados
MANUEL ZAPATA OLIVELLA
fue medico,antropologo,folclorista y escritor
ARNALDO PALACIOS
El escritor chocoano Arnoldo Palacios vive en París desde hace varias décadas. En 2010, el
Ministeriode Culturade Colombiareeditósuprimeranovela,“Lasestrellassonnegras”(1949),
dentro de la colección de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana.
MARY GRUESO ROMERO
Nació en 1947 en el Corregimiento de Chuare Napi, en Guapi, Cauca. Es hija de Wilfredo
Gruesoy EustaquiaRomero,ydescendiente de esclavos,unpasadoque se pone de manifiesto
ensu obra cargada de contenidoslibertarios y reivindicatorios del pueblo afrodescendiente.
ALFREDO VANIN ROMERO
Nacióennoviembre de 1950, en lariberadel río Saija, cerca al municipio de Timbiquí (Cauca).
Desde muy joven se convirtió en un apasionado y comprometido con la causa de la cultura
afrocolombiana.
CANDELARIO OBESO
Candelario Obeso nació en Mompox (1849) y murió en Bogotá (1884). En 1877 apareció
"Cantos populares de mi tierra", su obra más representativa.
2. PETRONA MARTINEZ
Su primer grupo musical fue su familia. Desde niña, Petrona Martínez vivió inmersa en el
folklore de origenafricanode laCostaAtlántica,oyendo cantos de su abuela y de sus tías, con
quienes se crió después de que su madre enfermara. Así aprendió a cantar bullerengue, una
danza musical campesina proveniente del África, mezclada con la cadencia del mar caribe.
CHOCQUIBTOWN
ChocQuibTown esunabandacolombianadel génerode Hiphopyde música alternativa. Se ha
convertido en una de las bandas latinoaméricanas con mayor renombre internacional.
las costumbres
comidas típicas:
arroz atollado
aromática de borojo
las cocadas
chontaduro
arroz con leche
arroz de coco
bacalao de pescado arroz con camarones
bailes típicos:
corrulao es la danza principal
bereju
3. cantos de esta región
los cantos de boga, en estas regiones sus cantos son libres y hacen cada vez que se sientan
felices
quienes son
son aquellos colombianos descendientes de personas esclavizadas traídas de África por los
españoles que obtuvieron la libertad en 1851 tras la esclavitud en Colombia, a los
afrocolombianos se les suele llamar como negros,morenos,niches y otras denominaciones