2. Los sistemas se dividen de dos formas:
Sistema Cerrado: son
aquellos sistemas los cuales
operan con un pequeño
intercambio de energía y
materia con el ambiente.
Sistema Abierto: este
sistema se encarga de
presentar un intercambio
con el ambiente, a través de
entradas y salidas.
3. La efectividad dentro del liderazgo y el
cambio organizacional va depender, de las
circunstancias históricas y sociales en que
se desenvuelva y también de la personalidad
de la persona que lo ejerza.
4. Esta teoría explica que no existen principios universales, pero
a través de este enfoque existen modelos y teorías apropiadas
para situaciones específicas, y que no son de funcionamiento
para otras. Cabe destacar que para conocer, bajo que
parámetros una determinada decisión pueda ayudar a obtener
los resultados esperados, y es por esto que la Teoría de
Contingencia es de gran importancia para la estructura de las
organizaciones.
5. Funciones
Establecer los procesos básicos para
que la organización pueda trabajar.
Indicar quienes son sus clientes, que
productos o servicios ofrece, a que
organizaciones
Integrar los procesos en los niveles tácticos,
estratégicos y operacionales , dándole un
enfoque holístico orientado a la creación del
valor en los procesos empresariales, y a su vez
aplicando la medición del desempeño
enmarcado en la gestión del conocimiento que
tiene la empresa.
Objetivo
6. Establece lo que se debe
hacer, siempre se dirige
hacia el futuro.
Mecánica Dinámica
Se trata de cómo se debe
manejar una
empresa, poniendo en
práctica los procesos
establecidos.
7. Objetivos de la Teoría General de Sistemas
Estimular el desarrollo de una
terminología general la cual va
permitir describir las funciones,
características y comportamientos
sistemáticos.
Elaborar un conjunto de leyes las
cuales se pueden aplicar a todos
estos comportamientos.
Iniciar una formalización
(matemática) con respecto a estas
leyes.
8. Los sistemas pueden ser agrupados en modelos,
ideales y reales, el primero presume de una
existencia del observador, el segundo son
construcciones simbólicas como por ejemplo la
lógica y la matemática y el tercero pertenece a las
abstracciones de la realidad ahí se combina lo
conceptual y las características de los objetos
Con relación a su origen los sistemas también
pueden ser artificiales o naturales, esto significa que
apunta a destacar la dependencia en su
estructuración por parte de otros sistemas.
En relación al ambiente o el grado
de aislamiento los sistemas pueden
ser cerrados o abiertos, esto según
el tipo de intercambio que se tenga
con sus ambientes.
10. Los Sistemas de Información Gerencial, se trata de una colección de sistemas
de información las cuales interactúan entre sí, y estas a su vez proporcionan
información tanto para las necesidades de las operaciones como de la
administración.
Actividades que realiza el (SIG)
Reciben los datos como entrada.
Procesan los datos en forma de cálculos.
Combinan los elementos de los datos.
Proporcionan la información en manuales
electrónicos y computarizados.