SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
Curso-Taller:
MEJORANDO LAS RELACIONES CON LAS
COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS:

       Desde un enfoque de prevención
        de conflictos e interculturalidad



                        Lima, mayo 2010
LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS Y NATIVAS DEL
PERÚ
1. Definiciones
Definiciones


   Ayllu
   Pueblo o caserío
   Comunidad
   Racionalidad
   Estrategias de vida
¿Qué es un ayllu?

   Ayllu tiene diversos significados, según el
    contexto: Genealogía, linaje, grupo de
    parentesco, nación, género, especie, clase
¿Qué es un pueblo?
   Un pueblo es una aglomeración de unidades
    domésticas en un territorio específico
¿Cómo podemos definir una
comunidad indígena?
   Una comunidad es una institución específica con
    funciones específicas que existe dentro de uno o más
    pueblos
   Institución fundamentalmente política
   Espacio de coordinación, interacción y representación
    entre múltiples unidades familiares
   Tiene intereses particulares de grupos específicos,sean
    ayllus o familias nucleares
   Tensión entre intereses de familias y colectividad
   Grupos de parentesco garantizan la reciprocidad
Comunidad campesina
 Las       Comunidades          Campesinas            son
 organizaciones de interés público, con
 existencia legal y personería jurídica, integrados
 por familias que habitan y controlan
 determinados territorios, ligadas por vínculos
 ancestrales, sociales, económicos y culturales,
 expresados en la propiedad comunal de la
 tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el
 gobierno democrático y el desarrollo de
 actividades multisectoriales, cuyos fines se
 orientan a la realización plena de sus miembros
 y del país.    (Ley de Comunidades Campesinas 24656)
Comunidad nativa
   Las Comunidades Nativas tienen origen en los
    grupos tribales de la Selva y Ceja de Selva y
    están constituidas por conjuntos de familias
    vinculadas por los siguientes elementos
    principales: idioma o dialecto, caracteres
    culturales y sociales, tenencia y usufructo
    común y permanente de un mismo territorio, con
    asentamiento nucleado o disperso.
    (Decreto Ley 22175 –Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo
    Agrario delas Regiones de Selva y Ceja de Selva)
¿Cómo podríamos definir la
racionalidad?
   Articulación entre deseos, pensamientos y
    acciones de las personas en las decisiones
    que se toman a nivel personal, familiar y
    comunal
¿Cómo podríamos definir las
estrategias de vida?
   Acciones que realizamos para sobrevivir,
    vivir bien, mantener la familia y
    desarrollarnos como personas en un
    espacio-tiempo determinado
2. Características generales
de las comunidades
Estructura social de las
comunidades
Estructura social de las
comunidades (II)
   Funcionamiento
     relaciones de parentesco

     Recursos



   Tipos
     Corporativas cerradas

     Abiertas
Estructura social de las
comunidades (III)
   Características
     Propiedad
           Colectiva, usufructo familiar y comunal
       Formas de colaboración
           Ayni, minga, faena
       Identidad grupal
           Construida históricamente
           Constante
           Formas de solidaridad
           Redefinición en los grupos amazónicos
       Administración de justicia
Estructura social de las
comunidades (IV)
   Espacios de funcionamiento
       Espacio comunal o político como organización e
        institución

           Padrones
           Asamblea
               Temas del día a día
               Temas complejos
           Junta Directiva
Estructura social de las
comunidades (V)
   Espacio comunal
       Faccionalismo entre urbanos y rurales
       Tensiones, pero manejo con equilibrio
           Representatividad
           Correlación de fuerzas existentes
       Liderazgo
           El rico
           El que retorna como profesional
           Crisis por tensión entre tradición y modernidad
Estructura social de las
comunidades (VI)
   Espacio comunal - tensiones
       Tensión familia-comunidad-facción
       Comunidad, pueblo y hacienda
       Comunidad y municipio
       Pueblo/municipio, organizaciones internas,
        comunidades
       Anexos
Estructura social de las
comunidades (VII)
   Espacio externo interinstitucional e inter-
    organizacional
       Colectivos superpuestos - asociaciones
           Producción
           Servicios
           Control y orden
           Carácter lúdico y religioso
       Arena política
       Influencia de organizaciones comunales
       Decisiones de familias individuales
Estructura social de las
comunidades (VIII)
   Municipios
       Puente urbano y rural
       Identificación de problemas
       Identificación de proyectos
       Enfrentamiento inicial
       Poderes económicos se transforman en poderes
        locales
           En la amazonía, compañías petroleras establecen
            relaciones locales
Estructura social de las
comunidades (IX)
   Interrelacion de espacio local con el Estado
       Distrito
           Espacio urbano, de poder, dinámico
       Centro poblado
           Relación con la comunidad
               Elecciones
               Participación interna
               Competencia si hay varias comunidades
               Procesos participativos
                 Vía electoral
                 Presupuesto participativo
                 Via protesta
Estructura social de las
comunidades (X)
   Rasgos distintivos de la organización
    comunal en la amazonía
       Redefinición en la organización
       1974 – reconocimiento de comunidades nativas
       Líderes tradicionales pierden importancia
       Federaciones
           1980 – AIDESEP
           Organización diversa
           Étnicamente no son unitarias
Estructura social de las
comunidades (XI)
   Otras características
       Versatilidad
       Guerras campesinas
           Racionales
           No de los más pobres
           Por amenaza externa
       ¿Organización o institución?
           Débil en organización
           Fuerte como institución duradera
Clasificación
Clasificación de las
comunidades
    Tipos de comunidad según lugar geográfico
        Costa
            Latifundios y minifundios
            Problemas de agua

        Sierra
            Mayor parte de las comunidades zona central
            1500-5000 msnm
            Terrenos de secano
            Combinación de agricultura, ganadería, artesanía
            Variación entre sierra norte y sierra sur y centro
Tipos de comunidad según
lugar geográfico (II)

   Sierra
       Dos formas de comunidad por:
           Fragmentación de latifundios: tierras individuales
           Derivada de reformas virreinales: tierras colectivas
       Tensiones estructurales entre:
           Migrantes y locales
           Jóvenes y viejos
           regantes y pastores
Tipos de comunidad según
lugar geográfico (III)
   Amazonía o selva – Comunidades nativas

       Comunidades con cultura no-ribereña
           Asentadas en tierras altas
           Tamaño de chacra pequeño
               Diversificación de cultivos
           Agricultura de roza y quema
           Chacras se abandonan periódicamente
               Abandono de casa, traslado
Tipos de comunidad según
lugar geográfico (IV)
   Amazonía
       Culturas no-ribereñas
           Asentamiento disperso
           Unidad social: la familia
           División de trabajo según la edad
           Aprovechamiento integral de recursos del bosque
           No comercializan excedentes
           Economía de subsistencia
Tipos de comunidad según
lugar geográfico (V)
   Amazonía - comunidades con cultura
    ribereña
       Asentadas en la várzea
       Poblados numerosos y concentrados
       Sedentarios
       Jefe permanente en cada poblado
       Agricultura, caza, pesca y recolección
Tipos de comunidad según
actividades económicas
   Agropastoriles

   Ganaderas

   Agrícolas

   De ampliacion de frontera agrícola en la
    amazonía
Actividades económicas en las
comunidades (II)
   Agropastoriles
       Combinan actividades agrícolas y ganaderas
       Autoconsumo
       Al sur del país
       Comunidad zona quechua
       Tierras de descanso y recuperación con ganado
       Tres tipos de zonas de producción al interior
           Riego
           Secano
           Pastos
Actividades económicas de las
comunidades (III)
   Ganaderas
       Zona de puna
       Ganado según áreas de pastoreo
       Trabajo colectivo
       No es autónoma
       Centradas en producción
       Ritmo de sociedad/ganado/pastos/lluvia
       Aversión a determinación de derechos de
        propiedad de la tierra
       Propiedad individual de ganado
Actividades económicas de las
comunidades (IV)
   Agrícolas
       Actividad más generalizada
       Manejo de agua
           Sistema de infraestructura
           Mantenimiento de infraestructura
           Derechos de acceso y solución de disputas
           Competencia por agua para agricultura y agua
            potable
           Choque de intereses:
               Intercomunero
               Intercomunal
               Juntas de usuario
Actividades económicas de las
comunidades (V)
   De ampliación de frontera económica en la
    amazonía
       Espacio de encuentro entre economía de
        mercado y economías no capitalistas
       Encuentro de comunidades con empresas
       Dos naturalezas:
           Extractiva
           Productiva
Actividades económicas de las
comunidades (VI)
   Amazonía - Frontera extractiva

       Caucho, madera, petróleo
       Menor capacidad para establecer fronteras
        humanas y económicas duraderas
       Máximo de producción al menor costo posible
       Agotamiento de recursos: traslado
       Fase inicial: incremento ingreso regional
Actividades económicas de las
comunidades (VII)
   Amazonía - Fronteras extractivas
       Aumento de escala de producción, mayor costo
        por unidad de lo producido
           Tierras empobrecidas
           Agotamiento de recursos
           Afán de ganancias rápidas

        Mano de obra especializada: gente del lugar
Actividades económicas de las
comunidades (VIII)
   Amazonía - Fronteras extractivas
       Fronteras forestales no-madereras
       Fronteras forestales madereras: trabajo en
        equipo
       Fronteras petroleras
           Alto requerimiento de mano de obra en fase inicial
           Papel en la generación de enlaces a nivel de
            economía local, casi nulo
           Bajo nivel de vinculación con otras actividades
            económicas y organizaciones sociales
               Patrón disperso de localización
               Alto grado de movilidad geográfica: no infraestructura
Actividades económicas de las
comunidades (IX)
   Amazonía - Fronteras productivas
       En torno a un único producto
       Despojo de tierras: poblaciones se desplazan
       Boom económico
       Inversiones cuantiosas
       Respuesta a fluctuaciones del mercado, aunque
        no requieren inversión
       Fijan a la población: frontera demográfica estable
       Desaparición de frontera productiva no implica
        desaparición de frontera demográfica
Actividades económicas de las
comunidades (X)
   Amazonía - Economía regional
       Cuando fronteras se integran en lo social, político
        y geográfico
       Nuevos agentes económicos
       Vías de comunicación
       Estado: presente
       Varias actividades productivas y extractivas
       Espacios regionales a partir 1970-1980
Actividades económicas de las
comunidades (XI)
   Amazonía - Espacios regionales, resultado
    de:
       Incrementos poblacionales
       Mayor división del trabajo
       Circulación de mercancías y trabajo asalariado
       Desarrollo de procesos de articulación de
        fronteras
       Inicio de industrialización: recursos extractivos y
        agrícolas
3. Racionalidad y estrategias
de vida de las comunidades
Racionalidad
Racionalidad (II)
   Distintos puntos de partida:

    Andina: campesina y nativa
       Hombre parte integral de la naturaleza


    Occidental
       Hombre utiliza la naturaleza
Racionalidad andina:
campesina y nativa (III)
   Elementos en la toma de decisiones
       Medio externo
       Distancia de parcelas a mercados
       Vínculos con la comunidad
       Activos
       Ciclo de vida familiar
       Objetivos y prioridades de cada familia
       Historia de la familia
       Dinero
Racionalidad andina:
campesina y nativa (IV)
   En la vida familiar
       Reproducción
       Protección
       Afecto
       Socialización
       Recreación
       Vida espiritual
Racionalidad andina: campesina
y nativa (V)
   Racionalidad en las empresas familiares
       Satisfacción de necesidades básicas
       Reducción de la precariedad
       Incremento de la base de recursos
       Limitaciones
           No se adapta fácil a nuevas situaciones
           Transmisión del saber oral
           Información distorsionada
Racionalidad campesina (VI)
    Racionalidad y estrategias de vida
    campesinas frente a los riesgos: aspectos
       Producción agropecuaria de autoconsumo y
        mercado
       Actividades no agrícolas, familiares que generan
        ingresos monetarios
       Migraciones que generan ingresos
       Reciprocidad y trueque en los Andes
Racionalidad campesina (VII)
Racionalidad y estrategias de vida frente a los
 riesgos:
     De adaptación, cambios para evitar fracaso
     De emergencia, respuesta involuntaria frente al
      fracaso
     De mantenimiento, de conservación
     Todos los hogares son distintos
Racionalidad campesina (VIII)
   Racionalidad en lo económico:

       Rentabilidad: producción de mercado financia
        autoconsumo

       “Flujo de caja”: campesino no cuenta cuanto
        vende, sino cuánto invirtió y cuánto ganó
Racionalidad campesina (VIII)
   Racionalidad y estrategias de vida en la
    producción agrícola:
       Reflexivos
       Racionalidad intuitiva
       Evaluación de innovaciones
       Empleo para todos los miembros de la familia
       Renuentes al monocultivo
       Énfasis en sobrevivencia familiar
       No evalúan trabajo propio
       Rentabilidad ineficiente
       Caída de precios, más trabajo
Estrategias de vida
Estrategias de vida en
comunidades campesinas
   Comunidades campesinas
       Economía y producción familiar (agrícola y
        pecuaria)
       Características
           Heterogeneidad
           Multiactividad
           Interdependencia
           Aversión al riesgo
Estrategias de vida
comunidades campesinas (II)
   Restricciones familiares en la producción
       Ecológica
       Racionalidad de subsistencia
       Demanda rural y urbana
       Agricultura: diversificación
       Ganadería: complemento de agricultura
           Reserva de valor
           Intercambio de servicios
           Cajas chicas: animales menores
Estrategias de vida
comunidades campesinas (III)
   Familias campesinas
       Familia como unidad de producción y de
        consumo
       Autofinanciamiento
       Destinos de la producción según necesidad
           Producir dinero - venta
           Producir para autoconsumo
           Producir para intercambiar - trueque
Estrategias de vida
comunidades campesinas (IV)
   Lógica mercantil
       Familias con un pie en el mercado y un pie en lo
        local
       No todas las familias son iguales
       Más gente en la familia, menos trabajo
       Riqueza: depende de edad
       Niveles familiares
           Mercado o “empresa” - aleatorio
           Relaciones sociales - obligatorio
           Familiar - base
Estrategias de vida
comunidades campesinas (V)
   Espacios comunales con participación
    familiar
       Depende de distancia de la familia al centro
        urbano
           Mercantil
           Regional
           Metropolitano
       Migración
Estrategias de vida
comunidades campesinas (VI)
   Uso de la fuerza de trabajo
       Familiar – familia nuclear
       Recíproco – familia extensa
           Estacionalidad agrícola
       Comunal
       Asalariado
           Diferencia entre familias pobres y ricas
Estrategias de vida (VII)
   Migración
       Cambios en la localización de la comunidad
       Derechos de los migrantes
       Rentabilidad e inversión: tierras
       Retorno
       Motivación: familia y trabajo
           Fragmentación familiar
           Estacionalidad en la producción
           Diversificación de actividades
           Salarios
Estrategias de vida (VIII)
   Migración – Tipos
       Cíclica
           depende de actividad agrícola
           Venta de fuerza de trabajo
       Permanente
           Fruto de crecimiento de la población
           Pocos recursos familiares
           Fuerza de atracción de centros de desarrollo
            capitalista
           Problemas de violencia política
           Pobres y ricos migran por distintos motivos
Estrategias de vida (IX)
   Migración permanente
       Tipos
           Golondrina, por etapas y por saltos
           Internacionales
           Retorno
       Momento de decisión
       Capital monetario
       Redes sociales
       Arrastre familiar
4. Racionalidad en la amazonía
Racionalidad en la amazonía
   Producción y ecología
       Tierras no son fértiles
       Solo una producción en el terreno
       Movilización constante
       Producción para supervivencia
       Separación por etnias: respeto a diferencias
        culturales y sociales
       Número de habitantes no depende de pobreza de
        la tierra
       Uso de recursos sin transformar
       Agricultura
Racionalidad en la amazonía
(II)
   Agricultura

       Elemento de subsistencia y parte de la naturaleza
       Chacra: transformación de la naturaleza
       No consume ni produce más de lo que necesita
       Abandono de chacra equivale a restitución a la
        naturaleza de lo que le corresponde
Racionalidad en la amazonía
(III)
   Naturaleza, agricultura, actividades y
    subsistencia: un solo sistema
   Alimentos de la naturaleza y de la agricultura
    dentro de calendario de actividades
       Época seca (abril-septiembre) – trabajo agrícola
       Época de lluvia (octubre-mayo) – trabajo
        maderable
   Tiempo circular: depende del ciclo de la
    naturaleza
Racionalidad en la amazonía
(IV)
   Nativos se definen como: agricultores,
    pescadores, cazadores y madereros: una
    unidad
   Socialmente no se deben saltar las
    actividades para cada período
Reflexionemos
Gracias

       Mónica Medelius
mmedelius@pucp.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a 7. ppt recortado mayo 2010[1]

Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralmaterialeshistoria
 
El Mexico Profundo - Diversidad Cultural
El Mexico Profundo - Diversidad CulturalEl Mexico Profundo - Diversidad Cultural
El Mexico Profundo - Diversidad CulturalJesus Vazquez Pulido
 
Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.Juan Luis
 
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio NacionalSistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacionalalaniuus
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanosebiolibros
 
Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenasmary_09
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialJonathan Mejia Granda
 
Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9
Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9
Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9mrclassico
 
Primer encuentro Contextos en educación rural
Primer encuentro Contextos en educación ruralPrimer encuentro Contextos en educación rural
Primer encuentro Contextos en educación ruralSilvia Dejon
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Alvaro Amaya
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaSaorisSalasInfante
 
Bloque V. Diversidad Cultural
Bloque V. Diversidad CulturalBloque V. Diversidad Cultural
Bloque V. Diversidad CulturalLilia Torres
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]HONORIOCRITERIOS
 

Similar a 7. ppt recortado mayo 2010[1] (20)

Presentacion-Encuentro-2010-Olancho-Honduras
Presentacion-Encuentro-2010-Olancho-HondurasPresentacion-Encuentro-2010-Olancho-Honduras
Presentacion-Encuentro-2010-Olancho-Honduras
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Organizaciones campesinas
Organizaciones campesinasOrganizaciones campesinas
Organizaciones campesinas
 
El Mexico Profundo - Diversidad Cultural
El Mexico Profundo - Diversidad CulturalEl Mexico Profundo - Diversidad Cultural
El Mexico Profundo - Diversidad Cultural
 
Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.
 
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio NacionalSistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 
994 1000-1-pb
994 1000-1-pb994 1000-1-pb
994 1000-1-pb
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenas
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
 
Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9
Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9
Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9
 
Primer encuentro Contextos en educación rural
Primer encuentro Contextos en educación ruralPrimer encuentro Contextos en educación rural
Primer encuentro Contextos en educación rural
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
 
11.soc actuales
11.soc actuales11.soc actuales
11.soc actuales
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en Colombia
 
Bloque V. Diversidad Cultural
Bloque V. Diversidad CulturalBloque V. Diversidad Cultural
Bloque V. Diversidad Cultural
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]
 
Presentacion territorio de Fuquene, Colombia
Presentacion territorio de Fuquene, ColombiaPresentacion territorio de Fuquene, Colombia
Presentacion territorio de Fuquene, Colombia
 

Más de MANUEL GARCIA

2013 i eco - ventajas competitivas
2013   i eco - ventajas competitivas2013   i eco - ventajas competitivas
2013 i eco - ventajas competitivasMANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petMANUEL GARCIA
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)MANUEL GARCIA
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)MANUEL GARCIA
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSMANUEL GARCIA
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasicaMANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)MANUEL GARCIA
 
Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)MANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05MANUEL GARCIA
 

Más de MANUEL GARCIA (20)

NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
Proyectos pet
Proyectos petProyectos pet
Proyectos pet
 
2013 i eco - ventajas competitivas
2013   i eco - ventajas competitivas2013   i eco - ventajas competitivas
2013 i eco - ventajas competitivas
 
2013 i eco - costos
2013   i eco - costos2013   i eco - costos
2013 i eco - costos
 
2013 i le - incoterm
2013   i  le - incoterm2013   i  le - incoterm
2013 i le - incoterm
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de pet
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
 
Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
 

7. ppt recortado mayo 2010[1]

  • 1. Curso-Taller: MEJORANDO LAS RELACIONES CON LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS: Desde un enfoque de prevención de conflictos e interculturalidad Lima, mayo 2010
  • 2. LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS DEL PERÚ
  • 4. Definiciones  Ayllu  Pueblo o caserío  Comunidad  Racionalidad  Estrategias de vida
  • 5. ¿Qué es un ayllu?  Ayllu tiene diversos significados, según el contexto: Genealogía, linaje, grupo de parentesco, nación, género, especie, clase
  • 6. ¿Qué es un pueblo?  Un pueblo es una aglomeración de unidades domésticas en un territorio específico
  • 7. ¿Cómo podemos definir una comunidad indígena?  Una comunidad es una institución específica con funciones específicas que existe dentro de uno o más pueblos  Institución fundamentalmente política  Espacio de coordinación, interacción y representación entre múltiples unidades familiares  Tiene intereses particulares de grupos específicos,sean ayllus o familias nucleares  Tensión entre intereses de familias y colectividad  Grupos de parentesco garantizan la reciprocidad
  • 8. Comunidad campesina Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país. (Ley de Comunidades Campesinas 24656)
  • 9. Comunidad nativa  Las Comunidades Nativas tienen origen en los grupos tribales de la Selva y Ceja de Selva y están constituidas por conjuntos de familias vinculadas por los siguientes elementos principales: idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y usufructo común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento nucleado o disperso. (Decreto Ley 22175 –Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario delas Regiones de Selva y Ceja de Selva)
  • 10. ¿Cómo podríamos definir la racionalidad?  Articulación entre deseos, pensamientos y acciones de las personas en las decisiones que se toman a nivel personal, familiar y comunal
  • 11. ¿Cómo podríamos definir las estrategias de vida?  Acciones que realizamos para sobrevivir, vivir bien, mantener la familia y desarrollarnos como personas en un espacio-tiempo determinado
  • 13. Estructura social de las comunidades
  • 14. Estructura social de las comunidades (II)  Funcionamiento  relaciones de parentesco  Recursos  Tipos  Corporativas cerradas  Abiertas
  • 15. Estructura social de las comunidades (III)  Características  Propiedad  Colectiva, usufructo familiar y comunal  Formas de colaboración  Ayni, minga, faena  Identidad grupal  Construida históricamente  Constante  Formas de solidaridad  Redefinición en los grupos amazónicos  Administración de justicia
  • 16. Estructura social de las comunidades (IV)  Espacios de funcionamiento  Espacio comunal o político como organización e institución  Padrones  Asamblea  Temas del día a día  Temas complejos  Junta Directiva
  • 17. Estructura social de las comunidades (V)  Espacio comunal  Faccionalismo entre urbanos y rurales  Tensiones, pero manejo con equilibrio  Representatividad  Correlación de fuerzas existentes  Liderazgo  El rico  El que retorna como profesional  Crisis por tensión entre tradición y modernidad
  • 18. Estructura social de las comunidades (VI)  Espacio comunal - tensiones  Tensión familia-comunidad-facción  Comunidad, pueblo y hacienda  Comunidad y municipio  Pueblo/municipio, organizaciones internas, comunidades  Anexos
  • 19. Estructura social de las comunidades (VII)  Espacio externo interinstitucional e inter- organizacional  Colectivos superpuestos - asociaciones  Producción  Servicios  Control y orden  Carácter lúdico y religioso  Arena política  Influencia de organizaciones comunales  Decisiones de familias individuales
  • 20. Estructura social de las comunidades (VIII)  Municipios  Puente urbano y rural  Identificación de problemas  Identificación de proyectos  Enfrentamiento inicial  Poderes económicos se transforman en poderes locales  En la amazonía, compañías petroleras establecen relaciones locales
  • 21. Estructura social de las comunidades (IX)  Interrelacion de espacio local con el Estado  Distrito  Espacio urbano, de poder, dinámico  Centro poblado  Relación con la comunidad  Elecciones  Participación interna  Competencia si hay varias comunidades  Procesos participativos  Vía electoral  Presupuesto participativo  Via protesta
  • 22. Estructura social de las comunidades (X)  Rasgos distintivos de la organización comunal en la amazonía  Redefinición en la organización  1974 – reconocimiento de comunidades nativas  Líderes tradicionales pierden importancia  Federaciones  1980 – AIDESEP  Organización diversa  Étnicamente no son unitarias
  • 23. Estructura social de las comunidades (XI)  Otras características  Versatilidad  Guerras campesinas  Racionales  No de los más pobres  Por amenaza externa  ¿Organización o institución?  Débil en organización  Fuerte como institución duradera
  • 25. Clasificación de las comunidades  Tipos de comunidad según lugar geográfico  Costa  Latifundios y minifundios  Problemas de agua  Sierra  Mayor parte de las comunidades zona central  1500-5000 msnm  Terrenos de secano  Combinación de agricultura, ganadería, artesanía  Variación entre sierra norte y sierra sur y centro
  • 26. Tipos de comunidad según lugar geográfico (II)  Sierra  Dos formas de comunidad por:  Fragmentación de latifundios: tierras individuales  Derivada de reformas virreinales: tierras colectivas  Tensiones estructurales entre:  Migrantes y locales  Jóvenes y viejos  regantes y pastores
  • 27. Tipos de comunidad según lugar geográfico (III)  Amazonía o selva – Comunidades nativas  Comunidades con cultura no-ribereña  Asentadas en tierras altas  Tamaño de chacra pequeño  Diversificación de cultivos  Agricultura de roza y quema  Chacras se abandonan periódicamente  Abandono de casa, traslado
  • 28. Tipos de comunidad según lugar geográfico (IV)  Amazonía  Culturas no-ribereñas  Asentamiento disperso  Unidad social: la familia  División de trabajo según la edad  Aprovechamiento integral de recursos del bosque  No comercializan excedentes  Economía de subsistencia
  • 29. Tipos de comunidad según lugar geográfico (V)  Amazonía - comunidades con cultura ribereña  Asentadas en la várzea  Poblados numerosos y concentrados  Sedentarios  Jefe permanente en cada poblado  Agricultura, caza, pesca y recolección
  • 30. Tipos de comunidad según actividades económicas  Agropastoriles  Ganaderas  Agrícolas  De ampliacion de frontera agrícola en la amazonía
  • 31. Actividades económicas en las comunidades (II)  Agropastoriles  Combinan actividades agrícolas y ganaderas  Autoconsumo  Al sur del país  Comunidad zona quechua  Tierras de descanso y recuperación con ganado  Tres tipos de zonas de producción al interior  Riego  Secano  Pastos
  • 32. Actividades económicas de las comunidades (III)  Ganaderas  Zona de puna  Ganado según áreas de pastoreo  Trabajo colectivo  No es autónoma  Centradas en producción  Ritmo de sociedad/ganado/pastos/lluvia  Aversión a determinación de derechos de propiedad de la tierra  Propiedad individual de ganado
  • 33. Actividades económicas de las comunidades (IV)  Agrícolas  Actividad más generalizada  Manejo de agua  Sistema de infraestructura  Mantenimiento de infraestructura  Derechos de acceso y solución de disputas  Competencia por agua para agricultura y agua potable  Choque de intereses:  Intercomunero  Intercomunal  Juntas de usuario
  • 34. Actividades económicas de las comunidades (V)  De ampliación de frontera económica en la amazonía  Espacio de encuentro entre economía de mercado y economías no capitalistas  Encuentro de comunidades con empresas  Dos naturalezas:  Extractiva  Productiva
  • 35. Actividades económicas de las comunidades (VI)  Amazonía - Frontera extractiva  Caucho, madera, petróleo  Menor capacidad para establecer fronteras humanas y económicas duraderas  Máximo de producción al menor costo posible  Agotamiento de recursos: traslado  Fase inicial: incremento ingreso regional
  • 36. Actividades económicas de las comunidades (VII)  Amazonía - Fronteras extractivas  Aumento de escala de producción, mayor costo por unidad de lo producido  Tierras empobrecidas  Agotamiento de recursos  Afán de ganancias rápidas Mano de obra especializada: gente del lugar
  • 37. Actividades económicas de las comunidades (VIII)  Amazonía - Fronteras extractivas  Fronteras forestales no-madereras  Fronteras forestales madereras: trabajo en equipo  Fronteras petroleras  Alto requerimiento de mano de obra en fase inicial  Papel en la generación de enlaces a nivel de economía local, casi nulo  Bajo nivel de vinculación con otras actividades económicas y organizaciones sociales  Patrón disperso de localización  Alto grado de movilidad geográfica: no infraestructura
  • 38. Actividades económicas de las comunidades (IX)  Amazonía - Fronteras productivas  En torno a un único producto  Despojo de tierras: poblaciones se desplazan  Boom económico  Inversiones cuantiosas  Respuesta a fluctuaciones del mercado, aunque no requieren inversión  Fijan a la población: frontera demográfica estable  Desaparición de frontera productiva no implica desaparición de frontera demográfica
  • 39. Actividades económicas de las comunidades (X)  Amazonía - Economía regional  Cuando fronteras se integran en lo social, político y geográfico  Nuevos agentes económicos  Vías de comunicación  Estado: presente  Varias actividades productivas y extractivas  Espacios regionales a partir 1970-1980
  • 40. Actividades económicas de las comunidades (XI)  Amazonía - Espacios regionales, resultado de:  Incrementos poblacionales  Mayor división del trabajo  Circulación de mercancías y trabajo asalariado  Desarrollo de procesos de articulación de fronteras  Inicio de industrialización: recursos extractivos y agrícolas
  • 41. 3. Racionalidad y estrategias de vida de las comunidades
  • 43. Racionalidad (II)  Distintos puntos de partida: Andina: campesina y nativa  Hombre parte integral de la naturaleza Occidental  Hombre utiliza la naturaleza
  • 44. Racionalidad andina: campesina y nativa (III)  Elementos en la toma de decisiones  Medio externo  Distancia de parcelas a mercados  Vínculos con la comunidad  Activos  Ciclo de vida familiar  Objetivos y prioridades de cada familia  Historia de la familia  Dinero
  • 45. Racionalidad andina: campesina y nativa (IV)  En la vida familiar  Reproducción  Protección  Afecto  Socialización  Recreación  Vida espiritual
  • 46. Racionalidad andina: campesina y nativa (V)  Racionalidad en las empresas familiares  Satisfacción de necesidades básicas  Reducción de la precariedad  Incremento de la base de recursos  Limitaciones  No se adapta fácil a nuevas situaciones  Transmisión del saber oral  Información distorsionada
  • 47. Racionalidad campesina (VI)  Racionalidad y estrategias de vida campesinas frente a los riesgos: aspectos  Producción agropecuaria de autoconsumo y mercado  Actividades no agrícolas, familiares que generan ingresos monetarios  Migraciones que generan ingresos  Reciprocidad y trueque en los Andes
  • 48. Racionalidad campesina (VII) Racionalidad y estrategias de vida frente a los riesgos:  De adaptación, cambios para evitar fracaso  De emergencia, respuesta involuntaria frente al fracaso  De mantenimiento, de conservación  Todos los hogares son distintos
  • 49. Racionalidad campesina (VIII)  Racionalidad en lo económico:  Rentabilidad: producción de mercado financia autoconsumo  “Flujo de caja”: campesino no cuenta cuanto vende, sino cuánto invirtió y cuánto ganó
  • 50. Racionalidad campesina (VIII)  Racionalidad y estrategias de vida en la producción agrícola:  Reflexivos  Racionalidad intuitiva  Evaluación de innovaciones  Empleo para todos los miembros de la familia  Renuentes al monocultivo  Énfasis en sobrevivencia familiar  No evalúan trabajo propio  Rentabilidad ineficiente  Caída de precios, más trabajo
  • 52. Estrategias de vida en comunidades campesinas  Comunidades campesinas  Economía y producción familiar (agrícola y pecuaria)  Características  Heterogeneidad  Multiactividad  Interdependencia  Aversión al riesgo
  • 53. Estrategias de vida comunidades campesinas (II)  Restricciones familiares en la producción  Ecológica  Racionalidad de subsistencia  Demanda rural y urbana  Agricultura: diversificación  Ganadería: complemento de agricultura  Reserva de valor  Intercambio de servicios  Cajas chicas: animales menores
  • 54. Estrategias de vida comunidades campesinas (III)  Familias campesinas  Familia como unidad de producción y de consumo  Autofinanciamiento  Destinos de la producción según necesidad  Producir dinero - venta  Producir para autoconsumo  Producir para intercambiar - trueque
  • 55. Estrategias de vida comunidades campesinas (IV)  Lógica mercantil  Familias con un pie en el mercado y un pie en lo local  No todas las familias son iguales  Más gente en la familia, menos trabajo  Riqueza: depende de edad  Niveles familiares  Mercado o “empresa” - aleatorio  Relaciones sociales - obligatorio  Familiar - base
  • 56. Estrategias de vida comunidades campesinas (V)  Espacios comunales con participación familiar  Depende de distancia de la familia al centro urbano  Mercantil  Regional  Metropolitano  Migración
  • 57. Estrategias de vida comunidades campesinas (VI)  Uso de la fuerza de trabajo  Familiar – familia nuclear  Recíproco – familia extensa  Estacionalidad agrícola  Comunal  Asalariado  Diferencia entre familias pobres y ricas
  • 58. Estrategias de vida (VII)  Migración  Cambios en la localización de la comunidad  Derechos de los migrantes  Rentabilidad e inversión: tierras  Retorno  Motivación: familia y trabajo  Fragmentación familiar  Estacionalidad en la producción  Diversificación de actividades  Salarios
  • 59. Estrategias de vida (VIII)  Migración – Tipos  Cíclica  depende de actividad agrícola  Venta de fuerza de trabajo  Permanente  Fruto de crecimiento de la población  Pocos recursos familiares  Fuerza de atracción de centros de desarrollo capitalista  Problemas de violencia política  Pobres y ricos migran por distintos motivos
  • 60. Estrategias de vida (IX)  Migración permanente  Tipos  Golondrina, por etapas y por saltos  Internacionales  Retorno  Momento de decisión  Capital monetario  Redes sociales  Arrastre familiar
  • 61. 4. Racionalidad en la amazonía
  • 62. Racionalidad en la amazonía  Producción y ecología  Tierras no son fértiles  Solo una producción en el terreno  Movilización constante  Producción para supervivencia  Separación por etnias: respeto a diferencias culturales y sociales  Número de habitantes no depende de pobreza de la tierra  Uso de recursos sin transformar  Agricultura
  • 63. Racionalidad en la amazonía (II)  Agricultura  Elemento de subsistencia y parte de la naturaleza  Chacra: transformación de la naturaleza  No consume ni produce más de lo que necesita  Abandono de chacra equivale a restitución a la naturaleza de lo que le corresponde
  • 64. Racionalidad en la amazonía (III)  Naturaleza, agricultura, actividades y subsistencia: un solo sistema  Alimentos de la naturaleza y de la agricultura dentro de calendario de actividades  Época seca (abril-septiembre) – trabajo agrícola  Época de lluvia (octubre-mayo) – trabajo maderable  Tiempo circular: depende del ciclo de la naturaleza
  • 65. Racionalidad en la amazonía (IV)  Nativos se definen como: agricultores, pescadores, cazadores y madereros: una unidad  Socialmente no se deben saltar las actividades para cada período
  • 67. Gracias Mónica Medelius mmedelius@pucp.edu.pe