Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Caso clinico de Acromegalia

  1. CASO CLINICO ACROMEGALIA Docente: Dr. Juan José Machado Materia: Anatomía Patológica Disertante: María Cristina Almaraz Montoya
  2. HISTORIA CLINICA DATOS FILIATORIOS: o Apellidos y Nombre: Jaime Arce F. o Edad: 80 o Sexo: Masculino o Fecha de nacimiento: 24 de febrero del 19 o Residencia Actual: Santa Cruz de la Sierra o Nacionalidad: Boliviano
  3. MOTIVO DE CONSULTA: o Se presenta con el Neurólogo debido a una hemianopsia de predominio izquierdo. ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ACTUAL: o El paciente no refiere antecedentes relevantes.
  4. EXAMEN FISICO: o Impresión general: Agrandamiento de manos, pies y rasgos faciales. o Temperatura: 37º o Presión arterial: 120/80 mmHg o Talla: 1.74 o Peso actual: 98 kg o Peso habitual: 79 kg INPECCION GENERAL: Se observa Prognatismo mandibular, aumento de tamaño de los segmentos terminales (Las manos y los pies son grandes y toscos), La piel se encuentra también engrosada y sebosa, se registra esplenomegalia, hepatomegalia, y una clara hemianopsia heterónima bitemporal (es decir, ceguera de las dos mitades externas del campo visual). Y también el paciente nos manifiesta que ha sufrido de cefaleas, pulso lento, vómitos.
  5. RESULTADO DEL EXAMEN REFERIDO POR EL NEURÓLOGO  TAC: Se observa un macro-adenoma hipofisario, El clásico tumor de la hipófisis crece hacia arriba, comprimiendo el quiasma óptico y causando hemianopsia bitemporal.
  6. EXAMENES COMPLEMENTARIOS: LABORATORIO:  Medición de IGF-1  Medición de GH basal  Prueba de tolerancia a la glucosa oral con medición de GH
  7. OTROS ESTUDIOS:
  8. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Síndrome de McCune Albrigh  Neoplasia endocrina múltiple tipo1  Síndrome de Carney  osteopatías hipertrofiantes DIAGNOSTICO FINAL  Acromegalia debido a un adenoma hipofisario.
  9. TRATAMIENTO Cirugía hipofisaria transesfenoidal • Consiste en la extirpación del adenoma, conservando el resto de hipófisis sana. • Los microadenomas (de diámetro inferior a 1 cm) y tumores no expansivos presentan una tasa curación elevada con lade cirugía, dependiendo siempre de la experiencia del neurocirujano.
  10.  Existen tres tipos de fármacos: – Agonistas dopaminérgicos – Análogos de somatostatina – Antagonistas del receptor de GH En mujeres embarazadas se aconseja suspender la terapia farmacológica • suprime la producción de la hormona de incremento. Bromocriptine
  11. PRONOSTICO Enfermedad no tratada o parcialmente tratada acorta la esperanza de vida:  Las muertes se producen por causa cardiovascular cerebrovascular ,respiratoria.  DM, HTA y la artrosis se presentan con mas frecuencia en estos pacientes.
  12. MUCHAS GRACIAS!!
Anzeige