PRESENTACIÓN SOBRE LA WEB 2.0
JAVIER HERNANDEZ ID:000359677
DEIBY ALEXANDER HURTADO ID: 000357307
¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en
el usuario1 y la colaboración en la Word Wide Web. Un sitio Web
2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad
virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se
limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han
creado para ellos.
¿CUÁL ES EL PRINCIPIO DE LA WEB 2.0?
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999,
en su artículo "Fragmented future",3 aunque no fue hasta 2004
cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy
DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly
Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para
desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web
estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de
negocio que evolucionaban.
¿CUÁL SON LOS SERVICIOS MÁS
UTILIZADOS?
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del
usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los
contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
El auge de los blogs.
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-
edición.
El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
La importancia del long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA CON LA WEB 1.0 Y
LA WEB 2.0?
PRINCIPALES DIFERENCIAS EXPRESADAS COMO EJEMPLOS.
El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder
(blogs)
El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información,
participa y trabaja colaborativamente (google docs)
La interfaz es interactiva (igoogle)
Posee fuentes múltiples de producción (wiki)
Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales)
La combinación de estas herramientas producen la web 3.0