Curso: Iniciación al trabajo docente
Titular de la asignatura: Diego Trejo contreras
Gonzalo Reyes Miranda
3er semestre
OBSERVACIONES
ESCUELA “CARLOS BETANCOURT MOLINA”
El nombre del municipio significa Lugar donde se cuenta el
zacate, y proviene de la raíces en náhuatl: zacat – zacate.
Este nombre viene del tributo que tenían que pagar los
pobladores, en éste caso rollos de zacate.
Coordenadas geográficas son los paralelos 19º44'18” y
19º59'18” de latitud Norte, y los meridianos 97º31'42” y
97º37'54” de longitud Oeste. La ciudad se ubica en las
coordenadas 19 51'N y 97 36'W.
Colindancias:
Al Norte: con Cuetzalán del Progreso y Nauzontla.
Al Este: con Tlatlauquitepec y Zaragoza.
Al Sur: con Zautla.
Al Oeste: con Xochiapulco y Nauzontla.
El municipio se localiza dentro de la región morfológica de la
Sierra Norte o Sierra de Puebla.
Imparte EDUCACION BASICA (PRIMARIA
GENERAL), y es de control PUBLICO.
Las clases se imparten en horario MATUTINO.
Dirección: 16 DE SEPTIEMBRE NORTE NUM.
17
Municipio: Zacapoaxtla
Estado: Puebla
En este día lunes al llegar a la
escuela, la directora de la
institución nos dijo que a los grupo
de sexto se les aplicaría examen
y que en ese día no íbamos a
poder observar pero que lo que
podíamos hacer es cuidar que no
se copiaran y, a calificar.
Al entrar al aula la profesora dijo a
los alumnos que se formaran en
equipos como ya se había formado
la clase anterior. Al iniciar la clase
la maestra reviso la tarea de
español que había encargado la
clase pasada.
La tarea consistía en que los alumnos tenían que
llevar un reporte de lectura del cuento que ya se había
leído la clase anterior, al entregar la tarea la maestra
hizo una lluvia de ideas en donde cada uno de los
alumnos dio su opinión acerca del tema.
Al revisar la tarea dijo a los niños que sacaran el
libro de educación artística y enseguida escribió en
el pizarrón los tres primeros párrafos del himno
nacional mexicano y pidió a los alumnos que lo
transcribieran a su libreta y lo repasaran 2 o 3 veces
ya que iban a tener examen entrando del receso
Al término de su recreo, los alumnos empezaron su
examen. En donde la mayoría de ellos terminaron
rápido. Después la maestra califico los exámenes
con la ayuda de ellos mismos en donde me pude
percatar que la mayoría salió bien.
Al terminar de calificar exámenes, la maestra me
pidió que por favor sacara a los alumnos a
educación física ya que tenían días que no salían a
esa clase por falta de maestro. Enseguida saque a
los alumnos a esa clase en donde les puse un juego
que a ellos les gusto mucho.
Y ASÍ FUE COMO CONCLUYO EL DIA MARTES.
En este día la maestra llego al
grupo y rápidamente le llamo la
atención a los alumnos ya que
en el examen que pusieron por
parte de la supervisión habían
salido súper bajos
Después de un rato continuaron con la clase de
educación artística en donde la profesora mostro un
video acerca de los bailes folclóricos, para que los
alumnos tuvieran noción acerca de los bailes.
Luego de un rato la maestra encargo a los alumnos
una tarea en donde los niños tenían que traer un
baile folclórico y con ello les ayudaría a mejorar su
calificación. Enseguida la maestra dio 10 minutos
para que los alumnos se pusieran de acuerdo para
representar el baile.
Al término de educación artística la profesora pidió a
los alumnos que sacaran el libro de español lectura,
y dijo que se fueran a la página donde estaba la
lectura de las civilizaciones, en esta lectura la
maestra dijo que todos participarían comentando
cada uno de los párrafos y que sería una lectura
compartida.
El comienzo lo hizo un alumno el cual observe que
era uno de los que más echaba relajo después
continuaron los demás alumnos y al final del párrafo
la maestra pidió comentarios acerca de lo que
habían leído y así continuo la lectura hasta acabar.
Al terminar la lectura la maestra se acerco conmigo
para decirme que esta lectura compartida se hace a
diario ya que lo que busca, es que los alumnos
tengan una compresión acerca de cada lectura que
se presente.
Después de terminar con matemáticas, la maestra
puso a los alumnos a ordenar todos los exámenes
ya que los tenía que ordenar porque se acercaba la
junta de padres de familia.
Y FUE ASI COMO CONCLUYO EL DIA
MIERCOLES.
Al llegar al aula la maestra me dijo que si ya estaba
preparado con la clase, yo le dije que si, entonces
ella paso lista y me dijo es todo tuyo desmenuza tu
tema.
Trabaje con ellos la materia de geografía el tema fue
las “Aglomeraciones Urbanas”.
Inicie la clase con la dinámica de la papa caliente
para rescatar ideas previas al tema ahí pude
observar que la mayoría de los alumnos tenían
miedo a perder por la pregunta que se les iba a
preguntar.
De ahí se hicieron una serie de preguntas acerca de
las desventajas y ventajas que hay en los diferentes
contextos y posteriormente una lista en su libreta.
De ahí con la ayuda del atlas dije a los alumnos que
observaran muy bien el mapa de la pagina 62 y
posteriormente que contestaran estas preguntas ¿En
qué ciudades se concentra entre 10 y 20 millones de
habitantes?, ¿En qué continente hay mayor
concentración de población?, ¿Hacia dónde crees
que se va más la gente, al centro o a las costas de los
continentes y porque crees que ocurra esto?
Luego de terminar con las preguntas les mostré un
video acerca de las ciudades más aglomeradas de la
republica mexicana.
Después de mostrarle el video coloque un mapa de
la republica mexicana y pedí a los alumnos que me
identificaran las 10 ciudades que pasaron en el
video.
Y posteriormente les encargue una tarea del libro de
geografía que fue acompletar un esquema.
Y FUE ASI COMO CONCLUYO EL DIA JUEVES.
En este ultimo día, continúe trabajando el subtema
de productos y servicios.
Al llegar al salón la titular del grupo me dijo que
continuara con mi clase y que pasara lista a los
alumnos.
Comencé la clase mostrando a los alumnos dos
láminas una del campo y otra de la ciudad con sus
respectivos dibujos,
Luego de mostrarles las laminas, pedí a los alumnos
que me hicieran una lista de los servicios que se
pueden encontrar en el campo y la ciudad.
Enseguida leyeron unos periódicos que estaban en la
pág.90 y se analizan los dos, y posteriormente
realizaron una comparación entre ambos de lo que
pasa en los dos contextos.
Las comparaciones las anotamos en pizarrón con la
participación de todo el grupo y luego las
transcribieron a su libreta.
Al final de la clase de acuerdo con los periódicos
leídos, les dicté unas preguntas para ver cuales
fueron los conocimientos adquiridos
Y para saber cuales conocimientos adquirieron en
todos los temas realice una serie de preguntas
lanzándolas directamente a los niños en donde me di
cuenta que unos solo estaban presentes pero la
mente en otro lado
Al finalizar mi clase califique todas las actividades
realizadas conmigo.
Y FUE ASI COMO CONCLUYO EL DIA VIERNES.