Tipos sistemas de información

Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Tipos De Sistemas de Información
Alumno: Cristian Brugman
C.I: 19.022.559
Escuela:47
Sistemas de Información
Un sistema de información puede definirse técnicamente
como un conjunto de componentes interrelacionados que
permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la
información para apoyar la toma de decisiones y el control
en una institución. Además, para apoyar a la toma de
decisiones, la coordinación y el control, los sistemas de
información pueden ayudar a los gerentes y al personal a
analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear
nuevos productos.
Sistemas de procesamiento de
transacciones
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas
en inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel
operacional de la organización.
Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema
computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias
diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se
encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y
soportan las actividades cotidianas del negocio.
Características
• Respuesta rápida:
En este tipo de sistemas resulta crítico que los tiempos de respuesta sean cortos. Una
empresa no puede permitirse tener clientes esperando por una respuesta; el tiempo total
transcurrido desde que se inicia la transacción hasta que la misma se finaliza debe ser de
unos pocos segundos o menos.
• Fiabilidad:
Muchas organizaciones se basan fiabilidad en los SPT; un fallo en un SPT afectará
negativamente a las operaciones o incluso parará totalmente el negocio. Para que un
SPT sea efectivo, su tasa de fallos debe ser muy baja y en caso de fallo de un SPT, debe
existir algún mecanismo que permita una recuperación rápida y precisa del sistema. Esto
convierte en esencial la existencia de procedimientos de copia de seguridad y de
recuperación de datos.
• Inflexibilidad:
Un SPT requiere que todas las transacciones sean procesadas exactamente de la misma
forma, independientemente del usuario o la hora del día. Si los SPT fuesen flexibles,
habría entonces demasiadas posibilidades de ejecutar operaciones no estandarizadas.
Por ejemplo, una aerolínea comercial necesita aceptar de forma consistente reservas de
vuelos realizadas por un gran número de agencias de viaje distintas; aceptar distintos
datos de transacción de cada agencia de viajes supondría un problema.
Aplicación en el Campo de Trabajo
son los que realizan transacciones referentes a
administración de ventas, investigación de mercados,
productos nuevos, sistema de comisiones por venta,
fijación de precios
Sistemas de finanzas y contabilidad: por los cuales se
realizan presupuestos, facturación, contabilidad de costos,
cuentas por cobrar y pagar.
Sistemas de apoyo a la toma de
Decisiones
Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus
siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un
gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar
una decisión en el proceso de resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas
de apoyo a la toma de decisiones son un tipo de sistema computarizado de información
organizacional que ayuda al gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar,
formular, calcular, comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios.
Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones están específicamente diseñados para
ayudar al equipo directivo a tomar decisiones en situaciones en las que existe
incertidumbre sobre los posibles resultados o consecuencias. Ayuda a los gerentes a
tomar decisiones complejas.
Características
• Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que
ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la
implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.
• No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos
gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por
tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es
imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática.
• Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de
ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la
calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa.
Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.
• Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día
comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la
compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de
negocio... etc.
Aplicación en el Campo de Trabajo
Los datos sobre pronósticos de ventas, programas de trabajo y
flujo de producción alimentan al DSS de planeación de la
producción para desarrollar un programa detallado de la misma.
En el área de inversiones, los planeadores financieros utilizan
un DSS para diversificar los fondos de un cliente entre un grupo
apropiado de opciones de inversión para minimizar el riesgo y
aun proporcionar una tasa de rendimiento adecuada sobre la
inversión.
Sistema de soporte para la toma de
decisiones en grupo GDSS
Contribuye a la resolución de problemas proporcionando un ambiente propicio para la
comunicación. Su objetivo es lograr la participación de un grupo de personas durante la
toma de decisiones en ambientes de anonimato y consenso. Facilita la solución de
problemas no estructurados por un conjunto de tomadores de decisiones trabajando
juntos como un grupo
Características
• Los GDSS son sistemas diseñados especialmente para apoyar las decisiones en
grupo, lo que implica que no están formados por elementos de sistemas ya
existentes.
• La meta de un GDSS es apoyar el trabajo de los tomadores de decisiones, por lo
que el uso de este sistema mejora el proceso de toma de decisiones y las decisiones
resultantes.
• Un GDSS es fácil de entender y de usar. Debe ser accesible para usuarios con
diferentes niveles de conocimiento computacional y de soporte a la decisión.
Generalmente los usuarios son administradores de cualquier área funcional de la
empresa, tales como ventas, producción, recursos humanos, administración y
finanzas.
Aplicación en el Campo de Trabajo
Un GDSS puede utilizarse por grupos de personas que están en
una misma localidad y desean tomar decisiones acerca de un
problema en específico.
.
En el área de inversiones, los planeadores financieros utilizan
un DSS para diversificar los fondos de un cliente entre un grupo
apropiado de opciones de inversión para minimizar el riesgo y
aun proporcionar una tasa de rendimiento adecuada sobre la
inversión.
Sistemas del trabajo del conocimiento
(KWS)
Son sistemas de información que ayudan a las personas que trabajan con base en el
conocimiento y en la creación e integración del nuevo conocimiento en una organización.
Trabajadores del conocimiento
Se denomina trabajador del conocimiento a aquellos trabajadores cuyo principal capital
es el conocimiento. Algunos ejemplos incluyen los ingenieros de software, arquitectos,
ingenieros, científicos.
Características del trabajador del
conocimiento
• A diferencia del trabajador manual, el trabajador del conocimiento es dueño de los
medios de producción, son sus conocimientos, son portátiles, están entre sus dos
orejas.
• Es una persona que se identifica con su área de especialización, no con su
empleador.
• La organización es un recurso, un espacio donde aplicar sus conocimientos.
• Su lealtad no se obtiene a través del salario sino a través de la oferta de
oportunidades para su desarrollo.
• No puede, ni debe, ser supervisado.
• Estas características, evidentemente, plantean importantes desafíos a las
organizaciones tanto en lo que se refiere a la gestión como en lo que se refiere a la
organización. Respecto de la gestión, deben generar el ámbito adecuado para el
despliegue de las capacidades de los trabajadores del conocimiento; en cuanto a la
organización, no puede ser de jefes y subordinados sino de equipos.
Aplicación en el Campo de Trabajo
Un ingeniero de software es un trabajador del
conocimiento ya que para brindar soluciones tecnológicas
a los usuarios debe de pensar para desarrollar nuevas
aplicaciones que le generen a los usuarios soluciones a
sus necesidades y a la ves genere en ellos nuevos
conocimientos..
Un científico es un trabajador del conocimiento por que
investiga, piensa y crea nuevo conocimiento para las
personas o para su organización basado en lo que ha
investigado.
Los sistemas de automatización de
oficinas
También llamados OAS por sus siglas en inglés (Office Automation Systems) consisten
en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una
organización, forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas
de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc.
Cuando varias de estas aplicaciones se agrupan en un mismo paquete de software para
facilitar su distribución e instalación, al conjunto se le conoce con el nombre de suite
ofimática.
El objetivo de la automatización de oficinas es incrementar la productividad y la eficiencia
a través de múltiples tecnologías (datos, voz, imagen), que dan apoyo a una amplia
gama de aplicaciones (procesamiento de información, comunicaciones), orientadas a
mejorar el desempeño de las actividades realizadas dentro de una compañía.
Características
• Existe una reducción en los tiempos de procesamiento de información.
• Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos y disminución de la contaminación y
daño ambiental.
• Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima.
• Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los trabajadores
Aplicación en el Campo de Trabajo
Quizá el paquete de software más popular que puede ajustarse a la
definición de OAS (y al de suite ofimática) sea Microsoft Office en
cualquiera de sus versiones. Este software, perteneciente a la
compañía Microsoft, funciona oficialmente bajo los sistemas
operativos Microsoft Windows y Apple Mac OS, aunque también lo
hace en Linux si se utilizan emuladores.
Se puede utilizar en cualquier organización, de cualquier
rama profesional, en los colegios y casas de estudio
superior.
Sistemas de la información para la
Administración
El Sistema de Información Administrativa, SIA, es una aplicación cuya función básica es
la de actuar como repositorio de información relevante en lo concerniente a la relación
entre Administración y ciudadano. Así, la misma aspira a integrar los procedimientos
administrativos y servicios electrónicos existentes en el conjunto de las Administraciones
Públicas, si bien el foco actual está en el ámbito de la Administración General del
Estado.
De este modo, con esta aplicación se trata de dar respuesta a las exigencias del marco
normativo vigente en materia de catalogación de procedimientos y servicios electrónicos.
Características
• Comprensibilidad: Debe ser elaborado en forma correcta y contener términos y
símbolos adecuados para que el receptor lo interprete debidamente.
• Confiabilidad: es necesario quesea preciso, congruente con el hecho, real y
comprobable desde la fuente y todo el proceso de transmisión.
• Relevancia: debe ser esencial para el área de responsabilidad de actuación del
administrador.
• Integridad: Tiene que contener los hechos que el administrador necesita para tomar
decisiones y resolver problemas.
• Concisión: debe omitir materias ajenas al asunto, resumir la información clave y
dejar a un lado los detalles y los datos que no tienen relación con el sistema de
información administrativa.
• Oportunidad: Tiene que estar disponible en el momento en quesea necesaria para
la actuación del administrador, pues anticipada podría ser olvidada o mal usada, y
retrasada no tiene valor.
• Calidad: es el grado de precisión con el cual la información retrata la realidad, a un
costo razonable, para su procesamiento y distribución.
Sistemas de Información
Estratégicos
Consisten en manejar la información procesada de
una organización de modo que se pueda utilizar para
ser competitivos renunciando a algunas cosas para
alcanzar el objetivo propuesto.
Su función es lograr ventajas que los competidores no
posean, tales como ventajas en costos y servicios
diferenciados con clientes y proveedores. Los
sistemas estratégicos son creadores de barreras de
entrada al negocio.
Características
• Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de
la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los
competidores y una forma de hacerlo en innovando o creando
productos y procesos.
• Son Sistemas que integran múltiples funciones/procesos en las
Compañías
• Surgen por la necesidad de integración de procesos y como un
resultado de la maduración de la industria del software
• Son altamente costosos y de gran alcance
• Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a
través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un
proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando
nuevas funciones o procesos.
Aplicación en el Campo de Trabajo
Sistema implementado para manejar los recursos de una
organización combina funciones de varios departamentos en
una sola aplicación, con una sola base de datos para compartir
información más fácilmente y comunicarse entre ellos.
Mecanismos de fidelidad de clientes en base a tarjetas que
suman puntos y otorgan descuentos por las compras realizadas,
tal como lo hacen en la actualidad algunas cadenas de farmacias
y casas comerciales.
1 von 22

Recomendados

Sistemas de información von
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
290.9K views33 Folien
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL von
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL Angie Michell Espinosa
48.1K views27 Folien
Sistemas de Información Estratégicos von
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosYacira Aguiar
65.3K views16 Folien
Introduccion a los sistemas de informacion von
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionMonica Naranjo
13K views24 Folien
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion von
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionmanuelrivasv95
58.2K views3 Folien
Conclusión sistemas de informacion von
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionLuis Gerardo Velasquez Garcia
62.9K views1 Folie

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

diseño lógico y diseño físico von
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
112.8K views31 Folien
Ciclo de vida de los sistemas de informacion von
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionYaskelly Yedra
18.8K views23 Folien
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION von
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONjacquelinerojas2701
36.5K views4 Folien
Documentación de sistemas von
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemasGladys Rodriguez
37.2K views26 Folien
Diseño de sistemas von
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasJenyfer Utitiaja
26.1K views11 Folien
Inteligencia de Negocios presentacion von
Inteligencia de Negocios presentacionInteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacionClinica Internacional
6.3K views21 Folien

Was ist angesagt?(20)

diseño lógico y diseño físico von errroman
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
errroman112.8K views
Ciclo de vida de los sistemas de informacion von Yaskelly Yedra
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra18.8K views
Análisis de las necesidades de información de una organización von Lourdes Castillo
Análisis de las necesidades de información de una organizaciónAnálisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organización
Lourdes Castillo13.8K views
Llave primaria y llave foránea von Tata Jaramillo
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
Tata Jaramillo109.1K views
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento von Barbara Ruiz
 ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
Barbara Ruiz62K views
Diferencias y similitudes entre los tipos de si von franciscogarcia1303
Diferencias y similitudes entre los tipos de siDiferencias y similitudes entre los tipos de si
Diferencias y similitudes entre los tipos de si
franciscogarcia13038.3K views
Ejemplos de sistemas de trabajo del conocimiento von hugojoseavila
Ejemplos de sistemas de trabajo del conocimientoEjemplos de sistemas de trabajo del conocimiento
Ejemplos de sistemas de trabajo del conocimiento
hugojoseavila25.9K views
Objetivos básicos del sistema de información...! von alejasebas
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
alejasebas48.6K views
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial von VERIUSKAS
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
VERIUSKAS14.8K views
Base de datos con conclusion von Angel kbn
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusion
Angel kbn51.6K views
P. estructurada vs. programación orientada a objetos von Geovanny Yungán
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
Geovanny Yungán23.7K views
Sistema de Información, Organización y Estrategias von Lesly Villalta
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Lesly Villalta3.2K views

Similar a Tipos sistemas de información

Sistemas d informacion von
Sistemas d informacionSistemas d informacion
Sistemas d informacionAura Rosa Romero Suarez
84 views10 Folien
Adm de sistema von
Adm de sistemaAdm de sistema
Adm de sistemaangiemendozadavila
60 views14 Folien
Sistemas de informacion empresarial von
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialNataliaSPM
956 views15 Folien
Tipos de sistema von
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistemasistemfors4
587 views29 Folien
Sistemas von
SistemasSistemas
Sistemasjpmorales
186 views8 Folien
Análisis von
AnálisisAnálisis
AnálisisJavierRodriguez907
79 views18 Folien

Similar a Tipos sistemas de información(20)

Sistemas de informacion empresarial von NataliaSPM
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
NataliaSPM956 views
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009 von Luis Avila Narvaez
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
sistemas de informacion von thekriplongxd
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
thekriplongxd3.5K views
tipos de sistemas de informacion von thekriplongxd
tipos de sistemas de informaciontipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informacion
thekriplongxd51.9K views
Presentacion de admistracion von Luis Gonzalez
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
Luis Gonzalez107 views
Si tipos de sistemas de información von Alfredo Flores
Si tipos de sistemas de informaciónSi tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de información
Alfredo Flores7K views
Tipos de sistemas de información leonel castillo von LeonelCastillo19
Tipos de sistemas de información   leonel castilloTipos de sistemas de información   leonel castillo
Tipos de sistemas de información leonel castillo
LeonelCastillo1931 views
Sistemas de informacion Jose Peña von josepea199
Sistemas de informacion Jose PeñaSistemas de informacion Jose Peña
Sistemas de informacion Jose Peña
josepea19979 views
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1 von LuisMiquilena3
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
LuisMiquilena320 views

Último

MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx von
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptxal223915
6 views39 Folien
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
14 views7 Folien
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf von
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfBenisBorges
6 views11 Folien
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx von
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxDilanTabares
5 views9 Folien
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx von
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxDilanTabares
6 views10 Folien
fundamentos de electricidad electronica von
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
5 views16 Folien

Último(20)

MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx von al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 views
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf von BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 views
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx von DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 views
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx von DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 views
fundamentos de electricidad electronica von Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 views
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 views
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx von dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 views
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx von MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 views
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx von CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual von mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 views
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software von EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 views
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx von davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx

Tipos sistemas de información

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Tipos De Sistemas de Información Alumno: Cristian Brugman C.I: 19.022.559 Escuela:47
  • 2. Sistemas de Información Un sistema de información puede definirse técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones y el control en una institución. Además, para apoyar a la toma de decisiones, la coordinación y el control, los sistemas de información pueden ayudar a los gerentes y al personal a analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear nuevos productos.
  • 3. Sistemas de procesamiento de transacciones Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización. Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del negocio.
  • 4. Características • Respuesta rápida: En este tipo de sistemas resulta crítico que los tiempos de respuesta sean cortos. Una empresa no puede permitirse tener clientes esperando por una respuesta; el tiempo total transcurrido desde que se inicia la transacción hasta que la misma se finaliza debe ser de unos pocos segundos o menos. • Fiabilidad: Muchas organizaciones se basan fiabilidad en los SPT; un fallo en un SPT afectará negativamente a las operaciones o incluso parará totalmente el negocio. Para que un SPT sea efectivo, su tasa de fallos debe ser muy baja y en caso de fallo de un SPT, debe existir algún mecanismo que permita una recuperación rápida y precisa del sistema. Esto convierte en esencial la existencia de procedimientos de copia de seguridad y de recuperación de datos. • Inflexibilidad: Un SPT requiere que todas las transacciones sean procesadas exactamente de la misma forma, independientemente del usuario o la hora del día. Si los SPT fuesen flexibles, habría entonces demasiadas posibilidades de ejecutar operaciones no estandarizadas. Por ejemplo, una aerolínea comercial necesita aceptar de forma consistente reservas de vuelos realizadas por un gran número de agencias de viaje distintas; aceptar distintos datos de transacción de cada agencia de viajes supondría un problema.
  • 5. Aplicación en el Campo de Trabajo son los que realizan transacciones referentes a administración de ventas, investigación de mercados, productos nuevos, sistema de comisiones por venta, fijación de precios Sistemas de finanzas y contabilidad: por los cuales se realizan presupuestos, facturación, contabilidad de costos, cuentas por cobrar y pagar.
  • 6. Sistemas de apoyo a la toma de Decisiones Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son un tipo de sistema computarizado de información organizacional que ayuda al gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular, comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones están específicamente diseñados para ayudar al equipo directivo a tomar decisiones en situaciones en las que existe incertidumbre sobre los posibles resultados o consecuencias. Ayuda a los gerentes a tomar decisiones complejas.
  • 7. Características • Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales. • No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática. • Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa. Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta. • Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio... etc.
  • 8. Aplicación en el Campo de Trabajo Los datos sobre pronósticos de ventas, programas de trabajo y flujo de producción alimentan al DSS de planeación de la producción para desarrollar un programa detallado de la misma. En el área de inversiones, los planeadores financieros utilizan un DSS para diversificar los fondos de un cliente entre un grupo apropiado de opciones de inversión para minimizar el riesgo y aun proporcionar una tasa de rendimiento adecuada sobre la inversión.
  • 9. Sistema de soporte para la toma de decisiones en grupo GDSS Contribuye a la resolución de problemas proporcionando un ambiente propicio para la comunicación. Su objetivo es lograr la participación de un grupo de personas durante la toma de decisiones en ambientes de anonimato y consenso. Facilita la solución de problemas no estructurados por un conjunto de tomadores de decisiones trabajando juntos como un grupo
  • 10. Características • Los GDSS son sistemas diseñados especialmente para apoyar las decisiones en grupo, lo que implica que no están formados por elementos de sistemas ya existentes. • La meta de un GDSS es apoyar el trabajo de los tomadores de decisiones, por lo que el uso de este sistema mejora el proceso de toma de decisiones y las decisiones resultantes. • Un GDSS es fácil de entender y de usar. Debe ser accesible para usuarios con diferentes niveles de conocimiento computacional y de soporte a la decisión. Generalmente los usuarios son administradores de cualquier área funcional de la empresa, tales como ventas, producción, recursos humanos, administración y finanzas.
  • 11. Aplicación en el Campo de Trabajo Un GDSS puede utilizarse por grupos de personas que están en una misma localidad y desean tomar decisiones acerca de un problema en específico. . En el área de inversiones, los planeadores financieros utilizan un DSS para diversificar los fondos de un cliente entre un grupo apropiado de opciones de inversión para minimizar el riesgo y aun proporcionar una tasa de rendimiento adecuada sobre la inversión.
  • 12. Sistemas del trabajo del conocimiento (KWS) Son sistemas de información que ayudan a las personas que trabajan con base en el conocimiento y en la creación e integración del nuevo conocimiento en una organización. Trabajadores del conocimiento Se denomina trabajador del conocimiento a aquellos trabajadores cuyo principal capital es el conocimiento. Algunos ejemplos incluyen los ingenieros de software, arquitectos, ingenieros, científicos.
  • 13. Características del trabajador del conocimiento • A diferencia del trabajador manual, el trabajador del conocimiento es dueño de los medios de producción, son sus conocimientos, son portátiles, están entre sus dos orejas. • Es una persona que se identifica con su área de especialización, no con su empleador. • La organización es un recurso, un espacio donde aplicar sus conocimientos. • Su lealtad no se obtiene a través del salario sino a través de la oferta de oportunidades para su desarrollo. • No puede, ni debe, ser supervisado. • Estas características, evidentemente, plantean importantes desafíos a las organizaciones tanto en lo que se refiere a la gestión como en lo que se refiere a la organización. Respecto de la gestión, deben generar el ámbito adecuado para el despliegue de las capacidades de los trabajadores del conocimiento; en cuanto a la organización, no puede ser de jefes y subordinados sino de equipos.
  • 14. Aplicación en el Campo de Trabajo Un ingeniero de software es un trabajador del conocimiento ya que para brindar soluciones tecnológicas a los usuarios debe de pensar para desarrollar nuevas aplicaciones que le generen a los usuarios soluciones a sus necesidades y a la ves genere en ellos nuevos conocimientos.. Un científico es un trabajador del conocimiento por que investiga, piensa y crea nuevo conocimiento para las personas o para su organización basado en lo que ha investigado.
  • 15. Los sistemas de automatización de oficinas También llamados OAS por sus siglas en inglés (Office Automation Systems) consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una organización, forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc. Cuando varias de estas aplicaciones se agrupan en un mismo paquete de software para facilitar su distribución e instalación, al conjunto se le conoce con el nombre de suite ofimática. El objetivo de la automatización de oficinas es incrementar la productividad y la eficiencia a través de múltiples tecnologías (datos, voz, imagen), que dan apoyo a una amplia gama de aplicaciones (procesamiento de información, comunicaciones), orientadas a mejorar el desempeño de las actividades realizadas dentro de una compañía.
  • 16. Características • Existe una reducción en los tiempos de procesamiento de información. • Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos y disminución de la contaminación y daño ambiental. • Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima. • Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los trabajadores
  • 17. Aplicación en el Campo de Trabajo Quizá el paquete de software más popular que puede ajustarse a la definición de OAS (y al de suite ofimática) sea Microsoft Office en cualquiera de sus versiones. Este software, perteneciente a la compañía Microsoft, funciona oficialmente bajo los sistemas operativos Microsoft Windows y Apple Mac OS, aunque también lo hace en Linux si se utilizan emuladores. Se puede utilizar en cualquier organización, de cualquier rama profesional, en los colegios y casas de estudio superior.
  • 18. Sistemas de la información para la Administración El Sistema de Información Administrativa, SIA, es una aplicación cuya función básica es la de actuar como repositorio de información relevante en lo concerniente a la relación entre Administración y ciudadano. Así, la misma aspira a integrar los procedimientos administrativos y servicios electrónicos existentes en el conjunto de las Administraciones Públicas, si bien el foco actual está en el ámbito de la Administración General del Estado. De este modo, con esta aplicación se trata de dar respuesta a las exigencias del marco normativo vigente en materia de catalogación de procedimientos y servicios electrónicos.
  • 19. Características • Comprensibilidad: Debe ser elaborado en forma correcta y contener términos y símbolos adecuados para que el receptor lo interprete debidamente. • Confiabilidad: es necesario quesea preciso, congruente con el hecho, real y comprobable desde la fuente y todo el proceso de transmisión. • Relevancia: debe ser esencial para el área de responsabilidad de actuación del administrador. • Integridad: Tiene que contener los hechos que el administrador necesita para tomar decisiones y resolver problemas. • Concisión: debe omitir materias ajenas al asunto, resumir la información clave y dejar a un lado los detalles y los datos que no tienen relación con el sistema de información administrativa. • Oportunidad: Tiene que estar disponible en el momento en quesea necesaria para la actuación del administrador, pues anticipada podría ser olvidada o mal usada, y retrasada no tiene valor. • Calidad: es el grado de precisión con el cual la información retrata la realidad, a un costo razonable, para su procesamiento y distribución.
  • 20. Sistemas de Información Estratégicos Consisten en manejar la información procesada de una organización de modo que se pueda utilizar para ser competitivos renunciando a algunas cosas para alcanzar el objetivo propuesto. Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. Los sistemas estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio.
  • 21. Características • Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos. • Son Sistemas que integran múltiples funciones/procesos en las Compañías • Surgen por la necesidad de integración de procesos y como un resultado de la maduración de la industria del software • Son altamente costosos y de gran alcance • Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.
  • 22. Aplicación en el Campo de Trabajo Sistema implementado para manejar los recursos de una organización combina funciones de varios departamentos en una sola aplicación, con una sola base de datos para compartir información más fácilmente y comunicarse entre ellos. Mecanismos de fidelidad de clientes en base a tarjetas que suman puntos y otorgan descuentos por las compras realizadas, tal como lo hacen en la actualidad algunas cadenas de farmacias y casas comerciales.