Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Las competencias laborales y especificas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Tics y dimensiones
Tics y dimensiones
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 46 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Las competencias laborales y especificas (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Las competencias laborales y especificas

  1. 1. Martha Eugenia Serrano Ch LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Y ESPECIFICAS LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Y ESPECIFICAS
  2. 2. Martha Eugenia Serrano Ch COMPETENCIAS DE LA EDUCACIÓN Comunes a todas las ocupaciones EDUCACIÓN BÁSICA Comunes a un conjunto de áreas ocupacionales EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA • Dirección • Supervisión • Control • Operación FORMACIÓN PROFESIONAL - Sena - Empresas - No Formal - Superior - E.Media Técnica • Investigación • Ingeniería EDUCACION SUPERIOR COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS FUNCIONES PRODUCTIVAS
  3. 3. Martha Eugenia Serrano Ch SISTEMA EDUCATIVO ARTICULADOSISTEMA EDUCATIVO ARTICULADO POR ESTRUCTURA OCUPACIONALPOR ESTRUCTURA OCUPACIONAL Mecanismos articulación y transferencia entre los dos sistemas SUPERIOR Tecnológico Técnico MEDIA (10 Y 11) BÁSICO (0 a 9) SISTEMA DESISTEMA DE EDUCACIÓN FORMALEDUCACIÓN FORMAL POR CICLOSPOR CICLOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 5 4 3 2 1 NivelesOcupacionales COMPETENCIAS BÁSICAS Catálogo Nacional de Titulaciones y Normas de Competencia Laboral OFERTA DE FORMACIÓN: 1. Sistema debe garantizar formación en todos los niveles y áreas 3. Toda la oferta se rige por las normas y titulaciones establecidas AREAS DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS GENERALES TRANSVERSALES COMPETENCIAS ESPECIFICAS Ley 749 del 2002
  4. 4. Martha Eugenia Serrano Ch MODERNIZACION DE LA OFERTA CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO TECNICATECNICA TECNOLOGICATECNOLOGICASISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO •EMPRESAS •MEDIA TECNICA •SENA •EDUCACION NO FORMAL •EDUCACION TECNICA SUPERIOR BASICA MEDIABASICA MEDIA Acad / TécniAcad / Técni PROFESIONALPROFESIONAL EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR 0 - 90 - 9 10 - 1110 - 11 POSTGRADOPOSTGRADO •Formación basada en competencias •Formación profesional de base •Educación en tecnología •Nuevos niveles de formación •Plan de empleo mediano y largo plazo •Mejoramiento docentes HOMOLOGACION PROGRAMAS FORMACION VALIDACION EQUIVALENCIA TITULOS NORMAS DE COMPETENCIA ORIENTACION PROFESIONAL Y OCUPACIONAL ALIANZAS ENTRE NIVELES MECANISMOS Ley 749 del 2002 Ley 1064 del 2006
  5. 5. Martha Eugenia Serrano Ch LAS COMPETENCIAS EN EDUCACION BASICAS CIUDADANAS LABORALES •Lenguaje •Matemáticas •Ciencias Sociales •Ciencias Naturales •Convivencia y paz •Participación y Responsabilidad democrática •Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias •Generales •Específicas
  6. 6. Martha Eugenia Serrano Ch LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES •Asociadas a perfiles de emprendimiento •Se aplican en cualquier clase de trabajo •Son comunes a varias ocupaciones •Preparan para cualquier clase de trabajo •Son uno de los objetivos de la política de Articulación de la Educación con el Mundo Productivo •Son un elemento básico para el mejoramiento de la calidad de la educación •Su incorporación al currículo debe quedar consignado en los planes de Mejoramiento •Son la base para construir los proyectos de vida de los jóvenes
  7. 7. Martha Eugenia Serrano Ch QUÉ SON LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES SON EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS , HABILIDADES Y DESTREZAS, ACTITUDES Y VALORES QUE SE DEBEN DESARROLLAR EN LOS JOVENES PARA QUE PUEDAN DESEMPEÑARSE EN CUALQUIER ENTORNO PRODUCTIVO INTELIGENCIA PRACTICA MENTALIDAD EMPRENDEDORA
  8. 8. Martha Eugenia Serrano Ch CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES TECNOLÓGICAS Identificar e innovar procedimientos Usar herramientas informáticas Crear, adaptar , transferir tecnología Elaborar modelos tecnológicos INTELECTUALES Toma de decisiones Creatividad Solución de problemas Atención Memoria Concentración PERSONALES Dominio personal Orientación ética Inteligencia emocional Orientación al cambio INTER PERSONALES Comunicación Trabajo en equipo Liderazgo Manejo de Conflictos Capacidad de adaptación Pro actividad ORGANIZACIONALES Gestión de Información Orientación al servicio Referenciación Comp. Gestión de Recursos Responsabilidad Ambiental EMPRENDIMIENTO Identificar oportunidades de negocios Elaborar planes para crear negocios Conseguir recursos Asumir riesgos Mercadear y vender CLG
  9. 9. Martha Eugenia Serrano Ch ELEMENTO: ACCIONES BÁSICAS QUE DEBE LOGRAR UNA PERSONA Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada CRITERIOS DE DESEMPEÑO COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES QUE INDICAN Y DEMUESTRAN LA EXISTENCIA DE LA COMPETENCIA • Analizo una situación para identificar alternativas de solución • Evalúo los factores de riesgo • Sustento y argumento la elección • Defino un plan de acción CÓMO ESTAN ESTRUCTURADAS LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES
  10. 10. Martha Eugenia Serrano Ch
  11. 11. Martha Eugenia Serrano Ch
  12. 12. Martha Eugenia Serrano Ch
  13. 13. Martha Eugenia Serrano Ch
  14. 14. Martha Eugenia Serrano Ch
  15. 15. Martha Eugenia Serrano Ch
  16. 16. Martha Eugenia Serrano Ch
  17. 17. Martha Eugenia Serrano Ch
  18. 18. Martha Eugenia Serrano Ch
  19. 19. Martha Eugenia Serrano Ch
  20. 20. Martha Eugenia Serrano Ch
  21. 21. Martha Eugenia Serrano Ch CÓMO SE IDENTIFICAN A través de grupos de expertos, comunidades de docentes, comunidades académicas
  22. 22. Martha Eugenia Serrano Ch CÓMO SE INCORPORAN AL CURRÍCULO ANALIZANDO EL ENTORNO Y LA SITUACION DE LOS EGRESADOS HACIENDO UN DIAGNÓSTICO INTERNO Qué se sabe y que se conoce? REFERENCIANDOSE CON OTROS IDENTIFICANDO ACTORES CLAVES REVISANDO EL PEI 1. 2. 3. 4. 5. ARTICULANDOLAS AL CURRICULO Diversas estrategias 6.
  23. 23. Martha Eugenia Serrano Ch
  24. 24. Martha Eugenia Serrano Ch LAS COMPETENCIAS LABORALES ESPECIFICAS •Asociadas a funciones laborales •Se aplican en trabajos específicos •Son propias de cada ocupación •Preparan para el desempeño de funciones especificas •Es otro de los objetivos de la política de Articulación de la Educación con el Mundo Productivo •Contribuyen a la retención escolar favoreciendo el tránsito de los jóvenes a la educación superior • Su incorporación al currículo debe quedar consignado en los planes de Mejoramiento •Son base para construir proyectos de vida de los jóvenes
  25. 25. Martha Eugenia Serrano Ch QUÉ SON LAS COMPETENCIAS LABORALES ESPECIFICAS Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que un individuo pone en juego para desempeñarse en diferentes contextos laborales y lograr ciertos resultados de trabajo de acuerdo con requerimientos esperados Es la capacidad “real” para lograr un resultado esperado
  26. 26. Martha Eugenia Serrano Ch CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS LABORALES ESPECIFICAS 1 FINANZAS y ADMÓN. 2 CIENCIAS NATURALES APLICADAS 3 SALUD 4 CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN, 5 ARTE. CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES 6 VENTAS Y SERVICIOS 7 OCUPACIONES INDUSTRIA PRIMARIA 8 OFICIOS, OPERADORES EQUIPOS y TRANSPORTE y 9 OCUPACIONES INDUSTRIAS DE PROCESAMIENTO y FABRICACIÓN y SUMINISTRO SERVICIOS PÚBLICOS Áreas Ocupacionales 5 4 3 2 1 C.N.O. CLASIFICACIÓN NACIONAL DE OCUPACIONES Áreas de Desem peño Nivelesde calificación COMPETENCIASLABORALES 1 2 3 4 5 ESCALA OCUPACIONAL POR COMPETENCIAS
  27. 27. Martha Eugenia Serrano Ch CÓMO ESTAN ESTRUCTURADAS LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES FUNCION DE TRABAJO ELEMENTO 1 CRITERIOS DE DESEMPEÑO Lo que una persona debe ser capaz de hacer, La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho, RANGO DE APLICACIÓN Bajo que condiciones la persona tiene que demostrar su aptitud, EVIDENCIAS REQUERIDAS Los tipos de evidencia necesarios para tener la seguridad de que lo que hizo se realizó de manera consistente, con base en un conocimiento efectivo y no como producto de la casualidad. CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN Habilidades cognoscitivas, intelectuales e información relevante que se aplica en el desempeño UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL
  28. 28. Martha Eugenia Serrano Ch Nombre de la Unidad de Competencia: CTPRS2.34 Atender a la persona en situación de riesgo de salud durante el traslado según grado deAtender a la persona en situación de riesgo de salud durante el traslado según grado de complejidad y normas vigentescomplejidad y normas vigentes Elemento1: 2.34.1 Brindar atención inicial al paciente durante el traslado según patología y protocolos establecidos (B.8.2.1) CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN La persona es competente si: a)El paciente es ubicado en la camilla de acuerdo con medidas de seguridad y condiciones del paciente b)Las valoraciones primaria y secundaria son realizadas de acuerdo a protocolos establecidos c)Los hallazgos de la valoración primaria y secundaria son reportados a la central según protocolo establecido d)La atención al paciente es dispensada según condición clínica, protocolo establecido y normas de bioseguridad e)Los hallazgos de las valoraciones primaria, secundaria y las intervenciones realizadas son registrados en la historia clínica f)La autorización y destino de traslado son solicitados a la central de comunicaciones g) La hora de salida es informada a la Central según protocolo h) Los medicamentos ordenados al paciente son aplicados según orden médica y criterios técnico científicos La persona conoce y comprende: 1.Técnicas del manejo del paciente según patología y protocolo de atención (a) (b) (d) Trauma craneoencefálico, trauma de extremidades, politraumatizado, trauma térmico, RPC, ECV, intoxicación, shock hipovolémico, diabetes, insuficiencia respiratoria aguda,, atención de trabajo de parto,pacientes psiquiátricos 2. Clases de camillas (a) (d) 3. Técnicas de valoración primaria y secundaria (a) (b) 4. Protocolo para registros en Historia Clínica. (e) 5. Normas de bioseguridad 6. Manual de procedimientos para reportar información a la central (c,f,g) 7. Indicaciones, diluciones de medicamentos y precauciones para tener en cuenta al aplicarlos 8 Bases de anatomía y fisiología de los sistemas afectados en las patologías enunciadas en (1)
  29. 29. Martha Eugenia Serrano Ch Nombre de la Unidad de Competencia: CTPRS2.34 Atender a la persona en situación de riesgo de salud durante el traslado según grado deAtender a la persona en situación de riesgo de salud durante el traslado según grado de complejidad y normas vigentescomplejidad y normas vigentes Elemento1: 2.34.2 Brindar atención inicial al paciente durante el traslado según patología y protocolos establecidos (B.8.2.1) RANGO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS CATEGORÍAS CLASES CONOCIMIENTO •Prueba oral o escrita para evaluar la atención a un paciente con las patologías enumeradas en (1) (a, d) (8) PRODUCTO •Valoración de producto : historia clínica elaborada en los últimos tres traslados realizados (e) (4) DESEMPEÑO •Observación del desempeño o simulación de situaciones durante la atención inicial en tres traslados con:Politraumatismo, ECV, IAM ó patología descrita en (1) obstétrica, pediátrica o geriátrica . Tipo de patología •Politraumatismo •ECV •IAM ó •Obstetricia •Pediatría •Salud mental
  30. 30. Martha Eugenia Serrano Ch CÓMO SE IDENTIFICAN INFORME DE ANINFORME DE ANÁÁLISIS OCUPACIONALLISIS OCUPACIONAL CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN OCUPACIONALN OCUPACIONAL ESQUEMA FUNCIONALESQUEMA FUNCIONAL DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓN DEN DE ÁÁREAS PRIORITARIASREAS PRIORITARIAS NORMAS DE COMPETENCIA LABORALNORMAS DE COMPETENCIA LABORAL TITULACIONESTITULACIONES V A L I D A C I O N VV AA LL II DD AA CC II OO NN CONCERTACI ÓNCONCERTACICONCERTACI ÓÓNN ESTRUCTURACI ÓN DE TI TULACI ONES ESTRUCTURACIESTRUCTURACI ÓÓN DEN DE TI TULACI ONESTI TULACI ONES SELECCI ÓN DE ÁREAS OCUPACI ONALESSELECCISELECCI ÓÓN DEN DE ÁÁREAS OCUPACI ONALESREAS OCUPACI ONALES ANÁLI SI S FUNCI ONALANANÁÁLI SI S FUNCI ONALLI SI S FUNCI ONAL CARACTERI ZACI ÓN DEL SECTORCARACTERI ZACICARACTERI ZACI ÓÓN DEL SECTORN DEL SECTOR PREPARACI ÓN DEL EQUI PO TÉCNI COPREPARACIPREPARACI ÓÓN DEL EQUI PO TN DEL EQUI PO TÉÉCNI COCNI CO ELABORACI ÓN DE NORMAS DE COMPETENCI A ELABORACIELABORACI ÓÓN DEN DE NORMAS DE COMPETENCI ANORMAS DE COMPETENCI A PROCESO METODOLOGICO EL ANALISIS FUNCIONAL
  31. 31. Martha Eugenia Serrano Ch ENFOQUES ANALISIS CONDUCTISTA ( EEUU) ANALISIS FUNCIONALISTA (U.K) ANALISIS CONSTRUCTIVISTA (Francia)
  32. 32. Martha Eugenia Serrano Ch MAPA FUNCIONALMAPA FUNCIONAL P R O P O S I T O P R O P O S I T O Función Clave 2 Función Clave 2 Función Clave 3 Función Clave 3 Función Clave 1 Función Principal 1.1 Función Principal 1.1 Función Principal 1.2 Función Principal 1.2 Función Principal 2.1 Función Principal 2.1 Función Principal 2.2 Función Principal 2.2 Función Principal 2.3 Función Principal 2.3 Función Principal 3.1 Función Principal 3.1 Función Principal 3.2 Función Principal 3.2 1.1.21.1.2 Función1.1.1Función1.1.1 2.2.22.2.2 2.2.12.2.1 2.3.22.3.2 2.3.12.3.1 3.1.23.1.2 3.1.13.1.1 3.2.23.2.2 3.2.13.2.1 1.2.21.2.2 1.2.11.2.1 2.1.22.1.2 2.1.12.1.1 C L A V E C L A V E
  33. 33. Martha Eugenia Serrano Ch FUNCIONES DEL AREA OCUPACIONAL AREA OBJETO DE ANALISIS_____________ AREA OCUPACIONAL _____________ CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F1+F4+F7= Unidad Elemento Elemento Elemento El conjunto de elementos de competencia integrados por su naturaleza da como resultado una Unidad de Competencia
  34. 34. Martha Eugenia Serrano Ch Función de Nivel Superior F Contribución individual F1 Contribución individual F2 Contribución individual F3 UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTOS DE COMPETENCIA
  35. 35. Martha Eugenia Serrano Ch LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL ES UN CONJUNTO MINIMO DE FUNCIONES LABORALES REQUERIDAS PARA EJERCER UN ROL DE TRABAJO CON VALOR Y SIGNIFICADO DENTRO DE UN AREA OCUPACIONAL Describe las características del desempeño competente UNIDAD: CARACTERIZAR EL AGUA EN LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO DE ACUERDO CON METODOS Y NORMATIVIDAD VIGENTES 1. TOMAR MUESTRAS DE AGUA PARA SU ANALISIS DE ACUERDO CON LOS METODOS ESTANDARES 2. EVALUAR FISICA, QUIMICA Y MICROBILOGICAMENTE EL AGUA DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE
  36. 36. Martha Eugenia Serrano Ch CÓMO ESTAN ESTRUCTURADAS LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES FUNCION DE TRABAJO ELEMENTO 1 CRITERIOS DE DESEMPEÑO Lo que una persona debe ser capaz de hacer, La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho, RANGO DE APLICACIÓN Bajo que condiciones la persona tiene que demostrar su aptitud, EVIDENCIAS REQUERIDAS Los tipos de evidencia necesarios para tener la seguridad de que lo que hizo se realizó de manera consistente, con base en un conocimiento efectivo y no como producto de la casualidad. CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN Habilidades cognoscitivas, intelectuales e información relevante que se aplica en el desempeño UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL
  37. 37. Martha Eugenia Serrano Ch 5 4 3 2 1 • NIVELES OCUPACIONALES LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL • PROYECTO DE NORMA • NORMA NACIONAL VALIDACIÓN MESA SECTORIAL • ESTÁNDAR MÍNIMO • ANÁLISIS PROSPECTIVO DE FUNCIONES PRODUCTIVAS • EVIDENCIAS Desempeño Conocimiento Producto
  38. 38. Martha Eugenia Serrano Ch ASEGURARASEGURAR RESULTADOSRESULTADOS REALESREALES REQUERIDOSREQUERIDOS SECTORSECTOR ASEGURARASEGURAR RESULTADOSRESULTADOS REALESREALES REQUERIDOSREQUERIDOS SECTORSECTOR EQUIPOEQUIPO TÉCNICOTÉCNICO EQUIPOEQUIPO TÉCNICOTÉCNICO SECTORSECTOR PRODUCTIVOPRODUCTIVO SECTORSECTOR PRODUCTIVOPRODUCTIVO GARANTIZARGARANTIZAR NORMASNORMAS COMPLETAMENTECOMPLETAMENTE ELABORADASELABORADAS GARANTIZARGARANTIZAR NORMASNORMAS COMPLETAMENTECOMPLETAMENTE ELABORADASELABORADAS
  39. 39. Martha Eugenia Serrano Ch LA MESA SECTORIAL ES UNA INSTANCIA DE CONCERTACIÓN NACIONAL Y TRIPARTITA QUE DEFINE POLÍTICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES Y LAS DESARROLLA POR MEDIO DEL SECTOR LABORAL Y EL SECTOR EDUCATIVO LA COMPONEN: . Gremios . Empresarios . Trabajadores . Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico . Entidades Educativas . Ministerios del Sector MESA SECTORIAL
  40. 40. Martha Eugenia Serrano Ch APLICACIÓN DE LA NORMA EN PROGRAMAS SECTORIALES NORMA DENORMA DE COMPETENCIACOMPETENCIA LABORALLABORAL OFERTA ARTICULADA: • E. MEDIA • SENA • E. NO FORMAL • E. SUPERIOR • EMPRESAS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS ORGANISMO CERTIFICADOR PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
  41. 41. Martha Eugenia Serrano Ch CÓMO SE INCORPORAN AL CURRÍCULO ANALIZANDO EL ENTORNO Y LA SITUACION DE LOS EGRESADOS HACIENDO UN DIAGNÓSTICO INTERNO Qué se sabe y que se conoce? REFERENCIANDOSE CON OTROS IDENTIFICANDO ACTORES CLAVES Alianzas y Articulaciones con sector educativo y sector empresarial REVISANDO EL PEI 1. 2. 3. 4. 5. DISEÑANDO PROGRAMAS DE FORMACION POR COMPETENCIAS 6.
  42. 42. Martha Eugenia Serrano Ch IDENTIFICAR NECESIDADES DE FORMACIONEN UN TERRITORIO Y/U ORGANIZACIÓN • Identificar áreas estratégicas de desarrollo local y regional • Identificar ocupaciones claves en áreas estratégicas • Identificar y analizar competencias profesionales • Analizar características de la población: perfiles de entrada y salida • Analizar recursos disponibles DISEÑAR EL PROGRAMA DE FORMACIÓN • Seleccionar modalidad de formación • Definir objetivos, pre requisitos, contenidos y enfoques de E-A del programa • Seleccionar y diseñar métodos y medios y estrategias de evaluación del aprendizaje • Validar el diseño del programa DISEÑAR , ADAPTAR Y PRODUCIR MEDIOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE • Diseñar y desarrollar módulos de aprendizaje • Diseñar y desarrollar medios de aprendizaje • Diseñar y desarrollar ambientes de aprendizaje
  43. 43. Martha Eugenia Serrano Ch EJECUTAR PROGRAMA DE FORMACION • Planificar la ejecución del programa • Facilitar el aprendizaje presencial • Evaluar el logro individual de competencias EVALUAR EL PROGRAMA DE FORMACION • Evaluar la realización del programa • Evaluar los resultados del programa • Evaluar los costos del programa
  44. 44. Martha Eugenia Serrano Ch
  45. 45. Martha Eugenia Serrano Ch www.corpoeducacion.org.co/blogs cerrejon.wordpress.co
  46. 46. Martha Eugenia Serrano Ch

×