Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Entrevista médico paciente

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 26 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Entrevista médico paciente (20)

Entrevista médico paciente

  1. 1. 02/05/2014 02:17:06 a. m. ENTREVISTA MÉDICO – PACIENTE DRA. NADIA MARCELA JORDÁN HERRERA Médico Familiar BRENDA ARIZBETH PADILLA SORIA JORGE ERNESTO MISAEL RODRIGUEZ MORENO Médicos Internos de pregrado SERVICIO: MEDICINA FAMILIAR
  2. 2. “El médico debe saber lo que hace, cómo lo hace y hacerlo siempre con amor.” Paracelso
  3. 3. La relación médico-paciente era tan natural en la práctica de la medicina que no se hablaba de ella. “Apenas llegó usted y me sentí mejor”
  4. 4. Se comienza a hablar de la relación médico-paciente cuando se empieza a sentir con alarma que se está perdiendo.
  5. 5. Entrevista Médico – Paciente La entrevista médica es una herramienta que permite realizar diagnósticos más acertados y tratamientos más precisos, de esta manera poder contribuir a mejorar el estado de salud de una población y brindar una atención de calidad. Es el lugar o escenario principal donde se desarrolla un proceso de comunicación entre el médico y el paciente logrando un flujo comunicativo multidireccional.
  6. 6. Entrevista médico - paciente Consulta médica
  7. 7. Obtener información biopsicosocial para conocer y comprender los principales problemas de salud del paciente y la perspectiva que éste tiene tanto sobre estos problemas como sobre las propuestas diagnósticas y terapéuticas
  8. 8. Obtener información Desarrollar una relación medico paciente terapéutica Educar al paciente
  9. 9. Que el médico demuestre interés en la persona, en sus ideas y puntos de vista sobre el problema. Recibir información en forma clara y adecuada. Que el médico mantenga una conducta de escucha activa, afable y amistosa, educada y con apoyo emocional. Poder exponer sus expectativas. Tener mayor participación en la consulta y en la toma de decisiones. Que el médico realice educación para la salud La confianza del médico. Consultas positivas y esperanzadoras.
  10. 10. 1.- Reconocimiento 2.- Identificación del paciente 3.- Motivo de consulta 4.- Recolección de la información 5.- Examen físico 6.- Análisis de la información 7.- Toma de decisiones y alternativas de tratamiento 8.- Ejecución de las acciones y su evaluación
  11. 11. 1.- Reconocimiento Es la primera impresión que tienen tanto el médico como el paciente, puede depender el éxito o fracaso de una entrevista médica Factores determinantes del ambiente Humanos Físicos
  12. 12. 1.- Reconocimiento Factores humanos La amabilidad. Calidez o frialdad. Postura. Vestimenta. Distancia física. Tono de voz. Tiempo. Anotaciones. Sexo. Edad.
  13. 13. 1.- Reconocimiento Factores físicos La privacidad Tiempo El grado de iluminación. La decoración del consultorio. La comodidad. Accesibilidad. Tranquilidad. Iluminación Tamaño. Ventilación. Temperatura.
  14. 14. 2.- Identificación del paciente Entorno
  15. 15. 3. - Motivo de la consulta Se preguntará al paciente que lo llevo a la consulta para conocer la razón real de su visita Es útil emplear una pregunta abierta y no una pregunta de tipo específico. Dejar exponer al paciente hasta que concluya sin interrumpirle.
  16. 16. Saber escuchar y ser capaz de dirigir la entrevista Saber qué preguntar Saber cómo preguntar: no influir las respuestas. Atender al lenguaje no verbal 4. – Recolección de la información
  17. 17. 5.- Examen físico
  18. 18. Analizar los síntomas, signos y datos para darle una significación Asociación para llegar a una diagnóstico tentativo Precisar la demanda de la atención médica. Es una decisión ética del médico resolver que le va decir al paciente 6.- Análisis de la información
  19. 19. 7.- Toma de decisiones y alternativas de tratamiento Determinar diagnóstico tentativo/definitivo Considerar alternativas de tratamiento Valorar realización de pruebas diagnósticas
  20. 20. 7.- Toma de decisiones y alternativas de tratamiento Decidido el tratamiento tiene que explicárselo al enfermo en detalle y en términos simples la decisión de la conducta a seguir debe ser un proceso conjunto entre ambos.
  21. 21. 7.- Toma de decisiones y alternativas de tratamiento Decidido el tratamiento tiene que explicárselo al enfermo en detalle y en términos simples la decisión de la conducta a seguir debe ser un proceso conjunto entre ambos.
  22. 22. 8.- Ejecución de las acciones y su evaluación Valorar la satisfacción tanto al paciente como al médico. Si la decisión no fue exitosa queda regresar a los pasos precedentes y recomenzar la obtención de nuevos datos. Valorar el éxito del tratamiento
  23. 23.  Tutear a los pacientes de mayor edad  No delimitar motivo de consulta o darlo por obvio  Trato brusco, impersonal, hostil, culpabilizador  Recordar hechos dolorosos antes de establecer confianza  Curiosidad inapropiada
  24. 24.  Lo que aumente la ansiedad del paciente y pueda fomentar su fantasía o temor y que perjudicaría su estado emocional.  Los temores o dudas que surgen en el examen físico e interpretaciones de los complementarios.  Lo que por su complejidad pueda confundir al enfermo.  En este proceso comunicativo a veces se produce la pérdida de la calidad del mensaje, lo que impide la mejor realización del mismo.
  25. 25. 1. SALGUEIRO MENESES, MARÍA ESTHER; “Entrevista médica”; Artículo especial. REVISTA PACEÑA DE MEDICINA FAMILIAR , Rev Paceña Med Fam 2008; 5(8): 137-141 2. ARRUBARRENA ARAGÓN, VÍCTOR MANUEL; “La relación médico paciente”. Articulo original. MEDIGRAPHIC. Cirujano General Vol. 33 Supl. 2 – 2011 3. Libros virtuales IntraMed “La entrevista médica” www.intramed.net

×