DEFINICIÓN DE WEB 2.0
Es un término moderno que se refiere a las páginas World Wide Web que hacen énfasis, por ejemplo, al tipo
contenido generado-por usuario, usabilidad, e interoperabilidad por parte de usuarios finales, el término web
2.0 fue popularizado por Tim O’Reilly y Dale Dougherty en el O’Reilly Media Web 2.0 Conference a finales del
2004, a pesar de haber sido inventado por Darcy DiNucci en 1999.
Web 2.0 no hace referencia a actualizaciones de alguna especificación técnica, pero supone un cambio según
la manera en que las páginas web son creadas y usadas.
Un sitio Web 2.0 puede permitir a los usuarios interactuar y colaborar con cada uno de los diálogos de social
media, como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de la
primera generación Web 1.0, que tan sólo permitía visualizar pasivamente el contenido de la página. Ejemplos
de Web 2.0 incluyen redes sociales, blogs, wikis, folksonomies, sitios para compartir videos, servicios host,
aplicaciones Web, plataformas colaborativas de consumo y mashups.
ORIGEN DE LA WEB 2.0
• Surgió de una sesión de lluvia de ideas entre Tim O´Reilly y MediaLive International realizada en el año
2004. La ruptura de la burbuja punto.com ocurrida en el otoño del año 2001 marcó un punto de
quiebre en la Web. O´Reilly y Dale Dougherty notaron que en vez de caer y desaparecer la Web se había
tornado más importante que nunca y que aparecían nuevas aplicaciones y sitios permanentemente.
Además, las compañías que habían sobrevivido a la ruptura punto.com, tenía algunas características
comunes. En conclusión este colapso había marcado un punto de no retorno que le daba sentido al
término Web 2.0 y fue así como surgió la Web 2.0 Conference cuya primer versión se celebró en el
2004.
CREADOR DE LA WEB 2.0
• TIM O'REILLY
• Es el fundador y presidente de la editorial O´Reilly Media. Es un fuerte impulsor del software libre y uno
de los autores del concepto Web 2.0. También ha participado en el desarrollo del lenguaje Perl.
O'Reilly se licencia en Clásicas por la Universidad de Harvard en 1975 con cum laude, pero enseguida
empezó a interesarse por la informática y por los libros de informática. Es autor de varios libros,
publicados todos ellos por su editorial. Publicó en 1992 The Whole Internet User's Guide & Catalog, que
fue el primer libro divulgativo sobre Internet. En 1993 creó el primer portal de internet: Global Network
Navigator que más tarde se convertiría en AOL. En 2000 fundó Safari Books Online, primer sitio de venta
de libros en línea en Internet. En 2004 forma parte de una conferencia, en la que presenta
públicamente el concepto de Web 2.0.
CARÁCTERISTICAS
• Algunos elementos de diseño en la Web 1.0 incluyen:
• Páginas estáticas en vez del dinamismo HTML.
• Servicio de contenido desde servidores filesystem en vez de RDBMS.
• Páginas construidas usando Server Side Includes o CGI en vez de aplicaciones web escritas en lenguaje de
programación dinámico tales como Perl, PHP, Phyton o Ruby.
• El uso de HTML, era 3.2, tales como marcos y tablas para posicionar y alinear elementos en una página. Estos
eran constantemente usados combinando sacer GIFs.
• Propietarios de extensiones HTML, tales como el <blink> y etiquetas <marquee>, introducidas durante la
primera guerra de buscadores.
• Guestbooks en línea.
• Botones para GIF, gráficos, (típicamente con una magnitud de 88×31 pixeles) promoviendo buscadores web,
sistemas operativos, editores de textos y otros productos.
• Formularios HTML enviados a través de correos electrónicos. Respaldo para server side scripting eran poco
usuales en servidores compartidos durante este periodo.
LA WEB 2.0 EN EL AMBITO EDUCATIVO
No hace falta mucha imaginación para intuir las posibilidades educativas que se derivan del
planteamiento de la Web 2.0. En efecto, a partir de sus innumerables servicios y aplicaciones,
tanto los docentes como los estudiantes pueden crear, distribuir y compartir sus propios
contenidos con una calidad, versatilidad y amplitud de difusión enormes. Esta capacidad es una
fuente potencial no solo de materiales y recursos didácticos, sino también de
nuevas metodologías y de planteamientos didácticos muy innovadores, que ponen su acento en
principios como la colaboración entre iguales, el altruismo, la inteligencia colectiva, la creación y
difusión de conocimientos compartidos, la responsabilidad individual y la participación social e
institucional
¿LA WEB 2.0 QUE NOS PERMITE?
• Compartir datos, experiencias y gustos con otros usuarios que también usan la interface .
• Interactuar en un ambiente social rico en fuentes de información que es autónomo y colaborativo
• Investigar : compartir recursos y dar a conocer tus aprendizajes y dudas , comentarios y preguntas
sobre un tema de tu interés y de otras personas
• Tener un aprendizaje mas autonomo , participar en actividades grupales donde habrá mucho mas
interés y motivación de su parte .
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
• Web Web 2.0 permiten a los usuarios hacer más que simplemente recuperar la información. Al
aumentar lo que ya era posible en la " Web 1.0 ", que proporcionan al usuario más la interfaz de
usuario, software y almacenamiento, todo a través de su navegador. Esto ha sido llamado "Red como
plataforma" de computación. [ 3 ] Las principales características de la Web 2.0 se incluyen los sitios de
redes sociales, creadas por el usuario los sitios web, plataformas de auto-publicación, etiquetado y
bookmarking social
¿ QUE DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1.0 Y LA 2.0 ?
WEB 1.0 : es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de
comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en
contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de
información que se les proporciona.
VENTAJAS DE LA WEB 2.0
• Algunas de las ventajas de la web 2.0 a la enseñanza son:
• Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje.
• Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
• Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
• Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..
• Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
• Fomenta el aprendizaje constructivista.
• Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la
capacidad de comunicar.
• Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde
casa o desde otros espacios.
• Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.
• Es divertido.
• El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el autoaprendizaje.
• No se aprende escuchando.
DESVENTAJAS DE LA WEB 2.0
• * En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre
el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.
*El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Re
quiere equipos y recursos técnicos.
* Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se guía correctamente y si no se
mantiene un control estricto en su uso.
* Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo virtual.
* Más comodidad menos intimidad.
* El colaboraciomismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad y puede conducir a muy bajos
niveles de calidad en los contenidos de muchos sitios.
* Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o empresa que ofrecen herramientas
ofimaticas, quedando vulnerables a los usuarios.
ELEMENTOS DE DISEÑO DE LA WEB 2.0
• La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo
como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
• El auge de los blogs.
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
• La importancia del long tail.
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
• Aplicaciones web dinámicas.
CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0
• La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas
posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al
día de hoy reciben más visitas que las versiones on-line de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido
considerablemente los costes de difusión de la información.
• Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio on-line, nuestro periódico
on-line, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la
segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que
tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0
• El auge de los blogs.
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
• La importancia del long tail.
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
• Aplicaciones web dinámicas.
• La World Wide Web como plataforma.6
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de
manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar
este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
REDES SOCIALES
• La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e
incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la
educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los
estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter,
Youtube, Vimeo.
MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta
técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por
diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas
como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0
como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones,
facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.
BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o
varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog
para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también
se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están:
WordPress y Blogger.
WIKI
• Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o
estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los
aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al
crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se
pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.
• Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la
Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son
solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los
estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno
más participativo, dinámico y facilitador.
PODCAST
• Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron
empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para
transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las
aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.