A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales

B
Brayan Acosta Rincon enfermero um andahuaylas
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
CURSO: salud del niño y del
adolecente
Que es un caso clínico
 Un caso clínico es la «descripción ordenada tanto de los
acontecimientos que ocurren a un paciente en el curso
de una enfermedad como de los datos complementarios
proporcionados por los procedimientos diagnósticos, el
curso del razonamiento clínico, la conclusión diagnóstica,
el tratamiento empleado y la evolución del enfermo.» 2
Un caso clínico (con frecuencia abreviado como «caso») es
una exposición detallada de los síntomas, signos médicos,
diagnóstico, tratamiento y el seguimiento de un paciente. El
informe de un caso clínico puede contener un perfil
demográfico del paciente, y suele describir su situación
sociocultural.
Objetivos
Que es un transtorno
mental
 Un trastorno mental o del comportamiento se
caracteriza por una perturbación de la actividad
intelectual, el estado de ánimo o el comportamiento
que no se ajusta a las creencias y las normas
culturales. En la mayoría de los casos, los síntomas
van acompañados de angustia e interferencia con
las funciones personales
¿Qué es un trastorno
psicológico?
 . un trastorno mental o psicológico es una especie de disfunción
psicológica que padece una persona y que está asociado con
sentimientos de angustia, deterioro y una incluye reacciones que no se
esperan según el contexto cultural.
 En cuanto a disfunción psicológica, entendemos este concepto como la
disminución o el cese del funcionamiento de las habilidades cognitivas,
emocionales o de comportamiento. Cualquier trastorno puede
manifestarse de innumerables formas dependiendo de la persona que lo
padezca.
Trastorno de ansiedad
generalizada
 La ansiedad es considerada como una emoción caracterizada
por sentimientos y estados de tensión, preocupaciones
recurrentes acompañados de alteraciones fisiológicas. Si bien
los sentimientos de ansiedad son normales ante situaciones
potencialmente dañinas o preocupantes, el trastorno de
ansiedad generalizada (TAG) es considerado como un
problema psicológico.
Trastornos de la
alimentación
 Los trastornos alimentarios o de la alimentación son un tipo de
trastornos psicológicos que de definen por unos hábitos
alimenticios anormales que afectan negativamente a la salud física
y mental de la persona que los padece.
 Entre los trastornos de la alimentación más comunes se incluyen:
 Trastorno por atracón: en él la persona come de manera
compulsiva una gran cantidad de comida en un corto periodo de
tiempo.
 Anorexia nerviosa: la persona restringe el consumo de comida,
comiendo muy poco y, como consecuencia, tienen un peso corporal
muy bajo.
 Bulimia nerviosa: tras un atracón, la persona trata de eliminar de
su organismo la comida ingerida mediante conductas purgativas.
 Pica: la persona ingiere casi cualquier cosa de manera compulsiva
durante todo el día.
 ¿Cuáles son los primeros signos de los trastornos
mentales?
 R: Un trastorno mental o del comportamiento se caracteriza por una perturbación de la actividad
intelectual, el estado de ánimo o el comportamiento que no se ajusta a las creencias y las normas
culturales. En la mayoría de los casos, los síntomas van acompañados de angustia e interferencia con
las funciones personales.
 Los trastornos mentales producen síntomas que son observables para la persona afectada o las
personas de su entorno. Entre ellos pueden figurar:
 síntomas físicos (dolores, trastornos del sueño)
 síntomas afectivos (tristeza, miedo, ansiedad)
 síntomas cognitivos (dificultad para pensar con claridad, creencias anormales, alteraciones de la
memoria)
 síntomas del comportamiento (conducta agresiva, incapacidad para realizar las tareas corrientes de la
vida diaria, abuso de sustancias)
 Alteraciones perceptivas (percepción visual o auditiva de cosas que otras personas no ven u oyen)
 Los signos precoces específicos varían de un trastorno mental a otro. Las personas que presentan uno o
varios de los síntomas enumerados deben consultar a un profesional si esos síntomas persisten,
provocan un sufrimiento importante o interfieren con las tareas cotidianas.
 La depresión, el abuso de sustancias, la esquizofrenia, el retraso mental, el autismo en la infancia y la
demencia son ejemplos de trastornos mentales. Pueden aparecer en varones y mujeres de cualquier
edad y en cualquier raza o grupo étnico. Aunque no se conocen perfectamente las causas de muchos
trastornos mentales, se cree que dependen de una combinación de factores biológicos, psicológicos y
sociales, como sucesos estresantes, problemas familiares, enfermedades cerebrales, trastornos
hereditarios o genéticos y problemas médicos. En la mayoría de los casos, los trastornos mentales
pueden diagnosticarse y tratarse eficazmente.
Fobias
 Las fobias son otros de los tipos de trastorno
psicológico más común entre las personas.
Categorizadas dentro de los trastornos de
ansiedad, las fobias se caracterizan por ser una
reacción de miedo excesiva, irracional e
incontrolable ante un estímulo, bien sea una
situación, un contexto, un objeto, un animal, etc.
 El impacto de una fobia puede variar desde
molesto a altamente incapacitante. En la mayoría
de los casos, la persona es consciente de que su
miedo no posee base racional alguna pero, aún así
no son capaces de controlarlo.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
 Este polémico trastorno que afecta, sobre todo, a niños y
jóvenes, es considerado como una trastorno de la
conducta de que incluye síntomas como falta de
atención, hiperactividad y comportamiento impulsivos.
 Los síntomas del TDAH tienden a aparecer a una edad
temprana y pueden volverse más intensos cuando las
circunstancias o el entorno del niño cambian. No
obstante, en la mayoría de los casos, la sintomatología
mejora con el paso de los años. Aún así, muchos de los
adultos con un diagnóstico de TDAH a una edad
temprana, continúan teniendo problemas como
problemas de atención o impulsividad.
 Las personas con TDAH también puede pueden padecer
otras dificultades adicionales como ansiedad o
trastornos del sueño.
Depresión
 La depresión es un trastorno psicológico muy común entre la población general que afecta de
manera negativa a la forma en la que la persona se siente, piensa y actúa. Afortunadamente, la
depresión puede ser tratada de manera efectiva con psicoterapia y terapia farmacológica.
 Sin embargo, si no se trata puede conducir a una gran variedad de problemas emocionales y
físicos graves que pueden contribuir a la disminución del funcionamiento social y laboral de la
persona.
 Para que una depresión pueda ser diagnosticada como tal, los síntomas deben de estar presentes
durante, al menos, dos semanas y pueden variar de leves a severos. Algunos de los síntomas más
característicos de la depresión son:
 Sentimientos de tristeza y estado de ánimo deprimido
 Anhedonia o pérdida de interés en actividades anteriormente placenteras
 Cambios en el apetito y alteraciones en el peso corporal
 Pérdida de la energía y aumento de la sensación de fatiga
 Sentimientos de infravaloración o culpabilidad
 Falta de autoestima
Trastorno bipolar
 El trastorno bipolar, junto con la esquizofrenia, es uno
de los tipos de trastorno psicológico más
estigmatizados que existen. Esta afección provoca en
la persona una serie de cambios de humor extremos
que van desde altos emocionales, conocimos como
manía o hipomanía) hasta estados bajos o de
depresión severa.
 En el estado de manía la persona experimenta
síntomas como euforia, una energía desbordante o
irritabilidad, mientras que la depresión se caracteriza
por la aparición de sentimientos de tristeza,
desesperanza y anhedonia.
 Aunque el trastorno bipolar en una condición crónica,
la persona puede llegar a ser capaz de controlar sus
cambios de humor y otros síntomas siguiendo un
plan de tratamiento adecuado.
Trastorno de la personalidad
 Los trastornos de la personalidad abarcan todo un
abanico de trastornos mentales que se
caracterizan por presentar patrones de conducta
inadaptativa duraderos, de cognición y de
experiencia interna, exhibidos en muchos
contextos y que se apartan de los aceptados por el
contexto social y la cultura del individuo.
 La quinta versión del DSM, diferencia entre diez
trastornos de la personalidad específicos:
paranoide, esquizoide, esquizotípico, antisocial,
trastorno límite de la personalidad, histriónico,
narcisista, evitativo, dependiente y trastorno de la
personalidad obsesivo-compulsivo.
Trastorno del espectro autista (TEA)
 Al igual que muchos de los otros tipos de trastornos
anteriores, el trastorno del espectro autista engloba
toda una variedad de afecciones psicológicas
clasificadas como trastornos del neurodesarrollo.
 Las personas diagnosticadas con trastorno de espectro
autista pueden presentar dos tipos de síntomas:
dificultades en la comunicación y en la interacción social,
o patrones de comportamiento, intereses o actividades
restringidas y repetitivas.
 En manual de diagnóstico DSM-V, se redefinieron los
trastornos del espectro autista, incluyendo diagnósticos
como el síndrome de Asperger, el trastorno
generalizado del desarrollo no especificado y el
trastorno desintegrativo infantil.
Esquizofrenia
 Uno de los trastornos mentales más conocidos pero
también muy poco comprendidos por la población
general es la esquizofrenia. En este trastorno
mental considerado como grave, la persona
percibe e interpreta la realidad de manera
patológica o diferente a cómo lo hace el resto de la
población.
 La esquizofrenia puede provocar una combinación
de alucinaciones, delirios y pensamientos y
conductas desordenadas que tienden a deteriorar
el funcionamiento diario y pueden ser muy
incapacitantes.
Trastorno de pánico
 Finalmente, el último tipo de trastorno psicológico
más habitual es el trastorno de pánico. Una
persona con trastorno de pánico experimenta de
manera súbita y repetitiva ataques o episodios de
miedo intenso (pánico) y malestar que alcanzan su
pico en pocos minutos.
 Durante estos episodios, la persona experimenta
síntomas físicos como dolor en el pecho,
palpitaciones, dificultad para respirar, vértigo o
malestar abdominal. A veces, temor puede ser tan
intenso que se acompaña de un fuerte temor a
morir o a volverse loco.
Claustrofobia
 Las personas con claustrofobia se caracterizan por
padecer un miedo intenso a situaciones relacionadas
con espacios cerrados: habitaciones pequeñas,
habitaciones cerradas, sótanos, bodegas, túneles,
ascensores, el metro, etc. En general, estas personas no
suelen tener miedo sólo a una de estas situaciones, sino
que experimentan temor en cualquier situación que
implique cierre, restricción o confinamiento, como por
ejemplo, estar debajo del secador de la peluquería,
esperar en la cola del supermercado, atravesar unas
puertas giratorias, meter la cabeza debajo del agua, etc.
Además, el temor no se centra sólo en el espacio
cerrado en sí mismo, sino en lo que podría ocurrir
"dentro" de ese espacio. Por ejemplo, la persona teme
que en el ascensor no habrá suficiente aire, no podrá
respirar y se ahogará.
autoestima
 La autoestima es una condición
fundamental para la supervivencia
psicológica, ya que sin ciertas dosis de
autoestima la vida puede resultar
enormemente penosa. El hecho de juzgarse
y rechazarse a uno mismo produce un
enorme dolor. Como consecuencia, es
frecuente que la persona con problemas de
autoestima evite con todas sus fuerzas que
aumente el rechazo que siente hacia sí
misma. De forma que evita situaciones que
conllevan nuevos juicios y posibles
rechazos. Por lo tanto, puede que asuma
menos riesgos sociales, académicos o
profesionales (Se implica en menos cosas, y
consecuentemente, acaba consiguiendo
menos cosas).
Trastorno Antisocial de la Personalidad
 La persona que sufre este trastorno se caracteriza por su
tendencia a no relacionarse en sociedad, evitando
cualquier interacción.
 Los distintos síntomas y conductas que caracterizan el
TASP incluyen: robos, agresividad, tendencia a la soledad,
violencia, mentiras… Además, las personas afectadas por
el TASP tienden a ser tímidas, depresivas y tienen
ansiedad social. Este último punto se debe a su temor a ser
rechazadas. Con todo, la terapia psicológica es muy
efectiva a la hora de manejar los inconvenientes del
trastorno antisocial.
Síndrome de Estocolmo
 El Síndrome de Estocolmo es un trastorno mental
relativamente frecuente en las personas que han
sido víctimas de un secuestro. Muestran algún tipo
de sentimiento positivo hacia sus captores.
 Archivos policiales internacionales muestran que
alrededor del 27% de las víctimas de secuestros
presentan este desorden.
 El Síndrome de Estocolmo también se aplica en casos
como abuso infantil, violación o maltrato. No es un
trastorno que se viva de forma angustiosa, pero
llama mucho la atención porque resulta difícil de
entender.
Síndrome de Lima
 El Síndrome de Lima es, justamente, un
trastorno opuesto al Síndrome de
Estocolmo. En este caso, los secuestradores
muestran simpatía hacia su rehén.
 Este trastorno fue acuñado después de un
incidente que ocurrió en la capital de Perú
en 1996. El MRTA secuestró a centenares de
políticos, diplomáticos y militares en la
embajada japonesa en Lima. Horas
después, los secuestradores fueron
empatizando con los rehenes, y
paulatinamente fueron liberándolos.
Trastorno Obsesivo
Compulsivo
 El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un desorden
ansioso caracterizado por recurrentes
pensamientos que producen miedo, desasosiego,
preocupación, conductas compulsivas, etc.
 Algunos de los síntomas del TOC son las
comprobaciones compulsivas, lavar o limpiar
excesivamente, pensamientos religiosos, rituales
nerviosos tales como abrir las puertas un número
determinado de veces antes de entrar en la
habitación, o aversiones irracionales a cifras
determinadas. Afortunadamente, la psicoterapia y
aprender algunos hábitos permiten una gran
calidad de vida a las personas afectadas.
Dislexia
 La Dislexia es un trastorno del aprendizaje. La
persona disléxica no puede leer correctamente
debido a la discrepancia entre el potencial de
aprendizaje y su nivel de rendimiento, sin que
exista cualquier tipo de problema, ya sea sensorial,
físico, motor o deficiencia educativa. Esto causa
ciertos desajustes en la lectura que a su vez pueden
causar otro tipo de psicopatologías del aprendizaje
y de la autoimagen.
Síndrome de Cotard
 En este raro trastorno psiquiátrico, el afectado cree
que ha muerto, o que ha perdido la sangre o algún
órgano interno. Este delirio puede ser peligroso ya
que el trastornado puede actuar imprevisiblemente.
Frecuentemente se asocian este tipo de conductas a
personalidades nihilistas e hipocondríacas.
Trastorno obsesivo
compulsivo (TOC)
 El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se
caracteriza por un patrón de pensamientos y
miedos no deseados (obsesiones) que
provocan comportamientos repetitivos
(compulsiones). Estas obsesiones y
compulsiones interfieren en las actividades
diarias y causan un gran sufrimiento
emocional.
trastornos del espectro
autista (TEA)
 El trastorno del espectro autista es una afección
relacionada con el desarrollo del cerebro que
afecta la manera en la que una persona percibe y
socializa con otras personas, lo que causa
problemas en la interacción social y la
comunicación
epilepsia
 La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso
central (neurológico) en el que la actividad cerebral
se vuelve anormal, lo que provoca convulsiones o
períodos de comportamientos o sensaciones
inusuales y, a veces, pérdida de conciencia.
Cualquier persona puede desarrollar epilepsia.24
feb.
Consumo problemático de alcohol y otros
sustancias psicoactivas
 Ocurre cuando el consumo de alcohol u otra
sustancia (droga) de una persona lleva a que se
presenten problemas de salud o en el trabajo,
escuela o casa. Este trastorno también se denomina
abuso de sustancias.
anorexia
 La anorexia nerviosa, a menudo simplemente
denominada «anorexia», es un trastorno de la
alimentación que se caracteriza por el peso
corporal anormalmente bajo, el temor intenso a
aumentar de peso y la percepción distorsionada
del peso.
bulimia
 Es un trastorno alimentario por el cual una persona
tiene episodios regulares de comer una gran
cantidad de alimento (atracones) durante los cuales
siente una pérdida de control sobre la comida. La
persona utiliza luego diversas formas, tales como
vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar
el aumento de peso.
¿Cuáles son los primeros signos de los trastornos
mentales?
 Un trastorno mental o del comportamiento se caracteriza por una
perturbación de la actividad intelectual, el estado de ánimo o el
comportamiento que no se ajusta a las creencias y las normas culturales.
En la mayoría de los casos, los síntomas van acompañados de angustia e
interferencia con las funciones personales.
 Los trastornos mentales producen síntomas que son observables para la
persona afectada o las personas de su entorno. Entre ellos pueden
figurar:
 síntomas físicos (dolores, trastornos del sueño)
 síntomas afectivos (tristeza, miedo, ansiedad)
 síntomas cognitivos (dificultad para pensar con claridad, creencias
anormales, alteraciones de la memoria)
 síntomas del comportamiento (conducta agresiva, incapacidad para
realizar las tareas corrientes de la vida diaria, abuso de sustancias)
 Alteraciones perceptivas (percepción visual o auditiva de cosas que otras
personas no ven u oyen)
Diagnostico
 Diagnóstico
 Una exploración física. Tu médico tratará de
descartar problemas físicos que podrían causar tus
síntomas.
 Análisis de laboratorio. Estos pueden incluir, por
ejemplo, un chequeo de tu función tiroidea o un
examen para la detección de alcohol y drogas.
 Una evaluación psicológica.
tratamiento
 La mayoría de los profesionales de la salud mental
practican uno de los seis tipos de psicoterapia:
 Terapia conductual.
 Terapia cognitiva.
 Terapia interpersonal.
 Psicoanálisis.
 Psicoterapia psicodinámica.
 Psicoterapia de apoyo.
 Terapia conductual
 La terapia conductual implica cierto número de
intervenciones que tienen por objetivo ayudar al sujeto a
desaprender conductas mal adaptadas en tanto que aprende
otras que sí son adaptadas. La terapia de exposición, usada
a menudo para tratar fobias, es un ejemplo de terapia
conductual. En la terapia de exposición, se expone a la
persona a objetos, actividades o situaciones temidos en un
entorno seguro. El objetivo es reducir el miedo y ayudar a los
afectados a dejar de evitar aquello que temen.
 La terapia conductual está relacionada con la terapia
cognitiva. En algunos casos se emplea una combinación de
ambas, conocida como terapia cognitivo-conductual. La base
teórica de la terapia conductual es la teoría del aprendizaje,
según la cual las alteraciones de la conducta son
consecuencia de un aprendizaje incorrecto.
 Terapia cognitiva
 La terapia cognitiva ayuda a la persona a identificar
posibles distorsiones en los pensamientos y a
comprender cómo estas distorsiones generan problemas
en su vida. Por ejemplo, la persona puede pensar de
una manera tipo "todo o nada" ("si no obtengo un éxito
total, soy un completo fracasado"). La premisa de
trabajo empleada establece que el modo de sentir y de
comportarse de una persona está determinada por la
forma en que interpreta sus experiencias previas. A
través de la identificación de sus creencias y
suposiciones fundamentales, la persona es capaz de
aprender otros modos de analizar sus experiencias,
logrando una disminución en la intensidad de los
síntomas y una mejoría en la conducta y en la
percepción de sus sentimientos.
 Terapia interpersonal
 La terapia interpersonal fue inicialmente concebida como un
tratamiento psicológico breve para la depresión y está
diseñada para mejorar la calidad de las relaciones
interpersonales del sujeto depresivo. Se centra en lo siguiente:
 Duelo no resuelto
 Conflictos que surgen cuando el individuo tiene que
desempeñar papeles que difieren de sus expectativas iniciales
(como, por ejemplo, cuando una mujer establece una relación de
pareja esperando ser madre y ama de casa y se encuentra con
que además debe ser el sostén económico de la familia)
 Transiciones en roles sociales (como pasar de ser un trabajador
activo a estar jubilado)
 Problemas para comunicarse con los demás
 El terapeuta enseña al sujeto a mejorar aspectos de sus
relaciones interpersonales, como por ejemplo a superar el
aislamiento social y a responder a los demás de un modo
diferente al habitual.
 Psicoanálisis
 El psicoanálisis es la forma más antigua de psicoterapia y
fue desarrollado por Sigmund Freud en los primeros
años del siglo XX. Conforme al método clásico, con una
frecuencia de 4 o 5 veces por semana, el sujeto, tendido
en un diván en el consultorio del terapeuta, trata de
verbalizar cuanto le pasa por la cabeza. Esta práctica se
denomina asociación libre. Gran parte del método se
centra en ayudar a la persona a comprender cómo los
patrones pasados de las relaciones se repiten en el
presente. La relación entre el sujeto y el terapeuta es una
parte clave de este enfoque. Entender cómo el pasado
afecta al presente ayuda a desarrollar formas nuevas y
más adaptadas de funcionamiento en las relaciones
personales y en el entorno laboral.
 Psicoterapia psicodinámica
 La psicoterapia psicodinámica, de modo similar al psicoanálisis, se
centra en la identificación de patrones inconscientes en los
pensamientos, los sentimientos y las pautas de conducta del
sujeto. En esta modalidad terapéutica, sin embargo, la frecuencia
de las sesiones varía de 1 a 3 veces por semana, permaneciendo el
sujeto generalmente sentado y no tendido en un diván. Además,
se le da un menor énfasis a la relación entre el sujeto y el
terapeuta.
 Psicoterapia de apoyo
 La psicoterapia de apoyo, la más frecuentemente utilizada, se
basa en el establecimiento de una relación empática y de apoyo
entre el sujeto y el terapeuta. Este tipo de relación estimula la
expresión de sentimientos por parte del sujeto de manera que el
terapeuta puede proporcionarle ayuda para la resolución de sus
problemas. La psicoterapia centrada en el problema, una forma
de terapia de apoyo, puede ser realizada de manera eficaz por
los médicos de atención primaria.
 Las complicaciones que, en ocasiones, se asocian a
la enfermedad mental comprenden las siguientes:
 Infelicidad y disminución de la alegría de vivir.
 Conflictos familiares.
 Problemas de pareja.
 Aislamiento social.
 Problemas vinculados al consumo de tabaco,
alcohol o drogas.
 Hay muchos factores diferentes que pueden afectar
su salud mental, incluyendo:
 Factores biológicos, como los genes o la química del
cerebro.
 Experiencias de vida, como trauma o abuso.
 Antecedentes familiares de problemas de salud
mental.
 Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y
consumo de sustancias.
LINK DEL VIDIO:
TEMA :
Casos clínicos de trastornos mentales
.https://www.youtube.com/watch?v=eF8jWVCpHSo
. https://www.youtube.com/watch?v=A-
dptXkJzS0https://www.youtube.com/watch?v=A-dptXkJzS0
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
1 von 43

Recomendados

semiologia psiquiatrica von
semiologia psiquiatrica  semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica Brayan Acosta Rincon
191 views47 Folien
Enfermería y salud mental von
Enfermería y salud mentalEnfermería y salud mental
Enfermería y salud mentalenfermerostic
2.2K views20 Folien
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento... von
"Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento..."Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...Bruno Maldonado
4.2K views58 Folien
Salud Mental von
Salud MentalSalud Mental
Salud Mentalcamra73
44.5K views50 Folien
Salud Mental von
Salud MentalSalud Mental
Salud Mentaljimmyfavian
112.5K views25 Folien
Introduc. psiquiatria 2011 von
Introduc. psiquiatria 2011Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011MAURICIO SANCHEZ
2K views19 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Salud Mental von
Salud MentalSalud Mental
Salud Mentalguestd5ba0f72
45.3K views24 Folien
Factores que influyen en la salud mental von
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalGuzman Madriz
27.5K views14 Folien
Salud Mental y Desarrollo Humano von
Salud Mental y Desarrollo  HumanoSalud Mental y Desarrollo  Humano
Salud Mental y Desarrollo HumanoRafael Sepulveda
11.1K views80 Folien
Qué es la salud mental von
Qué es la salud mentalQué es la salud mental
Qué es la salud mentalDORIAN RODRIGUEZ
1K views17 Folien
Enfermería en salud mental von
Enfermería en salud mentalEnfermería en salud mental
Enfermería en salud mentalAndreayAlba
1.4K views11 Folien
(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt) von
(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)
(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
1.3K views62 Folien

Was ist angesagt?(20)

Factores que influyen en la salud mental von Guzman Madriz
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
Guzman Madriz27.5K views
Salud Mental y Desarrollo Humano von Rafael Sepulveda
Salud Mental y Desarrollo  HumanoSalud Mental y Desarrollo  Humano
Salud Mental y Desarrollo Humano
Rafael Sepulveda11.1K views
Enfermería en salud mental von AndreayAlba
Enfermería en salud mentalEnfermería en salud mental
Enfermería en salud mental
AndreayAlba1.4K views
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN von Demona Demona
    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Demona Demona3.5K views
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic von Diana Ortega
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhticPresentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Diana Ortega3.3K views
La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ... von oxus77
La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ...La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ...
La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ...
oxus773.3K views
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009 von Mariano Raúl Conti
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Mariano Raúl Conti5.4K views
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE von SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE9.9K views
salud mental definición e importancia en medicina familiar von JetzabelAdileneCuadr1
salud mental definición e importancia en medicina familiarsalud mental definición e importancia en medicina familiar
salud mental definición e importancia en medicina familiar
Situación de la Salud Mental en el Perú von Silvana Star
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
Silvana Star4.1K views
Exposicion salud mental (1) von aleydamacal
Exposicion  salud mental (1)Exposicion  salud mental (1)
Exposicion salud mental (1)
aleydamacal1.3K views
Clase Salud Mental En Chile von claudia perez
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chile
claudia perez9.9K views

Similar a A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales

TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx von
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxSamanthaMor2
37 views31 Folien
Trastornos von
TrastornosTrastornos
TrastornosMDaniela0304
11 views13 Folien
Trastornos von
TrastornosTrastornos
TrastornosMDaniela0304
17 views14 Folien
ENFERMEDADES MENTALES von
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESMELISSAQUIONES4
74 views24 Folien
slideshare Elia Palacios von
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosmuletitas
411 views53 Folien

Similar a A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales(20)

TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx von SamanthaMor2
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor237 views
slideshare Elia Palacios von muletitas
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
muletitas411 views
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y... von cristina19juzgado95
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV... von OlenkaNuez1
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
OlenkaNuez17 views
Enfermedades mentales von Natalia_TG
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Natalia_TG772 views
Enfermedades mentales von Natalia_TG
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Natalia_TG1.5K views
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia von Juana Flores C
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaDra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Juana Flores C43 views

Más de Brayan Acosta Rincon

trastorno déficit de atencion e hiperactividad von
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad Brayan Acosta Rincon
30 views24 Folien
trastorno déficit de atención e hiperactividad von
trastorno déficit de atención e hiperactividadtrastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividadBrayan Acosta Rincon
44 views25 Folien
transtornos deficit, somatomorfo von
 transtornos deficit, somatomorfo transtornos deficit, somatomorfo
transtornos deficit, somatomorfoBrayan Acosta Rincon
16 views30 Folien
Abuso sexual von
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexualBrayan Acosta Rincon
34 views44 Folien
abuso sexual y bullying von
abuso sexual y bullyingabuso sexual y bullying
abuso sexual y bullyingBrayan Acosta Rincon
87 views24 Folien
rehabilitacion e insercion social von
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion socialBrayan Acosta Rincon
152 views33 Folien

Más de Brayan Acosta Rincon (20)

Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso von Brayan Acosta Rincon
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do pasoTrabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso

Último

asistente administrativo.pptx von
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptxariadnefj02
5 views7 Folien
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf von
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfLauraSofiaCardonaSol
6 views16 Folien
Redes Sociales.pdf von
Redes Sociales.pdfRedes Sociales.pdf
Redes Sociales.pdfnikita314322
6 views7 Folien
Copia de Estrategias de apoyo.pdf von
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdfLauraSofiaCardonaSol
6 views9 Folien
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf von
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdfRECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdfKaterinGL
6 views14 Folien
Transformacion digital_Nov23_v2.pdf von
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfTransformacion digital_Nov23_v2.pdf
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfChristian Palau
14 views203 Folien

Último(20)

asistente administrativo.pptx von ariadnefj02
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptx
ariadnefj025 views
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf von KaterinGL
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdfRECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
KaterinGL6 views
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf von 73027547
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdfSALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
730275476 views
El internet de las cosas.pptx von canek4
El internet de las cosas.pptxEl internet de las cosas.pptx
El internet de las cosas.pptx
canek45 views
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf von gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 views

A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales

  • 2. CURSO: salud del niño y del adolecente
  • 3. Que es un caso clínico  Un caso clínico es la «descripción ordenada tanto de los acontecimientos que ocurren a un paciente en el curso de una enfermedad como de los datos complementarios proporcionados por los procedimientos diagnósticos, el curso del razonamiento clínico, la conclusión diagnóstica, el tratamiento empleado y la evolución del enfermo.» 2 Un caso clínico (con frecuencia abreviado como «caso») es una exposición detallada de los síntomas, signos médicos, diagnóstico, tratamiento y el seguimiento de un paciente. El informe de un caso clínico puede contener un perfil demográfico del paciente, y suele describir su situación sociocultural.
  • 5. Que es un transtorno mental  Un trastorno mental o del comportamiento se caracteriza por una perturbación de la actividad intelectual, el estado de ánimo o el comportamiento que no se ajusta a las creencias y las normas culturales. En la mayoría de los casos, los síntomas van acompañados de angustia e interferencia con las funciones personales
  • 6. ¿Qué es un trastorno psicológico?  . un trastorno mental o psicológico es una especie de disfunción psicológica que padece una persona y que está asociado con sentimientos de angustia, deterioro y una incluye reacciones que no se esperan según el contexto cultural.  En cuanto a disfunción psicológica, entendemos este concepto como la disminución o el cese del funcionamiento de las habilidades cognitivas, emocionales o de comportamiento. Cualquier trastorno puede manifestarse de innumerables formas dependiendo de la persona que lo padezca.
  • 7. Trastorno de ansiedad generalizada  La ansiedad es considerada como una emoción caracterizada por sentimientos y estados de tensión, preocupaciones recurrentes acompañados de alteraciones fisiológicas. Si bien los sentimientos de ansiedad son normales ante situaciones potencialmente dañinas o preocupantes, el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es considerado como un problema psicológico.
  • 8. Trastornos de la alimentación  Los trastornos alimentarios o de la alimentación son un tipo de trastornos psicológicos que de definen por unos hábitos alimenticios anormales que afectan negativamente a la salud física y mental de la persona que los padece.  Entre los trastornos de la alimentación más comunes se incluyen:  Trastorno por atracón: en él la persona come de manera compulsiva una gran cantidad de comida en un corto periodo de tiempo.  Anorexia nerviosa: la persona restringe el consumo de comida, comiendo muy poco y, como consecuencia, tienen un peso corporal muy bajo.  Bulimia nerviosa: tras un atracón, la persona trata de eliminar de su organismo la comida ingerida mediante conductas purgativas.  Pica: la persona ingiere casi cualquier cosa de manera compulsiva durante todo el día.
  • 9.  ¿Cuáles son los primeros signos de los trastornos mentales?  R: Un trastorno mental o del comportamiento se caracteriza por una perturbación de la actividad intelectual, el estado de ánimo o el comportamiento que no se ajusta a las creencias y las normas culturales. En la mayoría de los casos, los síntomas van acompañados de angustia e interferencia con las funciones personales.  Los trastornos mentales producen síntomas que son observables para la persona afectada o las personas de su entorno. Entre ellos pueden figurar:  síntomas físicos (dolores, trastornos del sueño)  síntomas afectivos (tristeza, miedo, ansiedad)  síntomas cognitivos (dificultad para pensar con claridad, creencias anormales, alteraciones de la memoria)  síntomas del comportamiento (conducta agresiva, incapacidad para realizar las tareas corrientes de la vida diaria, abuso de sustancias)  Alteraciones perceptivas (percepción visual o auditiva de cosas que otras personas no ven u oyen)  Los signos precoces específicos varían de un trastorno mental a otro. Las personas que presentan uno o varios de los síntomas enumerados deben consultar a un profesional si esos síntomas persisten, provocan un sufrimiento importante o interfieren con las tareas cotidianas.  La depresión, el abuso de sustancias, la esquizofrenia, el retraso mental, el autismo en la infancia y la demencia son ejemplos de trastornos mentales. Pueden aparecer en varones y mujeres de cualquier edad y en cualquier raza o grupo étnico. Aunque no se conocen perfectamente las causas de muchos trastornos mentales, se cree que dependen de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales, como sucesos estresantes, problemas familiares, enfermedades cerebrales, trastornos hereditarios o genéticos y problemas médicos. En la mayoría de los casos, los trastornos mentales pueden diagnosticarse y tratarse eficazmente.
  • 10. Fobias  Las fobias son otros de los tipos de trastorno psicológico más común entre las personas. Categorizadas dentro de los trastornos de ansiedad, las fobias se caracterizan por ser una reacción de miedo excesiva, irracional e incontrolable ante un estímulo, bien sea una situación, un contexto, un objeto, un animal, etc.  El impacto de una fobia puede variar desde molesto a altamente incapacitante. En la mayoría de los casos, la persona es consciente de que su miedo no posee base racional alguna pero, aún así no son capaces de controlarlo.
  • 11. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)  Este polémico trastorno que afecta, sobre todo, a niños y jóvenes, es considerado como una trastorno de la conducta de que incluye síntomas como falta de atención, hiperactividad y comportamiento impulsivos.  Los síntomas del TDAH tienden a aparecer a una edad temprana y pueden volverse más intensos cuando las circunstancias o el entorno del niño cambian. No obstante, en la mayoría de los casos, la sintomatología mejora con el paso de los años. Aún así, muchos de los adultos con un diagnóstico de TDAH a una edad temprana, continúan teniendo problemas como problemas de atención o impulsividad.  Las personas con TDAH también puede pueden padecer otras dificultades adicionales como ansiedad o trastornos del sueño.
  • 12. Depresión  La depresión es un trastorno psicológico muy común entre la población general que afecta de manera negativa a la forma en la que la persona se siente, piensa y actúa. Afortunadamente, la depresión puede ser tratada de manera efectiva con psicoterapia y terapia farmacológica.  Sin embargo, si no se trata puede conducir a una gran variedad de problemas emocionales y físicos graves que pueden contribuir a la disminución del funcionamiento social y laboral de la persona.  Para que una depresión pueda ser diagnosticada como tal, los síntomas deben de estar presentes durante, al menos, dos semanas y pueden variar de leves a severos. Algunos de los síntomas más característicos de la depresión son:  Sentimientos de tristeza y estado de ánimo deprimido  Anhedonia o pérdida de interés en actividades anteriormente placenteras  Cambios en el apetito y alteraciones en el peso corporal  Pérdida de la energía y aumento de la sensación de fatiga  Sentimientos de infravaloración o culpabilidad  Falta de autoestima
  • 13. Trastorno bipolar  El trastorno bipolar, junto con la esquizofrenia, es uno de los tipos de trastorno psicológico más estigmatizados que existen. Esta afección provoca en la persona una serie de cambios de humor extremos que van desde altos emocionales, conocimos como manía o hipomanía) hasta estados bajos o de depresión severa.  En el estado de manía la persona experimenta síntomas como euforia, una energía desbordante o irritabilidad, mientras que la depresión se caracteriza por la aparición de sentimientos de tristeza, desesperanza y anhedonia.  Aunque el trastorno bipolar en una condición crónica, la persona puede llegar a ser capaz de controlar sus cambios de humor y otros síntomas siguiendo un plan de tratamiento adecuado.
  • 14. Trastorno de la personalidad  Los trastornos de la personalidad abarcan todo un abanico de trastornos mentales que se caracterizan por presentar patrones de conducta inadaptativa duraderos, de cognición y de experiencia interna, exhibidos en muchos contextos y que se apartan de los aceptados por el contexto social y la cultura del individuo.  La quinta versión del DSM, diferencia entre diez trastornos de la personalidad específicos: paranoide, esquizoide, esquizotípico, antisocial, trastorno límite de la personalidad, histriónico, narcisista, evitativo, dependiente y trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo.
  • 15. Trastorno del espectro autista (TEA)  Al igual que muchos de los otros tipos de trastornos anteriores, el trastorno del espectro autista engloba toda una variedad de afecciones psicológicas clasificadas como trastornos del neurodesarrollo.  Las personas diagnosticadas con trastorno de espectro autista pueden presentar dos tipos de síntomas: dificultades en la comunicación y en la interacción social, o patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas.  En manual de diagnóstico DSM-V, se redefinieron los trastornos del espectro autista, incluyendo diagnósticos como el síndrome de Asperger, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado y el trastorno desintegrativo infantil.
  • 16. Esquizofrenia  Uno de los trastornos mentales más conocidos pero también muy poco comprendidos por la población general es la esquizofrenia. En este trastorno mental considerado como grave, la persona percibe e interpreta la realidad de manera patológica o diferente a cómo lo hace el resto de la población.  La esquizofrenia puede provocar una combinación de alucinaciones, delirios y pensamientos y conductas desordenadas que tienden a deteriorar el funcionamiento diario y pueden ser muy incapacitantes.
  • 17. Trastorno de pánico  Finalmente, el último tipo de trastorno psicológico más habitual es el trastorno de pánico. Una persona con trastorno de pánico experimenta de manera súbita y repetitiva ataques o episodios de miedo intenso (pánico) y malestar que alcanzan su pico en pocos minutos.  Durante estos episodios, la persona experimenta síntomas físicos como dolor en el pecho, palpitaciones, dificultad para respirar, vértigo o malestar abdominal. A veces, temor puede ser tan intenso que se acompaña de un fuerte temor a morir o a volverse loco.
  • 18. Claustrofobia  Las personas con claustrofobia se caracterizan por padecer un miedo intenso a situaciones relacionadas con espacios cerrados: habitaciones pequeñas, habitaciones cerradas, sótanos, bodegas, túneles, ascensores, el metro, etc. En general, estas personas no suelen tener miedo sólo a una de estas situaciones, sino que experimentan temor en cualquier situación que implique cierre, restricción o confinamiento, como por ejemplo, estar debajo del secador de la peluquería, esperar en la cola del supermercado, atravesar unas puertas giratorias, meter la cabeza debajo del agua, etc. Además, el temor no se centra sólo en el espacio cerrado en sí mismo, sino en lo que podría ocurrir "dentro" de ese espacio. Por ejemplo, la persona teme que en el ascensor no habrá suficiente aire, no podrá respirar y se ahogará.
  • 19. autoestima  La autoestima es una condición fundamental para la supervivencia psicológica, ya que sin ciertas dosis de autoestima la vida puede resultar enormemente penosa. El hecho de juzgarse y rechazarse a uno mismo produce un enorme dolor. Como consecuencia, es frecuente que la persona con problemas de autoestima evite con todas sus fuerzas que aumente el rechazo que siente hacia sí misma. De forma que evita situaciones que conllevan nuevos juicios y posibles rechazos. Por lo tanto, puede que asuma menos riesgos sociales, académicos o profesionales (Se implica en menos cosas, y consecuentemente, acaba consiguiendo menos cosas).
  • 20. Trastorno Antisocial de la Personalidad  La persona que sufre este trastorno se caracteriza por su tendencia a no relacionarse en sociedad, evitando cualquier interacción.  Los distintos síntomas y conductas que caracterizan el TASP incluyen: robos, agresividad, tendencia a la soledad, violencia, mentiras… Además, las personas afectadas por el TASP tienden a ser tímidas, depresivas y tienen ansiedad social. Este último punto se debe a su temor a ser rechazadas. Con todo, la terapia psicológica es muy efectiva a la hora de manejar los inconvenientes del trastorno antisocial.
  • 21. Síndrome de Estocolmo  El Síndrome de Estocolmo es un trastorno mental relativamente frecuente en las personas que han sido víctimas de un secuestro. Muestran algún tipo de sentimiento positivo hacia sus captores.  Archivos policiales internacionales muestran que alrededor del 27% de las víctimas de secuestros presentan este desorden.  El Síndrome de Estocolmo también se aplica en casos como abuso infantil, violación o maltrato. No es un trastorno que se viva de forma angustiosa, pero llama mucho la atención porque resulta difícil de entender.
  • 22. Síndrome de Lima  El Síndrome de Lima es, justamente, un trastorno opuesto al Síndrome de Estocolmo. En este caso, los secuestradores muestran simpatía hacia su rehén.  Este trastorno fue acuñado después de un incidente que ocurrió en la capital de Perú en 1996. El MRTA secuestró a centenares de políticos, diplomáticos y militares en la embajada japonesa en Lima. Horas después, los secuestradores fueron empatizando con los rehenes, y paulatinamente fueron liberándolos.
  • 23. Trastorno Obsesivo Compulsivo  El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un desorden ansioso caracterizado por recurrentes pensamientos que producen miedo, desasosiego, preocupación, conductas compulsivas, etc.  Algunos de los síntomas del TOC son las comprobaciones compulsivas, lavar o limpiar excesivamente, pensamientos religiosos, rituales nerviosos tales como abrir las puertas un número determinado de veces antes de entrar en la habitación, o aversiones irracionales a cifras determinadas. Afortunadamente, la psicoterapia y aprender algunos hábitos permiten una gran calidad de vida a las personas afectadas.
  • 24. Dislexia  La Dislexia es un trastorno del aprendizaje. La persona disléxica no puede leer correctamente debido a la discrepancia entre el potencial de aprendizaje y su nivel de rendimiento, sin que exista cualquier tipo de problema, ya sea sensorial, físico, motor o deficiencia educativa. Esto causa ciertos desajustes en la lectura que a su vez pueden causar otro tipo de psicopatologías del aprendizaje y de la autoimagen.
  • 25. Síndrome de Cotard  En este raro trastorno psiquiátrico, el afectado cree que ha muerto, o que ha perdido la sangre o algún órgano interno. Este delirio puede ser peligroso ya que el trastornado puede actuar imprevisiblemente. Frecuentemente se asocian este tipo de conductas a personalidades nihilistas e hipocondríacas.
  • 26. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)  El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional.
  • 27. trastornos del espectro autista (TEA)  El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación
  • 28. epilepsia  La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral se vuelve anormal, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamientos o sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de conciencia. Cualquier persona puede desarrollar epilepsia.24 feb.
  • 29. Consumo problemático de alcohol y otros sustancias psicoactivas  Ocurre cuando el consumo de alcohol u otra sustancia (droga) de una persona lleva a que se presenten problemas de salud o en el trabajo, escuela o casa. Este trastorno también se denomina abuso de sustancias.
  • 30. anorexia  La anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada «anorexia», es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso.
  • 31. bulimia  Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre la comida. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso.
  • 32. ¿Cuáles son los primeros signos de los trastornos mentales?  Un trastorno mental o del comportamiento se caracteriza por una perturbación de la actividad intelectual, el estado de ánimo o el comportamiento que no se ajusta a las creencias y las normas culturales. En la mayoría de los casos, los síntomas van acompañados de angustia e interferencia con las funciones personales.  Los trastornos mentales producen síntomas que son observables para la persona afectada o las personas de su entorno. Entre ellos pueden figurar:  síntomas físicos (dolores, trastornos del sueño)  síntomas afectivos (tristeza, miedo, ansiedad)  síntomas cognitivos (dificultad para pensar con claridad, creencias anormales, alteraciones de la memoria)  síntomas del comportamiento (conducta agresiva, incapacidad para realizar las tareas corrientes de la vida diaria, abuso de sustancias)  Alteraciones perceptivas (percepción visual o auditiva de cosas que otras personas no ven u oyen)
  • 33. Diagnostico  Diagnóstico  Una exploración física. Tu médico tratará de descartar problemas físicos que podrían causar tus síntomas.  Análisis de laboratorio. Estos pueden incluir, por ejemplo, un chequeo de tu función tiroidea o un examen para la detección de alcohol y drogas.  Una evaluación psicológica.
  • 34. tratamiento  La mayoría de los profesionales de la salud mental practican uno de los seis tipos de psicoterapia:  Terapia conductual.  Terapia cognitiva.  Terapia interpersonal.  Psicoanálisis.  Psicoterapia psicodinámica.  Psicoterapia de apoyo.
  • 35.  Terapia conductual  La terapia conductual implica cierto número de intervenciones que tienen por objetivo ayudar al sujeto a desaprender conductas mal adaptadas en tanto que aprende otras que sí son adaptadas. La terapia de exposición, usada a menudo para tratar fobias, es un ejemplo de terapia conductual. En la terapia de exposición, se expone a la persona a objetos, actividades o situaciones temidos en un entorno seguro. El objetivo es reducir el miedo y ayudar a los afectados a dejar de evitar aquello que temen.  La terapia conductual está relacionada con la terapia cognitiva. En algunos casos se emplea una combinación de ambas, conocida como terapia cognitivo-conductual. La base teórica de la terapia conductual es la teoría del aprendizaje, según la cual las alteraciones de la conducta son consecuencia de un aprendizaje incorrecto.
  • 36.  Terapia cognitiva  La terapia cognitiva ayuda a la persona a identificar posibles distorsiones en los pensamientos y a comprender cómo estas distorsiones generan problemas en su vida. Por ejemplo, la persona puede pensar de una manera tipo "todo o nada" ("si no obtengo un éxito total, soy un completo fracasado"). La premisa de trabajo empleada establece que el modo de sentir y de comportarse de una persona está determinada por la forma en que interpreta sus experiencias previas. A través de la identificación de sus creencias y suposiciones fundamentales, la persona es capaz de aprender otros modos de analizar sus experiencias, logrando una disminución en la intensidad de los síntomas y una mejoría en la conducta y en la percepción de sus sentimientos.
  • 37.  Terapia interpersonal  La terapia interpersonal fue inicialmente concebida como un tratamiento psicológico breve para la depresión y está diseñada para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales del sujeto depresivo. Se centra en lo siguiente:  Duelo no resuelto  Conflictos que surgen cuando el individuo tiene que desempeñar papeles que difieren de sus expectativas iniciales (como, por ejemplo, cuando una mujer establece una relación de pareja esperando ser madre y ama de casa y se encuentra con que además debe ser el sostén económico de la familia)  Transiciones en roles sociales (como pasar de ser un trabajador activo a estar jubilado)  Problemas para comunicarse con los demás  El terapeuta enseña al sujeto a mejorar aspectos de sus relaciones interpersonales, como por ejemplo a superar el aislamiento social y a responder a los demás de un modo diferente al habitual.
  • 38.  Psicoanálisis  El psicoanálisis es la forma más antigua de psicoterapia y fue desarrollado por Sigmund Freud en los primeros años del siglo XX. Conforme al método clásico, con una frecuencia de 4 o 5 veces por semana, el sujeto, tendido en un diván en el consultorio del terapeuta, trata de verbalizar cuanto le pasa por la cabeza. Esta práctica se denomina asociación libre. Gran parte del método se centra en ayudar a la persona a comprender cómo los patrones pasados de las relaciones se repiten en el presente. La relación entre el sujeto y el terapeuta es una parte clave de este enfoque. Entender cómo el pasado afecta al presente ayuda a desarrollar formas nuevas y más adaptadas de funcionamiento en las relaciones personales y en el entorno laboral.
  • 39.  Psicoterapia psicodinámica  La psicoterapia psicodinámica, de modo similar al psicoanálisis, se centra en la identificación de patrones inconscientes en los pensamientos, los sentimientos y las pautas de conducta del sujeto. En esta modalidad terapéutica, sin embargo, la frecuencia de las sesiones varía de 1 a 3 veces por semana, permaneciendo el sujeto generalmente sentado y no tendido en un diván. Además, se le da un menor énfasis a la relación entre el sujeto y el terapeuta.  Psicoterapia de apoyo  La psicoterapia de apoyo, la más frecuentemente utilizada, se basa en el establecimiento de una relación empática y de apoyo entre el sujeto y el terapeuta. Este tipo de relación estimula la expresión de sentimientos por parte del sujeto de manera que el terapeuta puede proporcionarle ayuda para la resolución de sus problemas. La psicoterapia centrada en el problema, una forma de terapia de apoyo, puede ser realizada de manera eficaz por los médicos de atención primaria.
  • 40.  Las complicaciones que, en ocasiones, se asocian a la enfermedad mental comprenden las siguientes:  Infelicidad y disminución de la alegría de vivir.  Conflictos familiares.  Problemas de pareja.  Aislamiento social.  Problemas vinculados al consumo de tabaco, alcohol o drogas.
  • 41.  Hay muchos factores diferentes que pueden afectar su salud mental, incluyendo:  Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro.  Experiencias de vida, como trauma o abuso.  Antecedentes familiares de problemas de salud mental.  Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias.
  • 42. LINK DEL VIDIO: TEMA : Casos clínicos de trastornos mentales .https://www.youtube.com/watch?v=eF8jWVCpHSo . https://www.youtube.com/watch?v=A- dptXkJzS0https://www.youtube.com/watch?v=A-dptXkJzS0