Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Fertiliz hort-d

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 28 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie Fertiliz hort-d (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Fertiliz hort-d

  1. 1. Fertilizacion en Hortalizas Ing.Agr. Boris Corral Sereño
  2. 2. Interacciones suelo-agua-planta HOMBRE Toma decisiones SUELO O SUSTRATO AGUA DE RIEGO PLANTA CONDICIONES CLIMÁTICAS
  3. 3. RIEGO PRESURIZADO Banda de humedecimiento. La eficiencia no debe ser < al 90%.
  4. 4. El balance nutricional del suelo Al suelo se lo debe considerar como un estado de cuenta: Saldo inicial+Ingresos-Egresos= Saldo final Saldo inicial= disponibilidad de nutrientes en el suelo. Ingresos; aportes de nutrientes via fertilización y agua de riego. Egresos; pérdidas y consumo por cultivo.
  5. 5. Asimilación de nutrientes y el pH Un pH adecuado permite una buena disponibilidad de nutrientes para las plantas. Por otro lado evita las obstrucciones a la red de riego y a los emisores. Altas concentraciones de calcio y magnesio y pH alcalino provoca la precipitación de fosfatos de Ca y Mg. También se ve afectado el aporte de fósforo a la planta, ya que éste se encuentra precipitado y no en la solución nutritiva. Se recomienda elegir fertilizantes fosforados ácidos (ácido fosfórico o fosfato monoamónico) cuando se riega con aguas duras y/o alcalinas Fuente; Imas, P.(1999)
  6. 6. Requerimientos de suelo Rango óptimo de disponibilidad pH 5.5 - 7.0 0 pH 4.5 5.0 5.5 6.0 6.6 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 pH 10 Extrême acidité Très forte acidité Forte acidité Moyenne acidité Légère acidité Très légère acidité Légère alcalinité Légère alcalinité Alcalinité modérée Forte alcalinité Très forte alcalinité NITROGEN PHOSPHORUS POTASSIUM SULFUR CALCIUM MAGNESIUM IRON MANGANESE BORON COPPER & ZINC Source:Grape Production in New York: Soil pH and mineral nutrition of Vitis vinifera varieties. http://www.nysaes.cornell.edu/hort/faculty/pool/NYSite-Soils/minnutritionmainpage.html < 4 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 > 9
  7. 7. Nutrición y salinidad La tolerancia a la salinidad varía según las especies y existen tablas de referencia que definen la tolerancia de los diferentes cultivos a la salinidad, expresada como el total de sales solubles (CE) y como iones tóxicos individuales (Maas y Hoffman, 1977). Cuando se usan aguas salinas para riego, se debe tomar en cuenta que los fertilizantes son también sales y por lo tanto contribuyen a la CE de la solución de riego. Sin embargo, la contribución de cloro proveniente del KCl en relación a la cantidad total de cloro presente en el agua de riego, es relativamente pequeña (Tarchitzky y Magen, 1997).
  8. 8. Salinidad vs.Producción Efecto de la conductividad eléctrica (CE) sobre la producción de un cultivo de tomate C.E. Rendimiento (tn/ha) % frutos grandes % Blotchy ripening 1,5 ms/cm 95 29,7 4,2 3 ms/cm 83 26 1,2 6 ms/cm 67 5,8 1,6
  9. 9. HUMEDADHUMEDAD NUTRIENTESNUTRIENTES SALINIDADSALINIDAD pHpH TEMP. RADICULARTEMP. RADICULAR AIREACIÓNAIREACIÓN TRANSPIRACIÓNTRANSPIRACIÓN MOVIM. DEL AIREMOVIM. DEL AIREHUMEDAD AMBIENTEHUMEDAD AMBIENTE TEMP. DEL AIRETEMP. DEL AIRE INT. DE LUZINT. DE LUZ CRECIM. DE LOS FRUTOSCRECIM. DE LOS FRUTOS TASA FOTOSINTÉTICATASA FOTOSINTÉTICAFACFAC AIRESUELO
  10. 10. Pimiento
  11. 11. ANALISIS DE SUELO Interpretación de resultados interacciones ANALISIS DE AGUA y PLANTA Interpretación de resultados Selección del cultivo Tolerancia a sales, requerimientos nutricionales, adaptación al tipo de suelo por textura y estructura, etc) Enmiendas previas a la fertilización (Enyesado, aplicación de azufre, materia orgánica) Fertilización de fondo Relacionado con el análisis de suelo. Dosis de unidades de fertilizantes.Selección de fertilizantes Fertirrigación Solución fertilizante según el agua de riego. Ajuste por pH, CE y relaciones entre nutrientes Fórmula según cultivo y fase fenológica. Correcciones de acuerdo a análisis de suelo, de planta y de la solución de suelo. Fuente : Cadahia López, 1998 Esquema de fertilizacion en cultivos intensivos
  12. 12.  pH  Conductividad Eléctrica  Textura  Carbono total  Nitrógeno total  Capacidad de Intercambio Catiónico  Fósforo asimilable  Potasio, Calcio, Magnesio, Sodio.  Microelementos. Análisis de suelos ESQUEMA DE FERTILIZACION EN CULTIVOS INTENSIVOSESQUEMA DE FERTILIZACION EN CULTIVOS INTENSIVOS
  13. 13. 12 años de invernadero Normal para hortalizas Resultado de análisis de suelos para Hortalizas pH (pasta) CE (dSm) Materia Orgánica Nitrógeno (%) Fósforo asimilable (ppm) CIC (meq/100g) Potasio(meq/100g) Calcio (meq/100g) Magnesio (meq/100g) Sodio (meq/100g) % sodio en la CIC % potasio en la CIC % calcio en la CIC % magnesio en la CIC Relación C/N 5.8 – 6.75.8 – 6.7 < 2< 2 4 – 64 – 6 0.15 – 0.250.15 – 0.25 60 - 8060 - 80 20 - 3020 - 30 0.50 – 0.750.50 – 0.75 10 - 2010 - 20 2.5 – 5.02.5 – 5.0 < 2< 2 < 5< 5 2 - 32 - 3 70 - 8070 - 80 2.5 - 52.5 - 5 9 - 119 - 11 6,206,20 0,840,84 4,34,3 0,240,24 20,720,7 19,319,3 2,42,4 12,812,8 2,12,1 0,10,1 0,50,5 12,412,4 66,366,3 10,910,9 10,510,5 Tierra nueva 8.508.50 9.09.0 5.75.7 3.03.0 196196 26.3026.30 3.503.50 7.107.10 5.45.4 2.802.80 10.7010.70 13.4013.40 27.1027.10 20.6020.60 9.709.70
  14. 14. Cationes: potasio, sodio, magnesio, calcio. Aniones: nitratos, sulfatos, cloruros, bicarbonatos. RAS, Indice de Scott, boro, CSR Interpretación y recomendaciones Análisis de agua ESQUEMA DE FERTILIZACION EN CULTIVOS INTENSIVOSESQUEMA DE FERTILIZACION EN CULTIVOS INTENSIVOS pH, Salinidad (CE)
  15. 15. Composición de los vegetales •Materia Seca 10%. •Agua: 90% Una planta de Ciclo C3 (tomate, pimiento, zapallito) consume unos 500 lts de agua por cada kilo de materia seca producida. Ej; tomate 12000 kgM.S. => 6.000.000 lts de agua. 1 mm de agua= 10 m3/Ha.
  16. 16. Eficiencia del Nitrógeno Aplique el N cuidadosamente. 1) Urea – hasta 30% del nitrogeno puede perderse cuando se aplica la urea. 2)El nitrógeno es el único elemento que puede ser aplicado como anion o cation. Reduce la absorción El Amonio promueve un desbalance Amonio vs. Nitratos
  17. 17. CO2 H2O H2O Demanda según Tasa de crecimiento del cultivoDemanda según Tasa de crecimiento del cultivo
  18. 18. 0 100 200 300 400 500 600 700 800 Transplant e 1er cuaje 1a cosecha 60 días + Ritmo de absorción de nutrientes por el tomate (en Kg.Ha-1 acumulados) K2O OCa N Mg P2O5 Kg.Ha-1 OMg
  19. 19. Extracción de nutrientes Nitrógeno 2,5-3,5 kg/tn. De producción Fosforo 0,5-0,8 kg/tn.de producción Potasio 3,5-4,0 kg/tn.de producción Magnesio 0,5-0,8 kg/tn.de producción. Fuente: Dominguez, A.
  20. 20. Sistema de fertirrigación
  21. 21. CONTROLADORES tensiómetro
  22. 22. RIEGOMETRO EN PIMIENTO Medición de pH y CE.en la solución de riego
  23. 23. Jeringa extractora con solución de suelo Extractor de solución de suelo
  24. 24. Programa de Fertilización Fosfatada Objetivo: Incentivar el uso de una dosis de fertilización de corrección de base fosfatada en suelos deficitarios. Beneficio: Bonifica hasta el 80% de los costos netos, determinados en la tabla anual de costos, de la fertilización de corrección basal. La fertilización necesaria para cubrir las pérdidas por la extracción de los cultivos y para obtener un rendimiento económico óptimo es de cargo del productor.
  25. 25. 0-20 cm 20-40 cm Nitrógeno, mg kg -1 15 4 Fósforo, mg kg -1 11 7 Potasio, mg kg -1 166 111 Materia orgánica, % 5,1 3,6 pH 5,7 6 Componentes Profundidad Cuadro 1. Composición química inicial del suelo.
  26. 26. Población (plantas ha -1 ) 150 300 450 Media 150 300 450 Media 70.000 88 72 61 74 18 84,1 176,4 92,8 90.000 95 72 63 77 6,8 83 167,7 85,8 110.000 97 75 62 78 4,2 75,1 170,6 83,3 130.000 95 79 59 78 7,4 63,8 182,2 84,5 Promedio 94 75 61 9,1 76,5 174,2 Cuadro5.Eficienciadeusodelnitrógeno(%)ypérdidadenitrógeno(kg Nha -1 )enmaízparaensilajecondiferentes poblaciones y dosis denitrógeno. Niveles deN (kgha -1 ) Niveles deN (kg ha -1 ) Eficienciausodel N (%) PérdidadeN (kg ha -1 )

×