Uploadvocab

B
Brittany Bowen
Lección #1
Tema: la granja
Destreza o componente del lenguaje: el vocabulario
Nivel de los estudiantes:sonprincipiantesenlaescuelasecundaria,enel segundoaño.
Contexto:sabenconjugarverbosenel presente ypresente progresivo yel pretérito.Sabenel
vocabulariobásico(lossaludos,lafamilia,lospronombres,losnúmeros,loscolores,laspalabras
interrogativas).
Objetivos:Al final de lalección,losestudiantesseráncapacesde deciryescribirqué se encuentraen
una granja.
Estándares:
Comunicación:
1.1. Interpersonal: Losestudiantesparticipanenconversaciones,proveenyobtieneninformación,
expresansentimientosyemociones,e intercambianopiniones
1.2. Interpretativa:Losestudiantesentiendene interpretanel lenguaje escritoyoral endiversostemas.
Cultura:
2.2 Productosdela cultura: Los estudiantesdemuestrancomprensiónde larelaciónentre losproductos
y lasperspectivasde laculturaestudiada.
Comparaciones:
4.1. Comparacioneslingüísticas: Losestudiantesdemuestransucomprensiónde lanaturalezadel
lenguaje atravésde lascomparacionesde lalenguaestudiadaconlasuya propia.
Conexiones:Conectarcon otras disciplinasy adquirir información
3.1. Hacer conexiones: Losestudiantesrefuerzanyaumentanconocimientode suconocimientode otras
disciplinasatravésde lalenguaextranjera.
Estándar 1: Comunicación:Los estudiantesentiendene interpretancomunicaciónescritayoral sobre
diversostemasenlalenguameta.
Estándar 2: Comunicación:Los estudiantesparticipanenintercambiosoralesyescritosque incluyen
proveeryobtenerinformación,expresarsentimientosypreferencias,e intercambiarideasyopiniones
enla lenguameta.
Estándar 5: Conexiones:Losestudiantesusanlalenguametay fuentesauténticasparareforzary/o
aprenderotrocontenidode otrasmateriaso disciplinas.
Estándar 6: Comparaciones:Los estudiantesdesarrollanentendimientode supropialenguayculturaa
travésdel estudiode lalenguameta.
Materiales:el dibujo,lastarjetas,dos matamoscas
Actividad Introductoria: 15 minutosTenerun dibujode unagranja enel campo. Preguntara los
estudiantesque se venenel dibujo(enespañol) pararepasarel vocabularioque yasaben.Escribirlas
palabrasenla pizarra (el cielo,el árbol,el sol,etc.).Decirque losestudiantesvanacrear sulistade
vocabularionuevoenel otroladode la hoja.Usandoel dibujocomouna guía, presentarel vocabulario
nuevo,describiendolaspalabrasavecesy actuándolas:“el cerdoesun animal.Esrosado.¿Qué es?
Cuandola clase dice “pig!”,escribirlapalabra“el cerdo” enla pizarra.Los estudiantesescribenla
palabra‘el cerdo”al ladodel cerdoen el dibujoyenla listaenel otro lado.Hacer lomismopara cada
palabra.
Transición: 1 minuto“Una manerabuenade memorizarel vocabularioesbuscarayudaspara recordar
laspalabras.”
Actividad #1: 5 minutos Pasar cincominutosbuscando(todalaclase) unas“ayudaspara recordar”en la
listade vocabulario.Pensarenmanerasinteresantespararecordarlas palabras(eninglésoespañol)-
toda laclase puede ofrecerideas:imaginarunpatocaminandopor el patio,unavaca “onvacation,”
“camping”en el campo,etc. Escribirlas ideasenlapizarra, y losestudiantesponenlasideasenlalista
enel otro ladodel dibujo.
Materiales:el dibujo
Transición: 1 minuto“Ustedesya sabenlasventajasde crear y usar suspropiastarjetasde vocabulario,
y vamosa hacerlasen clase hoy,para que lastenganpara practicar el vocabularionuevoestatarde en
sus casas.”
Actividad #2: 10 minutosLos estudianteshacensustarjetassolos(el profesorproveelastarjetaspara
losestudiantes).Losestudiantesescribenel inglésenunladoyel español enel otro. Si terminanunos
estudiantestemprano,puedenestudiarel vocabularioconsustarjetas.
Materiales:Las tarjetas
Transición: 3 minutos“Bueno,clase,guardenlastarjetasen susmochilas.Creo que hayuna canción
bienfamosasobre unagranja…¿Qué es?”Los estudiantesdicen “Old McDonald”.”Sí,esoes. Vamosa
escucharla canciónen español: http://www.youtube.com/watch?v=nE1eKti_dvU. Mientraslaescuchan,
escribanlaspalabrasque reconocenpara usar el sus canciones. Engruposde tres,ustedesvana escribir
su propialetraenespañol.”
Actividad #3: 12 minutosPonerlosestudiantesengruposde tres.Losestudiantesescribensuletra,
usandoel vocabulario.Puedencambiarel nombre enSr.McDonaldtambiénsi quieren,a“Tío Juan.”
Repasarel vocabulario“tiene,en,con,un/una,aquí/allí).Lapróximaclase,vana cantar lascanciones
para la clase,yla clase va a escribirqué hayen cada granja para practicar escucharel vocabulario.
Mientraslosestudiantesestánescribiendo,el profesorpasaporla clase escuchandoyayudando,y
preparala pizarra para lapróximaactividad.
Transición: 1 minuto“Si no hanterminado,hayque terminarestanoche para tarea.Practicaremosun
poco más enclase hoycon el juegode matamoscas.
Actividad #3: 10 minutosTenerel vocabulario(unaspalabraseninglésyotrasenespañol) esparcidoen
la pizarra.Dividirlaclase endosgrupos.Un representanteviene alapizarrade losdosgrupos y recibe
una matamoscas.El profesordice unapalabra,ininglésoespañol,yel jugadorquientocalapalabra
correspondiente enlapizarragana unpuntopara suequipo;si el profesordice “el cerdo,”tiene que
tocar “pig,” y si dice “to feed,”tiene que tocar“alimentar.”Si tocaunapalabra incorrecta,el equipo
pierde unpunto.Despuésde cadapalabra,cambiara otrojugador.
Materiales:dos matamoscas
Transición: 1 minuto“Antesde irnos,a ver que recordamosde hoy.”
Actividad de cierre:2 minutos Preguntar:“¿Qué tiene unagranja?Loschicos ofrecenel vocabulario.
Evaluación: Los estudiantesentreganunpapelitoque tiene 10cosas que se encuentranenuna granja
antesde irse de laclase,sinverlosapuntes.

Recomendados

Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013 von
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013crisi
609 views48 Folien
Lenguaje oral (Educación infantil) von
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Asier Romero Andonegi
2.6K views27 Folien
Rarmi Enp7 von
Rarmi Enp7Rarmi Enp7
Rarmi Enp7MediatecaCele
126 views2 Folien
Unidad didáctica 2013 gianna alexandra final von
Unidad didáctica 2013 gianna   alexandra finalUnidad didáctica 2013 gianna   alexandra final
Unidad didáctica 2013 gianna alexandra finalalexandrafuentes
287 views3 Folien
Diapositivas niveles del uso de la lengua von
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguacarlos alfredo ormeño roman
112 views20 Folien
Enseñar Lengua - D. Cassany von
Enseñar Lengua - D. CassanyEnseñar Lengua - D. Cassany
Enseñar Lengua - D. CassanySilvia Da Silva
28.4K views571 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo von
La implementación del e PEL en el IES Miguel CrespoLa implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel CrespoPilar Torres
3.6K views121 Folien
Metodologias en la enseñanza del Inglés von
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésFabrica de Ventas
92.8K views13 Folien
Experiencias PEL IES Ipagro von
Experiencias PEL IES IpagroExperiencias PEL IES Ipagro
Experiencias PEL IES IpagroPilar Torres
2.4K views27 Folien
enseñar lengua- carlos lomas von
enseñar lengua- carlos lomasenseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasLiiver-zoe
4.4K views2 Folien
Prueba y contenidos p.c.a von
Prueba y contenidos p.c.aPrueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.ajimimix
2.8K views22 Folien
Enseñar a hacer cosas con palabras von
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasjose15calderon
7.5K views44 Folien

Was ist angesagt?(20)

La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo von Pilar Torres
La implementación del e PEL en el IES Miguel CrespoLa implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
Pilar Torres3.6K views
Metodologias en la enseñanza del Inglés von Fabrica de Ventas
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Fabrica de Ventas92.8K views
Experiencias PEL IES Ipagro von Pilar Torres
Experiencias PEL IES IpagroExperiencias PEL IES Ipagro
Experiencias PEL IES Ipagro
Pilar Torres2.4K views
enseñar lengua- carlos lomas von Liiver-zoe
enseñar lengua- carlos lomasenseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomas
Liiver-zoe4.4K views
Prueba y contenidos p.c.a von jimimix
Prueba y contenidos p.c.aPrueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.a
jimimix2.8K views
Enseñar a hacer cosas con palabras von jose15calderon
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
jose15calderon7.5K views
El Enfoque Comunicativo von guest39ba286
El Enfoque ComunicativoEl Enfoque Comunicativo
El Enfoque Comunicativo
guest39ba2869.4K views
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras von Gonzalo Abio
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjerasUn paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Gonzalo Abio54.4K views
Doñaaaaaaaaa von Noc Rock
DoñaaaaaaaaaDoñaaaaaaaaa
Doñaaaaaaaaa
Noc Rock1.4K views
Enseñanza de inglés von umimar
Enseñanza de inglésEnseñanza de inglés
Enseñanza de inglés
umimar18.7K views
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011 von DianaValdezS
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
DianaValdezS68 views
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles von Johanna Yunga
Metodologías en la Enseñanza del Idioma InglesMetodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Johanna Yunga880 views
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera von Berritzegune Nagusia
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sorderaCriterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE von Sergio Troitiño
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELEEl léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
Sergio Troitiño765 views
Propuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESO von Raúl Lasa Calle
Propuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESOPropuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESO
Propuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESO
Raúl Lasa Calle3.3K views

Similar a Uploadvocab

Comprension oral von
Comprension oralComprension oral
Comprension oralbjb279
244 views4 Folien
Com.oral von
Com.oralCom.oral
Com.oralbjb279
331 views5 Folien
Lectura von
LecturaLectura
Lecturabjb279
113 views3 Folien
Gramatica von
GramaticaGramatica
Gramaticabjb279
131 views2 Folien
La escritura von
La escrituraLa escritura
La escriturabjb279
156 views3 Folien
Plan 2do grado von
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do gradoVALDEZVARGASJESSICA
11.5K views92 Folien

Similar a Uploadvocab(20)

Comprension oral von bjb279
Comprension oralComprension oral
Comprension oral
bjb279244 views
Com.oral von bjb279
Com.oralCom.oral
Com.oral
bjb279331 views
Lectura von bjb279
LecturaLectura
Lectura
bjb279113 views
Gramatica von bjb279
GramaticaGramatica
Gramatica
bjb279131 views
La escritura von bjb279
La escrituraLa escritura
La escritura
bjb279156 views
2 losdíasfestivosgramaspa102 von rodolfovera
2 losdíasfestivosgramaspa1022 losdíasfestivosgramaspa102
2 losdíasfestivosgramaspa102
rodolfovera208 views
030 clase 2 cap 01 2007 von uanzigba
030 clase 2 cap 01 2007030 clase 2 cap 01 2007
030 clase 2 cap 01 2007
uanzigba130 views
Secuencia didactica. angela lopez, solange cortese von SolCortese1
Secuencia didactica. angela lopez, solange corteseSecuencia didactica. angela lopez, solange cortese
Secuencia didactica. angela lopez, solange cortese
SolCortese1290 views
Spa511 lessonplan audio von msm243
Spa511 lessonplan audioSpa511 lessonplan audio
Spa511 lessonplan audio
msm243131 views
Ensayo de panorama atzin von sdneirf6734
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
sdneirf6734296 views
Secuencia didactica rodrigo diaz alcazar von RodrigoAlcazar5
Secuencia didactica   rodrigo diaz alcazarSecuencia didactica   rodrigo diaz alcazar
Secuencia didactica rodrigo diaz alcazar
RodrigoAlcazar5129 views
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil von Meli Marin
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantilActividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
Meli Marin711 views

Uploadvocab

  • 1. Brittany Bowen Lección #1 Tema: la granja Destreza o componente del lenguaje: el vocabulario Nivel de los estudiantes:sonprincipiantesenlaescuelasecundaria,enel segundoaño. Contexto:sabenconjugarverbosenel presente ypresente progresivo yel pretérito.Sabenel vocabulariobásico(lossaludos,lafamilia,lospronombres,losnúmeros,loscolores,laspalabras interrogativas). Objetivos:Al final de lalección,losestudiantesseráncapacesde deciryescribirqué se encuentraen una granja. Estándares: Comunicación: 1.1. Interpersonal: Losestudiantesparticipanenconversaciones,proveenyobtieneninformación, expresansentimientosyemociones,e intercambianopiniones 1.2. Interpretativa:Losestudiantesentiendene interpretanel lenguaje escritoyoral endiversostemas. Cultura: 2.2 Productosdela cultura: Los estudiantesdemuestrancomprensiónde larelaciónentre losproductos y lasperspectivasde laculturaestudiada. Comparaciones: 4.1. Comparacioneslingüísticas: Losestudiantesdemuestransucomprensiónde lanaturalezadel lenguaje atravésde lascomparacionesde lalenguaestudiadaconlasuya propia. Conexiones:Conectarcon otras disciplinasy adquirir información 3.1. Hacer conexiones: Losestudiantesrefuerzanyaumentanconocimientode suconocimientode otras disciplinasatravésde lalenguaextranjera. Estándar 1: Comunicación:Los estudiantesentiendene interpretancomunicaciónescritayoral sobre diversostemasenlalenguameta. Estándar 2: Comunicación:Los estudiantesparticipanenintercambiosoralesyescritosque incluyen proveeryobtenerinformación,expresarsentimientosypreferencias,e intercambiarideasyopiniones enla lenguameta. Estándar 5: Conexiones:Losestudiantesusanlalenguametay fuentesauténticasparareforzary/o aprenderotrocontenidode otrasmateriaso disciplinas. Estándar 6: Comparaciones:Los estudiantesdesarrollanentendimientode supropialenguayculturaa travésdel estudiode lalenguameta. Materiales:el dibujo,lastarjetas,dos matamoscas Actividad Introductoria: 15 minutosTenerun dibujode unagranja enel campo. Preguntara los estudiantesque se venenel dibujo(enespañol) pararepasarel vocabularioque yasaben.Escribirlas palabrasenla pizarra (el cielo,el árbol,el sol,etc.).Decirque losestudiantesvanacrear sulistade vocabularionuevoenel otroladode la hoja.Usandoel dibujocomouna guía, presentarel vocabulario
  • 2. nuevo,describiendolaspalabrasavecesy actuándolas:“el cerdoesun animal.Esrosado.¿Qué es? Cuandola clase dice “pig!”,escribirlapalabra“el cerdo” enla pizarra.Los estudiantesescribenla palabra‘el cerdo”al ladodel cerdoen el dibujoyenla listaenel otro lado.Hacer lomismopara cada palabra. Transición: 1 minuto“Una manerabuenade memorizarel vocabularioesbuscarayudaspara recordar laspalabras.” Actividad #1: 5 minutos Pasar cincominutosbuscando(todalaclase) unas“ayudaspara recordar”en la listade vocabulario.Pensarenmanerasinteresantespararecordarlas palabras(eninglésoespañol)- toda laclase puede ofrecerideas:imaginarunpatocaminandopor el patio,unavaca “onvacation,” “camping”en el campo,etc. Escribirlas ideasenlapizarra, y losestudiantesponenlasideasenlalista enel otro ladodel dibujo. Materiales:el dibujo Transición: 1 minuto“Ustedesya sabenlasventajasde crear y usar suspropiastarjetasde vocabulario, y vamosa hacerlasen clase hoy,para que lastenganpara practicar el vocabularionuevoestatarde en sus casas.” Actividad #2: 10 minutosLos estudianteshacensustarjetassolos(el profesorproveelastarjetaspara losestudiantes).Losestudiantesescribenel inglésenunladoyel español enel otro. Si terminanunos estudiantestemprano,puedenestudiarel vocabularioconsustarjetas. Materiales:Las tarjetas Transición: 3 minutos“Bueno,clase,guardenlastarjetasen susmochilas.Creo que hayuna canción bienfamosasobre unagranja…¿Qué es?”Los estudiantesdicen “Old McDonald”.”Sí,esoes. Vamosa escucharla canciónen español: http://www.youtube.com/watch?v=nE1eKti_dvU. Mientraslaescuchan, escribanlaspalabrasque reconocenpara usar el sus canciones. Engruposde tres,ustedesvana escribir su propialetraenespañol.” Actividad #3: 12 minutosPonerlosestudiantesengruposde tres.Losestudiantesescribensuletra, usandoel vocabulario.Puedencambiarel nombre enSr.McDonaldtambiénsi quieren,a“Tío Juan.” Repasarel vocabulario“tiene,en,con,un/una,aquí/allí).Lapróximaclase,vana cantar lascanciones para la clase,yla clase va a escribirqué hayen cada granja para practicar escucharel vocabulario. Mientraslosestudiantesestánescribiendo,el profesorpasaporla clase escuchandoyayudando,y preparala pizarra para lapróximaactividad. Transición: 1 minuto“Si no hanterminado,hayque terminarestanoche para tarea.Practicaremosun poco más enclase hoycon el juegode matamoscas. Actividad #3: 10 minutosTenerel vocabulario(unaspalabraseninglésyotrasenespañol) esparcidoen la pizarra.Dividirlaclase endosgrupos.Un representanteviene alapizarrade losdosgrupos y recibe una matamoscas.El profesordice unapalabra,ininglésoespañol,yel jugadorquientocalapalabra
  • 3. correspondiente enlapizarragana unpuntopara suequipo;si el profesordice “el cerdo,”tiene que tocar “pig,” y si dice “to feed,”tiene que tocar“alimentar.”Si tocaunapalabra incorrecta,el equipo pierde unpunto.Despuésde cadapalabra,cambiara otrojugador. Materiales:dos matamoscas Transición: 1 minuto“Antesde irnos,a ver que recordamosde hoy.” Actividad de cierre:2 minutos Preguntar:“¿Qué tiene unagranja?Loschicos ofrecenel vocabulario. Evaluación: Los estudiantesentreganunpapelitoque tiene 10cosas que se encuentranenuna granja antesde irse de laclase,sinverlosapuntes.