Tecnica de archivo

Alberto Cardona Lopez
Alberto Cardona LopezDOCENTE EN UNIVERSIDAD DE CALDAS um American Business School
ALBERTO CARDONA LOPEZ
ESPECIALISTA EN ENTORNOS VIRTUALES DE
                          APRENDIZAJE
LICENCIADO EN ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN
                          AUDIOVISUAL
Tecnica de archivo
Esta constituido
 por documentos
 que se
 conservan por su
 valor
 histórico, admini
 strativo, etc.
Los  documentos
 se apoyan sobre
 uno de los lados
 cortos; uno
 junto al otro y el
 título junto al
 lomo.
Proyección
 que sobre
 sale de los
 bordes
 superiores de
 las guías
Tecnica de archivo
Constituido
 por
 documentos
 de uno o dos
 años atrás
 pero que son
 de consulta
 frecuente.
Inserción
 que
 aparece
 escrita en
 la pestaña
 de la guía.
 Decepcionar,  clasif
 icar, registrar, distr
 ibuir
Los
documentos
que se
colocan uno
sobre otro.
Contiene
documenta
ción en
uso.
Contiene
documenta
ción en
uso.
 Esesa línea que
 debe de estar en
 cada parte de un
 número que se
 considera al
 clasificar.
   1. CONCEPTO

    Son muebles en los
    que se guardan los
    documentos pueden
    ser horizontales
    , verticales, según su
    posición que tiene las
    pestañas en las
    carpetas, no por la
    forma externa del
    mueble.
 Toda Secretaria
 debe contar con
 todo tipo de
 materiales de
 oficina para
 realizar trabajo de
 manera eficiente
 para lo cual
 existen varios
 materiales como
 son:
Permite
 legajar
 documentos
 de acuerdo
 con el tamaño
 del papel
 desee.
Para colocar
 ganchos o
 grapas a
 cajas o
 grupos de
 documentos
 voluminosos
 Son máquinas
 que reducen a
 tiras o
 partículas
 irreconstructible
 s los
 documentos con
 información
 confidencial
   De 2 a 4 gavetas
    metálicos o de
    madera, con llave
    central para cerrar
    todas las gavetas y
    con carpeta colgante.
    Al hacer traslados de
    documentos para este
    archivador, conviene
    empezar de abajo
    hacia arriba de
    manera que
    equilibrando el peso.
Tiene   forma
 de
 escritorio, util
 iza carpetas
 colgantes, es
 de poca
 capacidad
 Mueble  metálico
 utiliza carpetas
 con visibilidad
 vertical, viene
 diferentes
 tamaños tiene
 buena
 capacidad.
Puede   ser
 metálicos o de
 madera, se
 utiliza para
 bibliotecas y
 archivos
 pasivos.
Mueble
especial para
colocar
carpetas de
forma
continua.
   1. CONCEPTO
    El proceso de decepcionar
    , ordenar, clasificar y conservar
    adecuadamente los documentos
    en un lugar determinado a fin de
    localizarlos fácil y rápidamente
    y protegerlos de pérdidas y
    deterioros, etc.
    Los documentos son localizados
    en un mismo orden debidamente
    clasificado, toda la
    correspondencia, papeles y otros
    documentos relacionados con el
    individuo o firma y a la vez
    facilitar su localización y
    manejo.
    Es un sistema que nos va a
    permitir clasificar y buscar
    rápidamente los documentos.
 Representa la
 memoria de un
 negocio o
 conservación de
 los documentos.
 Solo se guarda los
 documentos
 importantes.
   Un archivo no tiene el
    mayor valor cuando los
    documentos que contienen
    no pueden ser localizados
    con prontitud. Si cada
    persona inventará sus
    propias reglas para decidir
    dónde guardar un
    documento, solo esa
    persona podría encontrarlo.
    Por lo tanto es necesario
    observar reglas fijas que
    permitan seleccionar y
    ordenar los títulos y de esta
    manera poder archivar todo
    los documentos
    adecuadamente.
 ArchivoInactivo :
 guardado por varios
 años
 Archivo Central :
 Sótano, guardado de
 documentos de años
 atrás
 Archivo Activo :
 Documentos
 actuales.
 1.SISTEMA
 ALFABETICO:
 viene a ser la
 asociación de
 las letras desde
 la “A” hasta la
 “Z”.
Ejemplo:
 EXSA, FAMESA
 Vienea hacer la
 asociación de
 números, se
 ubica por los
 primeros
 ejemplos:
 Factura Nº 159
 Factura Nº 160
Se  halla
 mediante el
 Distrito,
 Departamento
 , ciudad ,etc.
 Arequipa/Cesa
 r Tarazona
 Lima/Juan
 Palomino
   Los archivos periódicamente o
    continuamente deben ser
    revisados, para proceder a la
    trasferencia o eliminación de
    archivos y conservar únicamente
    los que pueden ser necesarios a la
    empresa, este es el paso final en el
    ciclo de la vida de todo
    documento.
    La transferencia regular de
    documentos inactivos da como
    resultado la economía de espacio,
    equipo y mano de obra, reduce el
    espacio que se necesita para los
    archivos activos en la oficina, ello
    permite ampliar equipo y
    suministros menos costosos para los
    documentos transferidos y
    simplifica los archivos inactivos, de
    tal manera que se pueden
    encontrar los documentos con la
    máxima eficacia.
    Para determinar el valor de los
    documentos muchas empresas lo
    clasifican de la siguiente manera:
 Incluyen
 documentos
 legales de
 constitución, tít
 ulos de
 propiedad, escri
 turas, estados
 financieros, etc.
 Incluyen
 facturas, registro de
 ventas, registro de
 compras
 cotizaciones, registr
 o de
 bancos, corresponde
 ncia como cartas
 enviadas, recibidas
 y documentos
 relacionados al giro
 del negocio
   Incluyen alguna
    correspondencia
    general como
    memorando, normas
    legales, informes, rec
    ibos. Todo documento
    que se utilice
    temporalmente y
    después de algunas
    semanas o hasta un
    año de la fecha en
    que fueron recibidos
    o emitidos se puedan
    destruir.
 Incluyen
 anuncios, formatos
 , afiches, etc. Los
 cuales pueden ser
 destruidos después
 utilizarlo
 temporalmente, e
 n algunos casos sin
 la necesidad de
 archivarlo
http://aprendeenlinea.udea.ed
u.co/lms/moodle/file.php/464
/Modulo1/TiposArchivos.pdf
http://www.slideshare.net/jav2
080/tipos-de-archivos
Para trabajar en clase:


http://www.jegsworks.com/lessons-
sp/win/filesandfolders/ex2-
findandmanage.htm
Tecnica de archivo
1 von 37

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
dianhy67.8K views
Trabajo de gestión documental.1Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1
Yarlenis Cisneros3K views
Recursos basicos del archivoRecursos basicos del archivo
Recursos basicos del archivo
profecesde16.6K views
Materiales y equipos de archivoMateriales y equipos de archivo
Materiales y equipos de archivo
Lams Marquez3.9K views
Diapositivas archivoDiapositivas archivo
Diapositivas archivo
EstilitaColmenarez7.5K views
Archivo CentralArchivo Central
Archivo Central
Sector Energía y Minas - INGEMMET16.7K views
organización de archivosorganización de archivos
organización de archivos
Daniiielaaaa2.4K views
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
Dora Duque47.1K views
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
Anyi Polo868 views
Transferencias documentales  laura isabel mina victoriaTransferencias documentales  laura isabel mina victoria
Transferencias documentales laura isabel mina victoria
Laura Isabel Mina Victoria1.5K views
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
PATRICIA ROCHA SIERRA2.6K views

Similar a Tecnica de archivo

Similar a Tecnica de archivo(20)

Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copia
Manuel Soto Cardenas1.2K views
Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copia
Manuel Soto Cardenas915 views
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
Yajaira Contreras24.7K views
Fundamentos de archivo!Fundamentos de archivo!
Fundamentos de archivo!
Adrii Martinez13.5K views
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Jaime Alfredo Troya Chasi1.8K views
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Amparo Triana1.4K views
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Amparo Triana1.4K views
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Alberto Cardona Lopez66.8K views
Unidad 6 Archivo  Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo
ANEP - DETP1.4K views
ArchivoArchivo
Archivo
karlaflores24.8K views
ArchivoArchivo
Archivo
AndreaCabreraAndia192 views
Técnicas de Archivo 2011Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011
Instituto Juan Bosco de Huánuco167.6K views
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
Richard Suarez7.4K views
2.  tipos de archivos2.  tipos de archivos
2. tipos de archivos
Balbino Rodriguez14K views
Creación y organización de documentos escritosCreación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritos
andrea correa rivera242 views
Creación y organización de documentos escritosCreación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritos
andrea correa rivera1.2K views
Gestion de documentosGestion de documentos
Gestion de documentos
anderson lozano568 views
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn929 views
Importancia de los archivos.docxImportancia de los archivos.docx
Importancia de los archivos.docx
isabelatorres2944 views

Más de Alberto Cardona Lopez(13)

Manual de paper.liManual de paper.li
Manual de paper.li
Alberto Cardona Lopez176 views
Plantilla briefPlantilla brief
Plantilla brief
Alberto Cardona Lopez66 views
Proyecto teatro talleres  patrocinioProyecto teatro talleres  patrocinio
Proyecto teatro talleres patrocinio
Alberto Cardona Lopez410 views
Gramatica oracionesGramatica oraciones
Gramatica oraciones
Alberto Cardona Lopez1.7K views
Técnicas estudioTécnicas estudio
Técnicas estudio
Alberto Cardona Lopez1.4K views
Tecnicas de archivo 2Tecnicas de archivo 2
Tecnicas de archivo 2
Alberto Cardona Lopez942 views
Manual de-archivos-de-oficinaManual de-archivos-de-oficina
Manual de-archivos-de-oficina
Alberto Cardona Lopez6.1K views
Tecnica de archivoTecnica de archivo
Tecnica de archivo
Alberto Cardona Lopez4.5K views
Proc lecturaProc lectura
Proc lectura
Alberto Cardona Lopez1.2K views
12 tallerderedaccioni-412 tallerderedaccioni-4
12 tallerderedaccioni-4
Alberto Cardona Lopez775 views
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
Alberto Cardona Lopez1.4K views

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views

Tecnica de archivo

  • 1. ALBERTO CARDONA LOPEZ ESPECIALISTA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE LICENCIADO EN ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
  • 3. Esta constituido por documentos que se conservan por su valor histórico, admini strativo, etc.
  • 4. Los documentos se apoyan sobre uno de los lados cortos; uno junto al otro y el título junto al lomo.
  • 5. Proyección que sobre sale de los bordes superiores de las guías
  • 7. Constituido por documentos de uno o dos años atrás pero que son de consulta frecuente.
  • 8. Inserción que aparece escrita en la pestaña de la guía.
  • 9.  Decepcionar, clasif icar, registrar, distr ibuir
  • 13.  Esesa línea que debe de estar en cada parte de un número que se considera al clasificar.
  • 14. 1. CONCEPTO Son muebles en los que se guardan los documentos pueden ser horizontales , verticales, según su posición que tiene las pestañas en las carpetas, no por la forma externa del mueble.
  • 15.  Toda Secretaria debe contar con todo tipo de materiales de oficina para realizar trabajo de manera eficiente para lo cual existen varios materiales como son:
  • 16. Permite legajar documentos de acuerdo con el tamaño del papel desee.
  • 17. Para colocar ganchos o grapas a cajas o grupos de documentos voluminosos
  • 18.  Son máquinas que reducen a tiras o partículas irreconstructible s los documentos con información confidencial
  • 19. De 2 a 4 gavetas metálicos o de madera, con llave central para cerrar todas las gavetas y con carpeta colgante. Al hacer traslados de documentos para este archivador, conviene empezar de abajo hacia arriba de manera que equilibrando el peso.
  • 20. Tiene forma de escritorio, util iza carpetas colgantes, es de poca capacidad
  • 21.  Mueble metálico utiliza carpetas con visibilidad vertical, viene diferentes tamaños tiene buena capacidad.
  • 22. Puede ser metálicos o de madera, se utiliza para bibliotecas y archivos pasivos.
  • 24. 1. CONCEPTO El proceso de decepcionar , ordenar, clasificar y conservar adecuadamente los documentos en un lugar determinado a fin de localizarlos fácil y rápidamente y protegerlos de pérdidas y deterioros, etc. Los documentos son localizados en un mismo orden debidamente clasificado, toda la correspondencia, papeles y otros documentos relacionados con el individuo o firma y a la vez facilitar su localización y manejo. Es un sistema que nos va a permitir clasificar y buscar rápidamente los documentos.
  • 25.  Representa la memoria de un negocio o conservación de los documentos. Solo se guarda los documentos importantes.
  • 26. Un archivo no tiene el mayor valor cuando los documentos que contienen no pueden ser localizados con prontitud. Si cada persona inventará sus propias reglas para decidir dónde guardar un documento, solo esa persona podría encontrarlo. Por lo tanto es necesario observar reglas fijas que permitan seleccionar y ordenar los títulos y de esta manera poder archivar todo los documentos adecuadamente.
  • 27.  ArchivoInactivo : guardado por varios años Archivo Central : Sótano, guardado de documentos de años atrás Archivo Activo : Documentos actuales.
  • 28.  1.SISTEMA ALFABETICO: viene a ser la asociación de las letras desde la “A” hasta la “Z”. Ejemplo: EXSA, FAMESA
  • 29.  Vienea hacer la asociación de números, se ubica por los primeros ejemplos: Factura Nº 159 Factura Nº 160
  • 30. Se halla mediante el Distrito, Departamento , ciudad ,etc. Arequipa/Cesa r Tarazona Lima/Juan Palomino
  • 31. Los archivos periódicamente o continuamente deben ser revisados, para proceder a la trasferencia o eliminación de archivos y conservar únicamente los que pueden ser necesarios a la empresa, este es el paso final en el ciclo de la vida de todo documento. La transferencia regular de documentos inactivos da como resultado la economía de espacio, equipo y mano de obra, reduce el espacio que se necesita para los archivos activos en la oficina, ello permite ampliar equipo y suministros menos costosos para los documentos transferidos y simplifica los archivos inactivos, de tal manera que se pueden encontrar los documentos con la máxima eficacia. Para determinar el valor de los documentos muchas empresas lo clasifican de la siguiente manera:
  • 32.  Incluyen documentos legales de constitución, tít ulos de propiedad, escri turas, estados financieros, etc.
  • 33.  Incluyen facturas, registro de ventas, registro de compras cotizaciones, registr o de bancos, corresponde ncia como cartas enviadas, recibidas y documentos relacionados al giro del negocio
  • 34. Incluyen alguna correspondencia general como memorando, normas legales, informes, rec ibos. Todo documento que se utilice temporalmente y después de algunas semanas o hasta un año de la fecha en que fueron recibidos o emitidos se puedan destruir.
  • 35.  Incluyen anuncios, formatos , afiches, etc. Los cuales pueden ser destruidos después utilizarlo temporalmente, e n algunos casos sin la necesidad de archivarlo