Reingeniería de procesos empresariales (brp)

UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e InformáticaMaestro en Administración um UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
Reingeniería de
procesos
empresariales(BRP).
Concepto:
Es un proceso de rediseño radical que
convierte a la empresa en competidor de
clase mundial al rehacer sus sistemas de
información y de organización, formas de
trabajar en equipo y los medios por las que
dialogan entre sí y con los clientes. Este
proceso afecta desde los sistemas de
operación, hasta las políticas y la estructura
organizacional.
Características:
 Busca el porqué se esta realizando cada actividad.
 Maximiza el contenido de valor agregado.
 Resultados dramáticos y tangibles.
 Incrementos significativos y en un corto período de tiempo.
 Aumenta rentabilidad, productividad, tiempo de respuesta, y
calidad, lo cual implica la obtención de ventajas competitivas.
 La base fundamental de la reingeniería es el servicio al cliente.
3 formas de realizar la reingenieria:
1. Rediseño de las etapas del proceso.
2. Cambio de la secuencia lógica y
temporal.
3. Cambio de otras características del
proceso.
Necesidades del proceso:
 El respaldo de las Tecnologías de la Información
y las comunicaciones: TICs.
 Es necesario un profundo estudio de los clientes,
sus necesidades, gustos y preferencias, así
como de sus posibilidades económicas.
 Las Tres C´s: Consumidores, Competencia y
Cambio, son las tendencias que están
provocando estos cambios.
Las Tres C’s:
 Clientes : Los vendedores ya no mandan, los consumidores sí.
Ahora los consumidores le pueden pedir al vendedor qué quieren,
cuándo lo quieren, cómo lo quieren y en algunos casos hasta
cuánto están dispuestos a pagar y de qué forma.
 Competencia : Antes la competencia era simple y casi cualquier
empresa que pudiera entrar en el mercado y ofreciera un
producto aceptable, a buen precio, lograría vender. Ahora no sólo
hay más competencia sino que compiten de distintas formas. No
hay que olvidar que la tecnología moderna ha introducido nuevas
formas de competir y nueva competencia.
 Cambio: La única forma de afrontar este nuevo mundo es
conociendo cómo hacer mejor el trabajo actual, lo cual se podrá
realizar al analizar dicho trabajo. Es necesario debido a que es
fundamental tener enfoque hacia el cliente
Metodología de reingenieria de procesos:
 Mapa de Procesos. Identificación de los procesos clave. Identificación de los
procesos estratégicos y operativos existentes o necesarios, y creación de un
mapa (un modelo) de dichos procesos.
 Desarrollo de la visión de los nuevos procesos mejorados. Jerarquización del
mapa de procesos para su rediseño, y determinación de los procesos clave,
aquellos que se abordarán primero o con mayor interés
 Reingeniería de los procesos. Reingeniería (creación y rediseño) de procesos,
realizada por consultores externos, especialistas internos, o una mezcla de
ambos.
 Diseño y pruebas de los nuevos procesos. Preparación y prueba de los nuevos
procesos (procesos pilotos).
 Mejora continua. Procesos posteriores de mejora continua
5 pasos generales para dar un nuevo
diseño a sus procesos de operación:
 Etapa 1 – Preparación:
Definir las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen la reingeniería y los
vínculos entre los resultados de la reingeniería y los resultados de la organización.
Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa. Establecer
prioridades y metas.
 Etapa 2 – Identificación:
El propósito de esta etapa es el desarrollo de un modelo orientado al cliente,
identifica procesos específicos y que agregan valor.
Aquí se incluye la definición de clientes, procesos, rendimiento, éxito, recursos, etc.
Además requiere un conocimiento profundo de toda la empresa y sus procesos.
Identificar los procesos que es necesario volver a diseñar. Identificar cuales son los
Factores Críticos de Éxito (FCEs) de la organización.
 Etapa 3 Visión:
Entender y medir los procesos actuales. El propósito de esta etapa es
desarrollar una visión del proceso capaz de producir un avance decisivo en
rendimiento. La visión del nuevo proceso debe ser comprensible para todo el
personal, describir las características primarias del proceso, debe ser
motivadora e inspiradora.
 Etapa 4 – Solución:
Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo. En esta etapa
se produce un diseño técnico y un diseño cultural-organizacional de la
empresa.
 Etapa 5 – Transformación:
El propósito de esta etapa es realizar la visión del proceso implementando el
diseño de la etapa 4. Diseñar y elaborar un prototipo del proceso.
Implementación técnica.
Mejora continua:
La mejora continua de la organización exige gestionar tres
requisitos:
 QUERER: Tener la intención determinada de participar en la mejora
continua es el primer requisito. Para ello un clima de comunicación
abierta, honesta y poner en práctica el conocimiento
 SABER: consiste en canalizar adecuadamente la energía creativa de las
personas hacia la mejora continua. Para ello debe de asegurarse que las
personas están enfocadas hacia la satisfacción del cliente (saber que
mejorar) y disponen de la formación necesaria para poder mejorar los
procesos (saber como mejorar).
 PODER: Capturar el beneficio de la mejora continua exige invertir no solo
en horas sino en recursos. Así el último requisito es proveer a las personas
de la delegación de poder y los recursos necesarios para asegurar la
captura de todo el potencial de mejora identificado.
Principios para hacer una reingeniería:
 Organizar en torno a los resultados y no a las tareas.
 Que el proceso sea diseñado por los que van a usar el producto del
mismo.
 La tecnología lleva a automatizar procesos y a eliminar interfases y
vínculos.
 Trasladar la información y las tareas.
 Considere los recursos geográficamente dispersos como si estuvieran
centralizados.
 Eficiencia e innovación en las comunicaciones.
 Vincule las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados. Forjar
vínculos entre funciones y coordinar mientras las actividades se realizan.
 Coloque el sitio de la decisión en el lugar donde se realiza el trabajo e
incorpore el control a ese proceso.
Los Principios clave en los que se basa
la reingeniería son :
 Apoyo de la gerencia de primer nivel.
 La estrategia empresarial debe guiar y conducir los programas de reingeniería.
 Crear valor para el cliente.
 Hay que concentrarse en los procesos, no en las funciones.
 Son necesarios equipos de trabajo responsables.
 Retroalimentación.
 Flexibilidad a la hora de llevar a cabo el plan.
 Correctos sistemas de medición del grado de cumplimiento de los objetivos.
 Preocupación por la dimensión humana del cambio.
 Proceso continuo.
 La comunicación es esencial.
Los participantes de la reingeniería:
 Líder. Que autorice y motive el cambio.
 Dueño del proceso. Que conozca todos los
detalles y sea responsable de estos.
 Equipo de reingeniería. Diagnostica el proceso,
lo rediseñan e implementan el nuevo proceso
 Comité de dirección. Formado por gerentes,
desarrolla las estrategias para la reingeniería
1 von 13

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

El futuro del desarrollo organizacionalEl futuro del desarrollo organizacional
El futuro del desarrollo organizacional
guadalupe juarez garcia5.5K views
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
erlismonteblack10.6K views
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo13.6K views
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Marleny Flores Becerra16.4K views
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
VirgilioRivera9.1K views
Método taguchi y función perdida de la calidadMétodo taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidad
Sergio Paez Hernandez9.2K views
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
corazon190624.7K views
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
Paola Ñañez65.6K views
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Servando Salcido Garza57.5K views
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Jose Miguel Orzco Barrueta16K views
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas37.9K views
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking
Yesika Gomez Castillo25.1K views
Mapa conceptual gestión estrategicaMapa conceptual gestión estrategica
Mapa conceptual gestión estrategica
Lenard Barrios Telles6.6K views
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DENÍ RODRIGUEZ19.6K views
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S9.4K views
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
Jose Manuel de la Cruz Castro2.2K views
Juran CalidadJuran Calidad
Juran Calidad
Maribel Dominguez18.3K views
Enfoque SituacionalEnfoque Situacional
Enfoque Situacional
pipe Caballero39.6K views
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Virtualización Distancia Empresas4.6K views

Destacado

ReingenieriaReingenieria
ReingenieriaAndrés Calle
4.1K views11 Folien
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarkingkarrina002
3.2K views20 Folien

Destacado(20)

Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
Roxana Martinez8.3K views
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández82.4K views
12   ConsultoríA De Operaciones12   ConsultoríA De Operaciones
12 ConsultoríA De Operaciones
Laura Cirocco10K views
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Andrés Calle4.1K views
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
karrina0023.2K views
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieria
Yao Rodriguez107.4K views
Manufactura SincronicaManufactura Sincronica
Manufactura Sincronica
Juan Carlos Fernández13.2K views
Reingeniería de Procesos en las OrganizacionesReingeniería de Procesos en las Organizaciones
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández12K views
Reingeniería de la organizaciónReingeniería de la organización
Reingeniería de la organización
Yerri Iorimaki3.8K views
Etapas Para Aplicar La ReingenieriaEtapas Para Aplicar La Reingenieria
Etapas Para Aplicar La Reingenieria
Yoelvergatario14.3K views
Reingeniería De ProcesosReingeniería De Procesos
Reingeniería De Procesos
Nathalie Torres Del Castillo35.4K views
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López124.8K views
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
guestab953252.7K views
Heramientas para una consultoríaHeramientas para una consultoría
Heramientas para una consultoría
kendra1123936.5K views
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
e-gim9.4K views
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.ConceptosReingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Juan Antonio Marco Montes de Oca3.7K views
Reingenieria De ProcesosReingenieria De Procesos
Reingenieria De Procesos
Juan Carlos Fernández12.1K views
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
twago GmbH es23K views
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
lilipu7469.2K views
Macro y micro procesos empresarialesMacro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresariales
Henri Emmanuel Lopez Gomez87.4K views

Similar a Reingeniería de procesos empresariales (brp)

Reing HermeReing Herme
Reing HermeUAI
1.4K views37 Folien
ReingenieríaReingeniería
ReingenieríaMILDREND
2.3K views19 Folien
ReingenieríaReingeniería
ReingenieríaMILDREND
5K views19 Folien

Similar a Reingeniería de procesos empresariales (brp)(20)

Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
Dharma Consulting1.1K views
Reing HermeReing Herme
Reing Herme
UAI1.4K views
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
MILDREND2.3K views
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
MILDREND5K views
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
the_snok_75310.6K views
Ses_05_gpa_reingenieriaSes_05_gpa_reingenieria
Ses_05_gpa_reingenieria
Escuela de Postgrado Neumann Business School806 views
PWPW
PW
EmmanuelTorres1996359 views
Sistemas I ensayo  ticSistemas I ensayo  tic
Sistemas I ensayo tic
amalin marcano170 views
Mejora de-procesosMejora de-procesos
Mejora de-procesos
EduardFernndezCardoz94 views
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos177 views
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos210 views
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo2.2K views
Reingeniería franliReingeniería franli
Reingeniería franli
Joel Salas307 views
Elec 1 42_18529777_miguel_mundarain_reingenieriaElec 1 42_18529777_miguel_mundarain_reingenieria
Elec 1 42_18529777_miguel_mundarain_reingenieria
Miguel angel mundarain30 views
IntroducciónIntroducción
Introducción
ERNESTOGUZMAN8589180 views
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
anabel caballero rojas60 views
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno190 views

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática(20)

Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática9.9K views
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática372 views
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática1.4K views
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática1.7K views
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática747 views
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática615 views
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática445 views
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática933 views
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática560 views
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática658 views
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática262 views
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática770 views
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática290 views
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática292 views
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática2.9K views
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática1.2K views
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática988 views
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática927 views
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática724 views
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática610 views

Último(20)

DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views

Reingeniería de procesos empresariales (brp)

  • 2. Concepto: Es un proceso de rediseño radical que convierte a la empresa en competidor de clase mundial al rehacer sus sistemas de información y de organización, formas de trabajar en equipo y los medios por las que dialogan entre sí y con los clientes. Este proceso afecta desde los sistemas de operación, hasta las políticas y la estructura organizacional.
  • 3. Características:  Busca el porqué se esta realizando cada actividad.  Maximiza el contenido de valor agregado.  Resultados dramáticos y tangibles.  Incrementos significativos y en un corto período de tiempo.  Aumenta rentabilidad, productividad, tiempo de respuesta, y calidad, lo cual implica la obtención de ventajas competitivas.  La base fundamental de la reingeniería es el servicio al cliente.
  • 4. 3 formas de realizar la reingenieria: 1. Rediseño de las etapas del proceso. 2. Cambio de la secuencia lógica y temporal. 3. Cambio de otras características del proceso.
  • 5. Necesidades del proceso:  El respaldo de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones: TICs.  Es necesario un profundo estudio de los clientes, sus necesidades, gustos y preferencias, así como de sus posibilidades económicas.  Las Tres C´s: Consumidores, Competencia y Cambio, son las tendencias que están provocando estos cambios.
  • 6. Las Tres C’s:  Clientes : Los vendedores ya no mandan, los consumidores sí. Ahora los consumidores le pueden pedir al vendedor qué quieren, cuándo lo quieren, cómo lo quieren y en algunos casos hasta cuánto están dispuestos a pagar y de qué forma.  Competencia : Antes la competencia era simple y casi cualquier empresa que pudiera entrar en el mercado y ofreciera un producto aceptable, a buen precio, lograría vender. Ahora no sólo hay más competencia sino que compiten de distintas formas. No hay que olvidar que la tecnología moderna ha introducido nuevas formas de competir y nueva competencia.  Cambio: La única forma de afrontar este nuevo mundo es conociendo cómo hacer mejor el trabajo actual, lo cual se podrá realizar al analizar dicho trabajo. Es necesario debido a que es fundamental tener enfoque hacia el cliente
  • 7. Metodología de reingenieria de procesos:  Mapa de Procesos. Identificación de los procesos clave. Identificación de los procesos estratégicos y operativos existentes o necesarios, y creación de un mapa (un modelo) de dichos procesos.  Desarrollo de la visión de los nuevos procesos mejorados. Jerarquización del mapa de procesos para su rediseño, y determinación de los procesos clave, aquellos que se abordarán primero o con mayor interés  Reingeniería de los procesos. Reingeniería (creación y rediseño) de procesos, realizada por consultores externos, especialistas internos, o una mezcla de ambos.  Diseño y pruebas de los nuevos procesos. Preparación y prueba de los nuevos procesos (procesos pilotos).  Mejora continua. Procesos posteriores de mejora continua
  • 8. 5 pasos generales para dar un nuevo diseño a sus procesos de operación:  Etapa 1 – Preparación: Definir las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen la reingeniería y los vínculos entre los resultados de la reingeniería y los resultados de la organización. Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa. Establecer prioridades y metas.  Etapa 2 – Identificación: El propósito de esta etapa es el desarrollo de un modelo orientado al cliente, identifica procesos específicos y que agregan valor. Aquí se incluye la definición de clientes, procesos, rendimiento, éxito, recursos, etc. Además requiere un conocimiento profundo de toda la empresa y sus procesos. Identificar los procesos que es necesario volver a diseñar. Identificar cuales son los Factores Críticos de Éxito (FCEs) de la organización.
  • 9.  Etapa 3 Visión: Entender y medir los procesos actuales. El propósito de esta etapa es desarrollar una visión del proceso capaz de producir un avance decisivo en rendimiento. La visión del nuevo proceso debe ser comprensible para todo el personal, describir las características primarias del proceso, debe ser motivadora e inspiradora.  Etapa 4 – Solución: Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo. En esta etapa se produce un diseño técnico y un diseño cultural-organizacional de la empresa.  Etapa 5 – Transformación: El propósito de esta etapa es realizar la visión del proceso implementando el diseño de la etapa 4. Diseñar y elaborar un prototipo del proceso. Implementación técnica.
  • 10. Mejora continua: La mejora continua de la organización exige gestionar tres requisitos:  QUERER: Tener la intención determinada de participar en la mejora continua es el primer requisito. Para ello un clima de comunicación abierta, honesta y poner en práctica el conocimiento  SABER: consiste en canalizar adecuadamente la energía creativa de las personas hacia la mejora continua. Para ello debe de asegurarse que las personas están enfocadas hacia la satisfacción del cliente (saber que mejorar) y disponen de la formación necesaria para poder mejorar los procesos (saber como mejorar).  PODER: Capturar el beneficio de la mejora continua exige invertir no solo en horas sino en recursos. Así el último requisito es proveer a las personas de la delegación de poder y los recursos necesarios para asegurar la captura de todo el potencial de mejora identificado.
  • 11. Principios para hacer una reingeniería:  Organizar en torno a los resultados y no a las tareas.  Que el proceso sea diseñado por los que van a usar el producto del mismo.  La tecnología lleva a automatizar procesos y a eliminar interfases y vínculos.  Trasladar la información y las tareas.  Considere los recursos geográficamente dispersos como si estuvieran centralizados.  Eficiencia e innovación en las comunicaciones.  Vincule las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados. Forjar vínculos entre funciones y coordinar mientras las actividades se realizan.  Coloque el sitio de la decisión en el lugar donde se realiza el trabajo e incorpore el control a ese proceso.
  • 12. Los Principios clave en los que se basa la reingeniería son :  Apoyo de la gerencia de primer nivel.  La estrategia empresarial debe guiar y conducir los programas de reingeniería.  Crear valor para el cliente.  Hay que concentrarse en los procesos, no en las funciones.  Son necesarios equipos de trabajo responsables.  Retroalimentación.  Flexibilidad a la hora de llevar a cabo el plan.  Correctos sistemas de medición del grado de cumplimiento de los objetivos.  Preocupación por la dimensión humana del cambio.  Proceso continuo.  La comunicación es esencial.
  • 13. Los participantes de la reingeniería:  Líder. Que autorice y motive el cambio.  Dueño del proceso. Que conozca todos los detalles y sea responsable de estos.  Equipo de reingeniería. Diagnostica el proceso, lo rediseñan e implementan el nuevo proceso  Comité de dirección. Formado por gerentes, desarrolla las estrategias para la reingeniería