Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Identidad digitalweb20

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 68 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Identidad digitalweb20 (20)

Anzeige

Identidad digitalweb20

  1. 1. La identidad digital en la Web 2.0 Gestores Culturales UIB Bel Llodrà Riera [email_address] http://belllodrariera.blogspot.com @belll07 en Twitter bel.llodra en Facebook
  2. 2. Vamos a ver <ul><li>Internet, ciberespacio y cibersociedad
  3. 3. Identidad digital
  4. 4. Características de la web 2.0
  5. 5. Redes sociales: concepto, redes horizontales y verticales. La identidad social
  6. 6. Blogosfera: blogs corporativos, blogmarketing </li></ul>
  7. 7. Objetivos Definir como se establece la identidad digital para ser reconocidos y tenidos en cuenta entre diferentes públicos objetivos : colaboradores, promotores, artistas, clientes, consumidores, audiencias, espectadores,.. Explicación teórica, ejemplos y turno de preguntas.
  8. 8. Internet, cibersociedad y ciberespacio http://expovirtual.identitatdigital.net
  9. 9. Internet Internet es una red de ordenadores, interconectados mediante el protocolo TCP / IP, a la que pueden acceder personas de todo el mundo a través de dispositivos como ordenadores, móviles, videoconsolas, PDA, etc. Fue diseñado como una tecnología abierta de libre uso, con la intención de favorecer la libre comunicación global. CUALQUIER PERSONA PUEDE CONVERTIRSE EN UN COMUNICADOR
  10. 10. Ciberespacio Término acuñado por el escritor canadiense William Gibson en su novela Neuromancer. Describe el espacio virtual creado por las redes informáticas. La sociedad creada en este contexto se interconecta, se relaciona y se comunica. COMUNICACIÓN.
  11. 11. Cibersociedad – Sociedad Red Estructura social y organizativa característica de la era de la información, que es posible gracias a las TIC. Define una nueva manera de construir identidades individuales y de grupo, y, por tanto, comunidades con sentido de pertenencia . Una red no tiene centro, sino nodos que aportan información relevante y distribuyen la actividad y la toma de decisiones de manera interactiva, sin seguir ninguna lógica de mando.
  12. 12. Identidad Digital Conjunto de rasgos propios de un individuo que, en la red, lo diferencian de otras identidades y permiten determinar quién es y verificar quien dice ser. Se constituye tanto en lo que decimos o hacemos y la representación gráfica en la red como en lo que otros dicen o hacen en relación con esta identidad. IDENTIDAD PERSONAL IDENTIDAD CORPORATIVA
  13. 13. Identidad Digital <ul><li>Fragmentada: no siempre hay una visión conjunta
  14. 14. Multiplicada en diferentes espacios virtuales </li></ul>
  15. 15. Elementos de la Identidad en Internet <ul><li>Nombre / marca
  16. 16. Dominio Web
  17. 17. Correo electrónico
  18. 18. Seudónimo o alias
  19. 19. Texto descriptivo
  20. 20. Foto </li></ul><ul><li>Geolocalización
  21. 21. Avatar
  22. 22. Comentario
  23. 23. Meme
  24. 24. Vídeo </li></ul>
  25. 25. Ejemplo: Fundació Josep Pla <ul><li>Web (hub)
  26. 26. Identidad distribuida (fragmentada): proyectos, redes sociales, personas,... </li></ul>
  27. 27. Web
  28. 28. Josep Pla en las redes sociales
  29. 29. Pla en Facebook
  30. 30. Pla en Twitter Se adapta a los estilos comunicativos de cada espacio virtual
  31. 31. Pla en vídeos
  32. 32. Pla en Bookmarks
  33. 33. Pla en imágenes
  34. 34. Pla en documentos
  35. 35. Pla en los proyectos
  36. 36. Características de la Web 2.0.
  37. 37. La tecnología al servicio de la comunicación <ul>Si, antes de intentar entender que es la Web 2.0 y que tecnología usa, leemos The Cluetrain Manifesto entenderemos mejor su potencialidad. </ul>
  38. 38. The Cluetrain Manifesto <ul><li>1999
  39. 39. Chris Locke, Doc Searls, David Weinberger, Rick Levine
  40. 40. 95 tesis
  41. 41. Internet es diferente a los medios de comunicación tradicionales. La comunicación es de persona a persona.
  42. 42. http://tremendo.com/cluetrain/ </li></ul>
  43. 43. www.cluetrain.com
  44. 44. Cluetrain. Algunas ideas (1/3) <ul><li>El mercado son conversaciones
  45. 45. Personas
  46. 46. Voz abierta natural y sincera
  47. 47. Internet lo hace posible
  48. 48. Nuevas y poderosas formas para comunicarse
  49. 49. No hay secretos </li></ul>
  50. 50. Cluetrain. Algunas ideas (2/3) <ul><li>Mercados más conectados (personas)
  51. 51. y más inteligentes
  52. 52. Valores, humildad, honestidad
  53. 53. Para hablar con voz humana las empresas tienen que compartir preocupaciones con las comunidades
  54. 54. Pertenecer a una comunidad </li></ul>
  55. 55. Cluetrain. Algunas ideas (3/3) <ul><li>La paranoia mata la conversación
  56. 56. Escuchar
  57. 57. Decir cosas interesantes, para variar
  58. 58. Conocemos algunas personas de tu empresa. ¿Tienes más de escondidas? </li></ul>
  59. 59. Web 2.0 <ul><li>O'Reilly en 2004.
  60. 60. Web: plataforma abierta que abarca todos los dispositivos conectados.
  61. 61. Arquitectura de participación.
  62. 62. Los usuarios tienen el control de los datos.
  63. 63. Compartir contenidos, experiencias y conocimientos. </li></ul>
  64. 64. Esquema panorámico de la Web 2.0 Wikipedia http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Web20mindmapLARG.jpg
  65. 65. Mapa de la Web 2.0 What Is Web 2.0 Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software by Tim O'Reilly 09/30/2005 http://oreilly.com/web2/archive/what-is-web-20.html
  66. 66. Principales conceptos de la Web 2.0
  67. 67. Mapa de conceptos y herramientas Web 2.0 (2007)
  68. 68. The Conversation Prism (2009) The Conversation Prism http://theconversationprism.com/
  69. 69. La era de la distribución de la información <ul><li>La información corporativa no sólo se publica en la web institucional.
  70. 70. Existen otros espacios donde interactuar con los clientes reales y potenciales y los colaboradores
  71. 71. Cualquier persona puede publicar información sobre su marca, empresa, proyectos o conocimientos.
  72. 72. La información publicada puede ser buena o mala. </li></ul>
  73. 73. http://www.youtube.com/watch?v=NLlGopyXT_g
  74. 74. Redes sociales: conceptos, redes horizontales y verticales. La identidad social
  75. 75. La distribución de la información de persona a persona <ul><li>En Internet la información se extiende de sitio en sitio, pero sobretodo de persona a persona.
  76. 76. Pautas para gestionar las redes sociales sectoriales propias de su negocio y para hacer fluir la información necesaria a través de ellas (ya sea sobre productos, servicios, recursos humanos, eventos,.., ). </li></ul>
  77. 77. Red social <ul><li>Redes </li><ul><li>Formas de interacción social.
  78. 78. Intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad.
  79. 79. Sistema abierto y en construcción permanente.
  80. 80. Involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas.
  81. 81. Se organizan para potenciar sus recursos. </li></ul></ul>
  82. 82. Vínculos en redes sociales <ul><li>Fuertes / Débiles.
  83. 83. En muchas ocasiones, son los contactos a los que nos unen vínculos débiles, los que nos sorprenden abriéndonos puertas, ofreciéndonos recomendaciones o presentándonos a esa persona que nos ayudará a financiar un negocio o encontrar un trabajo o un colaborador. </li></ul>
  84. 84. Nodos <ul><li>Una red está compuesta por nodos.
  85. 85. La importancia de un nodo, o una persona dentro de una red, viene determinada por su impacto en estos tres factores: </li><ul><li>Actividad
  86. 86. Proximidad
  87. 87. Conexión </li></ul><li>Las personas que tienen más éxito son las personas que sirven de puente entre diferentes grupos y no los líderes en grupos cerrados. </li></ul>
  88. 88. Teoría de los 6 Grados de Separación <ul><li>Stanley Milgran. 1967. Experimento del mundo pequeño.
  89. 89. Cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces). </li></ul>
  90. 90. Redes sociales virtuales <ul><li>Son plataformas en Internet que nos permiten invitar a participar a nuestros contactos y poder acceder a su vez a los contactos de estas personas.
  91. 91. Visualizar la cadena de conexiones.
  92. 92. Se puede llegar a través de mis conocidos y los conocidos de mis conocidos a un gran número de personas.
  93. 93. Las redes sociales virtuales no sólo són un sitio donde visualizar tus contactos. Sobretodo son un sitio donde emites información la cual puede ser recibida por tus contactos. </li></ul>
  94. 94. Funciones de las redes sociales <ul><li>Profesor José Luis Orihuela, Universidad de Navarra: concepto 3C: </li><ul><li>Comunicación. Nos ayudan a poner en común conocimientos.
  95. 95. Comunidad. Nos ayudan a encontrar e integrar comunidades.
  96. 96. Cooperación. Nos ayudan a hacer cosas juntos. </li></ul></ul>
  97. 97. Tipos de redes sociales <ul><li>Horizontales: genéricas (facebook, orkut,..).
  98. 98. Verticales: especializadas (turismo 2.0, inusuales, red de innovadores de infonomia).
  99. 99. Hay aplicaciones que aplican conceptos de redes sociales (añadir amigo, o subscribirse a un canal, viendo todos los subscriptores), que fomentan las redes sociales (youtube, flickr, twitter,..) y se puden integrar en otras redes sociales más específicas.
  100. 100. Hay más lúdicas (amistades, adolescentes, contactos) y más profesionales (networking). </li></ul>
  101. 101. Elementos del software social
  102. 102. 199 redes sociales en wikipedia (enero 2011)
  103. 104. ¿Cómo elegir una red social? <ul><li>Proximidad relacionada con tu target.
  104. 105. Temática o especialización relacionada con tu marca.
  105. 106. Por invitación relacionado con tus contactos. </li></ul>
  106. 107. Perfil – Redes horizontales
  107. 108. Página de fans
  108. 109. Redes abiertas
  109. 110. Contactos – Redes profesionales
  110. 111. Recomendación en redes sociales
  111. 112. Resumen utilidades redes virtuales <ul><li>Crear y editar perfil.
  112. 113. Compartir fotos y vídeos.
  113. 114. Buscar y encontrar amigos y conocidos.
  114. 115. Invitar amigos y visualizar a tus amigos .
  115. 116. Explicar que estás haciendo.
  116. 117. Valorar a tus contactos (karma). </li></ul><ul><li>Dejar comentarios en los perfiles de tus amigos.
  117. 118. Integrar con otras herramientas sociales: twitter, blogs, flirckr,...
  118. 119. Mensajería instantánea e Inbox.
  119. 120. Crear y participar en grupos de discusión.
  120. 121. Recomendar y ser recomendado </li></ul>
  121. 122. Antes de empezar... <ul><li>El sector cultural en las redes sociales (Javier Celaya) </li><ul><li>¿Cuál es el objetivo de la presencia en las redes sociales?
  122. 123. ¿Qué tipo de contenidos específicos ofrecerá ese perfil/grupo?
  123. 124. ¿Quién gestionará el perfil?
  124. 125. ¿Hemos comunicado internamente la futura presencia de la entidad cultural en las redes sociales? </li></ul></ul>
  125. 126. ... <ul><li>¿De qué pueden hablar nuestros empleados en las redes sociales?
  126. 127. Si la entidad cultural exige responsabilidad a los empleados en su actuación en la web social, ¿cuál será el compromiso por parte del equipo de gestores? ¿Pueden entrar los directivos en la web social para cotillear los perfiles de sus empleados con el fin de saber qué hacen los fines de semana?
  127. 128. ¿Han leído detenidamente las cláusulas de adhesión a las diferentes plataformas? </li></ul>
  128. 129. Servicios de redes que desaparecen
  129. 130. Blogosfera: blogs corporativos, blogmarketing
  130. 131. Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores , apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Blog
  131. 132. Conversación, distribución <ul><li>Conversación a través de los comentarios
  132. 133. Distribución de los artículos a través de las redes sociales y otras tecnologías </li></ul>
  133. 134. Ejemplos de blogs
  134. 135. Blogosfera Debido a que los blogs o las bitácoras están conectadas por medio de enlaces, comentarios, históricos y referencias han creado y mantenido su propia cultura. Podemos considerar Blogosfera como un sistema virtual, en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados temáticamente o por perfiles de interés . Estos conforman, pues, el mensaje y la blogosfera, el lugar para habitar en internet. (Cabero, 2006, p.234)
  135. 136. Mapa de blogs culturales en Europa
  136. 137. Proyecto Basurama
  137. 138. Blog Obsoleto
  138. 139. Blogroll Obsoletos
  139. 140. Webs y blogs. Su sede en Internet <ul><li>Publicar características y bondades de productos y servicios.
  140. 141. Explicar que hacen, saben hacer, noticias, eventos, innovaciones.
  141. 142. Dar a conocer directivos y trabajadores.
  142. 143. Compartir experiencias y reflexiones. </li></ul>
  143. 144. Ejemplo blog Fundación iBit www.ibit.org

×