Fundamentos de la salud ocupacional presentacion

B
BELKYS AGUIAR
JULIO 2018
 El hombre durante su vida, cambia
constantemente de actividad, cambio que lo
lleva a modificar su ambiente con la misma
frecuencia del trabajo, como actividad
cotidiana que demanda la mayor parte del
tiempo, exige para su practica un ambiente
concreto (Micro clima), dicho ambiente está
en las empresas, las cuales tienen sus áreas y
condiciones claramente definidas, al que sus
factores de riesgos, los cuales pueden
incrementarse por los procesos o actividades
que se realizan para obtener la producción.
Medicina Ocupacional se
empieza a conocer en Venezuela
gracias al Padre de la Salud
Ocupacional, el Dr. Emigdio
Cañizales Guedez, quien fue el primer
Médico ocupacional graduado,
sostenía que el médico industrial debía
ser un médico de casco y bota, y no
de consultorio, porque al estudiar los
procesos de trabajo podía conseguir
la causa de la enfermedad y luego con
un buen ingeniero, estudiar los
determinantes y condicionantes del
agente causal y así, la modificación
del proceso causante de la misma.
Lograr puestos y
ambientes de trabajos sanos y
confortables a través de
acciones de ingeniería que
puedan identificar, evaluar y
controlar los peligros y los
factores de riesgo a la salud y
la vida de los procesos de
trabajo.
 SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social
no solo en la ausencia de enfermedad.
TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de
transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la
calidad de vida.
AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones
que rodean a las personas y que directa o indirectamente
influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
RIESGO: es la probabilidad de ocurrencia de un evento,
ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.
LA SALUD OCUPACIONAL SE INTER
RELACIONA CON:
ERGONOMIA
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
TOXICOLOGIA
OCUPACIONAL
El instituto nacional de prevención, salud y seguridad
laborales, es un organismo autónomo adscrito al
Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el
artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada
en el año 1986.
* Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas
* Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores
* Substanciar informes técnicos
* Promoción, educación e investigación en materia de
salud ocupacional
Surgió en la República Bolivariana de
Venezuela como una normativa
derivada a la Ley Marco de
Seguridad Social que incluye,
además de una gama de
cotizaciones que todavía se
encuentran vigentes, una serie de
normas que deben adoptar las
empresas con el propósito de
preservar la integridad física y
salud de sus trabajadores
La LOPCYMAT fue un instrumento aprobado
en el año 1986 y reformada en julio de 2005 en
el seno de la Asamblea Nacional, gracias al
esfuerzo mancomunado de sectores gremiales,
sindicales, organizaciones regionales de salud,
frentes de trabajadores, especialistas y
diputados de la AN que venían luchando para
mejorar las condiciones y medio ambiente de
trabajo de los trabajadores.
1 von 10

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
Martha Llanto Cervantes1.9K views
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Overallhealth En Salud47.2K views
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
David Romero19.6K views
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
José Luis22.5K views
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez11.1K views
Similitudes y diferencias entreSimilitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entre
Universidad de Panamá24.9K views
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo5414.9K views
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez13.4K views
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Rene Ayala2.1K views
Quiz de conocimieto en sstQuiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sst
Jorge Useche Diaz2.4K views
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
Tesisymonografiasima64.5K views
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano1.3K views
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.9.2K views

Similar a Fundamentos de la salud ocupacional presentacion

Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboralamintatc
38 views12 Folien
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f qCOCO2014
1K views11 Folien

Similar a Fundamentos de la salud ocupacional presentacion(20)

Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
amintatc38 views
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Karibel Carrillo59 views
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f q
COCO20141K views
Programa de  salud _ocupacional Programa de  salud _ocupacional
Programa de salud _ocupacional
Joiver Davila84 views
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995412 views
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995342 views
Higiene y seguridad Higiene y seguridad
Higiene y seguridad
Carley Cordero88 views
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Marcelo Jácome Valdez5.2K views
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Marcelo Jácome Valdez11K views
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014156 views
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014139 views
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera1.7K views
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera12.2K views
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera1.2K views
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez338 views
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez82 views

Último(20)

Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 views
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 views
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II29 views
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 views
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 views
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 views
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II12 views
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas100 views
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl16 views
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 views
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR21 views
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 views
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque15 views
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views

Fundamentos de la salud ocupacional presentacion

  • 2.  El hombre durante su vida, cambia constantemente de actividad, cambio que lo lleva a modificar su ambiente con la misma frecuencia del trabajo, como actividad cotidiana que demanda la mayor parte del tiempo, exige para su practica un ambiente concreto (Micro clima), dicho ambiente está en las empresas, las cuales tienen sus áreas y condiciones claramente definidas, al que sus factores de riesgos, los cuales pueden incrementarse por los procesos o actividades que se realizan para obtener la producción.
  • 3. Medicina Ocupacional se empieza a conocer en Venezuela gracias al Padre de la Salud Ocupacional, el Dr. Emigdio Cañizales Guedez, quien fue el primer Médico ocupacional graduado, sostenía que el médico industrial debía ser un médico de casco y bota, y no de consultorio, porque al estudiar los procesos de trabajo podía conseguir la causa de la enfermedad y luego con un buen ingeniero, estudiar los determinantes y condicionantes del agente causal y así, la modificación del proceso causante de la misma.
  • 4. Lograr puestos y ambientes de trabajos sanos y confortables a través de acciones de ingeniería que puedan identificar, evaluar y controlar los peligros y los factores de riesgo a la salud y la vida de los procesos de trabajo.
  • 5.  SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social no solo en la ausencia de enfermedad. TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida. AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a las personas y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. RIESGO: es la probabilidad de ocurrencia de un evento, ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.
  • 6. LA SALUD OCUPACIONAL SE INTER RELACIONA CON: ERGONOMIA SEGURIDAD INDUSTRIAL TOXICOLOGIA OCUPACIONAL
  • 7. El instituto nacional de prevención, salud y seguridad laborales, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986.
  • 8. * Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas * Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores * Substanciar informes técnicos * Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional
  • 9. Surgió en la República Bolivariana de Venezuela como una normativa derivada a la Ley Marco de Seguridad Social que incluye, además de una gama de cotizaciones que todavía se encuentran vigentes, una serie de normas que deben adoptar las empresas con el propósito de preservar la integridad física y salud de sus trabajadores
  • 10. La LOPCYMAT fue un instrumento aprobado en el año 1986 y reformada en julio de 2005 en el seno de la Asamblea Nacional, gracias al esfuerzo mancomunado de sectores gremiales, sindicales, organizaciones regionales de salud, frentes de trabajadores, especialistas y diputados de la AN que venían luchando para mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores.