2. El hombre durante su vida, cambia
constantemente de actividad, cambio que lo
lleva a modificar su ambiente con la misma
frecuencia del trabajo, como actividad
cotidiana que demanda la mayor parte del
tiempo, exige para su practica un ambiente
concreto (Micro clima), dicho ambiente está
en las empresas, las cuales tienen sus áreas y
condiciones claramente definidas, al que sus
factores de riesgos, los cuales pueden
incrementarse por los procesos o actividades
que se realizan para obtener la producción.
3. Medicina Ocupacional se
empieza a conocer en Venezuela
gracias al Padre de la Salud
Ocupacional, el Dr. Emigdio
Cañizales Guedez, quien fue el primer
Médico ocupacional graduado,
sostenía que el médico industrial debía
ser un médico de casco y bota, y no
de consultorio, porque al estudiar los
procesos de trabajo podía conseguir
la causa de la enfermedad y luego con
un buen ingeniero, estudiar los
determinantes y condicionantes del
agente causal y así, la modificación
del proceso causante de la misma.
4. Lograr puestos y
ambientes de trabajos sanos y
confortables a través de
acciones de ingeniería que
puedan identificar, evaluar y
controlar los peligros y los
factores de riesgo a la salud y
la vida de los procesos de
trabajo.
5. SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social
no solo en la ausencia de enfermedad.
TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de
transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la
calidad de vida.
AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones
que rodean a las personas y que directa o indirectamente
influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
RIESGO: es la probabilidad de ocurrencia de un evento,
ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.
6. LA SALUD OCUPACIONAL SE INTER
RELACIONA CON:
ERGONOMIA
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
TOXICOLOGIA
OCUPACIONAL
7. El instituto nacional de prevención, salud y seguridad
laborales, es un organismo autónomo adscrito al
Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el
artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada
en el año 1986.
8. * Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas
* Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores
* Substanciar informes técnicos
* Promoción, educación e investigación en materia de
salud ocupacional
9. Surgió en la República Bolivariana de
Venezuela como una normativa
derivada a la Ley Marco de
Seguridad Social que incluye,
además de una gama de
cotizaciones que todavía se
encuentran vigentes, una serie de
normas que deben adoptar las
empresas con el propósito de
preservar la integridad física y
salud de sus trabajadores
10. La LOPCYMAT fue un instrumento aprobado
en el año 1986 y reformada en julio de 2005 en
el seno de la Asamblea Nacional, gracias al
esfuerzo mancomunado de sectores gremiales,
sindicales, organizaciones regionales de salud,
frentes de trabajadores, especialistas y
diputados de la AN que venían luchando para
mejorar las condiciones y medio ambiente de
trabajo de los trabajadores.