Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

John dewey y su credo pedagógico

  1. John Dewey y su Credo Pedagógico
  2. El documento de “Mi credo pedagógico” se divide en cinco artículos: Artículo 1. Lo que es la educación Artículo 2. Lo que es la escuela Artículo 3. Las materias de enseñanza Artículo 4. La naturaleza del método Artículo 5. La escuela y el progreso social
  3. Artículo 1º: Lo que es la educación Ideas principales:  educación procede de la participación del individuo. La  Formación continúa de la capa del individuo.  través de la educación inconsciente, el individuo se A forma en el heredero del capital cultural formado por la civilización.  Educación más formal y técnica, organiza y diferencia este proceso impuesto por naturaleza.  verdadera educación se consigue a través de sus La exigencias de situaciones sociales en los que se haya el individuo.  proceso tiene dos aspectos: psicológico y social. El El primero es básico, punto de inicio y el segundo organiza, planifica y estructura para el desarrollo social.
  4. Artículo 2º: Lo que es la escuela John Dewey considera la escuela como:  Institución social.  Como un proceso social.  Forma de vida en común destinada a conseguir fines sociales. Jovellanos ya había hecho hincapié en la idea de socialización considerando al hombre ilustrado como un hombre sociable, dando importancia a los valores personales.
  5. Artículo 3: Las materias de enseñanza Ideas Principales:  imprescindible que las materias del Es programa escolar estén relacionadas con la vida social del niño, con sus propias actividades. Éstas son las expresivas o constructivas.  educación ha de ser concebida como una La reconstrucción continua de la experiencia.  hay que introducir conceptos de forma No rápida sino hay que ayudar al niño a razonar.  Una de las grandes dificultades de la enseñanza actual de las ciencias es que se presentan contenidos de forma puramente objetiva.
  6. Artículo 4º: La naturaleza del método Ideas principales:  método es la manera que tiene el niño de El desarrollar sus capacidades e intereses, por lo que el alumno es un elemento activo.  Afirma que el movimiento y la acción preceden a la razón, y por tanto, las ideas son el resultado de esa acción, mientras que las emociones son el reflejo de las acciones.
  7.  Esto quiere decir que la acción quiere ir ligada a la transmisión de conocimiento, y no se puede basar el aprendizaje en los intereses del niño, por lo que John Dewey defiende que debe existir un equilibrio entre los interese s y sentimientos, y entre éstos y lo que se debe aprender.  Defiende que debe existir una relación entre el naturalismo y la razón, estando el aprendizaje basado en el método experimental, en el que los niños deben hacer sus propias preguntas siendo el punto de partida de la acción.
  8. Artículo 5º: La escuela y el progreso social Ideas principales:  educación es una base para el progreso y la La reforma social.  Tiene en cuenta los ideales individuales y sociales.  deber de la comunidad tiene que ser un El moral supremo.  la escuela tenemos la reconciliación de los En ideales individuales y colectivos.
  9.  Mediante la educación la sociedad formula sus propios fines, organiza sus medios y recursos para determinar la dirección en que desea moverse.  educación representa la unión más La perfecta entre la ciencia y el arte.  maestro tiene que tener una misión no solo El de educar a los individuos sino de formar la verdadera vida social.
  10. Belén Dávila Recio 2º B Educación Primaria Tendencias Contemporáneas de la Educación
Anzeige