RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011

B
beatriz elenabeatriz elena
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El deterioro del Medio Ambiente hace  Necesario el cambio de las relaciones  INDIVIDUO- SOCIEDAD - NATURALEZA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Benedicto XVI expresa que “el mayor obstáculo para el cuidado de la creación es el egoísmo del ser humano, que antepone su bienestar a cualquier otra cosa, sobreexplotando la naturaleza que en sí misma es un designio de amor perteneciente a todos y que proviene de Dios”.  (2)   Como consecuencia del egoísmo y la avaricia el ser humano explota la naturaleza y oprime a sus hermanos. Esto a su vez se vuelve una amenaza para sí mismo y para la Comunidad. Por el contrario, la bondad, la generosidad y la honestidad van a incidir directamente en el cuidado de la creación y la protección de la naturaleza. INFORME AMBIENTAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NOMBRE: Institución Educativa María Reina. ASPECTOS LEGALES:  CREACIÓN Diciembre 28 de 1951  (llegada de las primeras Hermanas de la  Providencia a Guática).  FECHA DE  FUNDACIÓN Febrero de 1952. CÓDIGO ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 14521 del 20 de abril de 1993. DIRECCIÓN Y TELEFONO Calle 9 No. 7-18  Teléfono: 539044 ESPECIALIDAD TÉCNICO COMERCIAL DESCRIPCION Entidad de Naturaleza Oficial, Propiedad del Departamento de Risaralda (cancha y dos bloques donde funcionan las aulas de clase básica secundaria y media); Hermanas de la Providencia (sede administrativa y aulas especiales);Municipio (Sedes Rurales y Básica Primaria Urbana).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IDENTIFICACION DE LAS CONSECUENCIAS A RAIZ DE LA FALTA DE UNA CULTURA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MARIA REINA.
RUIDO FALTA DE UNA CULTURA AMBIENTAL Contaminación Sonora. No hay cuidado de los recursos. Contaminación y destrucción del entorno. Mal manejo de las basuras y residuos sólidos, por falta de educación, cultura y sensibilización. Enfermedades. Malos olores. Mal aspecto del colegio y del municipio. Presencia de insectos que propagan virus. DESTRUCCION DEL PLANETA No depositar la basura y residuos sólidos correctamente. Mal manejo de los residuos sólidos CONTAMINACION IDENTIFICACION DE PROBLEMAS AMBIENTALES Desaseo.
CULTURA AMBIENTAL ADECUADA BASADA EN LA CONSTRUCCION DE VALORES QUE INVOLUCREN ACCIONES, PRACTICAS Y DIÁLOGOS. COMERCIO E INDUSTRIALIZACIÓN Consumismo Confrontación de intereses políticos, sociales y culturales. CONCIENTIZACION DE LA NECESIDAD DE  ADQUIRIR HABITOS DE CONSERVACION Falta de exigencia constante  en el hogar y en la Institución Educativa sobre hábitos diarios hacia el cuidado del medio ambiente. VALORES Programas de formación, información y de seguimiento. CAUSAS = MEDIOS RUIDO Contaminación sonora. NO DEPOSITAR LOS RESIDUOS SOLIDOS Y LAS BASURAS CORRECTAMENTE. AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NARURALES. CONTAMINACION POR RESIDUOS . Ratas, roedores e insectos que propagan enfermedades. ENFERMEDADES Destrucción del planeta tierra. Contaminación visual, química, auditiva, física, biológica BAJA CALIDAD DE VIDA INSTITUCION EDUCATIVA MARIA REINA: MAPA DE CAUSAS, CONSECUENCIAS Y MEDIOS CON BASE EN LOS RESULTADOS OBTENDIOS DE LA ENCUESTA
OBJETIVOS DEL PROGRAMA: GENERALES  Integrar los procesos ciudadanos de Educación Ambiental en la Comunidad Educativa María Reina, como una dimensión fundamental dentro de los programas educativos, proyectos transversales e interdisciplinares, para fortalecer un proceso de sensibilización y dar un nuevo significado a la cultura ambiental sobre su responsabilidad, respeto, solidaridad y sentido de apropiación. ESPECIFICOS Desarrollar y regular en los estudiantes sus propios aprendizajes,  relacionados con comprender y valorar el entorno natural, social, cultural y tecnológico. Trabajar de manera trasversal los contenidos del proyecto, integrando todas las áreas del conocimiento. Desarrollar actitudes que promuevan la conservación y protección del medio ambiente. Convivir en su entorno reconociendo su propia cultura, como elemento de identidad. Desarrollar capacidad de análisis, reflexión y acción individual y colectiva en todo lo relacionado con la protección y conservación del entorno. Resolver problemas ambientales, corrigiendo hábitos, modificando actitudes, comportamientos y acciones.
ENFOQUES: El programa   para la concienciación  de los estudiantes de la Institución Educativa María Reina,  en la conservación, cuidado, mejoramiento  del Medio Ambiente,  tiene un enfoque interdisciplinario  y por lo tanto  se desarrollará  con la aplicación de todas las áreas del conocimiento, enfatizando  en el desarrollo  de las competencias éticas, cívicas y ciudadanas como ejes de transformación social,  ecológica,  económica, cultural  y  de relación con el medio ambiente.. También se enfoca en el fortalecimiento de: La educación y la sensibilización. La educación para el desarrollo sostenible. Mecanismos de participación ciudadana. La comunicación y participación de la comunidad. La perspectiva holística: el medio ambiente como un todo, las relaciones entre los seres  humanos, y la de éstos con la naturaleza. EDUCACION AMBIENTAL= Reciclaje, clasificación, acopio, toma de conciencia, desarrollo sostenible.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGIA:  La construcción del PRAE se desarrollará dentro del marco de la investigación acción, donde la participación, el análisis de la problemática, y el reconocimiento del contexto, lleva a la intervención con estrategias que den alternativas para el que hacer pedagógico consecuente con los valores en busca del reconocimiento de sí mismo, de lo natural, de lo social y lo cultural, en procura de aportar a un modelo de preservación y de desarrollo sostenible con el medio ambiente.   Las experiencias de este proyecto reunirán un conjunto de elementos que para el contexto de  la comunidad  y con argumentos teóricos deberán aportar al mejoramiento y sanidad del entorno disminuyendo los residuos sólidos dejados sin control y propondrá técnicas de manejo de los mismos.   El proyecto se enmarca dentro del programa de “Estudios Científicos de la Educación” del tipo descriptivo y correlacionar. Se pretende valorar el aprendizaje de las ciencias  aplicadas al entorno escolar y la tecnología en función del enfoque  y del uso de la Información, en particular la relacionada con el aprendizaje móvil.   Una hipótesis de trabajo de este proyecto plantea un diseño curricular de carácter social que favorece la creatividad, la comprensión y la autonomía para poner en práctica los conceptos científicos y tecnológicos relacionados con el medio ambiente y contribuye a desarrollar en el estudiante y en el docente, actitudes positivas hacia el cuidado y protección del medio ambiente a través de procesos investigativos con proyección social.   Como innovación en esta propuesta, otra hipótesis considera que pueden hacerse registros, que visualicen y valoren la interacción social, empleando un sistema de gestión de aprendizaje y de contenidos interactivos en beneficio del desarrollo de la autonomía del estudiante con acceso a su entorno (diseño de un blog para el PRAE).     Para el desarrollo de este proyecto se estima un tiempo anual escolar de 10 meses, distribuidos en las siguientes fases: Preparación, ejecución de actividades de sensibilización y de proyección,  Sistematización y Evaluación.   Como recursos pedagógicos y metodológicos se tienen talleres, mesas de trabajo, video foros,  recorridos, celebraciones del calendario ambiental, campañas ambientales, articulación de todos los conocimientos y áreas para crear conciencia y formación ambiental; así mismo, buscar estrategias para que el conocimiento entre docentes y estudiantes permita que ambos se esfuercen por buscar y proponer una mejor calidad de vida.  Desde esta perspectiva,   se elaborará un diagnóstico  con base en cual  se desarrollarán las acciones  que promuevan  y faciliten dar solución a la problemática  ambiental  encontrada, para ello  se aplicará una encuesta  cuya población es el municipio de Guática Risaralda y la muestra está constituida  por  5 integrantes  del comité Municipal ambiental,   5 representantes de la administración municipal,  5 de la E.S.E Hospital Santa Ana,  10 padres y/o madres familia,  5 campesinos y 30 estudiantes de la Institución Educativa María Reina.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES No ACTIVIDAD TEMA OBJETIVO MES DE EJECUCION 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],Planeación del proyecto e identificación de necesidades ambientales. Formular el proyecto de educación ambiental de la Institución; al igual que la creación y establecimiento del PRAE. ENERO 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Primera etapa de sensibilización a estudiantes, docentes y directivos de la Institución de la importancia y necesidad del PRAE. Socialización del PRAE, su metodología y objetivos a estudiantes, docentes y directivos de la Institución y motivación a estos a participar del proyecto. FEBRERO
3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIA DE TOMA AMBIENTAL: Talleres  de motivación y de sensibilización, a través de charlas en las diferentes aulas de clase 1 día a la semana en donde se tratan temas como: valores ambientales, el cuidado del cuerpo, nutrición y salud  conversatorios  sobre la interrelación  con el medio ambiente. Mesa redonda sobre los valores ciudadanos.  CREACION DE HABITOS :  Uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, reciclar, reutilizar, reducir, el consumo racional y responsable, la protección de la salud individual y colectiva. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION Reconocimiento de cambios en la conducta ecológica de los estudiantes. Reconocimiento de daños ambientales en la institución. EVALUACIÓN A LOS GRUPOS CLASIFICÁNDOLOS DE ACUERDO A SU ACTITUD ECOLÓGICA CON PUNTOS VERDES Y ROJOS. Se trata de una actividad en la que se le hace seguimiento a los estudiantes de sus actitudes ecológicas dentro de la institución, premiando aquellos salones con puntos verdes si han tenido una buena actitud y castigándolos con puntos rojos si han tenido una conducta contraria. APLICACIÓN DEL COMPARENDO AMBIENTAL Ejecutar exitosamente el proyecto de Educación ambiental para el año 2011, con las actividades propuestas y alcanzando el objetivo para este año que es el de generar hábitos ecológicos y en si una cultura ambiental que se refleje no solo dentro de la Institución Educativa María Reina, sino también en el municipio de Guática. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE No ACTIVIDAD TEMA OBJETIVO MES DE EJECUCION 4 ,[object Object],[object Object],NOVIEMBRE
EVALUACION Y SEGUIMIENTO: Durante todo el proceso se requiere hacer una evaluación concienzuda y directa sobre los alcances del  proyecto, su ejecución y el impacto que ha tenido en la formación ambiental de la comunidad educativa. La ley prevé en el artículo 6ª del decreto 1743 de 1994 que por lo menos una vez al año se haga una evaluación institucional de los resultados obtenidos en cada proyecto. Teniendo  en  cuenta lo anterior, al igual que  los  parámetros  y  propuestas  del  plan  de actividades,  este  contempla  unos  espacios  de  evaluación  con  el propósito  de  corregir  y  recomendar  acciones  que  en  un momento determinado,  puedan  contribuir  a  la  reorientación  del  presente proyecto,  según  lo  planeado,  el  propósito  final  en  cada  semestre, consiste en una actividad  de evaluación la cual será desarrollada con la  presencia  de  los  responsables  del  comité  de  P.R.A.E.  de  la institución (AREA DE COMERCIO),  quienes  analizarán  los  procesos  para  recomendar acciones,  las  cuales  estarán  soportadas mediante  la  elaboración de actas  y  recopilación  de  evidencias  para,  así  alcanzar  los  objetivos que nos puedan conducir a la meta esperada. Los  resultados  y  sugerencias  obtenidas  en  cada proceso,  serán puestos en común para  informar a  la comunidad educativa,  la cual estará  dispuesta  a  seguir  los  parámetros  o  posiblemente,  a  sugerir nuevos para,  lograr  construir y dimensionar  conjuntamente nuevas experiencias.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para material de evidencias (fotos, videos)y de actividades de ejecución del presente plan visite el siguiente blog: URL del blog:  http://mariareinaguatica.blogspot.com
1 von 23

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
Magdalena Itati Navarro Fernández255.4K views
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto14.5K views
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
alexandra26296K views
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Charito Herrera4.9K views
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
Luz Angélica Olivos Pizarro3.1K views
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
CristianCaicedo73.6K views
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
utpl8.5K views
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpio
luzomaira16K views
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
leofabiola25.5K views
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclaje
arletteams19.3K views
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
blanca cece3.4K views
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios132.1K views
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz8.3K views
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe4.8K views
Proyecto Ambiental EscolarProyecto Ambiental Escolar
Proyecto Ambiental Escolar
Colegio SaludCoop Norte I.E.D58.3K views
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios143.4K views

Destacado(6)

11  problemática ambiental global -microregionalización 511  problemática ambiental global -microregionalización 5
11 problemática ambiental global -microregionalización 5
Bibian Katherine Arguello Bernal1.1K views
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Jean Pierre Alcántara Díaz583 views

Similar a RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011

3853438534
38534Efrén Ingledue
263 views10 Folien
Diapositivas josé isidroDiapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroredcapea
2.5K views21 Folien
ChaguaipeChaguaipe
ChaguaipeCarolina Dominguez
574 views8 Folien

Similar a RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011(20)

3853438534
38534
Efrén Ingledue263 views
Presentación Educación Ambiental Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental
JUANITO19761226157 views
Diapositivas josé isidroDiapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidro
redcapea2.5K views
ChaguaipeChaguaipe
Chaguaipe
Carolina Dominguez574 views
Presentacion construccion  colectivaPresentacion construccion  colectiva
Presentacion construccion colectiva
Adriana Martinez96 views
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
mcantillo197032 views
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
dec-admin36.2K views
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
Maria Consuelo Vallejo Capera2.9K views
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
Adriana Martinez65 views
Educación ambiental vEducación ambiental v
Educación ambiental v
TaniaMeza10109 views
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
Pela Ventanilla16K views
Institución educativa kennedypraeInstitución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedyprae
Leobaldo Palacio301 views
Proyecto de diseno_de_proyectoProyecto de diseno_de_proyecto
Proyecto de diseno_de_proyecto
mapadipo466 views
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
chila687.2K views

Último(20)

Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 views
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 views
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 views
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 views
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 views
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 views
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 views

RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011

  • 1.  
  • 2.
  • 3. El deterioro del Medio Ambiente hace Necesario el cambio de las relaciones INDIVIDUO- SOCIEDAD - NATURALEZA
  • 4.
  • 5.
  • 6. Benedicto XVI expresa que “el mayor obstáculo para el cuidado de la creación es el egoísmo del ser humano, que antepone su bienestar a cualquier otra cosa, sobreexplotando la naturaleza que en sí misma es un designio de amor perteneciente a todos y que proviene de Dios”. (2)   Como consecuencia del egoísmo y la avaricia el ser humano explota la naturaleza y oprime a sus hermanos. Esto a su vez se vuelve una amenaza para sí mismo y para la Comunidad. Por el contrario, la bondad, la generosidad y la honestidad van a incidir directamente en el cuidado de la creación y la protección de la naturaleza. INFORME AMBIENTAL
  • 7.
  • 8.
  • 9. NOMBRE: Institución Educativa María Reina. ASPECTOS LEGALES: CREACIÓN Diciembre 28 de 1951 (llegada de las primeras Hermanas de la Providencia a Guática). FECHA DE FUNDACIÓN Febrero de 1952. CÓDIGO ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 14521 del 20 de abril de 1993. DIRECCIÓN Y TELEFONO Calle 9 No. 7-18 Teléfono: 539044 ESPECIALIDAD TÉCNICO COMERCIAL DESCRIPCION Entidad de Naturaleza Oficial, Propiedad del Departamento de Risaralda (cancha y dos bloques donde funcionan las aulas de clase básica secundaria y media); Hermanas de la Providencia (sede administrativa y aulas especiales);Municipio (Sedes Rurales y Básica Primaria Urbana).
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. RUIDO FALTA DE UNA CULTURA AMBIENTAL Contaminación Sonora. No hay cuidado de los recursos. Contaminación y destrucción del entorno. Mal manejo de las basuras y residuos sólidos, por falta de educación, cultura y sensibilización. Enfermedades. Malos olores. Mal aspecto del colegio y del municipio. Presencia de insectos que propagan virus. DESTRUCCION DEL PLANETA No depositar la basura y residuos sólidos correctamente. Mal manejo de los residuos sólidos CONTAMINACION IDENTIFICACION DE PROBLEMAS AMBIENTALES Desaseo.
  • 14. CULTURA AMBIENTAL ADECUADA BASADA EN LA CONSTRUCCION DE VALORES QUE INVOLUCREN ACCIONES, PRACTICAS Y DIÁLOGOS. COMERCIO E INDUSTRIALIZACIÓN Consumismo Confrontación de intereses políticos, sociales y culturales. CONCIENTIZACION DE LA NECESIDAD DE ADQUIRIR HABITOS DE CONSERVACION Falta de exigencia constante en el hogar y en la Institución Educativa sobre hábitos diarios hacia el cuidado del medio ambiente. VALORES Programas de formación, información y de seguimiento. CAUSAS = MEDIOS RUIDO Contaminación sonora. NO DEPOSITAR LOS RESIDUOS SOLIDOS Y LAS BASURAS CORRECTAMENTE. AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NARURALES. CONTAMINACION POR RESIDUOS . Ratas, roedores e insectos que propagan enfermedades. ENFERMEDADES Destrucción del planeta tierra. Contaminación visual, química, auditiva, física, biológica BAJA CALIDAD DE VIDA INSTITUCION EDUCATIVA MARIA REINA: MAPA DE CAUSAS, CONSECUENCIAS Y MEDIOS CON BASE EN LOS RESULTADOS OBTENDIOS DE LA ENCUESTA
  • 15. OBJETIVOS DEL PROGRAMA: GENERALES Integrar los procesos ciudadanos de Educación Ambiental en la Comunidad Educativa María Reina, como una dimensión fundamental dentro de los programas educativos, proyectos transversales e interdisciplinares, para fortalecer un proceso de sensibilización y dar un nuevo significado a la cultura ambiental sobre su responsabilidad, respeto, solidaridad y sentido de apropiación. ESPECIFICOS Desarrollar y regular en los estudiantes sus propios aprendizajes,  relacionados con comprender y valorar el entorno natural, social, cultural y tecnológico. Trabajar de manera trasversal los contenidos del proyecto, integrando todas las áreas del conocimiento. Desarrollar actitudes que promuevan la conservación y protección del medio ambiente. Convivir en su entorno reconociendo su propia cultura, como elemento de identidad. Desarrollar capacidad de análisis, reflexión y acción individual y colectiva en todo lo relacionado con la protección y conservación del entorno. Resolver problemas ambientales, corrigiendo hábitos, modificando actitudes, comportamientos y acciones.
  • 16. ENFOQUES: El programa   para la concienciación  de los estudiantes de la Institución Educativa María Reina,  en la conservación, cuidado, mejoramiento  del Medio Ambiente,  tiene un enfoque interdisciplinario  y por lo tanto  se desarrollará  con la aplicación de todas las áreas del conocimiento, enfatizando  en el desarrollo  de las competencias éticas, cívicas y ciudadanas como ejes de transformación social,  ecológica,  económica, cultural  y  de relación con el medio ambiente.. También se enfoca en el fortalecimiento de: La educación y la sensibilización. La educación para el desarrollo sostenible. Mecanismos de participación ciudadana. La comunicación y participación de la comunidad. La perspectiva holística: el medio ambiente como un todo, las relaciones entre los seres humanos, y la de éstos con la naturaleza. EDUCACION AMBIENTAL= Reciclaje, clasificación, acopio, toma de conciencia, desarrollo sostenible.
  • 17.
  • 18. METODOLOGIA: La construcción del PRAE se desarrollará dentro del marco de la investigación acción, donde la participación, el análisis de la problemática, y el reconocimiento del contexto, lleva a la intervención con estrategias que den alternativas para el que hacer pedagógico consecuente con los valores en busca del reconocimiento de sí mismo, de lo natural, de lo social y lo cultural, en procura de aportar a un modelo de preservación y de desarrollo sostenible con el medio ambiente.   Las experiencias de este proyecto reunirán un conjunto de elementos que para el contexto de  la comunidad  y con argumentos teóricos deberán aportar al mejoramiento y sanidad del entorno disminuyendo los residuos sólidos dejados sin control y propondrá técnicas de manejo de los mismos.   El proyecto se enmarca dentro del programa de “Estudios Científicos de la Educación” del tipo descriptivo y correlacionar. Se pretende valorar el aprendizaje de las ciencias  aplicadas al entorno escolar y la tecnología en función del enfoque  y del uso de la Información, en particular la relacionada con el aprendizaje móvil.   Una hipótesis de trabajo de este proyecto plantea un diseño curricular de carácter social que favorece la creatividad, la comprensión y la autonomía para poner en práctica los conceptos científicos y tecnológicos relacionados con el medio ambiente y contribuye a desarrollar en el estudiante y en el docente, actitudes positivas hacia el cuidado y protección del medio ambiente a través de procesos investigativos con proyección social.   Como innovación en esta propuesta, otra hipótesis considera que pueden hacerse registros, que visualicen y valoren la interacción social, empleando un sistema de gestión de aprendizaje y de contenidos interactivos en beneficio del desarrollo de la autonomía del estudiante con acceso a su entorno (diseño de un blog para el PRAE).     Para el desarrollo de este proyecto se estima un tiempo anual escolar de 10 meses, distribuidos en las siguientes fases: Preparación, ejecución de actividades de sensibilización y de proyección,  Sistematización y Evaluación.   Como recursos pedagógicos y metodológicos se tienen talleres, mesas de trabajo, video foros,  recorridos, celebraciones del calendario ambiental, campañas ambientales, articulación de todos los conocimientos y áreas para crear conciencia y formación ambiental; así mismo, buscar estrategias para que el conocimiento entre docentes y estudiantes permita que ambos se esfuercen por buscar y proponer una mejor calidad de vida. Desde esta perspectiva,   se elaborará un diagnóstico  con base en cual  se desarrollarán las acciones  que promuevan  y faciliten dar solución a la problemática  ambiental  encontrada, para ello  se aplicará una encuesta  cuya población es el municipio de Guática Risaralda y la muestra está constituida  por  5 integrantes  del comité Municipal ambiental,   5 representantes de la administración municipal,  5 de la E.S.E Hospital Santa Ana,  10 padres y/o madres familia,  5 campesinos y 30 estudiantes de la Institución Educativa María Reina.
  • 19.
  • 20.
  • 21. EVALUACION Y SEGUIMIENTO: Durante todo el proceso se requiere hacer una evaluación concienzuda y directa sobre los alcances del  proyecto, su ejecución y el impacto que ha tenido en la formación ambiental de la comunidad educativa. La ley prevé en el artículo 6ª del decreto 1743 de 1994 que por lo menos una vez al año se haga una evaluación institucional de los resultados obtenidos en cada proyecto. Teniendo  en  cuenta lo anterior, al igual que  los  parámetros  y  propuestas  del  plan  de actividades,  este  contempla  unos  espacios  de  evaluación  con  el propósito  de  corregir  y  recomendar  acciones  que  en  un momento determinado,  puedan  contribuir  a  la  reorientación  del  presente proyecto,  según  lo  planeado,  el  propósito  final  en  cada  semestre, consiste en una actividad  de evaluación la cual será desarrollada con la  presencia  de  los  responsables  del  comité  de  P.R.A.E.  de  la institución (AREA DE COMERCIO),  quienes  analizarán  los  procesos  para  recomendar acciones,  las  cuales  estarán  soportadas mediante  la  elaboración de actas  y  recopilación  de  evidencias  para,  así  alcanzar  los  objetivos que nos puedan conducir a la meta esperada. Los  resultados  y  sugerencias  obtenidas  en  cada proceso,  serán puestos en común para  informar a  la comunidad educativa,  la cual estará  dispuesta  a  seguir  los  parámetros  o  posiblemente,  a  sugerir nuevos para,  lograr  construir y dimensionar  conjuntamente nuevas experiencias.
  • 22.
  • 23. Para material de evidencias (fotos, videos)y de actividades de ejecución del presente plan visite el siguiente blog: URL del blog: http://mariareinaguatica.blogspot.com