Power point. metodología y habilidades docentes

B
Lourdes Bazarra
      Olga Casanova

ESCUELAS INTELIGENTES




                    1
DIAPOSITIVA
INTRODUCCIÓN……..……………………………...4

1.SER PROFESOR EN LAS AULAS DE HOY…....5
a)Marta y Julio con un profesor nuevo……….........5
b)¿Cómo ha cambiado el contexto?.......................6
c)¿Qué supone educar en la actualidad?...............9
d)Se buscan profesores…………………………….10

2.HABILIDADES DOCENTES……………………..11
I. Conociendo a los profesores…………………….11
II. Habilidades docentes……………………………14
III. Las competencias del profesor……………….. 19
                                               2
DIAPOSITIVA
3. METODOLOGÍAS DOCENTES…………….….24
I. Un griego, el método y la metodología…....……24
II. ¿En qué se basa mi método? Principios
para dar sentido a una metodología..………….…27
III. ¿Cómo pongo en escena mi metodología?
   Algunos métodos para un aprendizaje
diverso, apasionado, implicador y eficaz…...……32
IV. HolmesProf: el PortFolio como instrumento
de reflexión, investigación y aprendizaje…………36

4. CONCLUSIÓN……………………………………37

5. BIBLIOGRAFÍA…………………………………..38
                                         3
Este manual es como una maleta, en la cual es
 fundamental llevar:




                                        4
a) Marta y Julio con un profesor nuevo.
Los profesores principiantes son importantes
para el fortalecimiento de la profesión docente
y la calidad futura de la educación escolar.

                     necesitan

El apoyo de los profesores con experiencia,
que compartan sus saberes, que guíen,
aconsejen y les ayuden a enseñar.

                                           5
b) ¿Cómo ha cambiado el contexto?

                        Características de la sociedad del
                         sigo XXI que afectan al mundo
                                    educativo




                                   Desarrollo de   Alumnos de       Valores
 Mayor nº de   Transformaciones     las Nuevas      diferentes
  alumnos                                                          sociales
                 de la familia.    tecnologías y      grupos      emergentes
                                         su        culturales y
                                  incorporación    lingüísticos
                                  a la enseñanza



Todo ello se produce con una gran celeridad mientras
que el sistema educativo las vive a ritmos más lentos.
                       El profesor es presionado pero poco
                             apoyado y valorado.

                                                                  6
b) ¿Cómo ha cambiado el contexto?
 Reto del sistema educativo: lograr que los
  alumnos dominen los conocimientos y también
  las operaciones cognitivas vinculadas a los
  aprendizajes para que estos se vuelvan
  permanentes y propicien nuevos aprendizajes en
  situaciones diversas.

                    SE DEMANDA

                       Aprendizaje        Capacidad de
Redefinición del    autorregulado del    liderazgo: para
   trabajo del           profesor        dar respuesta a
 profesor, de la      (resolución de       los desafíos
profesión y de su   tareas, establecer    actuales de la
   formación.       metas, plantearse        escuela.
                      estrategias..)
                                                7
b) ¿Cómo ha cambiado el contexto?


     Los                Problemas
avances del           nuevos que no
  sistema                han sido
 educativo              asimilados




      “DEBEMOS ASUMIR QUE NOS TOCARÁ
       EDUCAR EN TIEMPOS DE CAMBIOS E
        INCERTIDUMBRES, SIN PERDER EL
          EQUILIBRIO Y LA SERENIDAD”


                                      8
c) ¿Qué supone educar en la actualidad?
   Facilitar que los alumnos         Aprender a conocer
    alcancen cuatro                   Aprender a hacer
    aprendizajes básicos              Aprender a vivir juntos
                                      Aprender a ser

   Tener las competencias necesarias para que los
    alumnos logren esos aprendizajes.
-   Favorecer el deseo de saber de los alumnos.
-   Ampliar sus conocimientos.
-   Cuidar su desarrollo afectivo y social.
-   Facilitar su autonomía personal.
-   Desarrollar una educación multicultural.
-   Ser competente para trabajar en equipo con los compañeros.
-   Mantener un equilibrio afectivo.
                                                      9
d) Se buscan profesores.
      Que sepan conjugar y hacer de su profesión
  su estilo de vida.
             1. Buscamos hacernos interesantes.

               2. Buscamos comunicarnos bien.

             3. Buscamos motivación y voluntad.

            4. Buscamos atender la individualidad.

   5. Buscamos una metodología que nos haga co- protagonistas.


                 6. Buscamos co-evaluarnos.

         7. Buscamos una nueva arquitectura escolar.
                                                       10
   I. CONOCIENDO A LOS PROFESORES.
               ¿Qué les preocupa a los profesores?
-Las preocupaciones sociales de los profesores, especialmente la
violencia en la sociedad.
-Su valoración de la educación y de la profesión docente.
-Su opinión del papel de las familias en la educación de los hijos.
                El poder y afecto en los profesores
Los profesores han de ser capaces de juzgar con ecuaminidad el
trabajo de sus alumnos y han de ser capaces al mismo tiempo de
comprenderlos y ayudarles a construir su propia personalidad.
                   Las emociones en la docencia
La relación impuesta y la expresión de las obligaciones de los
profesores y alumnos, se debe convertir en una relación
constructiva, en la que la competencia, la confianza, el afecto y el
respeto mutuo constituyan sus elementos constitutivos.
                                                          11
Etapas en el desarrollo profesional de los profesores
1. Formación inicial           5. Alejamiento o responsabilidad
2. Iniciación                  6. Declive profesional cuando se
3. Estabilización                 aproxima la jubilación.
4. Nuevas preocupaciones
                       El bienestar docente
Las estrategias para obtener un equilibrio emocional son:
-La reflexión sobre la actividad de la educación.
-Los amigos compañeros.
-El tiempo para el distanciamiento.
-Cierta dosis de buen humor.
                 ¿Cómo se llega a ser profesor?
Es necesario tanto la preparación específica como las cualidades
naturales, ejemplo; madurez, estabilidad emocional, autocontrol,
salud psiquica, saber escuchar, facilidad para la comunicación,
respeto a la libertad de los demás, coherencia e integridad
personal, autoridad y respetabilidad, etc.
                                                        12
¿Por qué me gusta ser profesor?
Kelchtermans identificó 5 componentes en el yo del maestro, en
los cuales cada maestro debe reflexionar.
1.Autoimagen.                 4.Percepción de la tarea.
2.Autoestima.                 5.Perspectivas futuras.
3.Motivación para el trabajo.
                       Estilos de educación
Según Weber: autoritario, democrático liberal, democrático,
autogestionario y dejar hacer o “laissez faire”.
Marques habla de tres tipos de profesores: excelentes, medios y
mediocres.
Mahíllo resume en 4 los tipos de profesores malos: profesor
gasolinero (el profesor es el camión y los alumnos son como
coches a los que les falta carburante), profesor jardinero (dedica su
energía a mantener el orden externo para posibilitar el crecimiento
y maduracion espontanea de sus alumnos) y el profesor cuartelero
(propiamente el dicho “la letra con sangre entra”)


                                                          13
   II. HABILIDADES DOCENTES.
                                  El diálogo con los
                                       alumnos               La capacidad de
 La gestión del aula                                        estimular el interés
   y el trabajo en                                             por aprender
       equipo


                                      Habilidades
                                     para progresar
                                          en la                  La incorporación de las
La atención a la
                                     adquisición del                tecnologías de la
 diversidad del
                                         saber                         información
   alumnado




                     El cuidado del
                   desarrollo afectivo y               La orientación
                          moral                           espacial




                                                                            14
   Indicaciones de utilidad para ser más hábil como
    profesor en el desarrollo de sus funciones.

A) Si la actitud del profesor hacia sus alumnos es negativa, los
  resultados son más desfavorables según Amat, por varios
  motivos:
- Esa actitud es detectada fácilmente por los alumnos los cuales
  se desmotivarán.
- El profesor está poco motivado y dedica menos esfuerzo al
  proceso.
- El profesor evaluará negativamente.

    Si la actitud del profesor hacia los alumnos es positiva, el
    proceso será más exitoso. Esa actitud positiva se caracteriza
    por conocer el perfil e intereses de los alumnos y tener
    expectativas favorables sobre el nivel de los alumnos.


                                                       15
B) Algunas ideas sobre lo que       C)     Algunas cosas que            el
  el profesor no debe hacer.             profesor sí debe hacer.
-Lenguaje difícil y monótono.       -Perfeccionarse        de        forma
-No cuidar el ritmo.                  permanente.
-Menospreciar a los alumnos.        -Aceptar las críticas y sugerencias
                                      de     alumnos,      familias   y
-No dominar el contenido.
                                      compañeros de forma positiva.
-Olvidarse de los objetivos de la
                                    -Dominar los medios técnicos,
  asignatura y de los intereses
                                      audiovisuales, informáticos..
  de los alumnos.
                                    -Ser    empático    y     conectar
-Ser un dictador inflexible.
                                      positivamente con los alumnos.
-Ser un pasota o un vago.
                                    -Mostrar entusiasmo.
-No escuchar.
                                    -Preocuparse más por el aprender
-Dejar de valorar a los alumnos.       de los alumnos.
-Dejar de dedicar un tiempo         -Analizar después de cada sesión
  después de cada sesión para         los aspectos mejorables.
  analizar los aspectos que son
                                    -Intentar reducir todo aquello que
  mejorables.
                                       genera estrés innecesario.
-Centrarse en el profesor y no en
                                    -Cuidar su estilo, que debería ser
  los alumnos.
                                      democrático.
                                                                16
D) El nuevo modelo de profesor que se requiere para la
  escuela del siglo XXI, según Carbonell.
-Conocimiento riguroso de la infancia y adolescencia.
-Curiosidad por la cultura.
-Formación y visión global.
-Reflexión e innovación.
-Orientación en el aprendizaje.
-Comunicación, afectividad y empatía.
-Autoridad y poder.
-Formación permanente.
-Compromiso y vocación.
-La cooperación presencial y virtual.

E) Un buen profesor es…
  No existe una tipología única de buen profesor, cada uno
  puede llegar al objetivo por diferentes caminos. Cada uno
  de nosotros enfatiza aquello con lo que más no
  autodefine.
                                                  17
F) Algunas características del profesor con
  autoestima, según Voli:
  - Estimulan su propia confianza en sí mismos.
  - Alientan la reflexión y la conciencia sobre la
  capacidad y los potenciales propios y de cada uno
  de sus alumnos.
  - Practican y enseñan desde el concepto de la
  independencia de la personas y las cosas.
  - Promocionan y facilitan la comprensión de los
  conceptos que enseñan y no sólo su
  memorización.
  - Aceptan a sus alumnos tal y como son.
  - Son pacientes, comprensivos y flexibles con la
  actuación de sus alumnos.
  - Motivan, piden y aceptan el apoyo de los padres.
                                             18
   III. LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR.
         Según Escudero el término competencias
    docentes equivale al conjunto de valores, creencias y
    compromisos, conocimientos, capacidades y actitudes
    que los docentes, tanto a título personal como colectivo
    habrían de adquirir y en las que crecer para aportar su
    cuota de responsabilidad a garantizar una buena
    educación para todos.
        a) Perrenaud destaca competencias de base para
                           enseñar.
-   Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
-   Gestionar la progresión de los aprendizajes.
-   Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo.
-   Trabajar en equipo.
-   Participar en la gestión de la escuela.
-   Informar e implicar a los padres.
-   Utilizar nuevas tecnologías.
-   Gestionar la propia formación continua.
                                                    19
   III. LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR.
    B)Clasificación habitual de competencias docentes
                          1ªClasificación
-Competencia académica.
-Competencia didáctica.
-Competencia organizativa.
                          2ª Clasificación
-Adquisición de conocimientos sobre la disciplina y su didáctica.
-Desarrollo de habilidades relacionadas con el rendimiento
académico.
-Desarrollo integral del profesional, su autoconcepto.
-Investigación continua.
                          3ªClasificación
-Competencia cultural.
-Competncia pedagógica.
-Competencia tecnológica.
-Competencia personal.
                                                         20
   III. LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR.
    C) ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y
                        Acreditación.
Sus competencias docentes son genéricas y específicas.
Algunas de las competencias transversales o genéricas son:

    Instrumentales           Personales             Sistemáticas
Capacidad de análisis   Trabajo en equipo      Aprendizaje autónomo
y síntesis
De organización y       Trabajo en un          Adaptación a nuevas
planificación           contexto internacional situaciones
Comunicación oral y     Habilidades en las     Creatividad
escrita                 relaciones
Conocimiento de una     Reconocimiento de la   Liderazgo
lengua extranjera       diversidad
Conocimiento de         Razonamiento crítico   Iniciativa y motivación
informática.
Resolución de           Compromiso ético       Conocimiento de otras
problemas                                      culturas

                                                             21
   III. LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR.
Las competencias específicas son muchas respecto a:
 Saber estar.

 Saber hacer.

 Saber ser.
         D) CANO resume en 7 las competencias
                docentes principales.
   Competencia de planificación y organización del trabajo.
   Competencia de comunicación.
   Competencia de trabajar en equipo.
   Competencia de establecer relaciones interpersonales
    satisfactorias y resolver los conflictos.
   Competencia de utilizar las nuevas tecnologías.
   Competencia de disponer de un autoconcepto positivo.
   Competencia de autoevaluación.
                                                     22
   III. LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR.
      MARCHESI habla de las siguientes competencias
                    profesionales.
   Ser competente para favorecer el deseo de saber de los
    alumnos y para ampliar sus conocimientos.
   Estar preparado para velar por el desarrollo afectivo de
    los alumnos y por la convivencia escolar.
   Ser capaz de favorecer la autonomía moral de los
    alumnos.
   Ser capaz de desarrollar una educación multicultural.
   Estar preparado para cooperar con la familia.
   Poder trabajar en colaboración y en equipo con los
    compañeros.
   En el limite de las competencias: la intuición y sus
    condiciones.

                                                   23
   I. UN GRIEGO, EL MÉTODO Y LA METODOLOGÍA


     Nuestros métodos de aprendizaje, reflejan nuestra
     persona y concepción del mundo. Y su calidad ética,
     estética, su eficacia, es un deber de cualquier buen
     profesor. Por lo tanto es fundamental conectar
     nuestro métodos con nuestro porqués, y reflexionar
     sobre ellos y sus resultados. Y es aquí donde
     aparece el griego, que nos acerca a la palabra que
     resume este compromiso de reflexión y estudio que
     todo profesor debe hacer sobre su método: la
     metodología.



                                                  24
 I. UN GRIEGO, EL MÉTODO Y LA METODOLOGÍA
                           Meta ═ mas allá
Significados de la palabra Odós ═ camino
      metodología         Logos ═ estudio

    Para ser un buen profesional del aprendizaje supondría
    llevar incorporado el contenido de estas dos palabras:

 Un MÉTODO es un camino,           Hay que ser conscientes de
unos objetivos que nos lleven    cuál es la METODOLOGÍA que
  más allá: que sean un reto,     sostiene nuestro método. Qué
  con valor ético y valiosos y     elegimos aprender, por qué,
 apasionantes. Objetivos que     cómo lo hacemos y evaluamos.
   conseguimos a través de          Eso nos exige reflexionar
        estrategias y             sobre nuestra propia práctica
 procedimientos de trabajo y        educativa y darle sentido,
         aprendizaje.                   conceptualizarla.
                                                     25
   I. UN GRIEGO, EL MÉTODO Y LA METODOLOGÍA

                     EL ESPACIO NATURAL


              Metodología                   Método


 El portfolio: es     La comunidad de
nuestro cuaderno       aprendizaje que
                        formemos con       Es el aula
 de bitácora. El
 espacio donde         otros profesores,
    recogemos           los alumnos, y
nuestra historia y         padres. La
experiencia como      reflexión sobre el
  profesores de       aprendizaje es un
      manera          compromiso para
  reflexionada y         todos los que
                          educamos y
 documentada.            aprendemos.
                                              26
   II. ¿EN QUÉ SE BASA MI MÉTODO? PRINCIPIOS
    PARA DAR SENTIDO A UNA METODOOGÍA.
    Todo método debe estar basado en deseos, en
    compromisos, en creencias. Por lo tanto, es
    fundamental conocerlas, verbalizarlas, reflexionarlas,
    cuestionarlas, contrastarlas y reinventarlas.

a) ¿Qué pensamos sobre las personas y su inteligencia?

   Las dos grandes superficies del cuerpo humano son la
    piel y las neuronas: están hechos para relacionarnos,
    sentir y pensar.
   La inteligencia es una habilidad. Hablamos de
    habilidades, y algunas de las destrezas a través de las
    que la inteligencia se muestra y experimenta son:
    memoria, capacidad lingüística, matemática, espacial,
    social, emocional, creatividad y razonamiento.

                                                   27
a) ¿Qué pensamos sobre las personas y su inteligencia?

   El cerebro tiene 3 funciones básicas:
         -Buscar y recibir información.
         -Analizar, registrar, clarificar, contrastar.
         -Responder: a través de la conducta, los
    gestos, las palabras.
         Sin olvidar que lo que más le moviliza es el
    afecto.
   La inteligencia es un medio y tiene una finalidad.
   Los síntomas más inmediatos de la inteligencia son
    razonar, resolver de forma eficaz los problemas y
    convertir la experiencia en aprendizaje.
   El cerebro es plástico: el uso lo moldea.
   El cerebro se pone en forma con los desafíos y los
    retos.
                                               28
b) Y sobre el aprendizaje ¿Qué pensamos?

El aprendizaje nos sitúa ante dos grandes objetivos:
o Cómo ser eficaces en la vida.
o Reflexionar y autoevaluar nuestro aprendizaje para
  mejorarlo.
Nuestro alumno necesita tener claro:
o ¿Qué prioridades tengo?
o ¿Por qué aprender?
o ¿Cuáles son mis recursos?
o ¿Cómo será la experiencia?


c) Pero ¿a dónde queremos ir? Objetivos del aprendizaje.

   Orientación moral.
   Sentido de continuidad.       Objetivos del aprendizaje
   Explicaciones sobre el pasado. según Neil Postman
   Claridad sobre el presente.
   Esperanza para el futuro.
                                                   29
d) Un aprendizaje que ponga en juego todas las inteligencias


                         Musical
           Corporal                     Social

                                              Lógico-
     Intrapersonal       inteligencia        matemática

                                        Lingüística
           Naturalista
                            Visual-
                           espacial


                Debe cumplir dos ser capaz de anticiparse
Aprendizaje      características saber dar participación
                Exige tres modelos Analítico
                 de razonamiento Creativo
                                   Práctico       30
e) Aprender nos tiene que enseñar a aprender

 Elena Martín y Amparo Moreno resumen unos descriptores
 competenciales que debemos desarrollar con los alumnos a
 través de la competencia de aprender a aprender.

                       Apertura, flexibilidad,
                        creatividad y crítica
      Estrategias de
       aprendizaje                               Sentimiento de
                                                  autoeficencia

   Autorregulación
      cognitiva                                  Motivación para
                                                 el aprendizaje

    Capacidades
                                                 Autoregulación
     cognitivas
                                                   emocional
      básicas

                Aprender a             Conciencia de
               aprender con          nuestro yo y de los
                los demás           demás en interacción31
 III. ¿CÓMO PONGO EN ESCENA MI METOLOGÍA?
ALGUNOS METODOS PARA UN APRENDIZAJE
DIVERSO, APASIONADO, IMPLICADOR Y EFICAZ.
CLASES TEÓRICAS: exposición del profesor
Papel del profesor: explicación de conceptos o
instrumentos de trabajo fundamentales.

Papel del alumno: tomar nota, contrastar, generar ideas,
hacer preguntas, organizar e integrar los conocimientos.
Algunos ingredientes de una buena clase teórica son:
- Captar la atención, crear un clima y despertar el interés.
- Dar valor al tema.
- Facilitar la información y conectar ideas entre sí.
- Utilizar apoyos visuales y recursos no verbales.
- Conectar lo aprendido con lo sabido.

                                                     32
APRENDIZAJE COOPERATIVO
• Análisis de textos, hipertextos y documentos.
• Aprendizaje basado en problemas
Es un método en que los alumnos trabajan en equipo (para
ser operativo no más de 5 personas) y en profundidad sobre
un tema.
Los alumnos desarrollan habilidades y destrezas para el
intercambio de opiniones e información, sentido crítico,
investigación, habilidades de comunicación, motivación...
El papel de los profesores:
- Establecer los objetivos que queremos lograr a través del trabajo
y el tema sobre el que vamos a tratar.
- Diseñar el problema.
- Seleccionar las estrategias y técnicas más apropiadas.
- Seleccionar documentación, webs y material audiovisual.
- Establecer las formas de participación de los alumnos.
- Elaboración de un guión de actividades.
- Establecer los criterios e indicadores de evaluación.
                                                        33
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
Conexiones y metáforas son fundamentales en creatividad.
Exigen libertad, curiosidad, autoestima y riesgo.
Los contenidos deben ser potencialmente significativos,
llevando a una ruptura y una reconstrucción de nuestra ideas,
sentimientos y actitudes.
Bernabeu y Goldstein sostienen como fundamentales los
siguientes valores: El valor de andar despacio, del caos, del
aburrimiento, del silencio, del deseo y de la ruptura.

LITERATURA Y CINE COMO HERRAMIENTAS DE
REFLEXIÓN, CREATIVIDAD Y ÉTICA
El cine y la literatura son de los pocos espacios de
aprendizaje vital y social donde uno aprende escuchando y
donde nos ponemos en contacto y en diálogo con la vida.
Su selección es muy importante porque son materiales
esenciales y de su calidad dependerá que queden ya unidos a
la experiencia propia.                           34
UTILIZAR LA RED PARA CREAR, INVESTIGAR Y
                 COMPARTIR
José Antonio Millán cita algunos instrumentos, los cuales son
herramientas valiosas y necesarias que los profesores no podemos
estar al margen de ellas:
-Crear para la WEB: hacer una página web sencilla a través de
Google docs.
-Escribir y compartir: las WIKIS.
-Colaborar en una Enciclopedia: Wikipedi.
-Hacer un album virtual: FLICKR.
-Crear un BLOC.
-Crear un MAPA INTERACTIVO con Google Maps y YourGMap.

       DESARROLLO DEL AUTOAPRENDIZAJE
El alumnos se responsabiliza de la organización de su
trabajo y de la adquisición de las distintas competencias
según su ritmo. Es fundamental el desarrollo del
pensamiento crítico y la automotivación y resistencia de la
frustración.
                                                     35
   IV. HOLMESPROF: EL PORTFOLIO COMO
    INSTRUMENTO DE REFLEXIÓN, INVESTIGACIÓN
    Y APRENDIZAJE.
       El ciclo natural de los HolmesProf sería:

                            Plan de acción


                      Reflexión         Acción


                          Observación de la
                               acción

       Y su instrumento de trabajo manual es el PortFolio.



                                                     36
El papel que tenemos como
maestros es muy importante, ya que
educar no solo consiste en transmitir
conocimientos sino en formar personas.
Y teniendo es cuenta que cada uno
enseña lo que es, como maestros
debemos estar preparados y bien
formados, para formar personas en
plenitud, que formen una sociedad
necesaria para transformar el mundo.


                                  37
-BAZARRA, L. Y CASANOVA O. Metodología y
 habilidades docentes. Arcix, 2011 (3ªed.)




                                             38
BEATRIZ PIQUERAS RUIZ
 MAGISTERIO EN LENGUA EXTRANJERA
LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA
                          GRUPO: 32


                              39
1 von 39

Recomendados

Enseñanza von
EnseñanzaEnseñanza
EnseñanzaTeresa Hernandez Flores
3.9K views8 Folien
Teorias del aprendizaje von
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeAlberto Christin
11.1K views45 Folien
Estrategias de enseñanza constructivista von
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaDesarrolloEducativo
97.4K views26 Folien
MotivacióN En El Aprendizaje von
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeGuillermo Torres Verdugo
47K views22 Folien
técnicas de orientación von
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientaciónGlendaQuijano
5.7K views23 Folien
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje von
Diferencias individuales, estlos de aprendizajeDiferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizajePaulina González
14.5K views42 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Rol del eduacador de adultos von
Rol del eduacador de adultosRol del eduacador de adultos
Rol del eduacador de adultosYesid Guarin
3K views8 Folien
Modelos pedagogico curriculares academicos von
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
38.2K views35 Folien
1 Evaluacion Educativa von
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativafmarnav. IES Alonso Quesada
27K views27 Folien
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa von
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaSarahí Vidales Félix
18.8K views26 Folien
Aprendizaje Significativo Diapositivas von
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo DiapositivasANAMARIA20
51.2K views21 Folien
Teorias cognitivas del Aprendizaje von
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
9.8K views18 Folien

Was ist angesagt?(20)

Rol del eduacador de adultos von Yesid Guarin
Rol del eduacador de adultosRol del eduacador de adultos
Rol del eduacador de adultos
Yesid Guarin3K views
Modelos pedagogico curriculares academicos von paoalrome
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
paoalrome38.2K views
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa von Sarahí Vidales Félix
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Aprendizaje Significativo Diapositivas von ANAMARIA20
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
ANAMARIA2051.2K views
Teorias cognitivas del Aprendizaje von monice895
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
monice8959.8K views
Estrategias de aprendizajes presentacion power point von dizoja
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
dizoja32.7K views
Didactica objeto concepto y finalidades 2012 von Carinao1975
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Carinao197564.9K views
Principios Didácticos von Marita2815
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
Marita28155K views
Teoría humanista aprendizaje aplicacion von Anaii Ochner
Teoría humanista aprendizaje aplicacionTeoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Anaii Ochner49.1K views
El rol del docente von Evelyn Garza
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Evelyn Garza12.3K views
Aprendizaje Adultos 1 von Teda Lecaros
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
Teda Lecaros2.8K views
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner von jdaniellag
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
jdaniellag64.2K views
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes von Milagritos Garcia
El proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentesEl proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
Milagritos Garcia67.5K views
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE 2016 von MARYURIS VARGAS
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE  2016EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE  2016
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE 2016
MARYURIS VARGAS2.4K views

Destacado

Habilidades y metodologias docentes von
Habilidades y metodologias docentesHabilidades y metodologias docentes
Habilidades y metodologias docentesolgacarmincarmin
4.6K views12 Folien
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO von
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO ANGEL JAPON
7K views4 Folien
Adaptacion curricular ecuador von
Adaptacion curricular ecuadorAdaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuadorLuis Antonio Aguirre Ruiz
17.9K views16 Folien
Diapositivas currículo von
Diapositivas currículoDiapositivas currículo
Diapositivas currículompao23
6K views58 Folien
Clases magistrales von
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistralesOsvaldo Toscano ILTEC
43.7K views12 Folien
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR von
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARRosa María Martínez Martínez
55.3K views17 Folien

Similar a Power point. metodología y habilidades docentes

Metodología y habilidades docentes von
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docenteslenguayliteraturaucjc
775 views8 Folien
Metodologia y habilidades docentes. von
Metodologia y habilidades docentes.Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.Clariitanaval
610 views36 Folien
Metodologia y habilidades docentes von
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentesRoberto Fernandez Sanchez
1.2K views27 Folien
Tema 3 von
Tema 3Tema 3
Tema 3Sonia Navarro Bañol
211 views6 Folien
Ideario de Actitud Docente von
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteMICHIME
4.7K views37 Folien
EL DOCENTE von
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTEnenamale
184 views13 Folien

Similar a Power point. metodología y habilidades docentes(20)

Metodologia y habilidades docentes. von Clariitanaval
Metodologia y habilidades docentes.Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.
Clariitanaval610 views
Ideario de Actitud Docente von MICHIME
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
MICHIME4.7K views
EL DOCENTE von nenamale
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTE
nenamale184 views
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES von Remetoboso
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso378 views
Estrategias y recursos didácticos pp von Deya Lugo
Estrategias y recursos didácticos ppEstrategias y recursos didácticos pp
Estrategias y recursos didácticos pp
Deya Lugo147 views
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes von Abril Méndez
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Abril Méndez4.8K views
Qué es ser docente von clausemoza
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
clausemoza180 views
Metodología y habilidades docentes von lereleleyre
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
lereleleyre503 views

Más de bearizos77

La magia de escribir von
La magia de escribirLa magia de escribir
La magia de escribirbearizos77
1.7K views3 Folien
Los colores von
Los coloresLos colores
Los coloresbearizos77
424 views12 Folien
Cuento von
CuentoCuento
Cuentobearizos77
632 views21 Folien
¿Qué fruta soy von
¿Qué fruta soy¿Qué fruta soy
¿Qué fruta soybearizos77
62.9K views18 Folien
Los colores von
Los coloresLos colores
Los coloresbearizos77
513 views12 Folien
El viaje a holanda von
El viaje a holandaEl viaje a holanda
El viaje a holandabearizos77
2.7K views3 Folien

Más de bearizos77(11)

La magia de escribir von bearizos77
La magia de escribirLa magia de escribir
La magia de escribir
bearizos771.7K views
¿Qué fruta soy von bearizos77
¿Qué fruta soy¿Qué fruta soy
¿Qué fruta soy
bearizos7762.9K views
El viaje a holanda von bearizos77
El viaje a holandaEl viaje a holanda
El viaje a holanda
bearizos772.7K views
Anexo. didáctica de la lengua castellan y la literatura. uri ruiz bikandi. von bearizos77
Anexo. didáctica de la lengua castellan y la literatura. uri ruiz bikandi.Anexo. didáctica de la lengua castellan y la literatura. uri ruiz bikandi.
Anexo. didáctica de la lengua castellan y la literatura. uri ruiz bikandi.
bearizos77402 views
Anexo. didáctica de la lengua castellan y la literatura. uri ruiz bikandi. von bearizos77
Anexo. didáctica de la lengua castellan y la literatura. uri ruiz bikandi.Anexo. didáctica de la lengua castellan y la literatura. uri ruiz bikandi.
Anexo. didáctica de la lengua castellan y la literatura. uri ruiz bikandi.
bearizos772K views
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi von bearizos77
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
bearizos772K views
Entrevista a uri ruiz bikandi von bearizos77
Entrevista a uri ruiz bikandiEntrevista a uri ruiz bikandi
Entrevista a uri ruiz bikandi
bearizos77437 views
Ficha de historia de una maestra von bearizos77
Ficha de historia de una maestraFicha de historia de una maestra
Ficha de historia de una maestra
bearizos771K views

Power point. metodología y habilidades docentes

  • 1. Lourdes Bazarra Olga Casanova ESCUELAS INTELIGENTES 1
  • 2. DIAPOSITIVA INTRODUCCIÓN……..……………………………...4 1.SER PROFESOR EN LAS AULAS DE HOY…....5 a)Marta y Julio con un profesor nuevo……….........5 b)¿Cómo ha cambiado el contexto?.......................6 c)¿Qué supone educar en la actualidad?...............9 d)Se buscan profesores…………………………….10 2.HABILIDADES DOCENTES……………………..11 I. Conociendo a los profesores…………………….11 II. Habilidades docentes……………………………14 III. Las competencias del profesor……………….. 19 2
  • 3. DIAPOSITIVA 3. METODOLOGÍAS DOCENTES…………….….24 I. Un griego, el método y la metodología…....……24 II. ¿En qué se basa mi método? Principios para dar sentido a una metodología..………….…27 III. ¿Cómo pongo en escena mi metodología? Algunos métodos para un aprendizaje diverso, apasionado, implicador y eficaz…...……32 IV. HolmesProf: el PortFolio como instrumento de reflexión, investigación y aprendizaje…………36 4. CONCLUSIÓN……………………………………37 5. BIBLIOGRAFÍA…………………………………..38 3
  • 4. Este manual es como una maleta, en la cual es fundamental llevar: 4
  • 5. a) Marta y Julio con un profesor nuevo. Los profesores principiantes son importantes para el fortalecimiento de la profesión docente y la calidad futura de la educación escolar. necesitan El apoyo de los profesores con experiencia, que compartan sus saberes, que guíen, aconsejen y les ayuden a enseñar. 5
  • 6. b) ¿Cómo ha cambiado el contexto? Características de la sociedad del sigo XXI que afectan al mundo educativo Desarrollo de Alumnos de Valores Mayor nº de Transformaciones las Nuevas diferentes alumnos sociales de la familia. tecnologías y grupos emergentes su culturales y incorporación lingüísticos a la enseñanza Todo ello se produce con una gran celeridad mientras que el sistema educativo las vive a ritmos más lentos. El profesor es presionado pero poco apoyado y valorado. 6
  • 7. b) ¿Cómo ha cambiado el contexto?  Reto del sistema educativo: lograr que los alumnos dominen los conocimientos y también las operaciones cognitivas vinculadas a los aprendizajes para que estos se vuelvan permanentes y propicien nuevos aprendizajes en situaciones diversas. SE DEMANDA Aprendizaje Capacidad de Redefinición del autorregulado del liderazgo: para trabajo del profesor dar respuesta a profesor, de la (resolución de los desafíos profesión y de su tareas, establecer actuales de la formación. metas, plantearse escuela. estrategias..) 7
  • 8. b) ¿Cómo ha cambiado el contexto? Los Problemas avances del nuevos que no sistema han sido educativo asimilados “DEBEMOS ASUMIR QUE NOS TOCARÁ EDUCAR EN TIEMPOS DE CAMBIOS E INCERTIDUMBRES, SIN PERDER EL EQUILIBRIO Y LA SERENIDAD” 8
  • 9. c) ¿Qué supone educar en la actualidad?  Facilitar que los alumnos Aprender a conocer alcancen cuatro Aprender a hacer aprendizajes básicos Aprender a vivir juntos Aprender a ser  Tener las competencias necesarias para que los alumnos logren esos aprendizajes. - Favorecer el deseo de saber de los alumnos. - Ampliar sus conocimientos. - Cuidar su desarrollo afectivo y social. - Facilitar su autonomía personal. - Desarrollar una educación multicultural. - Ser competente para trabajar en equipo con los compañeros. - Mantener un equilibrio afectivo. 9
  • 10. d) Se buscan profesores. Que sepan conjugar y hacer de su profesión su estilo de vida. 1. Buscamos hacernos interesantes. 2. Buscamos comunicarnos bien. 3. Buscamos motivación y voluntad. 4. Buscamos atender la individualidad. 5. Buscamos una metodología que nos haga co- protagonistas. 6. Buscamos co-evaluarnos. 7. Buscamos una nueva arquitectura escolar. 10
  • 11. I. CONOCIENDO A LOS PROFESORES. ¿Qué les preocupa a los profesores? -Las preocupaciones sociales de los profesores, especialmente la violencia en la sociedad. -Su valoración de la educación y de la profesión docente. -Su opinión del papel de las familias en la educación de los hijos. El poder y afecto en los profesores Los profesores han de ser capaces de juzgar con ecuaminidad el trabajo de sus alumnos y han de ser capaces al mismo tiempo de comprenderlos y ayudarles a construir su propia personalidad. Las emociones en la docencia La relación impuesta y la expresión de las obligaciones de los profesores y alumnos, se debe convertir en una relación constructiva, en la que la competencia, la confianza, el afecto y el respeto mutuo constituyan sus elementos constitutivos. 11
  • 12. Etapas en el desarrollo profesional de los profesores 1. Formación inicial 5. Alejamiento o responsabilidad 2. Iniciación 6. Declive profesional cuando se 3. Estabilización aproxima la jubilación. 4. Nuevas preocupaciones El bienestar docente Las estrategias para obtener un equilibrio emocional son: -La reflexión sobre la actividad de la educación. -Los amigos compañeros. -El tiempo para el distanciamiento. -Cierta dosis de buen humor. ¿Cómo se llega a ser profesor? Es necesario tanto la preparación específica como las cualidades naturales, ejemplo; madurez, estabilidad emocional, autocontrol, salud psiquica, saber escuchar, facilidad para la comunicación, respeto a la libertad de los demás, coherencia e integridad personal, autoridad y respetabilidad, etc. 12
  • 13. ¿Por qué me gusta ser profesor? Kelchtermans identificó 5 componentes en el yo del maestro, en los cuales cada maestro debe reflexionar. 1.Autoimagen. 4.Percepción de la tarea. 2.Autoestima. 5.Perspectivas futuras. 3.Motivación para el trabajo. Estilos de educación Según Weber: autoritario, democrático liberal, democrático, autogestionario y dejar hacer o “laissez faire”. Marques habla de tres tipos de profesores: excelentes, medios y mediocres. Mahíllo resume en 4 los tipos de profesores malos: profesor gasolinero (el profesor es el camión y los alumnos son como coches a los que les falta carburante), profesor jardinero (dedica su energía a mantener el orden externo para posibilitar el crecimiento y maduracion espontanea de sus alumnos) y el profesor cuartelero (propiamente el dicho “la letra con sangre entra”) 13
  • 14. II. HABILIDADES DOCENTES. El diálogo con los alumnos La capacidad de La gestión del aula estimular el interés y el trabajo en por aprender equipo Habilidades para progresar en la La incorporación de las La atención a la adquisición del tecnologías de la diversidad del saber información alumnado El cuidado del desarrollo afectivo y La orientación moral espacial 14
  • 15. Indicaciones de utilidad para ser más hábil como profesor en el desarrollo de sus funciones. A) Si la actitud del profesor hacia sus alumnos es negativa, los resultados son más desfavorables según Amat, por varios motivos: - Esa actitud es detectada fácilmente por los alumnos los cuales se desmotivarán. - El profesor está poco motivado y dedica menos esfuerzo al proceso. - El profesor evaluará negativamente. Si la actitud del profesor hacia los alumnos es positiva, el proceso será más exitoso. Esa actitud positiva se caracteriza por conocer el perfil e intereses de los alumnos y tener expectativas favorables sobre el nivel de los alumnos. 15
  • 16. B) Algunas ideas sobre lo que C) Algunas cosas que el el profesor no debe hacer. profesor sí debe hacer. -Lenguaje difícil y monótono. -Perfeccionarse de forma -No cuidar el ritmo. permanente. -Menospreciar a los alumnos. -Aceptar las críticas y sugerencias de alumnos, familias y -No dominar el contenido. compañeros de forma positiva. -Olvidarse de los objetivos de la -Dominar los medios técnicos, asignatura y de los intereses audiovisuales, informáticos.. de los alumnos. -Ser empático y conectar -Ser un dictador inflexible. positivamente con los alumnos. -Ser un pasota o un vago. -Mostrar entusiasmo. -No escuchar. -Preocuparse más por el aprender -Dejar de valorar a los alumnos. de los alumnos. -Dejar de dedicar un tiempo -Analizar después de cada sesión después de cada sesión para los aspectos mejorables. analizar los aspectos que son -Intentar reducir todo aquello que mejorables. genera estrés innecesario. -Centrarse en el profesor y no en -Cuidar su estilo, que debería ser los alumnos. democrático. 16
  • 17. D) El nuevo modelo de profesor que se requiere para la escuela del siglo XXI, según Carbonell. -Conocimiento riguroso de la infancia y adolescencia. -Curiosidad por la cultura. -Formación y visión global. -Reflexión e innovación. -Orientación en el aprendizaje. -Comunicación, afectividad y empatía. -Autoridad y poder. -Formación permanente. -Compromiso y vocación. -La cooperación presencial y virtual. E) Un buen profesor es… No existe una tipología única de buen profesor, cada uno puede llegar al objetivo por diferentes caminos. Cada uno de nosotros enfatiza aquello con lo que más no autodefine. 17
  • 18. F) Algunas características del profesor con autoestima, según Voli: - Estimulan su propia confianza en sí mismos. - Alientan la reflexión y la conciencia sobre la capacidad y los potenciales propios y de cada uno de sus alumnos. - Practican y enseñan desde el concepto de la independencia de la personas y las cosas. - Promocionan y facilitan la comprensión de los conceptos que enseñan y no sólo su memorización. - Aceptan a sus alumnos tal y como son. - Son pacientes, comprensivos y flexibles con la actuación de sus alumnos. - Motivan, piden y aceptan el apoyo de los padres. 18
  • 19. III. LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR. Según Escudero el término competencias docentes equivale al conjunto de valores, creencias y compromisos, conocimientos, capacidades y actitudes que los docentes, tanto a título personal como colectivo habrían de adquirir y en las que crecer para aportar su cuota de responsabilidad a garantizar una buena educación para todos. a) Perrenaud destaca competencias de base para enseñar. - Organizar y animar situaciones de aprendizaje. - Gestionar la progresión de los aprendizajes. - Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo. - Trabajar en equipo. - Participar en la gestión de la escuela. - Informar e implicar a los padres. - Utilizar nuevas tecnologías. - Gestionar la propia formación continua. 19
  • 20. III. LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR. B)Clasificación habitual de competencias docentes 1ªClasificación -Competencia académica. -Competencia didáctica. -Competencia organizativa. 2ª Clasificación -Adquisición de conocimientos sobre la disciplina y su didáctica. -Desarrollo de habilidades relacionadas con el rendimiento académico. -Desarrollo integral del profesional, su autoconcepto. -Investigación continua. 3ªClasificación -Competencia cultural. -Competncia pedagógica. -Competencia tecnológica. -Competencia personal. 20
  • 21. III. LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR. C) ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación. Sus competencias docentes son genéricas y específicas. Algunas de las competencias transversales o genéricas son: Instrumentales Personales Sistemáticas Capacidad de análisis Trabajo en equipo Aprendizaje autónomo y síntesis De organización y Trabajo en un Adaptación a nuevas planificación contexto internacional situaciones Comunicación oral y Habilidades en las Creatividad escrita relaciones Conocimiento de una Reconocimiento de la Liderazgo lengua extranjera diversidad Conocimiento de Razonamiento crítico Iniciativa y motivación informática. Resolución de Compromiso ético Conocimiento de otras problemas culturas 21
  • 22. III. LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR. Las competencias específicas son muchas respecto a:  Saber estar.  Saber hacer.  Saber ser. D) CANO resume en 7 las competencias docentes principales.  Competencia de planificación y organización del trabajo.  Competencia de comunicación.  Competencia de trabajar en equipo.  Competencia de establecer relaciones interpersonales satisfactorias y resolver los conflictos.  Competencia de utilizar las nuevas tecnologías.  Competencia de disponer de un autoconcepto positivo.  Competencia de autoevaluación. 22
  • 23. III. LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR. MARCHESI habla de las siguientes competencias profesionales.  Ser competente para favorecer el deseo de saber de los alumnos y para ampliar sus conocimientos.  Estar preparado para velar por el desarrollo afectivo de los alumnos y por la convivencia escolar.  Ser capaz de favorecer la autonomía moral de los alumnos.  Ser capaz de desarrollar una educación multicultural.  Estar preparado para cooperar con la familia.  Poder trabajar en colaboración y en equipo con los compañeros.  En el limite de las competencias: la intuición y sus condiciones. 23
  • 24. I. UN GRIEGO, EL MÉTODO Y LA METODOLOGÍA Nuestros métodos de aprendizaje, reflejan nuestra persona y concepción del mundo. Y su calidad ética, estética, su eficacia, es un deber de cualquier buen profesor. Por lo tanto es fundamental conectar nuestro métodos con nuestro porqués, y reflexionar sobre ellos y sus resultados. Y es aquí donde aparece el griego, que nos acerca a la palabra que resume este compromiso de reflexión y estudio que todo profesor debe hacer sobre su método: la metodología. 24
  • 25.  I. UN GRIEGO, EL MÉTODO Y LA METODOLOGÍA Meta ═ mas allá Significados de la palabra Odós ═ camino metodología Logos ═ estudio Para ser un buen profesional del aprendizaje supondría llevar incorporado el contenido de estas dos palabras: Un MÉTODO es un camino, Hay que ser conscientes de unos objetivos que nos lleven cuál es la METODOLOGÍA que más allá: que sean un reto, sostiene nuestro método. Qué con valor ético y valiosos y elegimos aprender, por qué, apasionantes. Objetivos que cómo lo hacemos y evaluamos. conseguimos a través de Eso nos exige reflexionar estrategias y sobre nuestra propia práctica procedimientos de trabajo y educativa y darle sentido, aprendizaje. conceptualizarla. 25
  • 26. I. UN GRIEGO, EL MÉTODO Y LA METODOLOGÍA EL ESPACIO NATURAL Metodología Método El portfolio: es La comunidad de nuestro cuaderno aprendizaje que formemos con Es el aula de bitácora. El espacio donde otros profesores, recogemos los alumnos, y nuestra historia y padres. La experiencia como reflexión sobre el profesores de aprendizaje es un manera compromiso para reflexionada y todos los que educamos y documentada. aprendemos. 26
  • 27. II. ¿EN QUÉ SE BASA MI MÉTODO? PRINCIPIOS PARA DAR SENTIDO A UNA METODOOGÍA. Todo método debe estar basado en deseos, en compromisos, en creencias. Por lo tanto, es fundamental conocerlas, verbalizarlas, reflexionarlas, cuestionarlas, contrastarlas y reinventarlas. a) ¿Qué pensamos sobre las personas y su inteligencia?  Las dos grandes superficies del cuerpo humano son la piel y las neuronas: están hechos para relacionarnos, sentir y pensar.  La inteligencia es una habilidad. Hablamos de habilidades, y algunas de las destrezas a través de las que la inteligencia se muestra y experimenta son: memoria, capacidad lingüística, matemática, espacial, social, emocional, creatividad y razonamiento. 27
  • 28. a) ¿Qué pensamos sobre las personas y su inteligencia?  El cerebro tiene 3 funciones básicas: -Buscar y recibir información. -Analizar, registrar, clarificar, contrastar. -Responder: a través de la conducta, los gestos, las palabras. Sin olvidar que lo que más le moviliza es el afecto.  La inteligencia es un medio y tiene una finalidad.  Los síntomas más inmediatos de la inteligencia son razonar, resolver de forma eficaz los problemas y convertir la experiencia en aprendizaje.  El cerebro es plástico: el uso lo moldea.  El cerebro se pone en forma con los desafíos y los retos. 28
  • 29. b) Y sobre el aprendizaje ¿Qué pensamos? El aprendizaje nos sitúa ante dos grandes objetivos: o Cómo ser eficaces en la vida. o Reflexionar y autoevaluar nuestro aprendizaje para mejorarlo. Nuestro alumno necesita tener claro: o ¿Qué prioridades tengo? o ¿Por qué aprender? o ¿Cuáles son mis recursos? o ¿Cómo será la experiencia? c) Pero ¿a dónde queremos ir? Objetivos del aprendizaje.  Orientación moral.  Sentido de continuidad. Objetivos del aprendizaje  Explicaciones sobre el pasado. según Neil Postman  Claridad sobre el presente.  Esperanza para el futuro. 29
  • 30. d) Un aprendizaje que ponga en juego todas las inteligencias Musical Corporal Social Lógico- Intrapersonal inteligencia matemática Lingüística Naturalista Visual- espacial Debe cumplir dos ser capaz de anticiparse Aprendizaje características saber dar participación Exige tres modelos Analítico de razonamiento Creativo Práctico 30
  • 31. e) Aprender nos tiene que enseñar a aprender Elena Martín y Amparo Moreno resumen unos descriptores competenciales que debemos desarrollar con los alumnos a través de la competencia de aprender a aprender. Apertura, flexibilidad, creatividad y crítica Estrategias de aprendizaje Sentimiento de autoeficencia Autorregulación cognitiva Motivación para el aprendizaje Capacidades Autoregulación cognitivas emocional básicas Aprender a Conciencia de aprender con nuestro yo y de los los demás demás en interacción31
  • 32.  III. ¿CÓMO PONGO EN ESCENA MI METOLOGÍA? ALGUNOS METODOS PARA UN APRENDIZAJE DIVERSO, APASIONADO, IMPLICADOR Y EFICAZ. CLASES TEÓRICAS: exposición del profesor Papel del profesor: explicación de conceptos o instrumentos de trabajo fundamentales. Papel del alumno: tomar nota, contrastar, generar ideas, hacer preguntas, organizar e integrar los conocimientos. Algunos ingredientes de una buena clase teórica son: - Captar la atención, crear un clima y despertar el interés. - Dar valor al tema. - Facilitar la información y conectar ideas entre sí. - Utilizar apoyos visuales y recursos no verbales. - Conectar lo aprendido con lo sabido. 32
  • 33. APRENDIZAJE COOPERATIVO • Análisis de textos, hipertextos y documentos. • Aprendizaje basado en problemas Es un método en que los alumnos trabajan en equipo (para ser operativo no más de 5 personas) y en profundidad sobre un tema. Los alumnos desarrollan habilidades y destrezas para el intercambio de opiniones e información, sentido crítico, investigación, habilidades de comunicación, motivación... El papel de los profesores: - Establecer los objetivos que queremos lograr a través del trabajo y el tema sobre el que vamos a tratar. - Diseñar el problema. - Seleccionar las estrategias y técnicas más apropiadas. - Seleccionar documentación, webs y material audiovisual. - Establecer las formas de participación de los alumnos. - Elaboración de un guión de actividades. - Establecer los criterios e indicadores de evaluación. 33
  • 34. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Conexiones y metáforas son fundamentales en creatividad. Exigen libertad, curiosidad, autoestima y riesgo. Los contenidos deben ser potencialmente significativos, llevando a una ruptura y una reconstrucción de nuestra ideas, sentimientos y actitudes. Bernabeu y Goldstein sostienen como fundamentales los siguientes valores: El valor de andar despacio, del caos, del aburrimiento, del silencio, del deseo y de la ruptura. LITERATURA Y CINE COMO HERRAMIENTAS DE REFLEXIÓN, CREATIVIDAD Y ÉTICA El cine y la literatura son de los pocos espacios de aprendizaje vital y social donde uno aprende escuchando y donde nos ponemos en contacto y en diálogo con la vida. Su selección es muy importante porque son materiales esenciales y de su calidad dependerá que queden ya unidos a la experiencia propia. 34
  • 35. UTILIZAR LA RED PARA CREAR, INVESTIGAR Y COMPARTIR José Antonio Millán cita algunos instrumentos, los cuales son herramientas valiosas y necesarias que los profesores no podemos estar al margen de ellas: -Crear para la WEB: hacer una página web sencilla a través de Google docs. -Escribir y compartir: las WIKIS. -Colaborar en una Enciclopedia: Wikipedi. -Hacer un album virtual: FLICKR. -Crear un BLOC. -Crear un MAPA INTERACTIVO con Google Maps y YourGMap. DESARROLLO DEL AUTOAPRENDIZAJE El alumnos se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de las distintas competencias según su ritmo. Es fundamental el desarrollo del pensamiento crítico y la automotivación y resistencia de la frustración. 35
  • 36. IV. HOLMESPROF: EL PORTFOLIO COMO INSTRUMENTO DE REFLEXIÓN, INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE.  El ciclo natural de los HolmesProf sería: Plan de acción Reflexión Acción Observación de la acción  Y su instrumento de trabajo manual es el PortFolio. 36
  • 37. El papel que tenemos como maestros es muy importante, ya que educar no solo consiste en transmitir conocimientos sino en formar personas. Y teniendo es cuenta que cada uno enseña lo que es, como maestros debemos estar preparados y bien formados, para formar personas en plenitud, que formen una sociedad necesaria para transformar el mundo. 37
  • 38. -BAZARRA, L. Y CASANOVA O. Metodología y habilidades docentes. Arcix, 2011 (3ªed.) 38
  • 39. BEATRIZ PIQUERAS RUIZ MAGISTERIO EN LENGUA EXTRANJERA LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA GRUPO: 32 39