Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El azufre (s)kevin zenteno vera

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Monografia del azufre
Monografia del azufre
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 29 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Ähnlich wie El azufre (s)kevin zenteno vera (20)

El azufre (s)kevin zenteno vera

  1. 1. “EL AZUFRE” (s)
  2. 2. • OBJETIVO: • Dar a conocer los beneficios que nos brinda el azufre. • Dar a conocer el rol del azufre en los seres vivos. • Los diversos usos del azufre tanto en las artes plásticas, en la pirotecnia, enla industria, etc.
  3. 3. • PROPIEDADES:
  4. 4. Las estructuras cristalinas más comunes son el octaedro ortorrómbico (azufre α) y el prisma monoclínico (azufre β), siendo la temperatura de transición de una a otra de 96 °C; en ambos casos el azufre se encuentra formando moléculas de S8 con forma de anillo, y es la diferente disposición de estas moléculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas. A temperatura ambiente, la transformación del azufre monoclínico en ortorrómbico, es más estable y muy lenta.
  5. 5. El azufre ocupa el lugar 16 en abundancia entre los elementos químicos de la corteza terrestre, y está bastamente distribuido en la naturaleza, ya sea como azufre libre o como combinado. Existen depósitos de azufre libre o nativo, en sitios volcánicos. Igualmente existen depósitos subterráneos muy importantes. Son relativamente abundantes los sulfuros metálicos, tales como la pirita FeS2, pirita cúprica o calcopirita CuFeS2, galena PbS, blenda de cinc ZnS, sulfuros metálicos, como el sulfuro de plomo o galena, PbS; la esfalerita, ZnS; la calcopirita, (CuFeS2); el cinabrio, HgS; la estibina, Sb2S3, También se encuentra combinado con otros elementos formando sulfatos como la baritina, BaSO4; la celestina, SrSO4, y el yeso, CaSO4•2H2O. El azufre a su vez está presente en muchos compuestos orgánicos, en productos, animales y vegetales: cebolla, ajo, mostaza, rábano silvestre, pelo, muchos aceites, huevos, proteínas, etc. El sulfuro de hidrógeno y sus productos de oxidación se encuentran en el agua de muchos manantiales sulfurosos. En estado libre se encuentra mezclado con rocas de yeso y pumita en zonas volcánicas, principalmente en Islandia, Sicilia, México y Japón, apareciendo a menudo como sublimados en las inmediaciones de orificios volcánicos. El azufre en estado libre puede formarse por la acción del aire sobre las piritas, o también depositarse por aguas sulfurosas calientes, en las cuales el sulfuro de hidrógeno se ha oxidado en contacto con la atmósfera
  6. 6. 1.- EL AZUFRE EN LA NUTRICION: Este macro mineral es un importante componente de tres aminoácidos que se ocupan de formar proteínas así como de la tiamina reconocida como Vitamina B1. Dado que el azufre se encuentra presente en la queratina, que es una sustancia proteica de la piel, uñas y pelo, participa en la síntesis del colágeno (elemento que mantiene unidas a las células). También interviene en el metabolismo de los lípidos y de los hidratos de carbono. El azufre absorbido por el sistema digestivo siendo separado de los aminoácidos que lo contienen, para luego ser transportado al torrente sanguíneo y a las células del cuerpo y pelo.
  7. 7. Sus fuentes naturales son el queso, huevos, legumbres, carne, frutas secas, ajo y cebolla. La dosis diaria recomendada no está estipulada, por tanto una dieta regulada es el único seguro de su correcta dosis. Si bien la incorporación excesiva del azufre contenido en los alimentos no es considerada tóxica, si es peligrosa la ingestión de azufre inorgánico a través de productos no recomendados por profesionales de la medicina. Su exceso es eliminado por el organismo a través de la orina. La carencia de azufre en el organismo se ve reflejada en un retardo en el crecimiento debido a su relación con la síntesis de las proteínas.
  8. 8. ALIMENTOS RICOS EN AZUFRE: • Origen animal: • Origen vegetal: NUTRIENTES SINÉRGICOS:
  9. 9. 2.- FUNCIONES QUE DESEMPEÑA EN EL ORGANISMO: Estas son algunas de las funciones que el azufre realiza en el organismo: - Es responsable de mantener el aporte necesario de oxígeno en nuestro cerebro. - Colabora con el hígado para una correcta secreción biliar. - Colabora con las vitaminas del grupo B para asegurar la salud de los nervios. - Es parte integrante de los aminoácidos que ayudan a construir los tejidos. - Es indispensable para que la queratina y el colágeno se sinteticen. - Su papel es de relevancia en la respiración de los tejidos orgánicos.
  10. 10. - Favorece el transporte y equilibrio de otros minerales en el organismo. - Colabora de forma activa en los tratamientos de problemas que afectan a la piel, las uñas y el pelo. - También interviene en el metabolismo de los lípidos y de los hidratos de carbono. - El correcto funcionamiento de la insulina. La molécula de insulina consta de dos cadenas de aminoácidos conectadas entre sí por puentes de azufre, sin las cuales la insulina no podría realizar su actividad biológica. - La síntesis de intermediarios metabólicos importantes, como el glutatión. - La vitamina B1 y la conversión de la biotina, que a su vez son esenciales para la conversión de carbohidratos en energía.
  11. 11. 3.-SU DEFICIENCIA PUEDE PROVOCAR: Su carencia puede ocasionar una serie de trastornos en el organismo, estos son algunos de ellos: - Puede ocasionar cierta debilidad en las uñas, piel y el pelo. - Puede tener mucho que ver en problemas que afectan a las articulaciones. - Impide que nuestro organismo se pueda depurar normalmente. - Puede producir una incorrecta secreción biliar. - Puede producir alteraciones del sistema nervioso. - Puede ocasionar un desequilibrio en nuestro organismo de otros minerales. - Puede producir retardo en el crecimiento debido a su relación con la síntesis de las proteínas.
  12. 12. 4.-PRECAUCIONES Y DATOS A TENER EN CUENTA: • Su exceso puede ocasionar diarreas suaves. • El azufre se puede encontrar frecuentemente en la naturaleza en forma de sulfuros. Durante diversos procesos se añaden al medio ambiente enlaces de azufre dañinos para los animales y los hombres. Estos enlaces de azufre dañinos también se forman en la naturaleza durante diversas reacciones, sobre todo cuando se han añadido sustancias que no están presentes de forma natural. Los compuestos del azufre presentan un olor desagradable y a menudo son altamente tóxicos. En general las sustancias sulfurosas pueden tener los siguientes efectos en la salud humana: - Efectos neurológicos y cambios comportamentales. - Alteración de la circulación sanguínea. - Daños cardíacos.
  13. 13. - Fallos reproductores. - Daños al sistema inmunitario. - Desórdenes estomacales y gastrointestinales. - Daños en las funciones del hígado y los riñones. - Defectos en la audición. - Alteraciones del metabolismo hormonal. - Efectos dermatológicos. - Asfixia y embolia pulmonar.
  14. 14. 5.-ENFERMEDADES EN LAS CUALES SU USO PUEDE HACERSE ACONSEJABLE: Estas son algunas de las enfermedades en las que el uso del Azufre, puede estar recomendado: • Aparato Locomotor: • Vesícula biliar: • Sistema Nervioso: Otros: -Alergias. -Calambres. -Diabetes. -Dolor crónico, etc.
  15. 15. 6.-TOXICIDAD: • La dosis diaria recomendada no está estipulada, por tanto una dieta regulada es el único seguro de su correcta dosis. Si bien la incorporación excesiva del azufre contenido en los alimentos no es considerada tóxica, si es peligrosa la ingestión de azufre inorgánico a través de productos no recomendados por profesionales de la medicina. • Su exceso es eliminado por el organismo a través de la orina.
  16. 16. 7.-EL AZUFRE EN LA INDUSTRIA La aplicación industrial más importante del azufre es la fabricación de compuestos como ácido sulfúrico, sulfitos, sulfatos y dióxido de azufre, todos ellos ya citados. En medicina, el azufre ha cobrado gran relevancia por la extensión del uso de las sulfamidas y su utilización en numerosas pomadas tópicas. Se emplea también para fabricar fósforos, caucho vulcanizado, tintes y pólvora. En forma de polvo finamente dividido y frecuentemente mezclado con cal, el azufre se usa como fungicida para las plantas. La sal tiosulfato de sodio, Na2S2O3•5H2O, llamada impropiamente hiposulfito, se emplea en fotografía para el fijado de negativos y positivos. Combinado con diversas láminas de minerales inertes, el azufre constituye un pegamento especial utilizado para sujetar objetos metálicos a la roca, como en el caso de los rieles o vías de tren y cadenas. El ácido sulfúrico es uno de los productos químicos industriales más importantes, pues además de emplearse en la fabricación de productos que contienen azufre sirve también para elaborar una gran cantidad de materiales que no contienen azufre en sí mismos como el ácido fosfórico. Las industrias también lo utilizan como materias prima para fabricar sustancias para el cuidado de las plantas ya que es esencial ingrediente proteico; estimula la formación de hojas y el crecimiento vigoroso en la planta; ayuda a mantener el color verde oscuro y también ayuda en el uso de nitrógeno. El azufre es necesario para disminuir el pH del suelo. El azufre tiende a acidificar el suelo, cuando el azufre elemental se desdobla con el agua.
  17. 17. 8.-EL AZUFRE EN LAS ARTES PLÁSTICAS: En la orfebrería el uso del azufre está ampliamente extendido, en particular para la oxidación de la plata, es decir, para la creación de la pátina (de color negro). Existen varias técnicas para este fin; una de éstas es mezclar azufre en polvo con una materia grasa -vaselina, aceite-, aplicar el ungüento sobre la pieza de plata y, mediante el uso de un soplete, calentar el metal y la mezcla, hasta que obtenga un color negruzco. Posteriormente, lavar con agua y jabón neutro. El patinado es duradero. De igual manera se puede patinar la plata con sulfato de potasio y agua
  18. 18. 9.- EFECTOS AMBIENTALES DEL AZUFRE El azufre puede encontrarse en el aire en varias formas diferentes. Puede provocar irritaciones en los ojos lo cual es un gran ardor que puede provocar daños severos además de desaparecerse durante varios días todo depende del contacto que se halla hecho con el azufre y garganta de los animales produciéndoles una especie de tos imparable, cuando la toma tiene lugar a través de la inhalación del azufre en su fase gaseosa. El azufre se aplica ampliablemente en las industrias y es emitido al aire, debido a las limitadas posibilidades de destrucción de los enlaces del azufre que se aplican. Los efectos dañinos del azufre en los animales son principalmente daños cerebrales, a través de un malfuncionamiento del hipotálamo, y perjudicar el sistema nervioso. Existen experimentos de laboratorios con animales de prueba que han indicado que el azufre puede causar peligrosos daños vasculares en las venas del cerebro, corazón y riñones. También han indicado que ciertas formas del azufre pueden causar daños fetales y efectos congénitos. Las madres pueden incluso transmitirles envenenamiento por azufre a sus hijos a través de la leche
  19. 19. Después de la realización y profundización completa de éste informe y, como realizador de este trabajo he podido llegar a las siguientes conclusiones, que el azufre es un gran elemento muy antiguo que se descubrió hace millones de años y que ha sido muy útil para gran cantidad de personas tanto como para medicina, ambiente, las industrias y un sin fin de cosas, aunque éste produce grandes peligros para la salud y el ambiente, pues su mal uso puede provocar muchos daños reversibles. El azufre es un elemento muy interesante, aunque no se sabe quién lo descubrió, lo que si se estar al tanto es que se utilizó para el blanqueo de las telas, para la fumigación de los templos y otras cosas, ahora en la actualidad se utiliza para cosas importantes como lo es de los cauchos, los ácidos de las baterías, pólvora y hasta papel, claro tomando en cuenta la mezcla que tiene éste elemento para lograr crear distintos productos. También, el azufre se encuentra presente en la naturaleza, ya sea en los vegetales (ajo, cebolla, rábano, etc.) y hasta en los animales, lo cual nunca habría pensado pues éste es un no metal sólido que puede pasar a los distintos estados, ya sea líquido y gaseoso (éste puede encontrar
  20. 20. EL AZUFRE (propiedades, estado natural, etc.) VIDEOS SOBRE EL AZUFRE
  21. 21. • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: - Lic. Marcela Licata - zonadiet.com -Enciclopedia Encarta 2009 -Enciclopedia.us.es/Index.php/Azufre (Enciclopedia Libre). • http://es.wikipedia.org/wiki/Azufre • http://www.uned.es/cristamine/fichas/azufre/azufre.htm • http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_rocas /azufre.htm

×