1. “ ¿Qué es Emprender?" Francisco J. García Rodríguez
2. ORG. NO LUCRATIVA IDEA PERSONA/S Personas Normas Propósito Organización ¿Maximizar el beneficio? INVERSIÓN
3. Emprendeduría y creación de empresas ¿Qué es una idea empresarial? 3. La diferencia generará unos beneficios que, relacionados con los fondos que se vincularon al proceso, nos proporcionan un ratio de rentabilidad: Beneficios / Aportación 2. La satisfacción de esas necesidades es valorada por esas personas y están dispuestas a pagar unas cantidades (precios), cuya suma será superior a lo que cuesta producir dicho producto o servicio. 1. Intuición de que proporcionando un determinado producto o servicio a determinadas personas, físicas o jurídicas (Clientes), éstas van a cubrir unas necesidades que nadie atiende.
8. “ No me interesaban para nada las compras...Simplemente estaba resolviendo un problema… “ Las oportunidades te rodean. La suerte está por todos lados. Simplemente mira a tu alrededor” Mohit, fundador de Shopzilla “… Ser un outsider incrementa la probabilidad de poner en marcha un proyecto empresarial propio. … Cuánto más integrado estés en el sistema, menor la probabilidad de crear un negocio…Las minorías, los inmigrantes, los gays y lesbianas tienen más probabilidad de poner en marcha una empresa que otra gente”. Sam Hamadeh, fundador y director ejecutivo de Vault.com, “ El que sigue a otro, no sigue a nada, no encuentra nada y, más todavía, no busca nada” S. Zweig MIRAR A NUESTRO ALREDEDOR… NUESTRA PROPIA MIRADA Se nos trata de imponer una mirada “uniforme”…todos iguales Formación en emprendeduría como instrumento para despertar “nuestra propia mirada”
9. CREATIVIDAD= CAPACIDAD DE RELACIONAR de forma innovadora los conceptos e ideas que todo el mundo posee La fregona como ejemplo EDWARD BONO Pensamiento vertical o lógico: “buscar el tesoro ahondando en el mismo agujero” Pensamiento lateral: “hacer un nuevo agujero para encontrar el tesoro” EINSTEIN: más que buscar soluciones, se trata de plantearse nuevas preguntas
10. A veces nos empeñamos en tocar puertas que no se abren……
11. … .cuando hay otras puertas que están esperando ser abiertas…… … justamente aquellas “que no hemos imaginado todavía…..”
12. CONCEPTUALIZAR EL NEGOCIO DESDE LA ORIENTACIÓN AL MERCADO Clara descripción del producto o servicio a vender Qué nos va a permitir ser competitivos (ventaja competitiva) Necesidades que va a atender Hacer algo mejor Atender necesidades no atendidas Hacer algo más barato
13. … EL MIEDO AL FRACASO Hacer lo que todos hacen….¿no puede ser ese el mayor de los fracasos? … No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió… Joaquín Sabina
14. … algunas “vallas” no son tan altas como imaginamos ……a veces los límites para “emprender” residen únicamente en nuestra imaginación
18. ANTES AHORA - Mercados heterogéneos: segmentación - Mercados: globalización de los intercambios - Liberalización sectorial - Producción flexible, a medida, “just in time” - Nuevas tecnologías productivas y de información - Ciclos de vida de los productos cortos - Servicios centrales reducidos - Estructuras más planas y sencillas - Toma de decisiones en grupo - Concentración – reducción de tamaño - Trabajadores orientados a los servicios y alta cualificación Cada vez es más difícil hacer “lo de siempre” Estamos en una “revolución” - Mercados: demanda estable, predecible y con gran capacidad de absorción - Producción en masa o en serie - Productos estándar a bajo coste - Búsqueda de la máxima productividad - Búsqueda de economías de escala - Ciclos de vida de los productos largos - Servicios centrales amplios - Jerarquías pronunciadas - Toma de decisiones individual - Trabajadores manuales con baja cualificación ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
19. Como respuesta a la situación de mercados muy competitivos: ¡La innovación y la emprendeduría son la clave de las estrategias competitivas! La receta….
21. “ Viendo lo que todo el mundo ve, leyendo lo que todo el mundo lee, oyendo lo que todo el mundo oye, innovar es realizar lo que nadie ha imaginado todavía ” --- Morcillo
22. El Gobierno de Canarias hizo ayer un llamamiento para que Naciones Unidas "y toda la comunidad internacional" eviten los cientos de muertes que se está cobrando este año el fenómeno de la inmigración irregular (…) El director general de Protección al Menor y Familia de Canarias, José Luis Arregui, calificó la situación de "emergencia internacional".
23.
24.
25.
26. “La economía mundial caerá un 20% si no se frena el calentamiento del planeta” “Se vaticina una subida de cinco grados si crecen las emisiones contaminantes” Informe Stern – Tony Blair
27. "El cambio climático destrozará cosechas, pondrá en peligro a las poblaciones costeras, destruirá ecosistemas y aumentará los conflictos por conseguir recursos. Esto no es ciencia ficción. Son posibles escenarios basados en modelos científicos" Kofi Annan, Secretario Gral. ONU
28.
29.
30. ALGUNOS DATOS En el año 2010 el 50% del PIB mundial será generado por empresas multinacionales De las 100 economías más importantes del mundo, 29 son multinacionales Siemens invierte en I+D+i tanto como España y Portugal conjuntamente La Facturación de Repsol YPF es mayor que el PIB de Uruguay
31. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? Turbulencia de los entornos Cambio tecnológico Información (cantidad y disponibilidad): efectos internos y externos Crisis social y ambiental Globalización Pérdida de protagonismo de los estados Crisis de credibilidad Otros liderazgos. Saltarse las reglas
32. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? IESE (2005): a principios del siglo XX, el 85% del valor de una empresa residía en sus “activos tangibles”. En la actualidad, los “intangibles” representan el 80% del valor de una empresa. ¿Cuánto valen la imagen de la empresa, la amabilidad de sus vendedores, la iniciativa de sus empleados, su reputación y credibilidad…..? LO INTANGIBLE GANA PROTAGONISMO
33. Ericcson: soporte logístico y de comunicación a organizaciones humanitarias en misiones de emergencia Telecinco: “12 meses 12 causas”. Incorporar un tema social al mes en su programación habitual. Además, anuncios de más de 70 ONG gratuitamente desde 2002 JPMorgan España: programas de voluntariado a personas menos favorecidas. Durante 2004, participó el 32% de su plantilla con una dedicación media de 26 horas por empleado La Fageda: trabajan 115 personas con discapacidad ps í quica o enfermedad mental. ¿Y LA EMPRESA, QUÉ? Zapatero pidió a los empresarios que actúen con responsabilidad social corporativa
34.
35. Bankinter: Páginas web y oficinas accesibles a personas con discapacidad Grupo Siro: empresa ordinaria con mayor cuota de empleo directo de personas con discapacidad en España. Telefónica: proyectos educación como herramienta de integración social,en América Latina, Marruecos y España, Barclays Espa ñ a: iniciativas de voluntariado y cofinanciaci ó n ¿Y LA EMPRESA, QUÉ?
36. ¿Y LA EMPRESA, QUÉ? MRW: hace envíos gratuitos o con importantes descuentos a ONGs, minusválidos, desplazados, estudiantes, personas mayores, familias numerosas…. Recoletos Grupo de Comunicación: ha incorporado en los medios que edita, diversas actividades de promoci ó n de la acci ó n social. Uni ó n Fenosa: programa “ d í a siolidario ” , aportaci ó n de un d í a de sueldo al a ñ o por parte de los empleados para financiar proyectos sociales Ibermutuamur: talleres de empleo para personas con discapacidad sobrevenida por accidentes laborales. Sol Meli á : primer empleo a personas desfavorecidas del entorno y compras a Centros Especiales de Empleo
37. RECURSOS HUMANOS: El modelo de CALIDAD TOTAL nos ha llevado a considerar al trabajador como segundo objetivo de la empresa. Ejemplo de ello es que el 100% de las más de 54.000 personas que componen la organización son fijos. También es de destacar el pago del 100% del sueldo en caso de incapacidad laboral, disfrutar de unos sueldos mínimos que superan la media del sector, así como la formación en CALIDAD TOTAL a las más de 54.000 personas en cursos específicos de 60 horas/año por trabajador, entre otras.
38.
39. Friedman (1970): “ La responsabilidad social de la empresa es aumentar sus beneficios” R. Jáuregui (2006): “Una empresa creada sólo para ganar dinero no tiene ningun futuro” Comisión Europea (2005): Voluntary business initiatives, in the form of CSR practices, can play a key role in contributing to sustainable development while enhancing Europe’s innovative potential and competitiveness European Comission, Working together for Growth and jobs, Febraury 2005 Empresario….¿depredador? ¿Cuál es el papel de la empresa en nuestra sociedad? Responsabilidad Social de la Empresa
40. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA EMPRESA EN NUESTRA SOCIEDAD? The Economist (2005): “ Una empresa bien dirigida sólo tiene que dedicarse a obtener beneficios para sus accionistas, siempre y cuando lo haga en el marco de la ley y respete las reglas del juego (competencia libre, sin engaño o fraude)”
41. ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)? Responsabilidad Económica ( Friedman, 1970) Responsabilidad Legal: leyes y normas que regulan el funcionamiento del mercado y la sociedad Responsabilidad Filantrópica: las empresas comprometen recursos en mejorar la situación de bienestar común Responsabilidad Ética: normas y valores sociales implícitos que trascienden los marcos legales En los últimos años, creciente importancia del ámbito ético y filantrópico
42. Definición: Libro verde de la UE .“Fomentar un marco para la RSE” Año 2001 Integración voluntaria por parte de las empresas (organizaciones en general) de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales (operaciones de relación con el exterior en general) y en sus relaciones con sus interlocutores, más allá de las obligaciones legales
43.
44.
45. Empresa socialmente responsable….¿con quién? CON SUS “STAKEHOLDERS” Clientes Trabajadores Proveedores Competidores Administración Pública Sociedad en general
46. Estudio de CECU e Instituto Nacional de Consumo Resultados 2004 – 2006 - 2008 RSE en ESPAÑA “ Opinión y valoración de los consumidores sobre la responsabilidad social de las empresas en España”
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60. La acción social de las empresas en Canarias según los ciudadanos Resultados 2005 CANARIAS
61. ¿En qué medida cree usted que las empresas en Canarias contribuyen al bienestar de la sociedad y apoyan actividades sociales?
62. Importancia de los siguientes comportamientos de las empresas en el bienestar de la sociedad
63. ¿Quién debería asumir la principal responsabilidad de resolver los problemas sociales?
68. ¿Tiene usted en cuenta a la hora de comprar productos y servicios si las empresas apoyan proyectos como los siguientes?
69. ¿Por qué motivos piensa usted que colaboran las empresas en actividades de interés general?
70. ¿Qué empresas en Canarias destacan por su aportación a actividades de interés general de la sociedad?
71. ¿Por qué medios obtiene, generalmente, información respecto a las actividades de interés general que llevan a cabo las empresas?
72. Europa del Medievo: transmisión del conocimiento Siglo XIX: misión investigadora Contexto: ¿Cuál es la misión de la Universidad en este nuevo tiempo? Siglo XXI: fomentar el desarrollo social y económico de su entorno
73. ¿Cuál será, pues, a partir de pasado mañana, la misión de los sistemas educativos en el futuro? ¿Formar especialistas? No. La reforma de la enseñanza se propondrá dimensionar ciudadanos en un mundo globalizado. ¿Pertrechar las mentes de sus estudiantes? No. Los esfuerzos venideros en materia educativa apuntarán a reformar los corazones , olvidados por la obsesión exclusiva en los contenidos académicos.
74.
75.
76. Buena suerte ……mala suerte….. ¿Quién sabe? El gran mito de la emprendeduría….
77. Muchas gracias a todos/as Francisco Tfno: 922316502 ext.6334 [email_address] www.catedrabancaja.ull.es