Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Curso de apreciacion de la poesia mexicana

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Curso de apreciacion de la poesia mexicana (20)

Anzeige

Weitere von IGNACIO BALLESTER PARDO (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Curso de apreciacion de la poesia mexicana

  1. 1. Literatura experimental • Conocimiento de la tradición e ignorancia de los resultados. • Más allá de lo verbal. • Vanguardias.
  2. 2. Base de las prácticas de poesía experimental • Octavio Paz: Poesía en movimiento (1966). • Jesús Arellano: El canto del gallo. Poelectrones (1973). • Antipoesía mexicana. • César H. Espinosa y Araceli Zúñiga: La Perra Brava. • Núcleo Post-Arte. • “Primera Bienal Internacional de Poesía Visual y Experimental en México” (1985-1986).
  3. 3. Otros textos de carácter experimental • José Emilio Pacheco • No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969). • Gerardo Deniz • Adrede (1970). • Eduardo Lizalde • La zorra enferma (1974).
  4. 4. Archivo Negro de la Poesía Mexicana (Malpaís Ediciones)
  5. 5. Jesús Arellano, El canto del gallo. Poelectrones ([1972] 2018)
  6. 6. Roberto López Moreno, Morada del colibrí. Poemurales ([1995] 2015)
  7. 7. Casos de la poesía experimental más reciente • Eugenio Tisselli: El drama del lavaplatos (2010). • Rocío Cerón: Enclave. Poéticas experimentales (2015). • Mónica Nepote: Centro de Cultura Digital. • Horacio Warpola: Carcass (2019). • Andrea Alzati: Intervenciones domésticas y urbanas.
  8. 8. Eugenio Tisselli
  9. 9. Rocío Cerón
  10. 10. Mónica Nepote • Conocimiento de la tradición e ignorancia de los resultados. • Más allá de lo verbal. • Vanguardias.
  11. 11. Horacio Warpola
  12. 12. Andrea Alzati
  13. 13. Dolores Castro • "No podemos estar regidos por un molde cuando estamos desmoldados. Si nos metemos a hacer sonetos, haremos sonsonetes". • "Amor constante más allá de la muerte", de Francisco de Quevedo. • El soneto desde Ulises Carrión, Raúl Renán, Roberto López Moreno o Julia Santibáñez.
  14. 14. Vicente Quirarte, "Amor constante más allá de Insurgentes" Andar querrán mis pasos la dorada calle que me miró nacer un día y acabaré disuelto en sus ocasos, espejo en que se miren las arpías. Mas no en esta otra acera de Insurgentes habrán de cerrarse mis heridas: cantar sabe mi pluma los delfines y perder el respeto a la Academia. Pluma que espada en el amor ha sido, versos que me defienden más que el traje páginas que contra el silencio he escrito, su tinta perderán, no su coraje, la calle cantarán y el homenaje Holbein será, mas Holbein y Correggio.
  15. 15. Yolanda Segura "ceniza constante más allá del amor"
  16. 16. Sor Juana Inés de la Cruz • Maricela Guerrero: De lo perdido, lo hallado (2015). • Rocío Cerón: Negros vapores (2019). • CORPYCEM.
  17. 17. Conclusiones • Tiempo y canon: de manera retrospectiva en el caso, por ejemplo, de Carrión. • ¿Y la experimentalidad de Pacheco, Deniz o Lizalde? • Relación contextual: desde las vanguardias, detona en los sesenta. • De Joan Brossa a Armando Alanís, Heriberto Yépez o Rocío Cerón. • Órbita del proceso de escritura y las diferentes lecturas poéticas. • Oposición a la conceptualización tradicional del poema. • Necesidad de exégesis.

×