Salud Ocupacional

nAyblancO
nAyblancOAsesora um nAyblancO
CONCEPTOS  SOBRE SALUD OCUPACIONAL CURSO: FUNDAMENTOS DEL CUIDADO I AÑO 2.009
MARCO LEGAL Art. 5 de la Ley 50 de 1990 ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SALUD OCUPACIONAL Consiste: en la Planeación, organización, ejecución, control y evaluación  de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El principal objetivo de un programa de SO:  es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.
SALUD OCUPACIONAL Se define :  como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo.
TEORIA DEL RIESGO RIESGO:  Mintrabajo “ Posibilidad de que un objeto, sustancia, material o fenómeno pueda desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador”
DEFINICIONES AMBIENTE DE TRABAJO :   Conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.    RIESGO:   Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.    AUSENTISMO :  Es la ausencia al trabajo de la persona que lo realiza, ya sea por enfermedad o por causas variadas y diferentes (sociales, familiares, administrativas, etc.).     
DEFINICIONES FACTOR DE RIESGO : Elemento, fenómeno o acción puede provocar daño en la salud de los trabajadores,  equipos o instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía . RIESGOS PROFESIONALES :  Suceso al que se encuentra expuesto el trabajador por la actividad que desarrolla en ejercicio de una relación de trabajo.   comprende dos especies: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. (Art. 8, capitulo II, decreto 1295, ley 100).   RIESGOS PSICOSOCIALES (FACTORES) :  interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización.
ELEMENTOS DEL  PROCESO LABORAL ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
SALUD OCUPACIONAL ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETO DE LA S.O . ,[object Object]
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS DEL PSOE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
SUBPROGRAMA DE  MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO OBJETIVOS    Mejorar y mantener la salud.    Educar en conservación de la salud.    Prevenir enfermedad profesional y común.    Detectar precozmente.    Vigilar situaciones riesgosas.    Atención - rehabilitación adecuadas
SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 1.  CAPACITACION    TEMAS GENERALES DE SALUD -  Enfermedad profesional -  Enfermedad común -  Primeros auxilios    PARTICIPACION EN INDUCCION AL PUESTO DE TRABAJO
SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 2.  EVALUACIONES MÉDICAS    Examen de ingreso.    Examen periódico  (Control)    Examen  de egreso    Específicos (post-incapacidad, reubicación, rehabilitación, epidemias E.C)
SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 3.  VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OBJETIVOS: -  Prevenir casos nuevos. -  Disminuir  severidad y secuelas. -  Predecir comportamientos futuros  de E.P. A.T. Y E.C.
SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 4.  TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Trabajo en conjunto con higiene industrial para el diseño de dichas toxicológicas. 5. REGISTRO DE MORBILIDAD *  Enfermedad profesional *  Enfermedad común *  Accidente de trabajo *  Ausentismo
SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 6.  BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS *  Conformación y preparación 7.  CAMPAÑAS MEDICINA PREVENTIVA *  Variables:  Sexo - Edad - Raza - Ubicación geográfica. *  Enlace E.P.S = Atención - Capacitación Protección auditiva, visual En. Común: SIDA, ETS, Lumbar Prevención de accidentes Cáncer, HTA, Tétanos Hábitos tóxicos  Nutrición, higiene oral. Manejo del Stress
SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO OTRAS ACTIVIDADES  (Participación) 8.  Panorama de riesgos. 9.  Visita puestos de trabajo. 10.  Capacitación COPASO.(comité paritario de S.O). 11.  Planes de emergencia 12.  Rehabilitación
SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 13.  VIGILANCIA A CASINOS Y MANIPULADORES  DE ALIMENTOS Objetivo:  Prevenir intoxicaciones  alimentarias colectivas. Componentes: - Control a manipuladores -  Control a alimentos -  Control a las instalaciones Control a manipuladores: -  Examen de laboratorio especial -  Revisión odontológica -  Uso elementos de PP -  Capacitación a manipuladores
SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 13.  VIGILANCIA A CASINOS Y MANIPULADORES  DE ALIMENTOS Control a los alimentos: *  Controles bacteriológicos periódicos. *  Estudio de la procedencia de los alimentos Control a instalaciones: *  Manuales de inspección y control a equipos  del proceso. *  Cultivos periódicos. *  Programa de aseo permanente. *  Locaciones  para cambio de ropas.
FUNCIONAMIENTO DEL  COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICION  Técnica dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores  ambientales provocados por el ambiente de trabajo y que puede ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear  algún malestar significativo entre los trabajadores. HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
DEFINICION  Actuar sobre los contaminantes ambientales  derivados del trabajo con el objeto de prevenir las enfermedades profesionales de los expuestos  a ellas. HIGIENE INDUSTRIAL
 Sistemas a evaluar en el medio Muestreo de aire Monitoreo pasivo Tubos calorimétricos FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO    Sistemas a evaluar  en el medio Análisis por medio de cultivos y examen  microscópico HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL FACTOR DE RIESGO QUIMICO HIGIENE INDUSTRIAL
FACTOR DE RIESGO FISICO    Sistemas a evaluar  en el medio Ruido Rad. Ionizantes *  Sonometría -  Dosímetros *  Dosimetría Iluminación Rad. No. Ionizantes *  Niveles de iluminancia -  Evaluación ambiental con equipo específico Temperatura Vibraciones *  Indice W.B.G.T -  Ponderación y análisis  de frecuencias HIGIENE INDUSTRIAL
FACTOR DE RIESGO ERGONOMICO    MEDICION EN EL MEDIO Y EN EL INDIVIDO Evaluación de los puestos de trabajo por medio de análisis antropométrico, carga física, dinámica y estática, aplicación de instrumentos y observación. HIGIENE IUSTRIAL
SISTEMAS DE CONTROL RIESGOS FISICOS FUENTE  MEDIO  INDIVIDUO Diseño adecuado del equipo. Cambio de procesos. Encerramiento, silenciadores Mantenimiento preventivo. Emportamiento de equipo. Aislamiento. Absorción. Ampliación. Distancias. Apantallamiento. Ventilación General. Menor tiempo de exposición. Elementos de protección personal. Entrenamiento. HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS  QUIMICOS FUENTE   MEDIO  INDIVIDUO SISTEMAS DE CONTROL Diseño de equipos y maquinaria Sustitución de materiales Encerramiento Cambio de procesos Mantenimiento preventivo Sistema  de ventilación ind. Aislamiento Ventilación Humectación Encerramiento Menor tiempo de exposición Elementos de protección personal Entrenamiento HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL RIESGOS  BIOLOGICOS SISTEMAS DE CONTROL Encerramiento Cambio de material de superficies de trabajo si la fuente es un enfermo,  tratamiento médico FUENTE  MEDIO  INDIVIDUO Orden y Aseo Manejo adecuado del contaminante. Elementos de protección personal. Entrenamiento. Disposición segura  de  residuos.
HIGIENE INDUSTRIAL RIESGOS  ERGONOMICOS SISTEMAS DE CONTROL FUENTE  MEDIO  INDIVIDUO Diseño del puesto  de trabajo. Diseño de herramientas. Redistribución y  rediseño de espacios  de trabajo. Capacitación en manejo de cargas y posturas. Reentrenamiento a la tarea.
SUBPROGRAMA DE  SEGURIDAD INDUSTRIAL CONJUNTO DE TECNICAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA LA IDENTIFICACION Y CONTROL DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
HIGIENE INDUSTRIAL IDENTIFICACION DE RIESGOS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA EVALUACION DE RIESGOS CONTROL DE RIESGOS 1 2 3
O B J E T I V O Mantener  un ambiente laboral seguro, mediante  el control de los factores  personales y del trabajo, que generan los actos inseguros  y condiciones  ambientales  peligrosas  que potencialmente  pueden causar  daño a la integridad física  del trabajador  a los recursos de la empresa. SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL A C T I V I D A D E S I.  INVESTIGACION  DE ACCIDENTES II.  INSPECCION DE SEGURIDAD III.  PREPARACION PARA EMERGENCIAS IV.  ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL V.  NORMAS Y REGLAMENTOS VI.  CAPACITACION VIII.  REGISTROS ESTADÍSTICOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL I.  INVESTIGACION DE ACCIDENTES  OBJETIVO *  Identificar  las causas reales  de un  acontecimiento  y encontrar  una solución afectiva  para los problemas  que los suscitan. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION *  Que tipos de accidentes  o incidentes se deben investigar? *  Cuando investigar? *  Quien  debe investigar?
SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD FALTA DE  CONTROL CAUSAS  BASICAS CAUSAS  INMEDIATAS INCIDENTE PERDIDA
SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD CONDICIONES SUBESTANDAR *  Protecciones y resguardos inadecuados. *  Equipos de protección inadecuados. *  Espacio limitado para desenvolverse. *  Peligro de explosión o incendio. *  Orden y limpieza  deficientes en el lugar de trabajo. *  Exposiciones  a ruido
SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD ACTOS SUBESTANDAR *  Operar equipos sin autorización *  No señalar  o advertir *  Falla  en asegurar adecuadamente *  Operar a velocidad  inadecuada *  Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad *  Usar equipo defectuoso
SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD FACTORES DE TRABAJO *  Liderazgo y supervisión insuficiente *  Ingeniería  inadecuada *  Adquisiciones  incorrectas *  Mantenimiento inadecuado *  Herramientas, equipos y materiales inadecuados *  Estándares  de trabajo deficientes
MODELO DE CAUSALIDAD FACTORES PERSONALES Física/fisiológica *  Capacidad  inadecuada Mental/psicológica *  Falta de conocimiento *  Falta de habilidad *  Tensión  (Stress) *  Motivación inadecuada SEGURIDAD INDUSTRIAL
II.  INSPECCIONES PLANEADAS OBJETIVOS *  Determinar los problemas y evaluar sus riesgos  antes que ocurran. *  Identificar los problemas potenciales  no previstos. *  Identificar acciones inapropiadas de trabajadores. *  Identificar riesgos potenciales SEGURIDAD INDUSTRIAL
INSPECCIONES DE SEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SEGURIDAD INDUSTRIAL
INSPECCIONES DE SEGURIDAD ETAPAS DE LA INSPECCION 1.  Preparación 2.  Orientación (mapas, listas de verificación) 3.  Desarrollo de acciones  correctivas 4.  Adopción de acciones de seguimiento 5.  Elaboración de informes  de inspección SEGURIDAD INDUSTRIAL
III.  PREPARACION PARA EMERGENCIAS OBJETIVOS: *  Identificar y valorar los riesgos que puedan generar emergencias *  Organizar  los recursos humanos y técnicos con los que cuenta la empresa * Brindar herramientas para tener en cuenta  en una evaluación SEGURIDAD INDUSTRIAL
PREPARACION PARA EMERGENCIAS TIPO DE RIESGO *  Naturales *  Tecnológicos *  Criminales GRAVEDAD *  Conato de emergencia *  Emergencia parcial *  Emergencia general SEGURIDAD INDUSTRIAL
PREPARACION PARA EMERGENCIAS FASES DE IMPLEMENTACION Primera Fase:   Estudio técnico con el fin de identificar y valorar. Segunda fase:   Conformación de la brigada de emergencia SEGURIDAD INDUSTRIAL
PREPARACION PARA EMERGENCIAS FASES DE IMPLEMENTACION *  Tercera fase:  Acciones  a ejecutar en caso de presentarse una emergencia. *  Cuarta fase:  Mecanismo de divulgación, puesta en funcionamiento y mantenimiento del plan  SEGURIDAD INDUSTRIAL
IV. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL OBJETIVO: *  Controlar el contacto del individuo con las fuentes  de energía que generan los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. SEGURIDAD INDUSTRIAL
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PROCEDIMIENTO DE SELECCION *  Establecer necesidades *  Determinar características técnicas *  Establecer criterios de selección *  Efectuar análisis de las características de los elementos. *  Participación del trabajador  en la selección *  Análisis de la durabilidad *  Entrenamiento  a los trabajadores *  Llevar registro individualizado de suministro SEGURIDAD INDUSTRIAL
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL CONTROL DE USO Y ESTADO *  Capacitación al trabajador *  Dotación adecuada *  Motivación positiva para lograr su uso *  Medidas  disciplinarias ante la aplicación y el no funcionamiento de los tres  anteriores. SEGURIDAD INDUSTRIAL
V. NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO Garantizar que los factores de riesgo a los cuales está expuesto el trabajador están controlados por intermedio de los dispositivos  implementados. CLASES DE NORMAS *  Generales *  Especializadas *  Permisos de trabajo SEGURIDAD INDUSTRIAL
VI. CAPACITACION OBJETIVO Lograr conocimientos y destrezas en todo el personal de la empresa para controlar  y minimizar el efecto de los factores  de riesgo en los trabajadores. *  Identificación de necesidades *  Estructuración del programa *  Evaluación y registros SEGURIDAD INDUSTRIAL
VII. REGISTROS ESTADÍSTICOS *  Indicadores de consecuencia. *  Indicadores de causa. *  Indicadores  de control. SEGURIDAD INDUSTRIAL
SALUD  OCUPACIONAL PANORAMA DE RIESGO CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO
1-RIESGOS FISICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1-RIESGOS FISICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2-RIESGOS QUIMICOS :  polvo, humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes, tóxicos se  clasifican en: ,[object Object],[object Object],[object Object]
2-RIESGOS QUIMICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3-RIESGOS BIOLOGICOS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-RIESGO PSICOLABORAL :  G enerado por  carga psicológica, fatiga mental, alteraciones de la conducta, el comportamiento del trabajador y reacciones fisiológicas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5-RIESGO ERGONOMICO :   G enerado por la inadecuada relación entre el trabajador y la maquina, herramienta o puesto de trabajo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6-RIESGOS DE SEGURIDAD  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTOS SON LOS RIESGOS OCUPACIONALES MÁS FRECUENTES TIPO DE RIESGO CLASE EJEMPLO FISICO RUIDO ILUMINACION CARPINTERIA OFICINAS QUIMICOS POLVOS HUMOS VAPORES BARRER FUMAR DISOLVENTES ERGONÓMICOS POSTURA  FUERZA LEVANTAMIENTO DE OBJETOS PESADOS POR TIEMPO PROLONGADO BIOLÓGICOS BACTERIAS HONGOS VIRUS BAÑOS BASURAS AMBIENTE PSICOSOCIALES FATIGA MONOTONIA RELACIONES INTERPERSONALES SOBRECARGA DE TRABAJO LARGAS JORNADAS LABORALES TRABAJO REPETITIVOS MALA COMUNICACIÓN ACUMULACIÓN DE TRABAJO DE INSEGURIDAD CAIDAS CORTOS CIRCUITOS INCENDIO EXPLOSIÓN ALMACENAMIENTO ESCALERAS O PASILLOS HUMEDOS CABLES SUELTOS CIGARRILLOS MOTIN CAJAS MAL UBICADAS
CONSECUENCIAS (C) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROBABILIDAD (P) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIEMPO DE EXPOSICIÓN (E) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 von 75

Recomendados

Salud ocupacional von
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalSebas Cespedes
1.7K views23 Folien
salud ocupacional von
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacionalKaterine Zuluaga
4.6K views45 Folien
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup.... von
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Yanneth_Caicedo
7.6K views12 Folien
Diapositivas de riesgos ocupacional von
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionaloprugeles
11.1K views76 Folien
Riesgos laborales von
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laboralesLauraSofiaRojasDelim
462 views8 Folien
Seguridad e higiene 2 von
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
34.9K views27 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS von
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSAlejandro Hernández
28.3K views103 Folien
Enfermedad profesional von
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalAlexander Romero
2.9K views17 Folien
Identificación y evaluación de riesgos laborales von
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesLorena Alcántara
6K views11 Folien
Infografia.pdf von
Infografia.pdfInfografia.pdf
Infografia.pdfNathaliKim
758 views2 Folien
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional von
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalHelio Reyes
204.8K views16 Folien
Medicina preventiva y de trabajo von
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajosandra milena ochoa mendoza
8.6K views35 Folien

Was ist angesagt?(20)

Identificación y evaluación de riesgos laborales von Lorena Alcántara
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Infografia.pdf von NathaliKim
Infografia.pdfInfografia.pdf
Infografia.pdf
NathaliKim758 views
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional von Helio Reyes
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes204.8K views
Reporte de accidentes de trabajo von TVPerú
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú2.3K views
Accidentes e incidentes en el trabajo von vimifosrh
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh162.9K views
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales von uniquindio15
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laboralesGestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
uniquindio152.9K views
Enfermedades laborales von Jose Lizana
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana30.2K views
Enfermedades ocupacionales von Eri Coello
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eri Coello3.8K views
Riesgos fisicos salud ocupacional von Andrés Narváez
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez29.6K views
Seguridad Y Salud Ocupacional von rosalbariosp
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
rosalbariosp46.6K views
Diapositivas riesgos laborales von Omaira Infante
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante42.6K views
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO von TATIANA
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA55.3K views

Destacado

Atenuación en sistemas ii von
Atenuación en sistemas iiAtenuación en sistemas ii
Atenuación en sistemas iiAsis Gj
1.1K views30 Folien
IgenieríA Civil U Chile von
IgenieríA Civil U ChileIgenieríA Civil U Chile
IgenieríA Civil U ChilePatricio Antonio
423 views10 Folien
Análisis de riesgos de higiene industrial en talleres el lugal von
Análisis de riesgos de higiene industrial en talleres el lugalAnálisis de riesgos de higiene industrial en talleres el lugal
Análisis de riesgos de higiene industrial en talleres el lugalMisHell Galeano
375 views6 Folien
Riegos de seguridad e higiene industrial von
Riegos de seguridad e higiene industrialRiegos de seguridad e higiene industrial
Riegos de seguridad e higiene industrialDavid Martinez
544 views12 Folien
Ruido gatiso von
Ruido gatisoRuido gatiso
Ruido gatisooscarreyesnova
35.3K views55 Folien
Presentacion riesgo locativos von
Presentacion riesgo locativosPresentacion riesgo locativos
Presentacion riesgo locativosSandrita Gordillo Cordoba
1.5K views7 Folien

Destacado(17)

Atenuación en sistemas ii von Asis Gj
Atenuación en sistemas iiAtenuación en sistemas ii
Atenuación en sistemas ii
Asis Gj1.1K views
Análisis de riesgos de higiene industrial en talleres el lugal von MisHell Galeano
Análisis de riesgos de higiene industrial en talleres el lugalAnálisis de riesgos de higiene industrial en talleres el lugal
Análisis de riesgos de higiene industrial en talleres el lugal
MisHell Galeano375 views
Riegos de seguridad e higiene industrial von David Martinez
Riegos de seguridad e higiene industrialRiegos de seguridad e higiene industrial
Riegos de seguridad e higiene industrial
David Martinez544 views
Identificación de riesgos y medidas de prevención von CIFP
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
CIFP108.8K views
Unidad 11 medidas de prevención y protección von Rosa Barroso
Unidad 11 medidas de prevención y protecciónUnidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protección
Rosa Barroso119.8K views
Riesgos locativos von Anaguano
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
Anaguano5.4K views
Prevención de riesgos laborales von José Luis
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
José Luis43K views

Similar a Salud Ocupacional

Salud ocupacional von
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalSaris Moncada Lopera
2.7K views36 Folien
Saludocupacional von
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional Miriam Yaneth Castro Silupu
520 views23 Folien
Salud ocupacional von
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalSamira0905
3K views9 Folien
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6 von
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6Raul Porras
114 views15 Folien
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia von
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombiaMiguel Coba Ballestas
1.5K views7 Folien
Salud Laboral von
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboralamintatc
38 views12 Folien

Similar a Salud Ocupacional(20)

Salud ocupacional von Samira0905
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Samira09053K views
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6 von Raul Porras
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
Raul Porras114 views
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia von Miguel Coba Ballestas
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Salud Laboral von amintatc
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
amintatc38 views
Pso gases popayan andres ortiz folleco von andortizco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco683 views
Pso gases popayan andres ortiz folleco von andortizco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco561 views
Que es la seguridad y salud en el trabajo von eftoca
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca434 views
Programa salud ocupacional von Jennifer1995
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995412 views
Programa salud ocupacional von Jennifer1995
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995342 views
Programa salud ocupacional 2013(1) von Araceli0302
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
Araceli0302268 views
Salud ocupacional solucion von An Hurtado
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
An Hurtado4 views
Salud ocupacional von Alejandra95
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Alejandra951.7K views
Guia nº 14 von raxxel
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
raxxel410 views

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo von
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
83K views56 Folien
Curso psicoprofiláctico von
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
19.1K views7 Folien
Sarampión y rubeola von
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeolanAyblancO
2.8K views14 Folien
Anemia en el embarazo von
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazonAyblancO
22.2K views18 Folien
Programa de salud materna y perinatal von
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalnAyblancO
6.3K views25 Folien
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad von
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadnAyblancO
27.7K views24 Folien

Más de nAyblancO(20)

Cambios fisiológicos en el embarazo von nAyblancO
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO83K views
Curso psicoprofiláctico von nAyblancO
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
nAyblancO19.1K views
Sarampión y rubeola von nAyblancO
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
nAyblancO2.8K views
Anemia en el embarazo von nAyblancO
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
nAyblancO22.2K views
Programa de salud materna y perinatal von nAyblancO
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
nAyblancO6.3K views
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad von nAyblancO
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
nAyblancO27.7K views
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix von nAyblancO
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
nAyblancO14K views
Insercción de un DIU von nAyblancO
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
nAyblancO12.4K views
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander von nAyblancO
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
nAyblancO3.7K views
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional von nAyblancO
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
nAyblancO9.9K views
Cáncer de cervix von nAyblancO
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO21.2K views
Cambios anatomofuncionales en el embarazo von nAyblancO
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
nAyblancO29.5K views
Norma técnica para planificación familiar von nAyblancO
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
nAyblancO9K views
Métodos de planificación von nAyblancO
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
nAyblancO11.6K views
Indicadores hospitalarios von nAyblancO
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
nAyblancO142.8K views
Indicadores en salud von nAyblancO
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
nAyblancO8.6K views
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS von nAyblancO
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
nAyblancO11.5K views
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores von nAyblancO
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
nAyblancO6.2K views
Proceso administrativo enfermería von nAyblancO
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO138.5K views
Auditoría en enfermería von nAyblancO
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
nAyblancO21.8K views

Último

La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf von
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 views147 Folien
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K views1 Folie
Clases y formación de palabras. von
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
25 views8 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 views1 Folie
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf von
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
27 views18 Folien
Castelo de San Diego (A Coruña) von
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 views12 Folien

Último(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
Clases y formación de palabras. von gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views

Salud Ocupacional

  • 1. CONCEPTOS SOBRE SALUD OCUPACIONAL CURSO: FUNDAMENTOS DEL CUIDADO I AÑO 2.009
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. SALUD OCUPACIONAL Consiste: en la Planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El principal objetivo de un programa de SO: es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.
  • 8. SALUD OCUPACIONAL Se define : como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo.
  • 9. TEORIA DEL RIESGO RIESGO: Mintrabajo “ Posibilidad de que un objeto, sustancia, material o fenómeno pueda desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador”
  • 10. DEFINICIONES AMBIENTE DE TRABAJO : Conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.   RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.   AUSENTISMO : Es la ausencia al trabajo de la persona que lo realiza, ya sea por enfermedad o por causas variadas y diferentes (sociales, familiares, administrativas, etc.).    
  • 11. DEFINICIONES FACTOR DE RIESGO : Elemento, fenómeno o acción puede provocar daño en la salud de los trabajadores, equipos o instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía . RIESGOS PROFESIONALES : Suceso al que se encuentra expuesto el trabajador por la actividad que desarrolla en ejercicio de una relación de trabajo. comprende dos especies: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. (Art. 8, capitulo II, decreto 1295, ley 100).   RIESGOS PSICOSOCIALES (FACTORES) : interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO OBJETIVOS  Mejorar y mantener la salud.  Educar en conservación de la salud.  Prevenir enfermedad profesional y común.  Detectar precozmente.  Vigilar situaciones riesgosas.  Atención - rehabilitación adecuadas
  • 21. SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 1. CAPACITACION  TEMAS GENERALES DE SALUD - Enfermedad profesional - Enfermedad común - Primeros auxilios  PARTICIPACION EN INDUCCION AL PUESTO DE TRABAJO
  • 22. SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 2. EVALUACIONES MÉDICAS  Examen de ingreso.  Examen periódico (Control)  Examen de egreso  Específicos (post-incapacidad, reubicación, rehabilitación, epidemias E.C)
  • 23. SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 3. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OBJETIVOS: - Prevenir casos nuevos. - Disminuir severidad y secuelas. - Predecir comportamientos futuros de E.P. A.T. Y E.C.
  • 24. SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 4. TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Trabajo en conjunto con higiene industrial para el diseño de dichas toxicológicas. 5. REGISTRO DE MORBILIDAD * Enfermedad profesional * Enfermedad común * Accidente de trabajo * Ausentismo
  • 25. SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 6. BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS * Conformación y preparación 7. CAMPAÑAS MEDICINA PREVENTIVA * Variables: Sexo - Edad - Raza - Ubicación geográfica. * Enlace E.P.S = Atención - Capacitación Protección auditiva, visual En. Común: SIDA, ETS, Lumbar Prevención de accidentes Cáncer, HTA, Tétanos Hábitos tóxicos Nutrición, higiene oral. Manejo del Stress
  • 26. SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO OTRAS ACTIVIDADES (Participación) 8. Panorama de riesgos. 9. Visita puestos de trabajo. 10. Capacitación COPASO.(comité paritario de S.O). 11. Planes de emergencia 12. Rehabilitación
  • 27. SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 13. VIGILANCIA A CASINOS Y MANIPULADORES DE ALIMENTOS Objetivo: Prevenir intoxicaciones alimentarias colectivas. Componentes: - Control a manipuladores - Control a alimentos - Control a las instalaciones Control a manipuladores: - Examen de laboratorio especial - Revisión odontológica - Uso elementos de PP - Capacitación a manipuladores
  • 28. SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 13. VIGILANCIA A CASINOS Y MANIPULADORES DE ALIMENTOS Control a los alimentos: * Controles bacteriológicos periódicos. * Estudio de la procedencia de los alimentos Control a instalaciones: * Manuales de inspección y control a equipos del proceso. * Cultivos periódicos. * Programa de aseo permanente. * Locaciones para cambio de ropas.
  • 29.
  • 30.
  • 31. DEFINICION Técnica dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales provocados por el ambiente de trabajo y que puede ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre los trabajadores. HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
  • 32. DEFINICION Actuar sobre los contaminantes ambientales derivados del trabajo con el objeto de prevenir las enfermedades profesionales de los expuestos a ellas. HIGIENE INDUSTRIAL
  • 33.  Sistemas a evaluar en el medio Muestreo de aire Monitoreo pasivo Tubos calorimétricos FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO  Sistemas a evaluar en el medio Análisis por medio de cultivos y examen microscópico HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL FACTOR DE RIESGO QUIMICO HIGIENE INDUSTRIAL
  • 34. FACTOR DE RIESGO FISICO  Sistemas a evaluar en el medio Ruido Rad. Ionizantes * Sonometría - Dosímetros * Dosimetría Iluminación Rad. No. Ionizantes * Niveles de iluminancia - Evaluación ambiental con equipo específico Temperatura Vibraciones * Indice W.B.G.T - Ponderación y análisis de frecuencias HIGIENE INDUSTRIAL
  • 35. FACTOR DE RIESGO ERGONOMICO  MEDICION EN EL MEDIO Y EN EL INDIVIDO Evaluación de los puestos de trabajo por medio de análisis antropométrico, carga física, dinámica y estática, aplicación de instrumentos y observación. HIGIENE IUSTRIAL
  • 36. SISTEMAS DE CONTROL RIESGOS FISICOS FUENTE MEDIO INDIVIDUO Diseño adecuado del equipo. Cambio de procesos. Encerramiento, silenciadores Mantenimiento preventivo. Emportamiento de equipo. Aislamiento. Absorción. Ampliación. Distancias. Apantallamiento. Ventilación General. Menor tiempo de exposición. Elementos de protección personal. Entrenamiento. HIGIENE INDUSTRIAL
  • 37. RIESGOS QUIMICOS FUENTE MEDIO INDIVIDUO SISTEMAS DE CONTROL Diseño de equipos y maquinaria Sustitución de materiales Encerramiento Cambio de procesos Mantenimiento preventivo Sistema de ventilación ind. Aislamiento Ventilación Humectación Encerramiento Menor tiempo de exposición Elementos de protección personal Entrenamiento HIGIENE INDUSTRIAL
  • 38. HIGIENE INDUSTRIAL RIESGOS BIOLOGICOS SISTEMAS DE CONTROL Encerramiento Cambio de material de superficies de trabajo si la fuente es un enfermo, tratamiento médico FUENTE MEDIO INDIVIDUO Orden y Aseo Manejo adecuado del contaminante. Elementos de protección personal. Entrenamiento. Disposición segura de residuos.
  • 39. HIGIENE INDUSTRIAL RIESGOS ERGONOMICOS SISTEMAS DE CONTROL FUENTE MEDIO INDIVIDUO Diseño del puesto de trabajo. Diseño de herramientas. Redistribución y rediseño de espacios de trabajo. Capacitación en manejo de cargas y posturas. Reentrenamiento a la tarea.
  • 40. SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CONJUNTO DE TECNICAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA LA IDENTIFICACION Y CONTROL DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
  • 41. HIGIENE INDUSTRIAL IDENTIFICACION DE RIESGOS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA EVALUACION DE RIESGOS CONTROL DE RIESGOS 1 2 3
  • 42. O B J E T I V O Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de los factores personales y del trabajo, que generan los actos inseguros y condiciones ambientales peligrosas que potencialmente pueden causar daño a la integridad física del trabajador a los recursos de la empresa. SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 43. SEGURIDAD INDUSTRIAL A C T I V I D A D E S I. INVESTIGACION DE ACCIDENTES II. INSPECCION DE SEGURIDAD III. PREPARACION PARA EMERGENCIAS IV. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL V. NORMAS Y REGLAMENTOS VI. CAPACITACION VIII. REGISTROS ESTADÍSTICOS
  • 44. SEGURIDAD INDUSTRIAL I. INVESTIGACION DE ACCIDENTES OBJETIVO * Identificar las causas reales de un acontecimiento y encontrar una solución afectiva para los problemas que los suscitan. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION * Que tipos de accidentes o incidentes se deben investigar? * Cuando investigar? * Quien debe investigar?
  • 45. SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD FALTA DE CONTROL CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS INCIDENTE PERDIDA
  • 46. SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD CONDICIONES SUBESTANDAR * Protecciones y resguardos inadecuados. * Equipos de protección inadecuados. * Espacio limitado para desenvolverse. * Peligro de explosión o incendio. * Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo. * Exposiciones a ruido
  • 47. SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD ACTOS SUBESTANDAR * Operar equipos sin autorización * No señalar o advertir * Falla en asegurar adecuadamente * Operar a velocidad inadecuada * Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad * Usar equipo defectuoso
  • 48. SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD FACTORES DE TRABAJO * Liderazgo y supervisión insuficiente * Ingeniería inadecuada * Adquisiciones incorrectas * Mantenimiento inadecuado * Herramientas, equipos y materiales inadecuados * Estándares de trabajo deficientes
  • 49. MODELO DE CAUSALIDAD FACTORES PERSONALES Física/fisiológica * Capacidad inadecuada Mental/psicológica * Falta de conocimiento * Falta de habilidad * Tensión (Stress) * Motivación inadecuada SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 50. II. INSPECCIONES PLANEADAS OBJETIVOS * Determinar los problemas y evaluar sus riesgos antes que ocurran. * Identificar los problemas potenciales no previstos. * Identificar acciones inapropiadas de trabajadores. * Identificar riesgos potenciales SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 51.
  • 52. INSPECCIONES DE SEGURIDAD ETAPAS DE LA INSPECCION 1. Preparación 2. Orientación (mapas, listas de verificación) 3. Desarrollo de acciones correctivas 4. Adopción de acciones de seguimiento 5. Elaboración de informes de inspección SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 53. III. PREPARACION PARA EMERGENCIAS OBJETIVOS: * Identificar y valorar los riesgos que puedan generar emergencias * Organizar los recursos humanos y técnicos con los que cuenta la empresa * Brindar herramientas para tener en cuenta en una evaluación SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 54. PREPARACION PARA EMERGENCIAS TIPO DE RIESGO * Naturales * Tecnológicos * Criminales GRAVEDAD * Conato de emergencia * Emergencia parcial * Emergencia general SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 55. PREPARACION PARA EMERGENCIAS FASES DE IMPLEMENTACION Primera Fase: Estudio técnico con el fin de identificar y valorar. Segunda fase: Conformación de la brigada de emergencia SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 56. PREPARACION PARA EMERGENCIAS FASES DE IMPLEMENTACION * Tercera fase: Acciones a ejecutar en caso de presentarse una emergencia. * Cuarta fase: Mecanismo de divulgación, puesta en funcionamiento y mantenimiento del plan SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 57. IV. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL OBJETIVO: * Controlar el contacto del individuo con las fuentes de energía que generan los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 58. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PROCEDIMIENTO DE SELECCION * Establecer necesidades * Determinar características técnicas * Establecer criterios de selección * Efectuar análisis de las características de los elementos. * Participación del trabajador en la selección * Análisis de la durabilidad * Entrenamiento a los trabajadores * Llevar registro individualizado de suministro SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 59. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL CONTROL DE USO Y ESTADO * Capacitación al trabajador * Dotación adecuada * Motivación positiva para lograr su uso * Medidas disciplinarias ante la aplicación y el no funcionamiento de los tres anteriores. SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 60. V. NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO Garantizar que los factores de riesgo a los cuales está expuesto el trabajador están controlados por intermedio de los dispositivos implementados. CLASES DE NORMAS * Generales * Especializadas * Permisos de trabajo SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 61. VI. CAPACITACION OBJETIVO Lograr conocimientos y destrezas en todo el personal de la empresa para controlar y minimizar el efecto de los factores de riesgo en los trabajadores. * Identificación de necesidades * Estructuración del programa * Evaluación y registros SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 62. VII. REGISTROS ESTADÍSTICOS * Indicadores de consecuencia. * Indicadores de causa. * Indicadores de control. SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 63. SALUD OCUPACIONAL PANORAMA DE RIESGO CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. ESTOS SON LOS RIESGOS OCUPACIONALES MÁS FRECUENTES TIPO DE RIESGO CLASE EJEMPLO FISICO RUIDO ILUMINACION CARPINTERIA OFICINAS QUIMICOS POLVOS HUMOS VAPORES BARRER FUMAR DISOLVENTES ERGONÓMICOS POSTURA FUERZA LEVANTAMIENTO DE OBJETOS PESADOS POR TIEMPO PROLONGADO BIOLÓGICOS BACTERIAS HONGOS VIRUS BAÑOS BASURAS AMBIENTE PSICOSOCIALES FATIGA MONOTONIA RELACIONES INTERPERSONALES SOBRECARGA DE TRABAJO LARGAS JORNADAS LABORALES TRABAJO REPETITIVOS MALA COMUNICACIÓN ACUMULACIÓN DE TRABAJO DE INSEGURIDAD CAIDAS CORTOS CIRCUITOS INCENDIO EXPLOSIÓN ALMACENAMIENTO ESCALERAS O PASILLOS HUMEDOS CABLES SUELTOS CIGARRILLOS MOTIN CAJAS MAL UBICADAS
  • 73.
  • 74.
  • 75.