Caleidoscopio
Componentes Básicos
Tiempo: 2 Horas
Espacio: Aula de Clase
Cursos a los que va dirigido: Cuarto y Quinto
Conceptos Generales
Los efectos visuales se han posicionado históricamente en la sociedad desde
hace mucho tiempo.
Por muchos años los seres humanos perciben la realidad de diversas
maneras y por causas diferentes, Por ejemplo las imágenes y todo lo relativo
a lo visual, genera una estimulación al cerebro, ya que se puede apreciar
brillos, color, Movimiento, etc. Permitiéndonos así interpretar el entorno
que nos rodea.
Teniendo en cuenta que los seres humanos somos muy visuales y todo aquello
que tiene color y movimiento nos atrae, gusta y divierte, es necesario en el
entorno cotidiano y en la escuela generar espacios de aprendizaje, con
dinámicas diversas (imágenes visuales, talleres, juegos, etc.), que genere en
los estudiantes curiosidad por diversos temas de interés para ellos y que
alimenten su intelecto como sujetos. En este taller se propone tomar como
referencia el calidoscopio un juguete maravilloso creado por David
Brewster, en 1816 este juguete consiste en un cilindro de vidrio con un visor
en uno de sus extremos y en el otro tiene pedazos de papel de colores o de
vidrio. Al girar el cilindro, por un efecto óptico, se puede ver un sin número
de figuras geométricas. Y aunque se habla de que la electrónica y la
tecnología no lo han reconocido y lo han hecho aun lado, seria interesante
reconocer la importancia de este artefacto tecnológico, ya que es un
juguete científico, de fácil construcción y que genera un fantástico
atractivo visual en las personas que observan a través de el, por esta razón
su reproducción se ha expandido en todos los rincones del planeta.
Este juguete curioso genera diversas imágenes visuales, dependiendo del
ángulo que se imponga; es llamativo para cualquier persona que observe a
través de el, además por otro lado su construcción es fácil y en el aula se
puede trabajar su funcionamiento, las imágenes y ver temas relacionados
con la materia de matemáticas de una manera dinámica y divertida.
Los caleidoscopios pueden estar formados por dos o más espejos. Las
diferentes cantidades de espejos crean diferentes efectos en los
mismos. Con dos espejos se crean los efectos más simples y homogéneos
sin embargo con 3 o más espejos se pueden conseguir un arte más bonito
y especial.
Para generar la construcción del calidoscopio se debe tener en cuenta las
siguientes indicaciones
Tener los materiales necesarios para realizar el trabajo.
Interpretar y seguir paso a paso la forma como se construye el
calidoscopio.
Manejo de espacios y proporciones.
Tratar temas de matemáticas sencillos, pero divertidos y útiles para
el niño en cualquier entorno cotidiano donde decida aplicarlo.
Áreas Relacionadas
Matemáticas, geometría y artes.
Intenciones
Promover la participación activa en el área de matemáticas.
Que los niños sigan instrucciones simples para la construcción de un
calidoscopio; que aprendan su funcionamiento y se diviertan
observando imágenes llamativas.
Promover temas relacionados con geometría (figuras geométricas,
formas, colores, dimensiones, ángulos, entre otros.).
Reconocer este artefacto en la sociedad como un avance tecnológico
que genera diversos efectos visuales.
Enfoque Pedagógico
La construcción se puede desarrollar de manera fácil y accesible para los
niños en el aula de clase, siguiendo las indicaciones paso a paso y
desarrollando un procedimiento para la construcción del calidoscopio.
Individualmente cada niño llevara sus materiales, para generar la
construcción y crear un diseño de calidoscopio que luego podrá usar y
enseñar a sus compañeros y amigos.
Esta actividad se propone para niños de cuarto y quinto de primaria.
Evaluación
La evaluación del taller estará fundamentado en la capacidad de los
niños para crear; apreciar y conocer la importancia de este artefacto
tecnológico y mostrar un modelo final, que será digno de ser
socializado en el aula de clases.
Observar a través del calidoscopio la cantidad de figuras
geométricas y den cuenta de ello.
Colaborar a aquellos estudiantes que no puedan llevar a cabalidad su
diseño de calidoscopio o que no hallan comprendido la información,
intentando motivarlos para que culminen el diseño de acuerdo a sus
gustos.
Metodología
1) Inicialmente el maestro mostrara diversas imágenes con efectos
ópticos y teselaciones donde se puedan apreciar figuras geométricas,
colores, dimensiones, formas, etc.).
2) Luego se hablara un poco sobre los efectos ópticos y se estimulara
con preguntar a los estudiantes para que participen activamente:
- ¿Qué figuras geométricas conoces y en que objetos de la vida
cotidiana los puedes apreciar?
- ¿Qué colores te llaman la atención?
- ¿cree usted que es importante el color en la sociedad y por qué?
3) Posteriormente se explica a los estudiantes sobre qué es un
calidoscopio y el impacto e importancia que ha tenido en la sociedad.
Luego se generara un espacio de participación donde los estudiantes
manifiesten dudas o apreciaciones.
4) - Lectura individual sobre las instrucciones del diseño de un
calidoscopio
- Alistar los materiales y luego dar paso a la construcción
individual.
5) Dar el tiempo necesario para desarrollar el diseño del calidoscopio,
luego de terminado los estudiantes comentaran sobre las posibles
dificultades que se presentaron en la construcción.
6) socialización donde los niños mostraran su trabajo terminado a otros
compañeros y los efectos visuales logrados.
TALLER CONSTRUYAMOS UN
CALIDOSCOPIO
Diviértete construyendo y aprendiendo sobre el uso y las
imágenes del caleidoscopio
MATERIALES
Dos tubos de rollo de cocina
Cartulina plateada
Cartón de una caja de cereales
Papel de periódico
Pintura de colores
Rotuladores de colores
Pegamento
Regla
Tijeras
Un vasito de plástico
Cinta adhesiva
Una lámina de plástico transparente
MANOS A LA OBRA
Para el caleidoscopio necesitas un tubo y medio de rollos de cocina y un
trozo de cartulina plateada.
Para hacer los espejos, utiliza un trozo de cartón de una caja de cereales
que sea igual de larga que el rollo de cocina. Pon dos dedos en la parte de
abajo y haz una marca. Repite el proceso y haz dos marcas más. Con una
regla, traza tres líneas rectas hacia arriba desde las tres marca
Aplica pegamento al cartón de los cereales (en la cara sin líneas) y pégalo a
la parte de atrás de la cartulina plateada. Recorta el contorno con cuidado y
usa una regla para doblar la cartulina por las líneas. Asegúrate de que la
parte plateada mira hacia adentro.
Dobla la cartulina y pégala con cinta adhesiva formando un triángulo con un
espejo por los tres lados.
Coge el rollo de cocina y haz un corte a lo largo. Colócalo alrededor del
espejo y sujétalo con cinta. Introduce el tubo con el espejo dentro del otro
medio tubo.
Para hacer el visor y los discos de colores de los extremos necesitas un
vasito de plástico más ancho que el tubo. Coloca el vasito sobre un trozo de
cartón de cereales y traza el contorno.
Dibuja otro círculo dentro del primer círculo trazando el contorno del tubo
más fino, el que lleva el espejo dentro. Después, dibuja otro círculo aún más
pequeño dentro de este. Recorta por las líneas; deberías tener dos piezas.
Coge una lámina de plástico transparente y traza sobre ella el contorno del
anillo más fino. Recorta el plástico con cuidado y pega las dos piezas.
¡Asegúrate de que están bien pegadas! Coloca el anillo con el trozo de
plástico sobre el extremo más ancho del tubo. El otro trozo de cartón se
Utilizará para el "visor".
Pinta un motivo de colores en el círculo de plástico antes de pegarlo.
Necesitarás rotuladores especiales para plástico. Pídele a un adulto que te
haga el dibujo con rotuladores permanentes. Después, pega con cinta este
anillo a un extremo del círculo más ancho.
Coloca el círculo del "visor" en el extremo del tubo que lleva el espejo y
pégalo con cinta. ¡No tapes el agujero! Pon pasta (pegamento escolar
mezclado con agua y papel de periódico rasgado) y después pega trozos de
Periódico (una capa). ¡No tapes ni el disco de colores ni el agujero del visor!
Coge las dos secciones y dibuja sobre ellas. Después, píntalas de tus colores
favoritos. Decora los tubos de rojo brillante con líneas amarillas onduladas.
Cuando se sequen, mete el tubo largo en el corto. ¡Ya eres todo un experto
en caleidoscopios!
REFERENCIAS
http://www.banrepcultural.org/node/79880
http://curiosidades.batanga.com/3579/como-funciona-un-caleidoscopio
http://es.wikipedia.org/wiki/Caleidoscopio
http://www.disney.es/disney-junior/art-attack/manualidades/caleidoscopio.jsp