Trabajo3.anaq

Universidad Yacambú
             Historia Socioeconómica de Venezuela
                     Barquisimeto-Edo Lara




POR:
ANA VICTORIA QUINTERO G.
C.I. 9.638.049
SUS INICIOS Y CAUSAS
     Los movimientos de independencia de Venezuela comienzan en 1.770 y culminan en 1.824.

Fue un proceso de cambios debido a las rivalidades existentes entre las clases sociales. Se negaban los
 atributos de las personas, se mantenían privilegios y discriminaciones, especialmente a través de la
                          esclavitud, se desconocía la igualdad y la libertad




                      En el orden político los peninsulares tenían todo el poder.

    La corona española representaba desde los inicios de la colonia su autoridad con los cargos de
     virrey, capitanes generales, oidores, gobernadores y autoridades eclesiásticas, militares y de
    hacienda, cuyos ocupantes eran designados por la corona y enviados directamente de España.




                        Los blancos criollos no podían participar del gobierno

     Sólo lo hacían en los cabildos de las ciudades. Esta discriminación traía descontentos entre los
criollos, pues ellos se consideraban con más derechos que los peninsulares para gobernar en territorio
                                                 colonial.
PRINCIPALES MOVIMIENTOS PREINDEPEDENTISTAS.
Entre ellos están:


           • El movimiento de los Comuneros en los Andes.

           • El movimiento de José Leonardo Chirinos.

           • El movimiento de Gual y España.

           • El movimiento de Francisco de Miranda.

           • El Movimiento del 19 de Abril
.
• Reclamaban la supresión de        • José Leonardo Chirino, a la
  los impuestos.                      cabeza de unos 350 alzados
• El establecimiento de la ley        entre negros, zambos e
  de los franceses, es decir la       indios, marchó
  República.                          sobre Coro, pasó por las
• La igualdad de todos los            armas a varios blancos
  ciudadanos.                         pudientes y quemó
• la abolición de los privilegios     haciendas.
  y la libertad de los esclavos y
  la entrega del gobierno a un
  cacique indígena




Causas                              Desarrollo
• Derrotados por las        • Esta rebelión la consideran
  autoridades, fueron         como una verdadera
  severamente castigados:     revolución social.
  Chirino, juzgado por la   • Esta rebelión va a dejar
  Real Audiencia, fue         muchas secuelas en todas
  condenado el 10 de          las agrupaciones de
  diciembre de 1796 a ser     esclavos y va a mantener
  descuartizado; su           un estado de agitación en
  compañero José de la        localidades como
  Caridad González fue        Cumaná, Carúpano, Cariac
J asesinado en las calles
                              o, Río Caribe y Maracaibo.
  de Coro.


Desenlace                   Impacto
SABIAS QUE



El movimiento encabezado por
    Chirino y José Caridad
González, fue una insurrección
 que impactó política, social y
económicamente a la sociedad
     colonial venezolana.
Trabajo3.anaq
Antecedentes y Causas
 Se inicia en 1.904, cuando un grupo de personajes se reúne muy
             discretamente para discutir sobre política.

 Deseaban llevar a cabo un movimiento revolucionario inspirado
 en el ejemplo de Francia, a fin de declarar la independencia de
 Venezuela y extender luego la revolución a otras regiones de la
 América española.

                         Entre sus causas están:
                         La búsqueda de la libertad, la
                         justicia, la igualdad, el valor de los
                         criollos y la insistencia en la unidad
                         americana, lleva a este heterogéneo
                         grupo a esta insurrección.
Desarrollo
  El movimiento
  contaba con un            Entre ellas puede
proyecto que tenía    mencionarse la eliminación
  44 ordenanzas.     de los impuestos, el respeto a             Sin
                          los valores éticos, el          embargo, este
                       patriotismo, el manejo de           proyecto no
                      fondos públicos, el castigo            llegó a
                      ejemplar por la ofensa a las         ejecutarse.
                              mujeres, etc.



                     Se lo comunica al cura de la
                                                       Entonces algunos
 El 12 de julio de       Iglesia Catedral Juan
                                                            de los
1.797, el Capitán    Vicente Echeverría, a la vez
                                                      conspiradores son
español Domingo       que se lo comunican a los
                                                      apresados y Gual y
 Antonio Lander          representantes de la
                                                        España logran
    descubre la          Capitanía General, la
                                                         fugarse a las
     Conjura.                Audiencia y el
                                                           Antillas.
                             Arzobispado.
Desenlace
   José María España regresa a La Guaira en 1.799, e
inmediatamente es encarcelado. Se vuelve a fugar, pero
es apresado nuevamente el 30 de abril. Es juzgado y el 6
  de mayo se le condena de muerte. El 8 de mayo fue
     ahorcado y descuartizado en la Plaza Mayor de
     Caracas, plaza que hoy en día es la Plaza Bolívar.




                   Su cabeza fue llevada al Puerto de La Guaira, otra
                   parte de su cuerpo en la entrada de Macuto, otra
                    en un sitio llamada Quitacalzón, río arriba de La
                               Guaira, y otro en la cumbre.
                     Don Manuel Gual muere posteriormente en
                           Trinidad, donde fue envenenado.
SABIAS QUE

                         Manuel Gual, mantenía correspondencia con Miranda
                         en Londres, le explicaría el 12 de julio de 1799:
                            “La revolución se malogró porque estando yo fuera
                                de Caracas descubrió el gobierno el plan, por la
                               imprudencia de un necio. Se apoderó de muchas
                           personas, y tomó las providencias más activas en La
                           Guaira y Caracas, y desconcertadas ya las cosas, me
                            salvé con el objeto de pedir auxilios en las Colonias
                                  Inglesas que aún esperan mis compatriotas”.

Gual moriría, envenenado por un agente español que había ganado su
confianza, el 25 de octubre de 1800. Quince días antes Miranda le había escrito
una carta que la muerte no permitió leer al ilustre conspirador, exhortándolo:
        “Trabajemos, pues, con perseverancia y rectas intenciones en esta noble
               empresa (…), delegando a nuestros virtuosos y dignos sucesores el
         complemento de esta estupenda estructura, que debe si no me engaño
                                                  sorprender los siglos venideros”.
CONCLUSIONES
• La independencia Venezolana es impulsada por necesidades
  políticas, donde la nobleza colonial introduce los pensamientos
  revolucionarios transmitidos del exterior.
• El nuevo gobierno democrático es constantemente rechazado
  por desconfianzas. A medida que pasa el tiempo, comprenden
  su atadura y deciden por la justicia.
• Entre los movimientos preindependentistas que tuvieron lugar a
  finales del siglo XVIII, los más importantes fueron los de Manuel
  Gual y José María España, así como los intentos de Francisco de
  Miranda.
• La conspiración de Gual y España contó con la participación de
  todas las clases de la sociedad colonial; fue el primer
  movimiento que contó con raíces populares.
                                    •
BIBLIOGRAFIA

• http://venciclopedia.com/index.php?title=Movimientos_precursores_a
  _la_independencia_de_Venezuela.
• http://preindependencia.galeon.com/
• http://www.venezuelatuya.com/biografias/chirinos_jose_leonardo.htm
• http://www.bibliotecabicentenaria.bnv.gob.ve/index.php?option=com_
  content&view=article&id=353:inicios-de-la-emancipacion-
  venezolana&catid=3:newsflash&Itemid=50
"Libertad:
Antes, ahora, siempre..."

     Francisco de Miranda
1 von 15

Recomendados

Trabajo3.anaq von
Trabajo3.anaqTrabajo3.anaq
Trabajo3.anaqAnita Quintero
457 views15 Folien
Movimiento Preindependentista von
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaYosbel de Morón
712 views15 Folien
Movimiento preindependentista von
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMagdiel
1K views13 Folien
Presentación de historia Universidad Yacambú von
Presentación de historia Universidad YacambúPresentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad Yacambúferwhite1
2.5K views14 Folien
Movimientos preindependentistas en venezuela von
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaJoyceTurkington
132.2K views24 Folien
Movimientos Preindependentistas von
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasLei G M
1.1K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Movimiento pre in y post independetista de venezuela von
Movimiento pre in y post independetista de venezuelaMovimiento pre in y post independetista de venezuela
Movimiento pre in y post independetista de venezuelaShesley Zabala
179 views4 Folien
Movimiento preindependentista von
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaWen19052000
8.3K views15 Folien
Movimiento preindependentista de venezuela von
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelapmhg110490
6.2K views13 Folien
Movimientos preindependentistas de venezuela von
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaLissette.sr
11K views34 Folien
Movimientos pre-independentistas von
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasEryka Soteldo Brandt
9.5K views12 Folien
Movimiento pre independentista von
Movimiento pre independentistaMovimiento pre independentista
Movimiento pre independentistaMarisoljosefina
2.1K views22 Folien

Was ist angesagt?(20)

Movimiento pre in y post independetista de venezuela von Shesley Zabala
Movimiento pre in y post independetista de venezuelaMovimiento pre in y post independetista de venezuela
Movimiento pre in y post independetista de venezuela
Shesley Zabala179 views
Movimiento preindependentista von Wen19052000
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Wen190520008.3K views
Movimiento preindependentista de venezuela von pmhg110490
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg1104906.2K views
Movimientos preindependentistas de venezuela von Lissette.sr
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Lissette.sr11K views
La expedición de miranda en 1806 von Carlos Vidales
La expedición de miranda en 1806La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806
Carlos Vidales23.3K views
Movimientos del tocuyo von guajramos
Movimientos del tocuyoMovimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyo
guajramos2.8K views
Movimientos preindependentistas von lady1981
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
lady19811.3K views
Movimientos preindependentistas venezolanos von carrasquerojoha
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanos
carrasquerojoha14.5K views
Los movimientos forjadores de la libertad von John Galindez
Los movimientos forjadores de la libertadLos movimientos forjadores de la libertad
Los movimientos forjadores de la libertad
John Galindez20.6K views
Movimientos pre independentistas! von Alexa' Ovalles
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!
Alexa' Ovalles10.1K views
Movimientos Preindependentistas de Venezuela von minervafpr
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
minervafpr4.6K views
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuela von andribeth
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuelaAnny aguilar historia socioeconómica de venezuela
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuela
andribeth383 views
Historia de venezuela movimiento pre independentista. von richardcampos05
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
richardcampos0549.3K views
Biografía de josé leonardo chirino von Cesar Mendoza
Biografía de josé leonardo chirinoBiografía de josé leonardo chirino
Biografía de josé leonardo chirino
Cesar Mendoza2.9K views
Movimientos preindependentistas von ComdiBar
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
ComdiBar605 views
Movimientos pre independentistas von Gustavo Bustos
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
Gustavo Bustos8.7K views
Movimientos preindependentistas en venezuela von neida1804
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
neida1804614 views

Destacado

Presentacion irag von
Presentacion iragPresentacion irag
Presentacion iragAlba Marina Rueda Olivella
1.8K views21 Folien
Reglamento del directorio nacional y comité ejecutivo von
Reglamento del directorio nacional y comité ejecutivoReglamento del directorio nacional y comité ejecutivo
Reglamento del directorio nacional y comité ejecutivovidasindical
670 views7 Folien
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeo von
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeoPerfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeo
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeoPatricia Vicente
914 views20 Folien
Mapas progresoperu von
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperuEsther Segovia
470 views14 Folien
Marco Polo von
Marco PoloMarco Polo
Marco PoloMateg
337 views10 Folien
A la base propuesta ANEF von
A la base propuesta ANEFA la base propuesta ANEF
A la base propuesta ANEFvidasindical
901 views9 Folien

Destacado(20)

Reglamento del directorio nacional y comité ejecutivo von vidasindical
Reglamento del directorio nacional y comité ejecutivoReglamento del directorio nacional y comité ejecutivo
Reglamento del directorio nacional y comité ejecutivo
vidasindical670 views
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeo von Patricia Vicente
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeoPerfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeo
Perfil del usuario chino de Internet y medios sociales - iGeo
Patricia Vicente914 views
Marco Polo von Mateg
Marco PoloMarco Polo
Marco Polo
Mateg337 views
A la base propuesta ANEF von vidasindical
A la base propuesta ANEFA la base propuesta ANEF
A la base propuesta ANEF
vidasindical901 views
Reglamento asambleasanef von vidasindical
Reglamento asambleasanefReglamento asambleasanef
Reglamento asambleasanef
vidasindical455 views
Resolucion del problema en la ferreteria el master von desax100
Resolucion del problema en la ferreteria el masterResolucion del problema en la ferreteria el master
Resolucion del problema en la ferreteria el master
desax100332 views
Presentacion hsa region del libertador bernardo o`higgins von vidasindical
Presentacion hsa region del libertador bernardo o`higginsPresentacion hsa region del libertador bernardo o`higgins
Presentacion hsa region del libertador bernardo o`higgins
vidasindical1.7K views
Boletin 9690-21__proyecto_sag von vidasindical
Boletin  9690-21__proyecto_sagBoletin  9690-21__proyecto_sag
Boletin 9690-21__proyecto_sag
vidasindical438 views

Similar a Trabajo3.anaq

Trabajo3.anaq von
Trabajo3.anaqTrabajo3.anaq
Trabajo3.anaqAnita Quintero
5.6K views15 Folien
Movimientos pre independistas von
Movimientos pre independistasMovimientos pre independistas
Movimientos pre independistasFran Ramírez
2.3K views13 Folien
Movimientos preindependentistas venezolanos von
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosrogergarrido
461 views17 Folien
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica von
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaAlbertoWilson
4.1K views18 Folien
Michael Glod - Movimientos Preindependestista von
Michael Glod - Movimientos PreindependestistaMichael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos PreindependestistaMichaelglod
820 views21 Folien
Movimientos preindependentistas de venezuela von
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaLissette.sr
953 views34 Folien

Similar a Trabajo3.anaq(20)

Movimientos pre independistas von Fran Ramírez
Movimientos pre independistasMovimientos pre independistas
Movimientos pre independistas
Fran Ramírez2.3K views
Movimientos preindependentistas venezolanos von rogergarrido
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanos
rogergarrido461 views
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica von AlbertoWilson
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
AlbertoWilson4.1K views
Michael Glod - Movimientos Preindependestista von Michaelglod
Michael Glod - Movimientos PreindependestistaMichael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos Preindependestista
Michaelglod820 views
Movimientos preindependentistas de venezuela von Lissette.sr
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Lissette.sr953 views
Wilmer historia von jhescal
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
jhescal137 views
Wilmer historia von jhescal
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
jhescal236 views
Wilmer historia von jhescal
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
jhescal926 views
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica von fran.barradas1
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicaMovimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
fran.barradas11.9K views
Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3 von torrealba8
Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3
Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3
torrealba8518 views
movimientos pre independentistas von monirchiriti
movimientos pre independentistasmovimientos pre independentistas
movimientos pre independentistas
monirchiriti1.3K views
Movimiento preindependentista von Iris2022
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Iris20222.6K views
Movimientos preindependentistas von yelisarova
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
yelisarova371 views
Yeily rodriguez movimientospreindependentistas von Yeily Rodríguez
Yeily rodriguez movimientospreindependentistasYeily rodriguez movimientospreindependentistas
Yeily rodriguez movimientospreindependentistas
Yeily Rodríguez1.5K views
Movimientos preindependentista von Lorenas666
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Lorenas6662.5K views

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
59 views91 Folien
Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
138 views2 Folien
Discurso científico von
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
46 views54 Folien
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
32 views25 Folien
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
86 views2 Folien
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
68 views4 Folien

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 views
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 views
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy von JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca119 views

Trabajo3.anaq

  • 1. Universidad Yacambú Historia Socioeconómica de Venezuela Barquisimeto-Edo Lara POR: ANA VICTORIA QUINTERO G. C.I. 9.638.049
  • 2. SUS INICIOS Y CAUSAS Los movimientos de independencia de Venezuela comienzan en 1.770 y culminan en 1.824. Fue un proceso de cambios debido a las rivalidades existentes entre las clases sociales. Se negaban los atributos de las personas, se mantenían privilegios y discriminaciones, especialmente a través de la esclavitud, se desconocía la igualdad y la libertad En el orden político los peninsulares tenían todo el poder. La corona española representaba desde los inicios de la colonia su autoridad con los cargos de virrey, capitanes generales, oidores, gobernadores y autoridades eclesiásticas, militares y de hacienda, cuyos ocupantes eran designados por la corona y enviados directamente de España. Los blancos criollos no podían participar del gobierno Sólo lo hacían en los cabildos de las ciudades. Esta discriminación traía descontentos entre los criollos, pues ellos se consideraban con más derechos que los peninsulares para gobernar en territorio colonial.
  • 3. PRINCIPALES MOVIMIENTOS PREINDEPEDENTISTAS. Entre ellos están: • El movimiento de los Comuneros en los Andes. • El movimiento de José Leonardo Chirinos. • El movimiento de Gual y España. • El movimiento de Francisco de Miranda. • El Movimiento del 19 de Abril
  • 4. .
  • 5. • Reclamaban la supresión de • José Leonardo Chirino, a la los impuestos. cabeza de unos 350 alzados • El establecimiento de la ley entre negros, zambos e de los franceses, es decir la indios, marchó República. sobre Coro, pasó por las • La igualdad de todos los armas a varios blancos ciudadanos. pudientes y quemó • la abolición de los privilegios haciendas. y la libertad de los esclavos y la entrega del gobierno a un cacique indígena Causas Desarrollo
  • 6. • Derrotados por las • Esta rebelión la consideran autoridades, fueron como una verdadera severamente castigados: revolución social. Chirino, juzgado por la • Esta rebelión va a dejar Real Audiencia, fue muchas secuelas en todas condenado el 10 de las agrupaciones de diciembre de 1796 a ser esclavos y va a mantener descuartizado; su un estado de agitación en compañero José de la localidades como Caridad González fue Cumaná, Carúpano, Cariac J asesinado en las calles o, Río Caribe y Maracaibo. de Coro. Desenlace Impacto
  • 7. SABIAS QUE El movimiento encabezado por Chirino y José Caridad González, fue una insurrección que impactó política, social y económicamente a la sociedad colonial venezolana.
  • 9. Antecedentes y Causas Se inicia en 1.904, cuando un grupo de personajes se reúne muy discretamente para discutir sobre política. Deseaban llevar a cabo un movimiento revolucionario inspirado en el ejemplo de Francia, a fin de declarar la independencia de Venezuela y extender luego la revolución a otras regiones de la América española. Entre sus causas están: La búsqueda de la libertad, la justicia, la igualdad, el valor de los criollos y la insistencia en la unidad americana, lleva a este heterogéneo grupo a esta insurrección.
  • 10. Desarrollo El movimiento contaba con un Entre ellas puede proyecto que tenía mencionarse la eliminación 44 ordenanzas. de los impuestos, el respeto a Sin los valores éticos, el embargo, este patriotismo, el manejo de proyecto no fondos públicos, el castigo llegó a ejemplar por la ofensa a las ejecutarse. mujeres, etc. Se lo comunica al cura de la Entonces algunos El 12 de julio de Iglesia Catedral Juan de los 1.797, el Capitán Vicente Echeverría, a la vez conspiradores son español Domingo que se lo comunican a los apresados y Gual y Antonio Lander representantes de la España logran descubre la Capitanía General, la fugarse a las Conjura. Audiencia y el Antillas. Arzobispado.
  • 11. Desenlace José María España regresa a La Guaira en 1.799, e inmediatamente es encarcelado. Se vuelve a fugar, pero es apresado nuevamente el 30 de abril. Es juzgado y el 6 de mayo se le condena de muerte. El 8 de mayo fue ahorcado y descuartizado en la Plaza Mayor de Caracas, plaza que hoy en día es la Plaza Bolívar. Su cabeza fue llevada al Puerto de La Guaira, otra parte de su cuerpo en la entrada de Macuto, otra en un sitio llamada Quitacalzón, río arriba de La Guaira, y otro en la cumbre. Don Manuel Gual muere posteriormente en Trinidad, donde fue envenenado.
  • 12. SABIAS QUE Manuel Gual, mantenía correspondencia con Miranda en Londres, le explicaría el 12 de julio de 1799: “La revolución se malogró porque estando yo fuera de Caracas descubrió el gobierno el plan, por la imprudencia de un necio. Se apoderó de muchas personas, y tomó las providencias más activas en La Guaira y Caracas, y desconcertadas ya las cosas, me salvé con el objeto de pedir auxilios en las Colonias Inglesas que aún esperan mis compatriotas”. Gual moriría, envenenado por un agente español que había ganado su confianza, el 25 de octubre de 1800. Quince días antes Miranda le había escrito una carta que la muerte no permitió leer al ilustre conspirador, exhortándolo: “Trabajemos, pues, con perseverancia y rectas intenciones en esta noble empresa (…), delegando a nuestros virtuosos y dignos sucesores el complemento de esta estupenda estructura, que debe si no me engaño sorprender los siglos venideros”.
  • 13. CONCLUSIONES • La independencia Venezolana es impulsada por necesidades políticas, donde la nobleza colonial introduce los pensamientos revolucionarios transmitidos del exterior. • El nuevo gobierno democrático es constantemente rechazado por desconfianzas. A medida que pasa el tiempo, comprenden su atadura y deciden por la justicia. • Entre los movimientos preindependentistas que tuvieron lugar a finales del siglo XVIII, los más importantes fueron los de Manuel Gual y José María España, así como los intentos de Francisco de Miranda. • La conspiración de Gual y España contó con la participación de todas las clases de la sociedad colonial; fue el primer movimiento que contó con raíces populares. •
  • 14. BIBLIOGRAFIA • http://venciclopedia.com/index.php?title=Movimientos_precursores_a _la_independencia_de_Venezuela. • http://preindependencia.galeon.com/ • http://www.venezuelatuya.com/biografias/chirinos_jose_leonardo.htm • http://www.bibliotecabicentenaria.bnv.gob.ve/index.php?option=com_ content&view=article&id=353:inicios-de-la-emancipacion- venezolana&catid=3:newsflash&Itemid=50
  • 15. "Libertad: Antes, ahora, siempre..." Francisco de Miranda