2. ... hay que vivir la
adolescencia en forma
plena, porque un hijo no
convierte en adulto, sólo
acorta este rico período
de la vida en muchos
aspectos y quita
(muchas veces)
experiencias de vida
que no se repetirán,
más vale esperar TU
momento para todo...
3. ... un embarazo en la
adolescencia cambia
totalmente el proyecto de
vida y pone en riesgo la
salud de la madre y del
hijo...
... y esta frustracion de su proyecto de
vida, termina por perjudicar enormemente
a quienes no tuvieron nada que ver con
una
decision
apresurada
o
una
equivocacion: los hijos e hijas...
4. Se llama embarazo en
la adolescencia al
embarazo que ocurre
en las mujeres jóvenes
menores de 19 años.
Estudios dicen que el
18%
de
los
adolescentes
han
experimentado el sexo
antes de los 15 años de
edad.
Este número crece hasta el 66% de adolescentes no
casadas que tienen experiencias sexuales antes de los
19 años.
5. A la edad de 20 años, el
75% de las mujeres y el
86% de los varones son
sexualmente activos. El
porqué los adolescentes
practican el sexo y porqué
lo hacen sin métodos
efectivos
de
contracepción, ha sido
tema de discusión.
Los
adolescentes
llegan
a
ser
fértiles
aproximadamente 4 o 5 años antes de ser
emocionalmente maduros.
6. Los adolescentes de hoy
crecen rodeados de una
cultura donde compañeros,
televisión, cine, música y
revistas
transmiten
frecuentemente mensajes
o secretos en los cuales
las relaciones sexuales sin
estar casados son comunes
y aceptadas.
Por lo tanto, gran parte de la "educación
sexual" que los adolescentes reciben viene a
través de filtros desinformados o compañeros
sin formar.
7. Los adolescentes que escogen ser sexualmente
activos se limitan frecuentemente en sus opciones
anticonceptivas
a
la
información
de
sus
compañeros, influencias paternales, financieras,
culturales y políticas así como también a su
propio desarrollo que está limitado (pues es antes
físico que emocional).
8. El riesgo potencial para las niñas adolescentes
de llegar a quedarse embarazadas incluyen:
Los tempranos contactos sexuales (a los 12 años
hay un 91% de posibilidades de quedar
embarazada antes de los 19 años, y a los 13
años un 56%).
El uso temprano del alcohol
y drogas, salir de la
escuela, la carencia de un
grupo de apoyo o pocos
amigos.
Percibir pocas o ninguna
oportunidad para el éxito.
10. ¿Porqué evitar el embarazo durante la adolescencia?
Permitir a la adolescente completar su formación como
ser humano, evitar la deserción escolar o el retraso en
sus estudios. Que la opción de un hijo sea el producto de
algo planificado, no un accidente. Poder y saber elegir.
Darle la oportunidad de que pueda contar con los recursos
para cubrir las múltiples necesidades que con su hijo
llegarán, (vivienda, educación, salud) y la necesaria
estabilidad emocional y afectiva para que tenga las
mejores chances en este mundo.
Eludir las pérdidas que enfrentan frecuentemente:
amistades, novio, familia; así como de la posibilidad a
seguir desarrollando muchas de las cosas que hasta antes
podía hacer.
11. Evitar riesgos físicos: desde el afectar el normal
desarrollo físico en niñas que no han completado el propio
y ya son responsables por el normal crecimiento y
desarrollo de otro ser, hasta complicaciones médicas
severas como las que se ven con más frecuencia en
mujeres menores de 20 años.
Mejorar las herramientas con las que la joven cuenta así
como sus conocimientos de puericultura para atender a su
bebé.
Evitar el comienzo de una historia reincidente en la que
niñas de 16 o 17 años tienen ya dos y hasta tres
embarazos en su historia .
12. Desterrar las graves secuelas dejadas por la mala
práctica de interrupciones del embarazo, que van desde
la pérdida de la vida de la chica, lesiones y mutilaciones
que incluyen la incapacidad futura de tener hijos, y en el
mejor de los casos, una gran marca sicológica para toda
la vida.
Reivindicar que un hijo es algo maravilloso, una
experiencia muy grande, pero también una enorme
responsabilidad: la de criar, formar y preparar un ser
humano, y para ello más vale que quien lo haga, esté
decidido, comprometido y preparado para hacerlo.
13. CONCLUSIÓN:
Por todo lo anterior se debe inculcar el respeto hacia
ellas mismas.
Conocer sus amistades.
Averiguar cuales son sus pensamientos
para que en caso dado aclaren dudas.
y opiniones
Buscar tener conversaciones con sus padres.
Una educación donde sea capaz de mostrarles que
como sociedad debemos hacer conciencia en los
jóvenes, hacerles ver la responsabilidad que conlleva
traer al mundo un hijo.
Resaltar la importancia de la educación sexual en
todos los jóvenes del país.