Proyecto ambientalistas

trabajo

Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la
ciudad Santiago de Cali
Stephania Osorio
Aura Karina Vargas
Kevin Huazá
Andrés Parra
Institución Educativa Liceo Departamental
11-3: Tecnología
Guillermo Mondragon
Preguntas sobre Estructura Curricular
Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
El primer paso para generar un cambio tan importante en una problemática tan común como
lo es el mal manejo de basuras y residuos sólidos es concientizar a la población que padece y
alimenta esta problemática. Los problemas a escala de ciudad hay que erradicarlos
concientizando a la población, ya sea con campañas publicitarias o campañas educativas. Si
cada persona a la que le llega esta información sobre la problemática en cuestión y sus
consecuencias pero también sus posibles soluciones y esa persona difunde esta información a
por lo menos cuatro personas cercanas ya se está generando un cambio. Se empieza poco a
poco con la concientización social hasta que ya la mayoría de la población sabe: cuál es la
problemática, cuáles son sus consecuencias y cuales son sus posibles soluciones.
La masiva producción de basura en Santiago de Cali provocó la acumulación de materiales en
descomposición, además de un hedor increíble y una calidad ambiental y urbana bastante
pobre en la mayor parte de la ciudad. Por eso, concienciar a los habitantes de Santiago de
Cali es muy importante, no solo porque tenemos la responsabilidad de proteger el medio
ambiente que destruimos y mantener la cultura de Cali, sino también para evitar conflictos
económicos, porque la contaminación del medio ambiente puede causar pérdida de
recursos.
Pregunta de unidad ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?
Los recursos naturales son utilizados por el ser humano para satisfacer sus necesidades de
supervivencia como: la alimentación, la salud, la economía y el ocio; estos se han convertido
en la fuente de vida y desarrollo de las comunidades que habitan este lugar.
El ser humano es un animal más que habita en el planeta tierra. Todo lo que hace y las
acciones que realiza dependen de cierto modo de algún recurso natural. Desde la construcción
de casas, hasta la ducha que se hace todos los días. El habitante promedio de Santiago de Cali
no tiene idea de esas acciones que se consideran rutinarias como por ejemplo, lavarse los
dientes, tienen un subfondo y siempre termina en la utilización de los recursos naturales. Los
recursos naturales le dan el sustento a una ciudad y a una población masiva como es la de
Santiago de Cali, sin embargo, estos recursos cada vez son más escasos gracias a la
contaminación y su falta de reutilización. Por eso es importante la concientización de la
población sobre estos temas, ya que cada vez son más escasos los recursos naturales que le
quitamos al planeta, y cada vez es más caro conseguirlos y tratarlos correctamente. La tierra
proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada habitante, pero no para su
codicia y avaricia.
Pregunta de contenido ¿Qué es la contaminación?
La contaminación es la presencia en el ambiente de sustancias o elementos dañinos que son
inducidos artificialmente en el ambiente y que presentan un riesgo grave para los seres
humanos, ecosistemas, y demás seres vivos. La contaminación tiende a que se genere un
desequilibrio totalmente innatural del entorno en el que se encuentre, produciendo un
desbalance en las formas de vida que habitan estos espacios.
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental es un proceso cíclico que involucra todos los ambientes: aire,
agua y suelo, y desde cualquier perspectiva, a los seres vivos tanto emisores como receptores
de los contaminantes.
La cantidad de contaminantes que aportamos van comprometiendo cada día la calidad
ambiental de nuestro planeta, y la gran mayoría de ellos son de origen antropogénico. Estos
contaminantes han sido la consecuencia del desarrollo de procesos de tipo industrial, agrícola,
agropecuario, clínico, entre otros, sin una adecuada planeación y sin tener en cuenta los
impactos ambientales.Un ejemplo de esto es el uso de los plaguicidas en los cultivos: se ha
considerado que emplear estos compuestos es indispensable para mejorar, proteger y
optimizar dichos procesos, pero no se ha tenido en cuenta que las consecuencias ambientales
y la remediación de la contaminación originada pueden ser más costosas.
2. Causas
-1. Actividad humana
La actividad humana es una de las principales causas de la contaminación. El desarrollo
tecnológico ha logrado importantes avances para mejorar la calidad de vida, pero también ha
tenido una significativa repercusión negativa en el medio ambiente. Por ejemplo:
● El desarrollo industrial.
● Uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel.
● Emisiones de gases.
● Producción y uso indiscriminado del plástico.
● Gran producción de residuos no biodegradables.
● Crecimiento demográfico.
● La necesidad de extraer mayores recursos naturales.
● El aumento de la cría de ganado.
-2. Deforestación
La deforestación o tala indiscriminada de árboles ha reducido en porcentajes importantes los
bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos espacios
naturales.Los árboles y demás plantas tienen la función de purificar el aire, por lo que su falta
conlleva a la contaminación del aire y la aparición de diversas enfermedades respiratorias que
pueden ser fatales.Las deforestaciones se debe al uso de la madera, la necesidad de acrecentar
los espacios para la actividad ganadera o por la necesidad de construir y ampliar los espacios
urbanos, zonas industriales, turísticas, entre otros.
-3. Productos químicos y pesticidas
El sector agropecuario es uno de los que hace mayor uso de productos químicos y pesticidas,
y esto tiene que ver con los métodos de cultivo y cuidado que implican las actividades de este
sector.
Cierto es que los agricultores deben hacer uso de tales productos a fin de proteger los cultivos
de frutas y vegetales, sin embargo, estos son altamente contaminantes y afectan los suelos y
el agua. Asimismo, el ganado genera una importante cantidad de gases que incrementan el
efecto invernadero y dañan la capa de ozono.Esta situación se agrava también por causa del
crecimiento demográfico y la necesidad de producir mayor cantidad de alimentos.
-4. Desechos industriales y domésticos
Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para el medio
ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos de estos desechos son
expulsados de manera directa e ilegal al agua o el aire, contaminándolos y provocando daños
ambientales de gran magnitud. Igual ocurre con una importante cantidad de productos de uso
doméstico como detergentes, solventes o aceites, productos altamente contaminantes. Por ello
se sugiere sustituirlos por otros de características biodegradables y menos contaminantes.
-5. Combustibles fósiles
Los combustibles fósiles son un importante factor de contaminación. Desde los métodos de
extracción como de refinamiento y uso impactan de manera negativa el medio ambiente.
Entre los recursos más explotados de la naturaleza para generar combustibles están el
petróleo, el gas natural y el carbón, que son altamente contaminantes.
En la actualidad se han desarrollado diversas tecnologías a fin de reducir el uso de esos
combustibles, en especial en el área automotriz en el cual ya introdujo al mercado vehículos
eléctricos e híbridos.
-6. Producción y acumulación de basura
Actualmente los índices de producción de basura son muy altos y la mayoría deriva del uso
indiscriminado del plástico, así como de otros productos que no son biodegradables.
Para reducir su efecto se recomienda seleccionar la basura por tipos de materiales (vidrio,
plástico, aluminio, cartón o papel), a fin de poder tratarla o utilizarla a través de los procesos
de reciclaje.
3. Problemas ambientales globales
-Cambio climático global
De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(CMNUCC), éste se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a
la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Por otro
lado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) lo define
como cualquier cambio en el clima con el tiempo debido a la variabilidad natural o como
resultado de actividades humanas.
Desde el punto de vista meteorológico, se llama cambio climático a la alteración de las
condiciones predominantes. Los procesos externos tales como la variación de la radiación
solar, variaciones de los parámetros orbitales de la tierra (la excentricidad, la inclinación del
eje de la tierra con respecto a la eclíptica), los movimientos de la corteza terrestre y la
actividad volcánica son factores que tienen gran importancia en el cambio climático.
-Destrucción de la capa de ozono
El ozono estratosférico se constituye en el principal filtro de la radiación ultravioleta
proveniente del Sol, ya que, si no es absorbida y alcanza la superficie de la tierra, puede
incrementar los casos de cáncer en la piel, cataratas y afectar el sistema inmunológico en los
humanos.
La absorción de radiación UV-B por el ozono es una fuente de calentamiento de la
estratosfera, que contribuye a que en esta región se presenten incrementos de temperatura con
la altura. Debido a lo anterior, el ozono desempeña un papel importante en el control de la
temperatura de la atmósfera terrestre.·
- Pérdida de biodiversidad
La pérdida de biodiversidad se refiere a la disminución o desaparición de la diversidad
biológica, entendida esta última como la variedad de seres vivos que habitan el planeta, sus
distintos niveles de organización biológica y su respectiva variabilidad genética, así como los
patrones naturales presentes en los ecosistemas. A mediados de 2019, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), en colaboración con IPBES, presentó un ambicioso informe sobre
biodiversidad en el que advertía que un millón de especies —de un total que ronda los ocho
millones— está en peligro de extinción. Incluso algunos investigadores se atrevían a hablar
del sexto proceso de extinción masiva en la historia del planeta.
-Contaminación de los océanos
La contaminación de los mares y océanos es un problema grave que afecta directamente a la
vida silvestre de los hábitats oceánicos e, indirectamente, a la salud humana. Los derrames de
petróleo, residuos tóxicos, el vertido ilegal y la acumulación de plásticos son sólo algunas de
las muchas fuentes de contaminación. En este sentido, los programas de sensibilización y
educación ambiental juegan un papel vital para combatir el deterioro de los ambientes
oceánicos.
-Escasez y mal uso del agua
La escasez de agua física ocurre cuando no hay suficiente agua para satisfacer la demanda.
Aproximadamente el 20% de la población mundial vive ahora con escasez de agua física, que
The World 's Water: Volume 8 las define como áreas en las que las extracciones de agua
exceden el 75% de los flujos de los ríos. Otros 500 millones viven en áreas “que se acercan a
la escasez física”. Esto podría ser el resultado de condiciones locales secas o áridas, pero la
distribución también juega un rol. El Proyecto de Agua señala la cuenca del Río Colorado
como un ejemplo primordial de una fuente aparentemente abundante de agua que se utiliza y
se maneja en exceso, lo que lleva a una escasez de agua física muy grave downstream”.
-Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales
La degradación del suelo es un proceso degenerativo que reduce la capacidad actual o futura
de los suelos para seguir desempeñando sus funciones características. Esto puede obedecer
tanto a causas naturales como a causas antrópicas.De forma general, se distinguen dos tipos
de procesos de degradación del suelo:
Aquéllos que producen el desplazamiento de las partículas del suelo. Los más importantes
son la erosión por agua y viento.Fenómenos que originan una degradación in situ del suelo.
Pueden ser procesos de degradación física (compactación, artificialización) o química
(acidificación, salinización, pérdida de materia orgánica, contaminación
-Desertificación
Por desertificación se entiende la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y
subhúmedas secas, resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las
actividades humanas. Los efectos de la desertificación afectan directamente actividades
ganaderas y agropecuarias, el agua, los asentamientos humanos, la biodiversidad, entre otros.
En Colombia el 85% de los sistemas de producción se encuentran en áreas vulnerables a la
desertificación y el 48% del país es susceptible a procesos de erosión, por lo cual se han
formulado planes e implementado políticas que mitiguen la degradación de la tierra.
La principal herramienta de política pública del país para atender los problemas referentes a
la desertificación y degradación de tierras es el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la
Desertificación (PAN). El plan establece lineamientos para detener la degradación de los
suelos y sus consecuencias en las dimensiones ambientales, sociales y económicas.
-Falta de viviendas y saneamiento básico
Saneamiento básico es la tecnología de más bajo costo que permite eliminar higiénicamente
las excretas y aguas residuales y tener un medio ambiente limpio y sano tanto en la vivienda
como en las proximidades de los usuarios. El acceso al saneamiento básico comprende
seguridad y privacidad en el uso de estos servicios. La cobertura se refiere al porcentaje de
personas que utilizan mejores servicios de saneamiento, a saber: conexión a alcantarillas
públicas; conexión a sistemas sépticos; letrina de sifón; letrina de pozo sencilla; letrina de
pozo con ventilación mejorada.
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
La eliminación inadecuada de residuos sólidos y líquidos puede tener un impacto negativo en
la ciudad de Santiago de Cali. Por un lado, puede afectar la salud en forma de enfermedades;
o también puede tener efectos adversos sobre el medio ambiente: la belleza de la ciudad, los
paisajes naturales y las especies que habitan dentro y en los alrededores de Cali, y la
contaminación del agua, el suelo y el aire. Todo esto afecta la calidad de vida de nuestra
ciudad.
● 1) Contaminación del aire: La acumulación de grandes cantidades de residuos en la
ciudad de Cali provoca una lenta descomposición y casi ausencia de oxígeno.
También produce olores desagradables y emisiones de gases contaminantes.
● 2) Contaminación del agua: Cuando no existe una capa anti-infiltración para
proteger y aislar el suelo, el lixiviado producido por la descomposición y compresión
del residuo se limpia o filtra a través del suelo. Los desechos casi siempre terminan en
los ríos cercanos y que cruzan por Cali, como por ejemplo el río Cauca que es uno de
los ríos más contaminados del Valle del Cauca.
● 3) Degradación del suelo: La acumulación de residuos de diferentes fuentes, que se
combinan y provocan cambios en las propiedades físicas y químicas del suelo. Este
cambio reducirá su fertilidad, capacidad de aireación, retención de agua y porosidad.
La acumulación inadecuada de desechos en áreas no autorizadas también puede
aumentar el riesgo de incendios ambientales y dentro de la ciudad.
● 4) Cambios en el ecosistema: La acumulación incontrolada de residuos excede la
capacidad de carga y regeneración de los ecosistemas cercanos a la ciudad de Cali.
Los hábitats y las especies que los constituyen se ven afectados.
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
En este aspecto se planifican y recolectan ideas y metodologías para evitar, procesar y sobre
todo minimizar hasta donde sea posible la generación de residuos sólidos urbanos en el área
urbana de la capital del Valle del Cauca.
El éxito en el control y manejo de los residuos sólidos, ordinarios y especiales, radica en la
implementación de prácticas operativas que integren en cada una de las actividades llevadas a
cabo el concepto de reciclaje de algunos materiales presentes en los residuos, los cuales se
separan, recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos como materia prima al ciclo
productivo.
Otra técnica factible de ser utilizada es la recuperación, que consiste en la obtención de
materiales secundarios, bien sea por separación, desempaquetamiento, recogida o cualquier
otra forma de retirar de los residuos sólidos algunos de sus componentes para su reciclaje o
reuso.
6. Separación en la fuente
La clasificación de fuentes es la actividad de seleccionar y almacenar diferentes residuos
sólidos en sus áreas de origen para facilitar su posterior manejo y uso. Por ejemplo, un buen
método de clasificación de basura es el método de separación del contenedor de basura.
Para adoptar con éxito el método de separación de las latas de la fuente, los residuos deben
pasar por el proceso de selección y almacenamiento de los elementos en el tanque de plástico
para que puedan ser reutilizados, proceso que se denomina separación del tanque de plástico.
fuente. La ventaja es que los residuos se clasifican y almacenan en papeleras para que puedan
ser reciclados desde el mismo lugar donde se producen, ya sea en el sector del hogar, oficina,
escuela o comercio; evitando que se contaminen o pierdan algo de calidad. Así mismo se
disminuye considerablemente el volumen de los desechos que son acumulados en las canecas
para basura que generalmente son transportados a los vertederos o rellenos sanitarios.
WEBGRAFÍA
● https://www.ecologiaverde.com/cual-es-la-importancia-de-los-recursos-naturales-
3094.html#anchor_2
● https://www.contraloriacali.gov.co/servicios-al-ciudadano/boletines-de-prensa/33
3-residuos-solidos-en-cali-un-tema-de-control-y-cultura-ciudadana
● https://www.emserfusa.com.co/publicaciones/556/sabes-como-separar-en-la-fuent
e/#:~:text=La%20separaci%C3%B3n%20en%20la%20fuente%20es%20un%2
0mecanismo%20efectivo%20para,dem%C3%A1s%20grupos%20de%20la%20s
ociedad.
● http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-2914200800010001
0
● http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-045520150001
00001
● http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es
-la-contaminacion-ambiental.asp
● https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambi
ental/amp/

Recomendados

Contaminacion ambiental folleto von
Contaminacion ambiental folletoContaminacion ambiental folleto
Contaminacion ambiental folletoauravargas16
913 views2 Folien
Proyecto ambientalistas von
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasandresparra204030
48 views14 Folien
Contaminacion ambiental von
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalandresparra204030
15 views2 Folien
Contaminacion ambiental von
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalKevinHuaza
11 views2 Folien
Proyecto ambientalistas von
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasKevinHuaza
81 views14 Folien
Contaminación ambiental 11 3 von
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 juanjoseQuiones1
83 views3 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Moda natura grande (3).pdf ver von
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf vernicolas_436
92 views18 Folien
Proyecto cts von
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto ctsJuan Camilo Leon Lopez
123 views12 Folien
Cts von
CtsCts
Ctsmichellmaria
111 views4 Folien
Green tropical leaves massage trifold brochure von
Green tropical leaves massage trifold brochureGreen tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochureValentinaCardona34
83 views2 Folien
Proyecto cts von
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto ctsDanielaTrujillo44
103 views5 Folien
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid... von
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...ngelMartinez8
85 views18 Folien

Was ist angesagt?(19)

Moda natura grande (3).pdf ver von nicolas_436
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
nicolas_43692 views
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid... von ngelMartinez8
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
ngelMartinez885 views
Tecnologia 3 von isabellalM
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
isabellalM109 views
Informe proyecto cts von dunar38
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
dunar3892 views

Similar a Proyecto ambientalistas

Tecnologia.docx von
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docxgabriela224081
11 views6 Folien
Tecnologia.pdf von
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdfValeriaDavila6
9 views6 Folien
Tecnologia.pdf von
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdfValeriaDavila6
4 views6 Folien
Proyecto CTS.docx (1).pdf von
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfAnaMaria2197
1 view6 Folien
Informe escrito von
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito AndresPortilla18
10 views6 Folien
Tecnologia, empresas de aseo von
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoAlexandrarodas4
54 views21 Folien

Similar a Proyecto ambientalistas(20)

(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx von HellenHurtado
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
HellenHurtado89 views

Último

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 views11 Folien
Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
43 views1 Folie
Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 views9 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 views10 Folien
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 views19 Folien
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero von
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 views61 Folien

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views

Proyecto ambientalistas

  • 1. Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad Santiago de Cali Stephania Osorio Aura Karina Vargas Kevin Huazá Andrés Parra Institución Educativa Liceo Departamental 11-3: Tecnología Guillermo Mondragon
  • 2. Preguntas sobre Estructura Curricular Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? El primer paso para generar un cambio tan importante en una problemática tan común como lo es el mal manejo de basuras y residuos sólidos es concientizar a la población que padece y alimenta esta problemática. Los problemas a escala de ciudad hay que erradicarlos concientizando a la población, ya sea con campañas publicitarias o campañas educativas. Si cada persona a la que le llega esta información sobre la problemática en cuestión y sus consecuencias pero también sus posibles soluciones y esa persona difunde esta información a por lo menos cuatro personas cercanas ya se está generando un cambio. Se empieza poco a poco con la concientización social hasta que ya la mayoría de la población sabe: cuál es la problemática, cuáles son sus consecuencias y cuales son sus posibles soluciones. La masiva producción de basura en Santiago de Cali provocó la acumulación de materiales en descomposición, además de un hedor increíble y una calidad ambiental y urbana bastante pobre en la mayor parte de la ciudad. Por eso, concienciar a los habitantes de Santiago de Cali es muy importante, no solo porque tenemos la responsabilidad de proteger el medio ambiente que destruimos y mantener la cultura de Cali, sino también para evitar conflictos económicos, porque la contaminación del medio ambiente puede causar pérdida de recursos.
  • 3. Pregunta de unidad ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? Los recursos naturales son utilizados por el ser humano para satisfacer sus necesidades de supervivencia como: la alimentación, la salud, la economía y el ocio; estos se han convertido en la fuente de vida y desarrollo de las comunidades que habitan este lugar. El ser humano es un animal más que habita en el planeta tierra. Todo lo que hace y las acciones que realiza dependen de cierto modo de algún recurso natural. Desde la construcción de casas, hasta la ducha que se hace todos los días. El habitante promedio de Santiago de Cali no tiene idea de esas acciones que se consideran rutinarias como por ejemplo, lavarse los dientes, tienen un subfondo y siempre termina en la utilización de los recursos naturales. Los recursos naturales le dan el sustento a una ciudad y a una población masiva como es la de Santiago de Cali, sin embargo, estos recursos cada vez son más escasos gracias a la contaminación y su falta de reutilización. Por eso es importante la concientización de la población sobre estos temas, ya que cada vez son más escasos los recursos naturales que le quitamos al planeta, y cada vez es más caro conseguirlos y tratarlos correctamente. La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada habitante, pero no para su codicia y avaricia. Pregunta de contenido ¿Qué es la contaminación? La contaminación es la presencia en el ambiente de sustancias o elementos dañinos que son inducidos artificialmente en el ambiente y que presentan un riesgo grave para los seres humanos, ecosistemas, y demás seres vivos. La contaminación tiende a que se genere un desequilibrio totalmente innatural del entorno en el que se encuentre, produciendo un desbalance en las formas de vida que habitan estos espacios.
  • 4. 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación ambiental es un proceso cíclico que involucra todos los ambientes: aire, agua y suelo, y desde cualquier perspectiva, a los seres vivos tanto emisores como receptores de los contaminantes. La cantidad de contaminantes que aportamos van comprometiendo cada día la calidad ambiental de nuestro planeta, y la gran mayoría de ellos son de origen antropogénico. Estos contaminantes han sido la consecuencia del desarrollo de procesos de tipo industrial, agrícola, agropecuario, clínico, entre otros, sin una adecuada planeación y sin tener en cuenta los impactos ambientales.Un ejemplo de esto es el uso de los plaguicidas en los cultivos: se ha considerado que emplear estos compuestos es indispensable para mejorar, proteger y optimizar dichos procesos, pero no se ha tenido en cuenta que las consecuencias ambientales y la remediación de la contaminación originada pueden ser más costosas. 2. Causas -1. Actividad humana La actividad humana es una de las principales causas de la contaminación. El desarrollo tecnológico ha logrado importantes avances para mejorar la calidad de vida, pero también ha tenido una significativa repercusión negativa en el medio ambiente. Por ejemplo: ● El desarrollo industrial. ● Uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel. ● Emisiones de gases.
  • 5. ● Producción y uso indiscriminado del plástico. ● Gran producción de residuos no biodegradables. ● Crecimiento demográfico. ● La necesidad de extraer mayores recursos naturales. ● El aumento de la cría de ganado. -2. Deforestación La deforestación o tala indiscriminada de árboles ha reducido en porcentajes importantes los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos espacios naturales.Los árboles y demás plantas tienen la función de purificar el aire, por lo que su falta conlleva a la contaminación del aire y la aparición de diversas enfermedades respiratorias que pueden ser fatales.Las deforestaciones se debe al uso de la madera, la necesidad de acrecentar los espacios para la actividad ganadera o por la necesidad de construir y ampliar los espacios urbanos, zonas industriales, turísticas, entre otros.
  • 6. -3. Productos químicos y pesticidas El sector agropecuario es uno de los que hace mayor uso de productos químicos y pesticidas, y esto tiene que ver con los métodos de cultivo y cuidado que implican las actividades de este sector. Cierto es que los agricultores deben hacer uso de tales productos a fin de proteger los cultivos de frutas y vegetales, sin embargo, estos son altamente contaminantes y afectan los suelos y el agua. Asimismo, el ganado genera una importante cantidad de gases que incrementan el efecto invernadero y dañan la capa de ozono.Esta situación se agrava también por causa del crecimiento demográfico y la necesidad de producir mayor cantidad de alimentos. -4. Desechos industriales y domésticos Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para el medio ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos de estos desechos son expulsados de manera directa e ilegal al agua o el aire, contaminándolos y provocando daños ambientales de gran magnitud. Igual ocurre con una importante cantidad de productos de uso doméstico como detergentes, solventes o aceites, productos altamente contaminantes. Por ello se sugiere sustituirlos por otros de características biodegradables y menos contaminantes. -5. Combustibles fósiles Los combustibles fósiles son un importante factor de contaminación. Desde los métodos de extracción como de refinamiento y uso impactan de manera negativa el medio ambiente.
  • 7. Entre los recursos más explotados de la naturaleza para generar combustibles están el petróleo, el gas natural y el carbón, que son altamente contaminantes. En la actualidad se han desarrollado diversas tecnologías a fin de reducir el uso de esos combustibles, en especial en el área automotriz en el cual ya introdujo al mercado vehículos eléctricos e híbridos. -6. Producción y acumulación de basura Actualmente los índices de producción de basura son muy altos y la mayoría deriva del uso indiscriminado del plástico, así como de otros productos que no son biodegradables. Para reducir su efecto se recomienda seleccionar la basura por tipos de materiales (vidrio, plástico, aluminio, cartón o papel), a fin de poder tratarla o utilizarla a través de los procesos de reciclaje.
  • 8. 3. Problemas ambientales globales -Cambio climático global De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), éste se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Por otro lado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) lo define como cualquier cambio en el clima con el tiempo debido a la variabilidad natural o como resultado de actividades humanas. Desde el punto de vista meteorológico, se llama cambio climático a la alteración de las condiciones predominantes. Los procesos externos tales como la variación de la radiación solar, variaciones de los parámetros orbitales de la tierra (la excentricidad, la inclinación del eje de la tierra con respecto a la eclíptica), los movimientos de la corteza terrestre y la actividad volcánica son factores que tienen gran importancia en el cambio climático. -Destrucción de la capa de ozono El ozono estratosférico se constituye en el principal filtro de la radiación ultravioleta proveniente del Sol, ya que, si no es absorbida y alcanza la superficie de la tierra, puede incrementar los casos de cáncer en la piel, cataratas y afectar el sistema inmunológico en los humanos. La absorción de radiación UV-B por el ozono es una fuente de calentamiento de la estratosfera, que contribuye a que en esta región se presenten incrementos de temperatura con
  • 9. la altura. Debido a lo anterior, el ozono desempeña un papel importante en el control de la temperatura de la atmósfera terrestre.· - Pérdida de biodiversidad La pérdida de biodiversidad se refiere a la disminución o desaparición de la diversidad biológica, entendida esta última como la variedad de seres vivos que habitan el planeta, sus distintos niveles de organización biológica y su respectiva variabilidad genética, así como los patrones naturales presentes en los ecosistemas. A mediados de 2019, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en colaboración con IPBES, presentó un ambicioso informe sobre biodiversidad en el que advertía que un millón de especies —de un total que ronda los ocho millones— está en peligro de extinción. Incluso algunos investigadores se atrevían a hablar del sexto proceso de extinción masiva en la historia del planeta. -Contaminación de los océanos La contaminación de los mares y océanos es un problema grave que afecta directamente a la vida silvestre de los hábitats oceánicos e, indirectamente, a la salud humana. Los derrames de petróleo, residuos tóxicos, el vertido ilegal y la acumulación de plásticos son sólo algunas de las muchas fuentes de contaminación. En este sentido, los programas de sensibilización y educación ambiental juegan un papel vital para combatir el deterioro de los ambientes oceánicos.
  • 10. -Escasez y mal uso del agua La escasez de agua física ocurre cuando no hay suficiente agua para satisfacer la demanda. Aproximadamente el 20% de la población mundial vive ahora con escasez de agua física, que The World 's Water: Volume 8 las define como áreas en las que las extracciones de agua exceden el 75% de los flujos de los ríos. Otros 500 millones viven en áreas “que se acercan a la escasez física”. Esto podría ser el resultado de condiciones locales secas o áridas, pero la distribución también juega un rol. El Proyecto de Agua señala la cuenca del Río Colorado como un ejemplo primordial de una fuente aparentemente abundante de agua que se utiliza y se maneja en exceso, lo que lleva a una escasez de agua física muy grave downstream”. -Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales La degradación del suelo es un proceso degenerativo que reduce la capacidad actual o futura de los suelos para seguir desempeñando sus funciones características. Esto puede obedecer tanto a causas naturales como a causas antrópicas.De forma general, se distinguen dos tipos de procesos de degradación del suelo: Aquéllos que producen el desplazamiento de las partículas del suelo. Los más importantes son la erosión por agua y viento.Fenómenos que originan una degradación in situ del suelo. Pueden ser procesos de degradación física (compactación, artificialización) o química (acidificación, salinización, pérdida de materia orgánica, contaminación
  • 11. -Desertificación Por desertificación se entiende la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. Los efectos de la desertificación afectan directamente actividades ganaderas y agropecuarias, el agua, los asentamientos humanos, la biodiversidad, entre otros. En Colombia el 85% de los sistemas de producción se encuentran en áreas vulnerables a la desertificación y el 48% del país es susceptible a procesos de erosión, por lo cual se han formulado planes e implementado políticas que mitiguen la degradación de la tierra. La principal herramienta de política pública del país para atender los problemas referentes a la desertificación y degradación de tierras es el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAN). El plan establece lineamientos para detener la degradación de los suelos y sus consecuencias en las dimensiones ambientales, sociales y económicas. -Falta de viviendas y saneamiento básico Saneamiento básico es la tecnología de más bajo costo que permite eliminar higiénicamente las excretas y aguas residuales y tener un medio ambiente limpio y sano tanto en la vivienda como en las proximidades de los usuarios. El acceso al saneamiento básico comprende seguridad y privacidad en el uso de estos servicios. La cobertura se refiere al porcentaje de personas que utilizan mejores servicios de saneamiento, a saber: conexión a alcantarillas públicas; conexión a sistemas sépticos; letrina de sifón; letrina de pozo sencilla; letrina de pozo con ventilación mejorada.
  • 12. 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali La eliminación inadecuada de residuos sólidos y líquidos puede tener un impacto negativo en la ciudad de Santiago de Cali. Por un lado, puede afectar la salud en forma de enfermedades; o también puede tener efectos adversos sobre el medio ambiente: la belleza de la ciudad, los paisajes naturales y las especies que habitan dentro y en los alrededores de Cali, y la contaminación del agua, el suelo y el aire. Todo esto afecta la calidad de vida de nuestra ciudad. ● 1) Contaminación del aire: La acumulación de grandes cantidades de residuos en la ciudad de Cali provoca una lenta descomposición y casi ausencia de oxígeno. También produce olores desagradables y emisiones de gases contaminantes. ● 2) Contaminación del agua: Cuando no existe una capa anti-infiltración para proteger y aislar el suelo, el lixiviado producido por la descomposición y compresión del residuo se limpia o filtra a través del suelo. Los desechos casi siempre terminan en los ríos cercanos y que cruzan por Cali, como por ejemplo el río Cauca que es uno de los ríos más contaminados del Valle del Cauca. ● 3) Degradación del suelo: La acumulación de residuos de diferentes fuentes, que se combinan y provocan cambios en las propiedades físicas y químicas del suelo. Este cambio reducirá su fertilidad, capacidad de aireación, retención de agua y porosidad. La acumulación inadecuada de desechos en áreas no autorizadas también puede aumentar el riesgo de incendios ambientales y dentro de la ciudad.
  • 13. ● 4) Cambios en el ecosistema: La acumulación incontrolada de residuos excede la capacidad de carga y regeneración de los ecosistemas cercanos a la ciudad de Cali. Los hábitats y las especies que los constituyen se ven afectados. 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos En este aspecto se planifican y recolectan ideas y metodologías para evitar, procesar y sobre todo minimizar hasta donde sea posible la generación de residuos sólidos urbanos en el área urbana de la capital del Valle del Cauca. El éxito en el control y manejo de los residuos sólidos, ordinarios y especiales, radica en la implementación de prácticas operativas que integren en cada una de las actividades llevadas a cabo el concepto de reciclaje de algunos materiales presentes en los residuos, los cuales se separan, recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo. Otra técnica factible de ser utilizada es la recuperación, que consiste en la obtención de materiales secundarios, bien sea por separación, desempaquetamiento, recogida o cualquier otra forma de retirar de los residuos sólidos algunos de sus componentes para su reciclaje o reuso. 6. Separación en la fuente La clasificación de fuentes es la actividad de seleccionar y almacenar diferentes residuos sólidos en sus áreas de origen para facilitar su posterior manejo y uso. Por ejemplo, un buen método de clasificación de basura es el método de separación del contenedor de basura. Para adoptar con éxito el método de separación de las latas de la fuente, los residuos deben pasar por el proceso de selección y almacenamiento de los elementos en el tanque de plástico para que puedan ser reutilizados, proceso que se denomina separación del tanque de plástico. fuente. La ventaja es que los residuos se clasifican y almacenan en papeleras para que puedan ser reciclados desde el mismo lugar donde se producen, ya sea en el sector del hogar, oficina, escuela o comercio; evitando que se contaminen o pierdan algo de calidad. Así mismo se disminuye considerablemente el volumen de los desechos que son acumulados en las canecas para basura que generalmente son transportados a los vertederos o rellenos sanitarios.
  • 14. WEBGRAFÍA ● https://www.ecologiaverde.com/cual-es-la-importancia-de-los-recursos-naturales- 3094.html#anchor_2 ● https://www.contraloriacali.gov.co/servicios-al-ciudadano/boletines-de-prensa/33 3-residuos-solidos-en-cali-un-tema-de-control-y-cultura-ciudadana ● https://www.emserfusa.com.co/publicaciones/556/sabes-como-separar-en-la-fuent e/#:~:text=La%20separaci%C3%B3n%20en%20la%20fuente%20es%20un%2 0mecanismo%20efectivo%20para,dem%C3%A1s%20grupos%20de%20la%20s ociedad. ● http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-2914200800010001 0 ● http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-045520150001 00001 ● http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es -la-contaminacion-ambiental.asp ● https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambi ental/amp/