1. MÓDULO2CAZORLA1.
ÁNGEL JESÚS MARÍN MEDINA. CPR. ATALAYA.
ACTIVIDAD Nº 2 (3-03-2010).
ANÁLISIS DE UN RECURSO DEL ITE (Instituto de Tecnologías
Educativa)
Título: LA LLAMADA DE LA SELVA.
LOS ANIMALES EN LA LENGUA CASTELLANA.
Descripción del Recurso utilizado.
Aplicación interactiva para la enseñanza de la lengua castellana. Los
contenidos se organizan en diferentes secciones:
– Sección “Grrrr”. Se identifican verbos y nombres a partir de
onomatopeyas animales.
– Sección “En manada”.Se exponen las distintas clases de nombres,
el género y los numerales.
– Sección “El nido”.Se trata el campo semántico.
2. – Sección “Lágrimas de cocodrilo”.Se tratan las frases
hechas,locuciones y refranes.
Cada sección incluye un apartado de explicación (oral y escrita) de los
contenidos, ejemplos interactivos,diversas actividades y una prueba para
comprobar lo aprendido; también incluye enlaces a páginas web, para
ampliación de contenidos, por último, tiene los apartados “De oca a oca”
de juegos, y “Los libros de la selva” en la que se incluyen fábulas y
cuentos.
ADAPTACIONES NECESARIAS . Este recurso lo utilizaría sin
modificaciones ni adaptaciones, pues contiene todo lo necesario para su
aplicación en el aula.
METODOLOGÍA:
• ¿presentarías el recurso como introducción, desarrollo o repaso de
alguna unidad didáctica más amplia?
• Este recurso lo utilizaría como introducción y desarrollo de la
Unidad Didáctica: El nombre
Clases de nombres. El género y el número de los nombres. Palabras
Polisémicas. Uso del Diccionario.
• ¿tal cual está la utilizarías como unidad didáctica independiente?
El recurso lo utilizaría dentro de la Unidad Didáctica reseñada
anteriormente.
• ¿qué tipo de agrupamientos plantearías?
El alumnado trabajaría individualmente y por parejas.
En el apartado el Gran juego de los animales (Oca), jugarían en
grupos de 4 jugadores.
• ¿le harías alguna modificación para adaptarla a algún alumno
concreto? (indica cuál),
No le haría modificaciones porque tiene suficientes y variadas
actividades para atender la diversidad existente en mi aula.
• si lo hay, ¿cómo enfocarías el trabajo en casa, con la familia?
3. Trabajaría el apartado”Menudo Cuento” ,dentro de Los libros de la
selva, como Taller de Escritura. Los alumnos, individualmente, leerían
con sus padres y realizarían actividades como:
-Inventar finales para cuentos.
-Buscar errores lingüísticos (gazapos) en lecturas.
ÁREA:
• ¿en qué área trabajarías con este recurso ?
Utilizaría este recurso para el área de Lengua Castellana.
• ¿podrías añadirle o quitarle algo para poder trabajarla en otra área
más?
Le añadiría alguna actividad para poder trabajar contenidos de
Conocimiento del Medio, sobre la Unidad: Animales Vertebrados;
también en Matemáticas, sobre la Unidad: Operaciones con Decimales,
inventando una visita a un Zoo, y planteando problemas con el precio de
entradas, billetes de autobús,etc.
PROGRAMACIÓN: desarrolla los siguientes elementos:
• Justificación
Utilizo este recurso pues es muy sugerente para el alumnado de 5
curso el tema del mundo animal. Los animales van a ser el hilo conductor
de los diferentes contenidos a desarrollar. Los distintos apartados aparecen
como un viaje interactivo en el que el alumnado dispondrá de los
mecanismos necesarios para observar y explorar dichos contenidos de
Lengua de forma ACTIVA Y LÚDICA. La relación de la Lengua con el
mundo animal nos ofrece muchas oportunidades de aprendizaje, y ello lo
podemos aprovechar.
* Objetivos y criterios de evaluación
-Conocer el Nombre o Sustantivo como clase de palabra,
distinguiéndola de las demás clases.
- Conocer el uso de los Nombres en la Comunicación oral y
escrita.
-Conocer y diferenciar las distintas clases de nombres.
- Conocer y distinguir el género y número de los nombres.
- Uso y manejo del diccionario.
4. - Utilización y ampliación del vocabulario en el contexto
apropiado.
- Identificación y uso de palabras polisémicas.
- Conocer y usar los números cardinales y ordinales.
- Leer con la velocidad, claridad y entonación adecuadas textos
escritos.
- Escribir finales de cuento.
- Escribir pequeños poemas sobre animales de compañía.
EVALUACIÓN.
En cada apartado encontramos pruebas de evaluación. En todas
las actividades que se proponen en estas pruebas el alumno/a obtiene un
recuento inmediato respecto a su grado de acierto o error. Como es sabido,
el uso de las TIC proporciona una capacidad de repetición al alumno, tanto
de las actividades de aprendizaje como de las de evaluación, que le
permiten una auto evaluación e información sobre su proceso de
aprendizaje. Así mismo esta evaluación continuada será sin duda mejorada
a través de la observación que nosotros realicemos en el aula y de las
interacciones que surjan en el desarrollo de la actividad en el aula.
Contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes).
CONCEPTOS.
- Nombres de sonido de animales
El nombre
Concreto - Abstracto
Común - Propio
Individual – Colectivo
Numerales cardinales y números romanos
El género
Masculino - Femenino
Epiceno
Heteronimia
PROCEDIMIENTOS
Uso y manejo del diccionario.
Identificar el nombre, el verbo o la onomatopeya de un sonido.
Escritura de los numerales
5. Identificación, memorización y uso de locuciones, refranes y
frases hechas.
Identificación del sentido real y del sentido figurado.
Análisis morfológico de la palabra
ACTITUDES
Audición atenta.
Tolerancia respecto a la diversidad lingüística.
Gusto por la lectura.
Gusto por escribir con corrección.
Interés por ampliar el vocabulario
Respeto por la naturaleza y su diversidad.
Actividades
Pondré alguna actividad tipo dentro de cada apartado de este
recurso:
¡Grrr!
.En este caso son 10 animales con sus sonidos y nombre y verbo de
los sonidos (también es posible escuchar al animal para ver la relación del
sonido con la palabra onomatopéyica que lo representa).
.Escucha el sonido y señala el nombre.
En manada...
. Presentación multimedia sobre el concepto de nombre, nombre
común y nombre propio.
. Presentación multimedia donde se repasan el género masculino y
femenino y su formación y el género epiceno muy frecuente en los
nombres de animales.
. Une el nombre individual con su colectivo
. Une el masculino con el femenino
. Escribir correctamente los números romanos en un divertido
conversor virtual.
Dos actividades de verdadero o falso sobre el género y otras sobre
el nombre colectivo.
Lágrimas de cocodrilo.
. Arrastra el animal hasta su frase hecha
. Responder una serie de preguntas consultando una entrada de
diccionario
. Descubre el significado, los/as alumnos/as deberán señalar el
6. significado correcto de las seis frases hechas propuestas.
. Polisemia, los/as alumnos/as deberán explorar diversas frases donde
los nombres de diferentes animales se usan en sentido figurado.
Los libros de la selva.
Esta es la sección literaria de la web. Los contenidos pasan a
trabajar el texto y las secciones se modifican para adaptarse a los
contenidos.
. Textos. A modo de ejemplo se ofrecen textos de géneros y
temáticas diferentes a partir de 6 animales. Los textos son: El chico
y el cocodrilo (cuento), El lobito bueno (poesía), El león y el asno
(fábula), Platero y yo (prosa poética, fragmento), El bosque
animado (cuento, fragmento), El rugido sin nombre (artículo
periodístico, fragmento), para que
podamos trabajarlos según nuestros intereses y el de los/as alumnos/
as.
. Taller. los/as alumnos deben leer el planteamiento de un cuento y
llenar un formulario para finalizar la historia.
Los alumnos deben leer con atención el cuento de “Los músicos de
Bremen” en el que hay un gazapo o error y encontrarlo con ayuda
de sus padres, en casa.
Se propone a los alumnos que escriban poemas que tengan a
animales como protagonistas, estos animales pueden ser sus
mascotas.
Recursos.
*http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem
2002/selva_lengua/pdf/alumno.pdf
*http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/228
*Libro de Lengua Castellana de 5º curso. Edit. Anaya
*Diccionario de la Lengua Castellana.
Actividades relacionadas específicamente con la competencia
lingüística
. Vienen referidas en el Apartado anterior. Prácticamente todas,
excepto las de escribir numerales, desarrollan la Competencia lingüística.
Atención a la diversidad.
. Trabajando por parejas, el alumnado con dificultades tendrá la
7. ayuda, esto es muy motivador para ellos, del compañero o compañera con
mayor grado de conocimiento.
Los alumnos que destacan pueden trabajar en los distintos juegos
dentro del apartado para ampliar conocimientos.