Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

La web 2.0 y la educación

  1. Ing. Audry Suárez
  2. Con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías, promueve que la organización y el flujo de información, dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndoles un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos y su propia participación. Web 2.0 El término Web 2.0 está comúnmente asociado con aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones web, los servicios de alojamiento de vídeos, las wikis, blogs,
  3. Software sin necesidad de instalarlo en la computadora, las herramientas de publicación de información las puedes encontrar disponibles en la red Colaboración en línea a través de los distintos recursos disponibles:como Wikipedia o YouTube, flickr, myspace, entre otros. Nuevas procedimientos para trabajar, comunicarse y participar en la Web
  4. Creación de nuevas redes de Colaboración que permiten el intercambio entre usuarios, lo que genera nuevas redes sociales en la web Aplicación del concepto 2.0 al desarrollo empresarial Los productos se transforman en servicios
  5. Gratuidad de las aplicaciones Libertad de edición y difusión. Multidireccionalidad. Aprendizaje colaborativo. Interactividad.
  6. En el ámbito educativo la Web 2.0 genera el trabajo colaborativo, debido a que existe la posibilidad de compartir información, publicar páginas web, elaborar portafolios, repositorios de contenidos (pueden ser alojados y distribuidos en la web), entre otros. En otras palabras; la Web 2.0 es un medio de socialización, un espacio de aprendizaje que ofrece recursos y permite la interacción entre docentes y estudiantes, facilitando la generación de conocimientos.
  7. Si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje se debe: Estudiante Enseñanza Educador: Cambio de rol del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información. Cambio de rol del educando. Ya no vale ser solo oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje. De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. fomentando el constructivismo y la investigación con acceso a la Web 2.0
  8. Company Formación Competencias Metodologìa Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje. Formación docente. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje. Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento. Si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje se debe:
  9. Como podemos observar, para implantar la Web 2.0 en el sistema educativo no basta única y exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las escuelas ni formar al profesorado en su uso, sino que tenemos que fomentar un cambio en la filosofía de la enseñanza y formarlo en los principios ya vistos de la Web 2.0 (compartir, participar, …), aspectos todos ellos positivos y que pueden permitir a toda la comunidad educativa adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento.
  10. Blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se utiliza como repositorio de contenido que quedan expuestos al comentario de los aprendices, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. El estudiante lo utiliza para reflejar sus conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos. Wikis. colaboración, acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, para realizar y presentar tarea Podcast y vodcast permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los rss, permiten mantenerse al día sobre las noticias, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos Redes sociales y mundos virtuales. entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras personas...). Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático.
  11. WEBWEB 2.02.0 Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante. Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma colaborativa Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning, m- learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.
  12. Todos estos recursos, y otros que irán surgiendo a medida que avancen los años son herramientas muy útiles dentro del proceso formativo, pero por sí solos no son útiles. Si queremos utilizar todas estas herramientas debemos de complementarlas con una metodología adecuada, adaptada a las características fundamentales que marca la Web 2.0. Sin una unión metodología – herramientas Web 2.0 no se pueden obtener resultados positivos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  13. El docente al hacer uso de esta tecnología, su rol cambia. Ya que utiliza la Web 2.0 como un medio de aprendizaje, promoviendo el aprendizaje activo del estudiante (tomando en cuenta las competencias, habilidades y conocimientos previos) apoyándose en las comunidades virtuales para compartir, socializar y aprender entre el docente y los estudiantes. El rol del docente 2.0 debe ser la de facilitador y guia del aprendizaje, orientador, moderador, innovador y diseñador de medios, de manera flexible. Propiciando en el estudiante el sentido critico y reflexivo.
  14. Company Autonomía del estudiante1. Responsabilidad en el proceso de aprendizaje2. Capacidad de buscar y procesar la información3. Capacidad de aprender durante toda la vida4. El estudiante toma parte activa en la educación5. Se fomenta el aprendizaje colaborativo y al uso de nuevas tecnologías 6.
Anzeige