D Juan Manuel

María ponce
María ponceteacher um IES Carpe Diem
Don Juan
Manuel

D. JUAN MANUEL
Biografía.
• Don Juan Manuel nació en Escalona, el 5 de mayo de 1282
• Vida bien conocida como hijo de infante, nieto de un rey
(Fernando III) y sobrino de otro (Alfonso X).
• Como noble fue educado en artes como la caza, esgrima o
equitación pero también aprendió latín e historia.
• Casó con la infanta de Mallorca , doña Isabel y después con
Constanza, hija de Jaime II de Aragón y finalmente con dña.
Blanca Núñez de Lara.
• Participó en las luchas nobiliarias sobre la regencia de Alfonso
Xl. Fue uno de los más poderosos de su época
• Una vez perdonado, fue adelantado del reino de Murcia.
Murió en 1348.
• Fue uno de los hombres más cultivados de su época.
• Decidió reunirlas todas en un solo volumen, que dejó en el
monasterio de San Pablo de Peñafiel.
• Aunque murió en Córdoba trasladaron sus restos a Peñafiel.
OBRA
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Se han conservado ocho aunque sabemos de cinco obras más
Crónica abreviada, anterior a 1325.
Libro de la caça, entre 1325 y 1326.
Libro del cavallero et del escudero, entre 1326 y 1328.
Libro de los estados, 1330.
Libro del conde Lucanor, 1335.
Tratado de la Asunción de la Virgen María, posterior a 1335.
Libro infinido, entre 1336 y 1337.
Libro de las tres razones, antes llamado Libro de las
armas, 1345.
• En una primera etapa clara influencia de su tío Alfonso X.
• La Crónica abreviada es, precisamente, un resumen de
la Estoria de España.
• Una 2ª etapa, más personal, con interés didáctico. (ej. Conde
Lucanor)
• Se inspira en obras anteriores, no traduce, elabora.
• El Libro del caballero y el escudero se nos ha transmitido con
una gran laguna textual en su interior;
• El Libro de los estados ofrece una visión de cómo debe ser
una sociedad ideal en el siglo XIV.
• Con el Libro de las tres razones, interpretación de la historia
basada en experiencias personales.
ESTILO
•
•
•
•
•
•

Obras didácticas y narrativas.
Una preocupación por el estilo literario.
Una prosa sencilla, clara y sobria.
Un abuso de la conjunción «et».
Una ausencia de hipérbatos, latinismos, etc.
Su fin es moralizador, y su medio el entretenimiento
El conde Lucanor
• Es una colección de cuentos que siguen el mismo modelo.
• Hay dos personajes principales: El Conde Lucanor y su
consejero Patronio.
• Lucanor, expone en tono abstracto un problema que le exige
pronta resolución a su viejo consejero y ayo Patronio.
• El primero cuento fue escrito en 1328, el segundo en 1330 y el
cuarto en 1335.
• El formato de los cuentos es la prosa novelística.
• Se escribió en una manera lúcida y concisa.
• Tres rasgos ha destacado en ellos la crítica: una fina ironía, el
retrato psicológico de los personajes y el carácter mismo de
cada anécdota.
• Don Juan Manuel trata de dar impresión de verosimilitud.
• También combina elementos reales y ficticios. Rasgo
importante es su humor que llega a rozar la ironía.
• El libro influyó el estilo de escribir en el siglo XIV y en todos
los autores que le siguieron.
ESTRUCTURA CUENTOS
Todas las 51 historias siguen la misma forma.
Siempre comienza un cuento con El Conde hablando con
Patronio y se le presenta un problema.
Patronio le aconseja indirectamente por medio de un
ejemplo y un cuento breve.
Este empieza otro historia dentro del cuento y le enseña
una lección o moraleja al lector.
Al final de el cuento siempre hay dos versos que resume
la moraleja.
•
•
•
•

Introducción: El Conde Lucanor tiene un problema y le pide
consejo a Patronio.
Núcleo: Patronio cuenta un cuento que se asemeja al
problema planteado.
Aplicación: Patronio aconseja la manera adecuada de
solucionar el problema, en relación con el cuento narrado.
Moraleja: Se termina con dos versos en los que el autor
resume la enseñanza de la narración.
En la obra se utilizan cuentos de diferentes procedencias
(árabes, clásicos, etc.).
• http://www.youtube.com/watch?v=fnuRb4x5pd0 cuento II
con playmobil
1 von 11

Recomendados

Don Juan Manuel & El Conde Lucanor von
Don Juan Manuel & El Conde LucanorDon Juan Manuel & El Conde Lucanor
Don Juan Manuel & El Conde LucanorNazaret01
1.1K views7 Folien
Don juan manuel y el conde lucanor von
Don juan manuel y el conde lucanorDon juan manuel y el conde lucanor
Don juan manuel y el conde lucanorSeergio20
952 views7 Folien
El cuento medieval von
El cuento medievalEl cuento medieval
El cuento medievaltono07
1.8K views17 Folien
Narrativa en prosa medieval von
Narrativa en prosa medievalNarrativa en prosa medieval
Narrativa en prosa medievalAnna Gomez Gimenez
976 views16 Folien
El conde lucanor 1B von
El conde lucanor 1BEl conde lucanor 1B
El conde lucanor 1Balexccf122
4K views17 Folien
Don juan manuel von
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuelJoan Quirant Pellín
2.8K views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Don Juan Manuel: El conde Lucanor von
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorCCBB
58.9K views12 Folien
LA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESO von
LA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESOLA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESO
LA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESOpgonzalezgarcia1
735 views1 Folie
Romanticismo von
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoJuan Jurado Espeza
2.1K views16 Folien
Juan montalvo fiallos von
Juan montalvo fiallosJuan montalvo fiallos
Juan montalvo fiallosalejacriss
1.7K views11 Folien
Isaac don juan manuel von
Isaac don juan manuelIsaac don juan manuel
Isaac don juan manuelfgghgjytjtyrj
42 views7 Folien
La edad de plata literatura2 von
La edad de plata literatura2La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2SaraGa13
982 views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

Don Juan Manuel: El conde Lucanor von CCBB
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
CCBB58.9K views
LA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESO von pgonzalezgarcia1
LA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESOLA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESO
LA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESO
pgonzalezgarcia1735 views
Juan montalvo fiallos von alejacriss
Juan montalvo fiallosJuan montalvo fiallos
Juan montalvo fiallos
alejacriss1.7K views
La edad de plata literatura2 von SaraGa13
La edad de plata literatura2La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2
SaraGa13982 views
Trabajo fer von mikesofan
Trabajo ferTrabajo fer
Trabajo fer
mikesofan1.9K views
Réquiem por un Campesino Español. von Irene Espuny
Réquiem por un Campesino Español.Réquiem por un Campesino Español.
Réquiem por un Campesino Español.
Irene Espuny4K views
El romanticismo. contagiemonos del romanticismo von NenitAyda
El romanticismo. contagiemonos del romanticismoEl romanticismo. contagiemonos del romanticismo
El romanticismo. contagiemonos del romanticismo
NenitAyda2.7K views
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di... von juanprofe7
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
juanprofe77.5K views

Destacado

Don juan manuel von
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuelpigarciab
50.2K views29 Folien
El romanticismo von
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoMaría ponce
1.3K views20 Folien
Puerto fluvial de cesaraugusta von
Puerto fluvial de cesaraugustaPuerto fluvial de cesaraugusta
Puerto fluvial de cesaraugustakalendas
1.2K views8 Folien
Caesaraugusta von
CaesaraugustaCaesaraugusta
Caesaraugusta3C-Claretianas-Zaragoza
1K views11 Folien
Caesaraugusta von
CaesaraugustaCaesaraugusta
CaesaraugustaMaría ponce
1.2K views16 Folien
Poesía 2ª m von
Poesía 2ª mPoesía 2ª m
Poesía 2ª mMaría ponce
1.7K views36 Folien

Similar a D Juan Manuel

Presentacion don juan manuel. von
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Antonio Diaz Bernal
2.7K views16 Folien
Presentacion don juan manuel. von
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Antonio Diaz Bernal
12.9K views16 Folien
La narrativa en prosa medieval von
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalHéctor Monteagudo Ballesteros
43.3K views13 Folien
Don juan manuel. el conde lucanor. von
Don juan manuel. el conde lucanor.Don juan manuel. el conde lucanor.
Don juan manuel. el conde lucanor.Paqui Ruiz
3.4K views13 Folien
Don juan manuel v2 von
Don juan manuel v2Don juan manuel v2
Don juan manuel v2Alberto Perez Gomez
77 views13 Folien
Literatura medieval von
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievaljuanacua
1.1K views12 Folien

Similar a D Juan Manuel(20)

Don juan manuel. el conde lucanor. von Paqui Ruiz
Don juan manuel. el conde lucanor.Don juan manuel. el conde lucanor.
Don juan manuel. el conde lucanor.
Paqui Ruiz3.4K views
Literatura medieval von juanacua
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
juanacua1.1K views
3.8. Literatura medieval prosa von AnnaMoyaS
3.8. Literatura medieval   prosa3.8. Literatura medieval   prosa
3.8. Literatura medieval prosa
AnnaMoyaS2.2K views
El conde Lucanor von José Gil
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde Lucanor
José Gil1.3K views
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental. von Saray Perez
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
Saray Perez15.9K views
La edad media literatura2 von SaraGa13
La edad media literatura2La edad media literatura2
La edad media literatura2
SaraGa13646 views
Don Jjuanmanuel el conde lucanor von pilar ferrin
Don Jjuanmanuel el conde lucanorDon Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
pilar ferrin2.2K views
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio von juanacua
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
juanacua1.2K views
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor von joniG4
Don Juan Manuel y El Conde LucanorDon Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
joniG4322 views

Más de María ponce

Funciones del lenguaje von
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajeMaría ponce
882 views13 Folien
La literatura del renacimiento von
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoMaría ponce
1.7K views22 Folien
Muy interesante romulo y remo von
Muy interesante romulo y remoMuy interesante romulo y remo
Muy interesante romulo y remoMaría ponce
19.8K views3 Folien
La oración von
La oraciónLa oración
La oraciónMaría ponce
727 views23 Folien
Premio extraor. bach. cam von
Premio extraor. bach. camPremio extraor. bach. cam
Premio extraor. bach. camMaría ponce
537 views1 Folie
Trabajo medusa noelia von
Trabajo medusa noeliaTrabajo medusa noelia
Trabajo medusa noeliaMaría ponce
4.3K views44 Folien

Más de María ponce(20)

Funciones del lenguaje von María ponce
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
María ponce882 views
La literatura del renacimiento von María ponce
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
María ponce1.7K views
Muy interesante romulo y remo von María ponce
Muy interesante romulo y remoMuy interesante romulo y remo
Muy interesante romulo y remo
María ponce19.8K views
Premio extraor. bach. cam von María ponce
Premio extraor. bach. camPremio extraor. bach. cam
Premio extraor. bach. cam
María ponce537 views
Trabajo medusa noelia von María ponce
Trabajo medusa noeliaTrabajo medusa noelia
Trabajo medusa noelia
María ponce4.3K views
Partenón recortable von María ponce
Partenón recortablePartenón recortable
Partenón recortable
María ponce4.1K views
Casa romana recortable von María ponce
Casa romana recortableCasa romana recortable
Casa romana recortable
María ponce16.7K views
Poesía épica latina von María ponce
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
María ponce19.2K views
Las yeguas de diomedes von María ponce
Las yeguas de diomedesLas yeguas de diomedes
Las yeguas de diomedes
María ponce1.4K views
La ciudad de Astorga von María ponce
La ciudad de Astorga La ciudad de Astorga
La ciudad de Astorga
María ponce399 views
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc von María ponce
La ciudad de astorga michelle y marta4ºcLa ciudad de astorga michelle y marta4ºc
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
María ponce948 views
Poesía latina 2º bachillerato von María ponce
Poesía latina  2º bachilleratoPoesía latina  2º bachillerato
Poesía latina 2º bachillerato
María ponce3.3K views

Último

S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 views80 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 views7 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 views4 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 views52 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 views170 Folien

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

D Juan Manuel

  • 2. Biografía. • Don Juan Manuel nació en Escalona, el 5 de mayo de 1282 • Vida bien conocida como hijo de infante, nieto de un rey (Fernando III) y sobrino de otro (Alfonso X). • Como noble fue educado en artes como la caza, esgrima o equitación pero también aprendió latín e historia. • Casó con la infanta de Mallorca , doña Isabel y después con Constanza, hija de Jaime II de Aragón y finalmente con dña. Blanca Núñez de Lara. • Participó en las luchas nobiliarias sobre la regencia de Alfonso Xl. Fue uno de los más poderosos de su época • Una vez perdonado, fue adelantado del reino de Murcia. Murió en 1348.
  • 3. • Fue uno de los hombres más cultivados de su época. • Decidió reunirlas todas en un solo volumen, que dejó en el monasterio de San Pablo de Peñafiel. • Aunque murió en Córdoba trasladaron sus restos a Peñafiel.
  • 4. OBRA • • • • • • • • • Se han conservado ocho aunque sabemos de cinco obras más Crónica abreviada, anterior a 1325. Libro de la caça, entre 1325 y 1326. Libro del cavallero et del escudero, entre 1326 y 1328. Libro de los estados, 1330. Libro del conde Lucanor, 1335. Tratado de la Asunción de la Virgen María, posterior a 1335. Libro infinido, entre 1336 y 1337. Libro de las tres razones, antes llamado Libro de las armas, 1345.
  • 5. • En una primera etapa clara influencia de su tío Alfonso X. • La Crónica abreviada es, precisamente, un resumen de la Estoria de España. • Una 2ª etapa, más personal, con interés didáctico. (ej. Conde Lucanor) • Se inspira en obras anteriores, no traduce, elabora. • El Libro del caballero y el escudero se nos ha transmitido con una gran laguna textual en su interior; • El Libro de los estados ofrece una visión de cómo debe ser una sociedad ideal en el siglo XIV. • Con el Libro de las tres razones, interpretación de la historia basada en experiencias personales.
  • 6. ESTILO • • • • • • Obras didácticas y narrativas. Una preocupación por el estilo literario. Una prosa sencilla, clara y sobria. Un abuso de la conjunción «et». Una ausencia de hipérbatos, latinismos, etc. Su fin es moralizador, y su medio el entretenimiento
  • 7. El conde Lucanor • Es una colección de cuentos que siguen el mismo modelo. • Hay dos personajes principales: El Conde Lucanor y su consejero Patronio. • Lucanor, expone en tono abstracto un problema que le exige pronta resolución a su viejo consejero y ayo Patronio. • El primero cuento fue escrito en 1328, el segundo en 1330 y el cuarto en 1335. • El formato de los cuentos es la prosa novelística. • Se escribió en una manera lúcida y concisa.
  • 8. • Tres rasgos ha destacado en ellos la crítica: una fina ironía, el retrato psicológico de los personajes y el carácter mismo de cada anécdota. • Don Juan Manuel trata de dar impresión de verosimilitud. • También combina elementos reales y ficticios. Rasgo importante es su humor que llega a rozar la ironía. • El libro influyó el estilo de escribir en el siglo XIV y en todos los autores que le siguieron.
  • 9. ESTRUCTURA CUENTOS Todas las 51 historias siguen la misma forma. Siempre comienza un cuento con El Conde hablando con Patronio y se le presenta un problema. Patronio le aconseja indirectamente por medio de un ejemplo y un cuento breve. Este empieza otro historia dentro del cuento y le enseña una lección o moraleja al lector. Al final de el cuento siempre hay dos versos que resume la moraleja.
  • 10. • • • • Introducción: El Conde Lucanor tiene un problema y le pide consejo a Patronio. Núcleo: Patronio cuenta un cuento que se asemeja al problema planteado. Aplicación: Patronio aconseja la manera adecuada de solucionar el problema, en relación con el cuento narrado. Moraleja: Se termina con dos versos en los que el autor resume la enseñanza de la narración. En la obra se utilizan cuentos de diferentes procedencias (árabes, clásicos, etc.).