1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ING. EN MANEJO DE CUENCAS Y AMBIENTE
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
AGROPECUARIOS
- ANÁLISIS DE LA DEMANDA
- RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE FUENTES
PRIMARIAS.
- ANÁLISIS DE LA OFERTA.
ASTRID GALLARDO 8-861-518
MARILYN GARCÍA 8-860-2295
KATHERINE HURLEY 8-842-276
DAVID OSORIO 6-713-31
9 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
2. INTRODUCCIÓN
En la siguiente presentación se hablar sobre:
Análisis de la demanda; Recopilación de la
información de fuentes primarias y Análisis de
la oferta.
Se incluirá en la presentación 2 subtemas por
cada tema a tratar.
3. ÍNDICE
1. Análisis de la demanda
1.1. Definición de Demanda
1.1.1. Factores que hacen funcionar la demanda
1.2. Objetivo del Análisis de la demanda
1.3. Tipos de demanda
2. Recopilación de la información de fuentes primarias
2.1. ¿Qué es información de fuentes primarias ?
2.1.1. ¿ cómo se recopila la información de fuentes primarias ?
2.2. factores que se deben tomar en cuenta para escoger el
método de recopilación de información y tipo de muestreo.
3. Análisis de la oferta.
3.1 Definición de oferta
3.1.1 Análisis de la oferta
3.2 Tipos de oferta
5. 1.1. DEFINICIONES DE DEMANDA
Cantidad de bienes y
servicios que el mercado
requiere o solicita para
buscar la satisfacción de una
necesidad específica a un
precio determinado.
(Castro,2011)
6. 1.1.1. FACTORES QUE HACEN
FUNCIONAR LA DEMANDA
• La Necesidad Real del Bien
• Su precio
• Nivel de Ingreso de la Población
7. 1.2. OBJETIVO DEL ANÁLISIS DE LA
DEMANDA
Para establecer un buen análisis de la demanda se tendrá
que recurrir a la investigación de información proveniente
de fuentes primarias y secundarias, como indicadores
económicos y sociales.
9. 1.3. TIPOS DE DEMANDA
En relación con su necesidad.
• Demanda de bienes social.
• Demanda de bienes no necesarios o de gusto que es llamado
el consumo suntuario.
En relación con su temporalidad.
• Demanda continua es la que permanece durante largos
periodos.
• Demanda cíclica o estacional es laque de alguna forma se
relaciona con los periodos del año.
De acuerdo con su destino.
• Demanda de bienes finales.
• Demanda de bienes intermedios o industriales.
10. 2.1 ¿Qué es información de fuentes primarias ?
2.1.1 ¿ cómo se recopila la información de fuentes
primarias ?
2.2 factores que se deben tomar en cuenta para
escoger el método de recopilación de información y
tipo de muestreo.
11. 2.1 ¿QUÉ ES INFORMACIÓN DE
FUENTES PRIMARIAS ?
Información
Son todos los
datos que se
obtienen de una
investigación o de
una base de datos
existente.
Fuentes primarias
Son los propios
usuarios o
consumidores.
12. 2.1.1 ¿ CÓMO SE RECOPILA LA
INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS
?
Observación
Experimentación
Acercamiento y
conversación
Observar la
conducta del
usuario
Analizar la
relación de
causa – efecto
Cuestionar al
consumidor
13. 2.2 FACTORES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA
PARA ESCOGER EL MÉTODO DE RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN Y TIPO DE MUESTREO.
Factores
Costo
Tiempo
Disponibilidad de
los datos
14. 2.2 FACTORES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA
PARA ESCOGER EL MÉTODO DE RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN Y TIPO DE MUESTREO.
Tipos de
muestreos
Probabilísticos
No probabilísticos
Todos los individuos
tienen la misma
probabilidad.
No todos los individuos
tienen la misma
probabilidad.
15. 3.ANÁLISIS DE OFERTA
3 . 1 ¿ QUÉ ES LA OF ERTA ?
3 . 1 . 1 ANÁL I SI S DE OF ERTA
3 . 2 T I POS DE OF ERTA
16. ¿ QUÉ ES LA OFERTA?
La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto
número de productores o prestadores de servicios están
decididos a poner a la disposición del mercado a un precio
determinado. (Vargas y Cerna , 2007 )
17. ANÁLISIS DE LA OFERTA
• El propósito que se busca mediante el análisis de la
oferta es definir y medir las cantidades y condiciones en
que se pone a disposición del mercado un bien o un
servicio.
• La oferta, al igual que la demanda, está en función de
una serie de factores, cómo es el precio en el mercado
del producto o servicio, entre otros.
• La investigación de campo que se utilice deberá tomar
en cuenta todos estos factores junto con el entorno
económico en que se desarrolle el proyecto.
18. TIPOS DE OFERTA
• 1) Oferta competitiva o de mercado libre
• 2) Oferta oligopólica
• 3) Oferta monopólica
19. CONCLUSIÓN
• La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que las
economías de mercados o capitalistas funcionen, la oferta y
demanda son las que determinan que cantidad se produce de cada
bien y a que precio debe venderse
• Demanda es estar dispuesto a comprar.
• Oferta son las intenciones de venta de un producto.
• La información de fuentes primarias es de suma importancia, ya que
permite conocer las necesidades de los usuarios o consumidores
de una manera directa para así tener soluciones más acertadas.
20. BIBLIOGRAFÍA
• http://proyectos-ittla.blogspot.com/2011/06/33-analisis-de-
la-demanda.html
• http://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/dolorestir
ado/archivos/merc.pdf
• http://www.eumed.net/librosgratis/2007c/334/analisis%2
0de%20la%20oferta.htm
• http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.
pdf
• http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.
pdf