SlideShare una empresa de Scribd logo
Securizando sistemas
         a nivel de usuario y administrador



                    Alberto Ortega
                   Guillermo Ramos
                  Eduardo de la Arada
                    Adriana Castro


                30 de julio de 2010




(aw3a)             Securizando sistemas       30 de julio de 2010   1 / 17
´
Indice




1   Permisos de usuario


2   Sniffing de conexiones SSL


3   IPTABLES




         (aw3a)            Securizando sistemas   30 de julio de 2010   2 / 17
Contenido




1   Permisos de usuario


2   Sniffing de conexiones SSL


3   IPTABLES




         (aw3a)            Securizando sistemas   30 de julio de 2010   3 / 17
Permisos
Para ficheros de datos
    r → El fichero se puede leer.
    w → El fichero se puede escribir.
    x → El fichero se puede ejecutar.
Para directorios
    r → El contenido del directorio se puede leer (ls).
    w → Se pueden anadir o eliminar ficheros.
                      ˜
    x → Se puede seguir descendiendo en el arbol de directorios.
                                           ´




        (aw3a)               Securizando sistemas         30 de julio de 2010   4 / 17
Usuarios y grupos de usuarios
    UID real → Usuario
    UID efectivo → Depende de los permisos
    GID real → Grupo del usuario
    GID efectivo → Depende de los permisos

Bits SETUID y SETGID
    SETUID activo → UID efectivo = UID del propietario del fichero
    SETGID avtivo → GID efectivo = GID del grupo del propietario del
    fichero




        (aw3a)              Securizando sistemas     30 de julio de 2010   5 / 17
´
Reglas de proteccion
    UID efectivo = 0 → acceso total (superusuario)
    UID efectivo = UID propietario → permisos de usuario
    GID efectivo = GID propietario → permisos de grupo
    EOC → permisos de otros

Bit x
    s → activo SETUID o SETGID
    t → crear y borrar entradas con el UID efectivo de un proceso
    (directorios temporales)




        (aw3a)              Securizando sistemas      30 de julio de 2010   6 / 17
chown
chown [USUARIO] [ARCHIVO]

chgrp
chgrp [GRUPO] [ARCHIVO]

chmod
chmod [PERMISOS] [ARCHIVO]
 r   w   x      numero
 0   0   0        0
 0   0   1        1
 0   1   0        2
 0   1   1        3
 1   0   0        4
 1   0   1        5
 1   1   0        6
 1   1   1        7
Ejemplo:
chmod 755 archivo.txt
             (aw3a)       Securizando sistemas   30 de julio de 2010   7 / 17
Contenido




1   Permisos de usuario


2   Sniffing de conexiones SSL


3   IPTABLES




         (aw3a)            Securizando sistemas   30 de julio de 2010   8 / 17
(aw3a)   Securizando sistemas   30 de julio de 2010   9 / 17
Contenido




1   Permisos de usuario


2   Sniffing de conexiones SSL


3   IPTABLES




         (aw3a)            Securizando sistemas   30 de julio de 2010   10 / 17
´
Introduccion


iptables
Herramienta cortafuegos que permite filtrar paquetes, realizar la
        ´
traduccion de direcciones de red para IPv4 y mantener registros de
log.

                                                       ´
El administrador del sistema define reglas para saber que hacer con
los paquetes de red.
                          ´                        ´
Cada regla especifica que paquetes la cumplen y que hacer con ellos.
         ´
Cadenas basicas:
    INPUT
    OUTPUT
    FORWARD


           (aw3a)          Securizando sistemas     30 de julio de 2010   11 / 17
Tablas

   Filter table
         INPUT chain
         OUTPUT chain
         FORWARD chain
   Nat table
         PREROUTING chain
         POSTROUTING chain
         OUTPUT chain
   Mangle table
         PREROUTING chain
         INPUT chain
         FORWARD chain
         OUTPUT chain
         POSTROUTING chain



         (aw3a)          Securizando sistemas   30 de julio de 2010   12 / 17
Destinos de las reglas


Destinos incorporados:
    ACCEPT
    DROP
    QUEUE
    RETURN
                   ´
Destinos de extension:
    REJECT
    LOG
    otros (ULOG, DNAT, SNAT, MASQUERADE)




         (aw3a)                      Securizando sistemas   30 de julio de 2010   13 / 17
Seguimiento de conexiones




El seguimiento de conexiones clasifica cada paquete dependiendo
de su estado:
    NEW → Primer paquete
    ESTABLISHED → Respuesta a NEW
    RELATED → Error ICMP
    INVALID → Error ICPM de una conexion desconocida
                                      ´




       (aw3a)              Securizando sistemas   30 de julio de 2010   14 / 17
(aw3a)   Securizando sistemas   30 de julio de 2010   15 / 17
Ejemplos




   iptables -L
   iptables -F
   iptables -P INPUT DROP
   iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT
   iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
   iptables -D INPUT -i lo -j ACCEPT




       (aw3a)             Securizando sistemas   30 de julio de 2010   16 / 17
Ejemplos


   iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 22 -j DROP
   iptables -A INPUT -s 192.168.0.0/24 -i eth0 -j ACCEPT
   iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth0 -j
   MASQUERADE
   iptables -A INPUT -p tcp --dport 1:1024 -j DROP
   iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 80 -j DNAT
   --to-destination 192.168.0.1:3128

   iptables -A INPUT -p tcp --sport 443 -j ACCEPT
   iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 443 -j ACCEPT




       (aw3a)              Securizando sistemas      30 de julio de 2010   17 / 17

Más contenido relacionado

Destacado

Seminario Administradores Febrero 2007
Seminario Administradores Febrero 2007Seminario Administradores Febrero 2007
Seminario Administradores Febrero 2007
Antonio Durán
 
Iptables
IptablesIptables
Iptables
cercer
 
Linux ud12 - configuracion de iptables en linux
Linux   ud12 - configuracion de iptables en linuxLinux   ud12 - configuracion de iptables en linux
Linux ud12 - configuracion de iptables en linux
Javier Muñoz
 
Configuración de mikro tik para thundercache
Configuración de mikro tik para thundercacheConfiguración de mikro tik para thundercache
Configuración de mikro tik para thundercache
Marco Arias
 

Destacado (20)

Linux
LinuxLinux
Linux
 
Seminario Administradores Febrero 2007
Seminario Administradores Febrero 2007Seminario Administradores Febrero 2007
Seminario Administradores Febrero 2007
 
Firewalls iptables
Firewalls iptablesFirewalls iptables
Firewalls iptables
 
Tipos de Malware
Tipos de MalwareTipos de Malware
Tipos de Malware
 
firewall
firewallfirewall
firewall
 
routerosbasicsv0-3espaol
 routerosbasicsv0-3espaol routerosbasicsv0-3espaol
routerosbasicsv0-3espaol
 
Iptables
IptablesIptables
Iptables
 
Linux ud12 - configuracion de iptables en linux
Linux   ud12 - configuracion de iptables en linuxLinux   ud12 - configuracion de iptables en linux
Linux ud12 - configuracion de iptables en linux
 
Firewall
FirewallFirewall
Firewall
 
Configuración de mikro tik para thundercache
Configuración de mikro tik para thundercacheConfiguración de mikro tik para thundercache
Configuración de mikro tik para thundercache
 
Manual Iptables
Manual IptablesManual Iptables
Manual Iptables
 
Crear una VPN PPTP amb Mikrotik
Crear una VPN PPTP amb MikrotikCrear una VPN PPTP amb Mikrotik
Crear una VPN PPTP amb Mikrotik
 
Firewall
FirewallFirewall
Firewall
 
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
Nivel 1.  manual para instalar mikrotikNivel 1.  manual para instalar mikrotik
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
 
09 configuracion proxy server freddy beltran
09 configuracion proxy server freddy beltran09 configuracion proxy server freddy beltran
09 configuracion proxy server freddy beltran
 
Antiporno
AntipornoAntiporno
Antiporno
 
11 controlando ancho banda mikro freddy beltran
11 controlando ancho banda mikro freddy beltran11 controlando ancho banda mikro freddy beltran
11 controlando ancho banda mikro freddy beltran
 
14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltran
14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltran14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltran
14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltran
 
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
 
Balanceo de-carga-manual
Balanceo de-carga-manualBalanceo de-carga-manual
Balanceo de-carga-manual
 

Similar a Securizando sistemas a nivel de usuario y administrador

Seguridad en Servidores CentOS con Elastix + Buenas Prácticas
Seguridad en Servidores CentOS con Elastix + Buenas PrácticasSeguridad en Servidores CentOS con Elastix + Buenas Prácticas
Seguridad en Servidores CentOS con Elastix + Buenas Prácticas
rodrimartin
 

Similar a Securizando sistemas a nivel de usuario y administrador (20)

Protección perimetral. Fundamentos de firewalls y redes privadas virtuales
Protección perimetral. Fundamentos de firewalls y redes privadas virtualesProtección perimetral. Fundamentos de firewalls y redes privadas virtuales
Protección perimetral. Fundamentos de firewalls y redes privadas virtuales
 
Protección perimetral. Fundamentos de firewalls y redes privadas virtuales
Protección perimetral. Fundamentos de firewalls y redes privadas virtuales Protección perimetral. Fundamentos de firewalls y redes privadas virtuales
Protección perimetral. Fundamentos de firewalls y redes privadas virtuales
 
Seguridad en Servidores CentOS con Elastix + Buenas Prácticas
Seguridad en Servidores CentOS con Elastix + Buenas PrácticasSeguridad en Servidores CentOS con Elastix + Buenas Prácticas
Seguridad en Servidores CentOS con Elastix + Buenas Prácticas
 
Firewalls
FirewallsFirewalls
Firewalls
 
Firewalls
FirewallsFirewalls
Firewalls
 
Firewalls
FirewallsFirewalls
Firewalls
 
CapíTulo 8
CapíTulo 8CapíTulo 8
CapíTulo 8
 
Firewall y nat
Firewall y natFirewall y nat
Firewall y nat
 
06 airc firewalls
06 airc   firewalls06 airc   firewalls
06 airc firewalls
 
Seguridaden servidores0 8-7
Seguridaden servidores0 8-7Seguridaden servidores0 8-7
Seguridaden servidores0 8-7
 
IPTABLES y SQUID‏
IPTABLES y SQUID‏IPTABLES y SQUID‏
IPTABLES y SQUID‏
 
Memoria sobre Squid3
Memoria sobre Squid3Memoria sobre Squid3
Memoria sobre Squid3
 
Presentacion de seguridad de la redes
Presentacion de seguridad de la redesPresentacion de seguridad de la redes
Presentacion de seguridad de la redes
 
Javier Saez - Una panorámica sobre la seguridad en entornos web [rootedvlc2]
Javier Saez - Una panorámica sobre la seguridad en entornos web [rootedvlc2]Javier Saez - Una panorámica sobre la seguridad en entornos web [rootedvlc2]
Javier Saez - Una panorámica sobre la seguridad en entornos web [rootedvlc2]
 
SQLite3
SQLite3SQLite3
SQLite3
 
Introducción a Servidor HTTP Apache
Introducción a Servidor HTTP ApacheIntroducción a Servidor HTTP Apache
Introducción a Servidor HTTP Apache
 
Logs y auditoría
Logs y auditoríaLogs y auditoría
Logs y auditoría
 
Extendiendo la Seguridad de Elastix con Snort
Extendiendo la Seguridad de Elastix con SnortExtendiendo la Seguridad de Elastix con Snort
Extendiendo la Seguridad de Elastix con Snort
 
netfilter iptables
netfilter iptablesnetfilter iptables
netfilter iptables
 
6 WebConferencia Curso 201494.pptx
6 WebConferencia Curso 201494.pptx6 WebConferencia Curso 201494.pptx
6 WebConferencia Curso 201494.pptx
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 

Securizando sistemas a nivel de usuario y administrador

  • 1. Securizando sistemas a nivel de usuario y administrador Alberto Ortega Guillermo Ramos Eduardo de la Arada Adriana Castro 30 de julio de 2010 (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 1 / 17
  • 2. ´ Indice 1 Permisos de usuario 2 Sniffing de conexiones SSL 3 IPTABLES (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 2 / 17
  • 3. Contenido 1 Permisos de usuario 2 Sniffing de conexiones SSL 3 IPTABLES (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 3 / 17
  • 4. Permisos Para ficheros de datos r → El fichero se puede leer. w → El fichero se puede escribir. x → El fichero se puede ejecutar. Para directorios r → El contenido del directorio se puede leer (ls). w → Se pueden anadir o eliminar ficheros. ˜ x → Se puede seguir descendiendo en el arbol de directorios. ´ (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 4 / 17
  • 5. Usuarios y grupos de usuarios UID real → Usuario UID efectivo → Depende de los permisos GID real → Grupo del usuario GID efectivo → Depende de los permisos Bits SETUID y SETGID SETUID activo → UID efectivo = UID del propietario del fichero SETGID avtivo → GID efectivo = GID del grupo del propietario del fichero (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 5 / 17
  • 6. ´ Reglas de proteccion UID efectivo = 0 → acceso total (superusuario) UID efectivo = UID propietario → permisos de usuario GID efectivo = GID propietario → permisos de grupo EOC → permisos de otros Bit x s → activo SETUID o SETGID t → crear y borrar entradas con el UID efectivo de un proceso (directorios temporales) (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 6 / 17
  • 7. chown chown [USUARIO] [ARCHIVO] chgrp chgrp [GRUPO] [ARCHIVO] chmod chmod [PERMISOS] [ARCHIVO] r w x numero 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 2 0 1 1 3 1 0 0 4 1 0 1 5 1 1 0 6 1 1 1 7 Ejemplo: chmod 755 archivo.txt (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 7 / 17
  • 8. Contenido 1 Permisos de usuario 2 Sniffing de conexiones SSL 3 IPTABLES (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 8 / 17
  • 9. (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 9 / 17
  • 10. Contenido 1 Permisos de usuario 2 Sniffing de conexiones SSL 3 IPTABLES (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 10 / 17
  • 11. ´ Introduccion iptables Herramienta cortafuegos que permite filtrar paquetes, realizar la ´ traduccion de direcciones de red para IPv4 y mantener registros de log. ´ El administrador del sistema define reglas para saber que hacer con los paquetes de red. ´ ´ Cada regla especifica que paquetes la cumplen y que hacer con ellos. ´ Cadenas basicas: INPUT OUTPUT FORWARD (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 11 / 17
  • 12. Tablas Filter table INPUT chain OUTPUT chain FORWARD chain Nat table PREROUTING chain POSTROUTING chain OUTPUT chain Mangle table PREROUTING chain INPUT chain FORWARD chain OUTPUT chain POSTROUTING chain (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 12 / 17
  • 13. Destinos de las reglas Destinos incorporados: ACCEPT DROP QUEUE RETURN ´ Destinos de extension: REJECT LOG otros (ULOG, DNAT, SNAT, MASQUERADE) (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 13 / 17
  • 14. Seguimiento de conexiones El seguimiento de conexiones clasifica cada paquete dependiendo de su estado: NEW → Primer paquete ESTABLISHED → Respuesta a NEW RELATED → Error ICMP INVALID → Error ICPM de una conexion desconocida ´ (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 14 / 17
  • 15. (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 15 / 17
  • 16. Ejemplos iptables -L iptables -F iptables -P INPUT DROP iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT iptables -D INPUT -i lo -j ACCEPT (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 16 / 17
  • 17. Ejemplos iptables -t filter -A INPUT -p tcp --dport 22 -j DROP iptables -A INPUT -s 192.168.0.0/24 -i eth0 -j ACCEPT iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE iptables -A INPUT -p tcp --dport 1:1024 -j DROP iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 80 -j DNAT --to-destination 192.168.0.1:3128 iptables -A INPUT -p tcp --sport 443 -j ACCEPT iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 443 -j ACCEPT (aw3a) Securizando sistemas 30 de julio de 2010 17 / 17