SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIENCIA COMO TIPO ESPECIFICO DE
CONOCIMIENTO
◦ POPPER
La ciencia es conjetura, sólida conjetura , pero
conjetura al fin. (Popper)
 carácter relativo de la ciencia
 certeza moral
ROBERTO BRIE
 Objetivamente considerada: desenvolvimiento de
proposiciones acerca de un objeto que expresan
sistemática y metódicamente una relación causal.
 Subjetivamente considerada: como la disposición y
perfeccionamiento de nuestra inteligencia en relación a
un objeto.
 Hábito: manera en que los individuos generan
en forma permanente y firme una conducta o
disposición.
 Hábito de pensar científicamente
 Efectos del hábito:
 Firmeza del obrar
 Prontitud
 Deleite
 Ciencia como actividad para mejorar las cosas:
descubrimientos conocimiento de hechos y
avance del conocimiento.
 La ciencia consiste en establecer leyes generales
sobre el comportamiento de eventos empíricos u
objetos en los que la ciencia en cuestión está
interesada, para así permitirnos conectar nuestro
conocimiento de eventos conocidos por separado
y hacer predicciones confiables de eventos aun
desconocidos.
 Explicar los fenómenos a través de teorías o
leyes.
 Características:
 Objetividad: intenta obtener un conocimiento que
concuerde con la realidad. (subjetividad)
 Racionalidad: utiliza la razón para llegar a los
resultados (conceptos, juicios, sensaciones, imágenes,
impresiones)
 Sistematicidad. Organizada en sus búsquedas y sus
resultados
 Generalidad: explicaciones generales y no particulares
 Falibilidad : la ciencia puede cometer errores
 De acuerdo a los fenómenos que tratan:
 Ciencias formales: objetos ideales, se opera
deductivamente (Matematica, Logica)
 Ciencias fácticas. Objetos del mundo físico, seres
humanos, conducta. (ciencias humanas- ciencias fisico
naturales)
 Tipo de interés que prevalece en la búsqueda
de conocimientos:
 Ciencias puras: leyes generales, con teorías de largo
alcance (Química, Física)
 Ciencias Aplicadas: llevan a la practica las teorías
generales. (Ingeniería, Medicina)
 TEORIA:
 Conjunto de constructos (conceptos) definiciones y
proposiciones relacionadas entre si, que presentan un punto
de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones
entre variables con el objeto de explicar y predecir
fenómenos.
 Función: explicación y predicción.
 LEYES
 Enunciado universal que afirma una conexión esencial o una
conjunción constante simple o estadística, entre ciertos
fenómenos, situaciones, propiedades o cosas científicamente
comprobadas a través de la investigación sistemática.
 Verificación- contrastación: pruebas
 Marcos teóricos: referencias
 Leyes sociales (generalizaciones teóricas) no tienen validez
transhistorica (son formuladas para una epoca historica
especifica)
 HECHOS. No hay ciencia sin hechos, son la materia prima de las
ciencias fácticas.
◦ Clases:
 Acaecimiento o acontecimiento: lo que tiene lugar en el espacio y tiempo
 Proceso. Secuencia temporalmente ordenada
 Fenómeno: ocurrencia sensible, algo perceptible al ser humano
 Paradojas centradas en el termino Hecho
 Ambigüedad de la expresión es un hecho (se disfraza una hipótesis como
dato)
 Llamar hecho a las proposiciones factuales singulares (lleva a confundir
hechos con ideas acerca de los hechos)
 Atribuir una significación o un sentido a los hechos: (utilización de la palabra
“significa” y sustituirla por “se debe a” o “se explica por la hipotesis de”
 Confusión con la expresión demostración de hechos. No se pueden
demostrar los hechos, no hay hechos verdaderos. Sino que solo hay
exposiciones de hechos verdaderas o falsas
 Expresión hecho científico. Los hechos en sí mismos no son cientificos, sino
que son susceptibles de tratamiento cientifico.
 Es una proposición a partir de casos
individuales o pasados, afirma una conexión
entre las propiedades que se aplica a todos
los casos (Bunge, Mario)
 Supone esfuerzo de categorización
 Sistematización
 ordenación
 Procedimiento o conjunto de procedimientos que se
utilizan para obtener conocimientos científicos.
 Se refiere al proceso de descubrimiento científico:
 Selección de instrumentos y técnicas especificas de recolección
de datos
 Fija los criterios y forma de demostración
 Pilares
 Datos de la realidad
 Modelos teóricos
 Objetivo: demostrar la veracidad de las proposiciones.
Maneras:
 Razonamiento deductivo
 Razonamiento inductivo.
 Metodología: estudio de los métodos.
 Conjunto de pasos o procedimientos que se
siguen en una investigación determinada.
 Es un instrumento para hacer más eficiente la
investigación científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Euler
 
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológicaDisertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
juanmarcosdiaz
 
El Metodo En Las Ciencias
El Metodo En Las CienciasEl Metodo En Las Ciencias
El Metodo En Las Ciencias
gueste37bd1
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
Blocke Zamarini
 
Ciencia Y MéTodo Científico
Ciencia Y  MéTodo CientíficoCiencia Y  MéTodo Científico
Ciencia Y MéTodo Científicocnsrosario
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
Conocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y cienciaConocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y ciencia
CucharaAndina
 
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIASMONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
TRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICOTRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICO
dayanariveros
 
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacionLa ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
Christopher Urrutia
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Euler
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...Jesus Rondon
 
La teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimientoLa teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimiento
Tomás Calderón
 
Estructura de la ciencia
Estructura de la cienciaEstructura de la ciencia
Estructura de la ciencia
Griselda Medina
 
Exposicion paradigmas
Exposicion paradigmasExposicion paradigmas
Exposicion paradigmas
boca68
 
Ciencias fácticas
Ciencias fácticasCiencias fácticas
Ciencias fácticas
Andrea Paolini
 

La actualidad más candente (20)

LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológicaDisertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
 
El Metodo En Las Ciencias
El Metodo En Las CienciasEl Metodo En Las Ciencias
El Metodo En Las Ciencias
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
Ciencia Y MéTodo Científico
Ciencia Y  MéTodo CientíficoCiencia Y  MéTodo Científico
Ciencia Y MéTodo Científico
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
Conocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y cienciaConocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y ciencia
 
Resumen pid
Resumen pidResumen pid
Resumen pid
 
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIASMONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
 
TRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICOTRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICO
 
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacionLa ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencias CríTicas
Ciencias CríTicasCiencias CríTicas
Ciencias CríTicas
 
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
 
La teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimientoLa teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimiento
 
Estructura de la ciencia
Estructura de la cienciaEstructura de la ciencia
Estructura de la ciencia
 
Exposicion paradigmas
Exposicion paradigmasExposicion paradigmas
Exposicion paradigmas
 
Ciencias fácticas
Ciencias fácticasCiencias fácticas
Ciencias fácticas
 

Similar a Ciencia unidad 1 2015

aunidad1 140428142901-phpapp01
aunidad1 140428142901-phpapp01aunidad1 140428142901-phpapp01
aunidad1 140428142901-phpapp01
Mariluz Salinas
 
E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010lili76aburto
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
Stephanie Pinzón
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Ben Cole
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
diunnarsdelgado
 
PRIMERA SEMANA.pptx
PRIMERA SEMANA.pptxPRIMERA SEMANA.pptx
PRIMERA SEMANA.pptx
CarlosHuayna1
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
Manuel_UPN
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaMirianbs
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
gilmer poveda
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
kraudy
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Sandra Aguilar
 
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Alexandra Sarango
 
Ciencia
CienciaCiencia
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
alfonsorojasc
 

Similar a Ciencia unidad 1 2015 (20)

aunidad1 140428142901-phpapp01
aunidad1 140428142901-phpapp01aunidad1 140428142901-phpapp01
aunidad1 140428142901-phpapp01
 
E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
PRIMERA SEMANA.pptx
PRIMERA SEMANA.pptxPRIMERA SEMANA.pptx
PRIMERA SEMANA.pptx
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
 
Metodos texto 05
Metodos texto 05Metodos texto 05
Metodos texto 05
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
 

Más de Andrea Suarez

Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Andrea Suarez
 
Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)
Andrea Suarez
 
Fundamentos pedagogicos de la didactica
Fundamentos pedagogicos de la didacticaFundamentos pedagogicos de la didactica
Fundamentos pedagogicos de la didactica
Andrea Suarez
 
La enseñanza
La enseñanzaLa enseñanza
La enseñanza
Andrea Suarez
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
Andrea Suarez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Andrea Suarez
 
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
Andrea Suarez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Andrea Suarez
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Andrea Suarez
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Andrea Suarez
 
Idea y prmarco toblema unidad 2
Idea y prmarco toblema unidad 2Idea y prmarco toblema unidad 2
Idea y prmarco toblema unidad 2
Andrea Suarez
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Andrea Suarez
 
Proyectos de Mejora Institucional 2014
Proyectos de Mejora Institucional 2014Proyectos de Mejora Institucional 2014
Proyectos de Mejora Institucional 2014
Andrea Suarez
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
Andrea Suarez
 
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
Andrea Suarez
 
Vandalismo y graffitis andrea suarez
Vandalismo y graffitis andrea suarezVandalismo y graffitis andrea suarez
Vandalismo y graffitis andrea suarez
Andrea Suarez
 
Relativismo cultural
Relativismo culturalRelativismo cultural
Relativismo cultural
Andrea Suarez
 

Más de Andrea Suarez (17)

Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)
 
Fundamentos pedagogicos de la didactica
Fundamentos pedagogicos de la didacticaFundamentos pedagogicos de la didactica
Fundamentos pedagogicos de la didactica
 
La enseñanza
La enseñanzaLa enseñanza
La enseñanza
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Idea y prmarco toblema unidad 2
Idea y prmarco toblema unidad 2Idea y prmarco toblema unidad 2
Idea y prmarco toblema unidad 2
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
 
Proyectos de Mejora Institucional 2014
Proyectos de Mejora Institucional 2014Proyectos de Mejora Institucional 2014
Proyectos de Mejora Institucional 2014
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
 
Vandalismo y graffitis andrea suarez
Vandalismo y graffitis andrea suarezVandalismo y graffitis andrea suarez
Vandalismo y graffitis andrea suarez
 
Relativismo cultural
Relativismo culturalRelativismo cultural
Relativismo cultural
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ciencia unidad 1 2015

  • 1. LA CIENCIA COMO TIPO ESPECIFICO DE CONOCIMIENTO
  • 2.
  • 3. ◦ POPPER La ciencia es conjetura, sólida conjetura , pero conjetura al fin. (Popper)  carácter relativo de la ciencia  certeza moral ROBERTO BRIE  Objetivamente considerada: desenvolvimiento de proposiciones acerca de un objeto que expresan sistemática y metódicamente una relación causal.  Subjetivamente considerada: como la disposición y perfeccionamiento de nuestra inteligencia en relación a un objeto.
  • 4.  Hábito: manera en que los individuos generan en forma permanente y firme una conducta o disposición.  Hábito de pensar científicamente  Efectos del hábito:  Firmeza del obrar  Prontitud  Deleite
  • 5.  Ciencia como actividad para mejorar las cosas: descubrimientos conocimiento de hechos y avance del conocimiento.  La ciencia consiste en establecer leyes generales sobre el comportamiento de eventos empíricos u objetos en los que la ciencia en cuestión está interesada, para así permitirnos conectar nuestro conocimiento de eventos conocidos por separado y hacer predicciones confiables de eventos aun desconocidos.
  • 6.  Explicar los fenómenos a través de teorías o leyes.  Características:  Objetividad: intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad. (subjetividad)  Racionalidad: utiliza la razón para llegar a los resultados (conceptos, juicios, sensaciones, imágenes, impresiones)  Sistematicidad. Organizada en sus búsquedas y sus resultados  Generalidad: explicaciones generales y no particulares  Falibilidad : la ciencia puede cometer errores
  • 7.  De acuerdo a los fenómenos que tratan:  Ciencias formales: objetos ideales, se opera deductivamente (Matematica, Logica)  Ciencias fácticas. Objetos del mundo físico, seres humanos, conducta. (ciencias humanas- ciencias fisico naturales)  Tipo de interés que prevalece en la búsqueda de conocimientos:  Ciencias puras: leyes generales, con teorías de largo alcance (Química, Física)  Ciencias Aplicadas: llevan a la practica las teorías generales. (Ingeniería, Medicina)
  • 8.  TEORIA:  Conjunto de constructos (conceptos) definiciones y proposiciones relacionadas entre si, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables con el objeto de explicar y predecir fenómenos.  Función: explicación y predicción.  LEYES  Enunciado universal que afirma una conexión esencial o una conjunción constante simple o estadística, entre ciertos fenómenos, situaciones, propiedades o cosas científicamente comprobadas a través de la investigación sistemática.  Verificación- contrastación: pruebas  Marcos teóricos: referencias  Leyes sociales (generalizaciones teóricas) no tienen validez transhistorica (son formuladas para una epoca historica especifica)
  • 9.  HECHOS. No hay ciencia sin hechos, son la materia prima de las ciencias fácticas. ◦ Clases:  Acaecimiento o acontecimiento: lo que tiene lugar en el espacio y tiempo  Proceso. Secuencia temporalmente ordenada  Fenómeno: ocurrencia sensible, algo perceptible al ser humano  Paradojas centradas en el termino Hecho  Ambigüedad de la expresión es un hecho (se disfraza una hipótesis como dato)  Llamar hecho a las proposiciones factuales singulares (lleva a confundir hechos con ideas acerca de los hechos)  Atribuir una significación o un sentido a los hechos: (utilización de la palabra “significa” y sustituirla por “se debe a” o “se explica por la hipotesis de”  Confusión con la expresión demostración de hechos. No se pueden demostrar los hechos, no hay hechos verdaderos. Sino que solo hay exposiciones de hechos verdaderas o falsas  Expresión hecho científico. Los hechos en sí mismos no son cientificos, sino que son susceptibles de tratamiento cientifico.
  • 10.  Es una proposición a partir de casos individuales o pasados, afirma una conexión entre las propiedades que se aplica a todos los casos (Bunge, Mario)  Supone esfuerzo de categorización  Sistematización  ordenación
  • 11.  Procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos.  Se refiere al proceso de descubrimiento científico:  Selección de instrumentos y técnicas especificas de recolección de datos  Fija los criterios y forma de demostración  Pilares  Datos de la realidad  Modelos teóricos  Objetivo: demostrar la veracidad de las proposiciones. Maneras:  Razonamiento deductivo  Razonamiento inductivo.
  • 12.  Metodología: estudio de los métodos.  Conjunto de pasos o procedimientos que se siguen en una investigación determinada.  Es un instrumento para hacer más eficiente la investigación científica.