Conferencia cacecsiso asi

ASI El Salvador
ASI El SalvadorASI El Salvador
Conferencia cacecsiso   asi
OBJETIVO




Dar a conocer el Programa en Seguridad Industrial
y Salud Ocupacional (SYSO), que las empresas
deben seguir para la implantación del programa de
gestión de prevención de riesgos ocupacionales, de
acuerdo a lo establecido en el decreto 254.
DESARROLLO DE LA IMPLANTACIÓN
            SYSO




PASO I

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA

PASO II

ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LA
SALUD OCUPACIONAL

PASO III

GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PASO I




DIAGNOSTICO DE LA
    EMPRESA
DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA




 Análisis de riesgos.
              riesgos.
 Análisis de puestos de trabajo bajo el concepto de
  Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 Análisis de riesgos humanos. .
DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA



1.1ANÁLISIS DE RIESGOS

 Revisión de instalaciones.
 Análisis de información.
 Interpretación de la información
  (Matriz de inconformidades).

 Priorización de riesgos
  (William Fine, Mixto, Moslie, otros).

 Programación y presupuestación de las
  mejoras.
DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA




1.2 ANÁLISIS DE PUESTOS


 Administración.

 Seguridad Industrial.

 Salud Ocupacional.
DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA



1.3 ANÁLISIS DE PUESTOS

 Revisión de los puestos de trabajo.
 Análisis de información.
 Interpretación de la información
  (Descriptor de puestos y manual de descripción de puestos).

 Priorización de riesgos
  (Métodos de análisis).

 Programación y presupuestación de las
  mejoras y capacitación.
DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA


1.3.1ANÁLISIS DE RIESGO HUMANO

 Evaluación médica del personal
    (Pre ocupacionales y ocupacionales).

 Análisis de información.
 Interpretación de la información

      Seguimiento médico.
                                                      .
    (Expedientes clínicos y estadísticas ocupacionales)

 Programación y presupuestación de mejoras
  ergonómicas e higiénico ocupacional.
LEY DE PREVENCION DE RIESGOS



ARTICULO 8 LPRL
Será responsabilidad del empleador formular y ejecutar
el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos
Ocupacionales de su empresa, de acuerdo a su actividad
y asignar los recursos necesarios para su ejecución
                                          ejecución.

El empleador deberá garantizar la participación efectiva de
trabajadores y trabajadoras en la elaboración, puesta en
práctica y evaluación del referido programa.
Dicho programa contará   con   los   siguientes
elementos básicos:

1. Mecanismos de evaluación periódica del
Programa de Gestión de Prevención de Riesgos
Ocupacionales en Seguridad y Salud
2. Identificación, evaluación, control y
seguimiento permanente de los riesgos
ocupacionales, determinando los puestos de
trabajo que representan riesgos para la salud de
los trabajadores y trabajadoras, actuando en su
eliminación y adaptación de las condiciones de
trabajo, debiendo hacer especial énfasis en la
protección      de  la    salud    reproductiva,
                                   reproductiva
principalmente durante el embarazo, el post-parto
y la lactancia.
3. Registro actualizado de accidentes,
enfermedades profesionales y sucesos
peligrosos, a fin de investigar si éstos
están vinculados con el desempeño del
trabajo y tomar las correspondientes
medidas preventivas.
• 4. Diseño e implementación de su propio
  plan de emergencia y evacuación.
                        evacuación.
5. Entrenamiento de manera teórica y
práctica,    en    forma     inductora    y
permanente      a    los   trabajadores   y
trabajadoras sobre sus competencias,
técnicas y riesgos específicos de su puesto
de trabajo, así como sobre los riesgos
ocupacionales generales de la empresa,
que le puedan afectar.
6. Establecimiento del programa de
exámenes médicos periódico y atención
de primeros auxilios en el lugar de trabajo.
7.     Establecimiento  de    programas
complementarios sobre:
Consumo de alcohol y drogas,
Prevención de infecciones de transmisión
   sexual,
VIH/SIDA,
Salud mental
Salud reproductiva.
8. Planificación de las actividades y reuniones
del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.

En dicha planificación deberá tomarse en cuenta
las condiciones, roles tradicionales de hombres y
mujeres y responsabilidades familiares con el
objetivo de garantizar la participación equitativa de
trabajadores y trabajadoras en dichos comités,
debiendo adoptar las medidas apropiadas para el
logro de este fin.
9. Formulación de un programa de
difusión y promoción de las actividades
preventivas en los lugares de trabajo.

 Los instructivos o señales de prevención
que se adopten en la empresa se colocarán
en lugares visibles para los trabajadores y
trabajadoras, y deberán ser comprensibles.
10.Formulación de programas preventivos, y
de sensibilización sobre violencia hacia las
mujeres, acoso sexual y demás riesgos
psicosociales.
psicosociales.
PASO II



ORGANIZACIÓN DE LA
    SEGURIDAD
  INDUSTRIAL Y LA
SALUD OCUPACIONAL
ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD
   INDUSTRIAL Y LA SALUD
        OCUPACIONAL
 Comités de SYSO.
 Brigada     (Incendios,  evacuación,    primeros
  auxilios, derrames químicos y comunicaciones).
 Organización médica.
 Plan de emergencia.
PASO III




  GESTION DE LA
    SEGURIDAD
        Y
SALUD OCUPACIONAL
GESTION DE LA SEGURIDAD
    Y SALUD OCUPACIONAL




         Normativas El Salvador




 Ley      general      de
  prevención de riesgos
  en los lugares de
  trabajo (decreto 254).
GESTION DE LA SEGURIDAD
 Y SALUD OCUPACIONAL

Planos Arquitectónicos        Edificios           Áreas de Espera
Áreas de Alimentación    Áreas de Dormitorio   Áreas de Esparcimiento
     Ventilación             Iluminación            Temperatura
  Humedad Relativa       Ruido y Vibraciones     Material Particulado
Sustancias Químicas             EPI            Equipo Manipulac. Carga
Mantto. de Maq. y Eq.        Ergonomía              Orden y Aseo
 Mapeo de Riesgos             Brigadas          Planes de Emergencia
 Empresas Asesoras          Certificación             Asesoría
 Asistencia Técnica         Capacitación             Auditorías

 Exámenes Médicos         Confidencialidad           Salubridad
        Agua                 Sanitarios              Regaderas
GESTION DE LA SEGURIDAD
  Y SALUD OCUPACIONAL



          Normativas El Salvador


 ISSS.

 CSSP

 MSPA

 JVPM
GESTION DE LA SEGURIDAD
   Y SALUD OCUPACIONAL




Normativa internacional
GESTION DE LA SEGURIDAD
  Y SALUD OCUPACIONAL




 OSHA.

 NFPA.

 ANSI.

 AENOR.

 CE.
GESTION DE LA SEGURIDAD
     Y SALUD OCUPACIONAL




    AMA.
    AHA.
    OPS.
    OMS.
    HACCP.
    ISO 22000.
    BRC.
    IFS.
1 von 29

Recomendados

Creación del servicio de seguridad y salud en el trabajo von
Creación del servicio de seguridad y salud en el trabajoCreación del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Creación del servicio de seguridad y salud en el trabajoUNELLEZ San Carlos
849 views7 Folien
salud laboral von
salud laboralsalud laboral
salud laboralirenepicallo
6.1K views20 Folien
Programa salud ocupacional von
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacionalJonathan Morales Méndez
129.2K views39 Folien
Salud ocupacional von
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalBryan Jose Ayola Herrera
8.8K views39 Folien
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO von
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJOSERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJOMaria Del Carmen Varela
1.4K views27 Folien
Servicio de seguridad y salud en el trabajo von
Servicio de seguridad y salud en el trabajoServicio de seguridad y salud en el trabajo
Servicio de seguridad y salud en el trabajoMara Gómez
487 views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Higiene industrial von
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrialDiego Alexander tellez Ardila
27.4K views14 Folien
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013 von
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013Centrofusagasuga
11.7K views1 Folie
Diapositivas riesgo laboral von
Diapositivas riesgo laboralDiapositivas riesgo laboral
Diapositivas riesgo laboralcheox69x1
4.5K views12 Folien
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion von
Principales actividades de la seguridad industrial planificacionPrincipales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion20941862
22.3K views3 Folien
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO von
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOLuis Enrique Olivares Yañez
15.6K views54 Folien
Programa de salud ocupacional von
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional안드레 왕
565 views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013 von Centrofusagasuga
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
Centrofusagasuga11.7K views
Diapositivas riesgo laboral von cheox69x1
Diapositivas riesgo laboralDiapositivas riesgo laboral
Diapositivas riesgo laboral
cheox69x14.5K views
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion von 20941862
Principales actividades de la seguridad industrial planificacionPrincipales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
2094186222.3K views
Programa de salud ocupacional von 안드레 왕
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
안드레 왕565 views
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional von picoso9976
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
picoso99766K views
Salud Ocupacional von nAyblancO
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
nAyblancO118.8K views
Seguridad e higiene industrial von autoseguridad10
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad1041.1K views
higiene industrial von angierey
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
angierey10.8K views
Plan de prevencion de riesgos en una empresa von Luis Canales
Plan de prevencion de riesgos en una empresaPlan de prevencion de riesgos en una empresa
Plan de prevencion de riesgos en una empresa
Luis Canales72.5K views
Cargue y descargue 2101010104 von paulam93
Cargue y descargue 2101010104Cargue y descargue 2101010104
Cargue y descargue 2101010104
paulam93724 views
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia von Miguel Coba Ballestas
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Salud Ocupacional von yuranipebu
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
yuranipebu2.1K views
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial von marihernandez1193
Factores de riesgo higiene y seguridad industrialFactores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
marihernandez11932.6K views
Programa de salud ocupacional von jorcha0801
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
jorcha08019.4K views

Destacado

Programa von
 Programa Programa
Programaglub7
254 views13 Folien
T 21 -aif-vi_ patologia ocupacional_stress_laboral-sindr von
T 21 -aif-vi_ patologia ocupacional_stress_laboral-sindrT 21 -aif-vi_ patologia ocupacional_stress_laboral-sindr
T 21 -aif-vi_ patologia ocupacional_stress_laboral-sindrglub7
479 views19 Folien
Empleo con apoyo en sindrome de down von
Empleo con apoyo en sindrome de downEmpleo con apoyo en sindrome de down
Empleo con apoyo en sindrome de downglub7
872 views17 Folien
Consumo de drogas y alcohol von
Consumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcohol
Consumo de drogas y alcoholNicol09
1.7K views14 Folien
Derrames pleurales von
Derrames pleuralesDerrames pleurales
Derrames pleuralesAndrea Arteaga Icaza
10.8K views20 Folien
Prevención de uso de alcohol y drogas von
Prevención de uso de alcohol y drogasPrevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogasArmando Mejía Gonzales
2.9K views28 Folien

Destacado(16)

Programa von glub7
 Programa Programa
Programa
glub7254 views
T 21 -aif-vi_ patologia ocupacional_stress_laboral-sindr von glub7
T 21 -aif-vi_ patologia ocupacional_stress_laboral-sindrT 21 -aif-vi_ patologia ocupacional_stress_laboral-sindr
T 21 -aif-vi_ patologia ocupacional_stress_laboral-sindr
glub7479 views
Empleo con apoyo en sindrome de down von glub7
Empleo con apoyo en sindrome de downEmpleo con apoyo en sindrome de down
Empleo con apoyo en sindrome de down
glub7872 views
Consumo de drogas y alcohol von Nicol09
Consumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcohol
Consumo de drogas y alcohol
Nicol091.7K views
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu von EmilioMayorga12345
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperuPrevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
EmilioMayorga123451.3K views
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar von Mutua Navarra
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontarEl alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
Mutua Navarra6.4K views
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas von Mª Estela Quintanar
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasTrabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Capacitación alcoholismo von paola0813
Capacitación alcoholismoCapacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismo
paola08139.4K views
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT von Verónica Luque
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
Verónica Luque63.6K views
Drogas causas y efectos von caatheerinee95
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
caatheerinee95149.1K views
diapositivas sobre internet von guest56bbb9
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
guest56bbb9115.8K views

Similar a Conferencia cacecsiso asi

Programa de salud ocuapcional 1 von
Programa de salud ocuapcional 1Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1Guillermo Celis
10.1K views38 Folien
INDUCCION-SSL 2019.pptx von
INDUCCION-SSL 2019.pptxINDUCCION-SSL 2019.pptx
INDUCCION-SSL 2019.pptxNoyEspinoza
23 views22 Folien
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008 von
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Agroindustria Actual
1.7K views40 Folien
2. capacitacion del p.s.o. von
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
1.7K views41 Folien
2. capacitacion del p.s.o. von
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
12.2K views41 Folien
2. capacitacion del p.s.o. von
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
1.2K views41 Folien

Similar a Conferencia cacecsiso asi(20)

Programa de salud ocuapcional 1 von Guillermo Celis
Programa de salud ocuapcional 1Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1
Guillermo Celis10.1K views
INDUCCION-SSL 2019.pptx von NoyEspinoza
INDUCCION-SSL 2019.pptxINDUCCION-SSL 2019.pptx
INDUCCION-SSL 2019.pptx
NoyEspinoza23 views
2. capacitacion del p.s.o. von carmenzarivera
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera12.2K views
Salud ocupacional von suly9
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
suly9104 views
Programade saludocupacional diegoc von estebinmusic
Programade saludocupacional diegocProgramade saludocupacional diegoc
Programade saludocupacional diegoc
estebinmusic465 views
Resolucion 1016 Del 89 von guestcd53b63
Resolucion 1016 Del 89Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89
guestcd53b6317.4K views
Elemento 1 jchd von jachade4
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
jachade411.1K views
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx von JohnHolmanRamirezCer
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx von OswaldoOlaya
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
OswaldoOlaya169 views

Más de ASI El Salvador

Impresio¦ün pdf kit_premio_asi von
Impresio¦ün pdf kit_premio_asiImpresio¦ün pdf kit_premio_asi
Impresio¦ün pdf kit_premio_asiASI El Salvador
1.5K views12 Folien
Seminarios junio julio von
Seminarios junio julioSeminarios junio julio
Seminarios junio julioASI El Salvador
1.8K views2 Folien
130305 presentacion defensoria von
130305 presentacion defensoria130305 presentacion defensoria
130305 presentacion defensoriaASI El Salvador
576 views26 Folien
Seguridad eléctrica rm von
Seguridad eléctrica rmSeguridad eléctrica rm
Seguridad eléctrica rmASI El Salvador
384 views2 Folien
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013 von
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013ASI El Salvador
474 views6 Folien
Formación en seguridad y salud ocupacional ich von
Formación en seguridad y salud ocupacional ichFormación en seguridad y salud ocupacional ich
Formación en seguridad y salud ocupacional ichASI El Salvador
709 views2 Folien

Más de ASI El Salvador(20)

Impresio¦ün pdf kit_premio_asi von ASI El Salvador
Impresio¦ün pdf kit_premio_asiImpresio¦ün pdf kit_premio_asi
Impresio¦ün pdf kit_premio_asi
ASI El Salvador1.5K views
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013 von ASI El Salvador
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
ASI El Salvador474 views
Formación en seguridad y salud ocupacional ich von ASI El Salvador
Formación en seguridad y salud ocupacional ichFormación en seguridad y salud ocupacional ich
Formación en seguridad y salud ocupacional ich
ASI El Salvador709 views
Fundamentos de la ciencia de la seguridad y salud ocupacional von ASI El Salvador
Fundamentos  de la ciencia de la seguridad y salud ocupacionalFundamentos  de la ciencia de la seguridad y salud ocupacional
Fundamentos de la ciencia de la seguridad y salud ocupacional
ASI El Salvador837 views
Programa seminarios enero 2013 completo von ASI El Salvador
Programa seminarios enero 2013 completoPrograma seminarios enero 2013 completo
Programa seminarios enero 2013 completo
ASI El Salvador266 views
Asi iso 9001-2015 san salvador - sep 2012 von ASI El Salvador
Asi  iso 9001-2015 san salvador - sep 2012Asi  iso 9001-2015 san salvador - sep 2012
Asi iso 9001-2015 san salvador - sep 2012
ASI El Salvador3K views
Presentacion lean manufacturing -sep'12 von ASI El Salvador
Presentacion   lean manufacturing -sep'12Presentacion   lean manufacturing -sep'12
Presentacion lean manufacturing -sep'12
ASI El Salvador2.6K views
El salvador i+d+i - septiembre 2012 von ASI El Salvador
El salvador  i+d+i - septiembre 2012El salvador  i+d+i - septiembre 2012
El salvador i+d+i - septiembre 2012
ASI El Salvador662 views
Conferencia riesgos el salvador version 01 von ASI El Salvador
Conferencia  riesgos el salvador   version 01Conferencia  riesgos el salvador   version 01
Conferencia riesgos el salvador version 01
ASI El Salvador523 views
Conferencia auditorias el salvador version 01 von ASI El Salvador
Conferencia  auditorias  el salvador   version 01Conferencia  auditorias  el salvador   version 01
Conferencia auditorias el salvador version 01
ASI El Salvador485 views
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6 von ASI El Salvador
Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
ASI El Salvador1.5K views
Cepal presentacion para el salvador von ASI El Salvador
Cepal presentacion para el salvadorCepal presentacion para el salvador
Cepal presentacion para el salvador
ASI El Salvador1.3K views
Unidad facilitadora energia renovable von ASI El Salvador
Unidad facilitadora energia renovableUnidad facilitadora energia renovable
Unidad facilitadora energia renovable
ASI El Salvador380 views
Rol del gobierno en el tema energetico von ASI El Salvador
Rol del gobierno en el tema energeticoRol del gobierno en el tema energetico
Rol del gobierno en el tema energetico
ASI El Salvador1K views

Conferencia cacecsiso asi

  • 2. OBJETIVO Dar a conocer el Programa en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (SYSO), que las empresas deben seguir para la implantación del programa de gestión de prevención de riesgos ocupacionales, de acuerdo a lo establecido en el decreto 254.
  • 3. DESARROLLO DE LA IMPLANTACIÓN SYSO PASO I DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA PASO II ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL PASO III GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 5. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA  Análisis de riesgos. riesgos.  Análisis de puestos de trabajo bajo el concepto de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional  Análisis de riesgos humanos. .
  • 6. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA 1.1ANÁLISIS DE RIESGOS  Revisión de instalaciones.  Análisis de información.  Interpretación de la información (Matriz de inconformidades).  Priorización de riesgos (William Fine, Mixto, Moslie, otros).  Programación y presupuestación de las mejoras.
  • 7. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA 1.2 ANÁLISIS DE PUESTOS  Administración.  Seguridad Industrial.  Salud Ocupacional.
  • 8. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA 1.3 ANÁLISIS DE PUESTOS  Revisión de los puestos de trabajo.  Análisis de información.  Interpretación de la información (Descriptor de puestos y manual de descripción de puestos).  Priorización de riesgos (Métodos de análisis).  Programación y presupuestación de las mejoras y capacitación.
  • 9. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA 1.3.1ANÁLISIS DE RIESGO HUMANO  Evaluación médica del personal (Pre ocupacionales y ocupacionales).  Análisis de información.  Interpretación de la información  Seguimiento médico. . (Expedientes clínicos y estadísticas ocupacionales)  Programación y presupuestación de mejoras ergonómicas e higiénico ocupacional.
  • 10. LEY DE PREVENCION DE RIESGOS ARTICULO 8 LPRL Será responsabilidad del empleador formular y ejecutar el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales de su empresa, de acuerdo a su actividad y asignar los recursos necesarios para su ejecución ejecución. El empleador deberá garantizar la participación efectiva de trabajadores y trabajadoras en la elaboración, puesta en práctica y evaluación del referido programa.
  • 11. Dicho programa contará con los siguientes elementos básicos: 1. Mecanismos de evaluación periódica del Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales en Seguridad y Salud
  • 12. 2. Identificación, evaluación, control y seguimiento permanente de los riesgos ocupacionales, determinando los puestos de trabajo que representan riesgos para la salud de los trabajadores y trabajadoras, actuando en su eliminación y adaptación de las condiciones de trabajo, debiendo hacer especial énfasis en la protección de la salud reproductiva, reproductiva principalmente durante el embarazo, el post-parto y la lactancia.
  • 13. 3. Registro actualizado de accidentes, enfermedades profesionales y sucesos peligrosos, a fin de investigar si éstos están vinculados con el desempeño del trabajo y tomar las correspondientes medidas preventivas.
  • 14. • 4. Diseño e implementación de su propio plan de emergencia y evacuación. evacuación.
  • 15. 5. Entrenamiento de manera teórica y práctica, en forma inductora y permanente a los trabajadores y trabajadoras sobre sus competencias, técnicas y riesgos específicos de su puesto de trabajo, así como sobre los riesgos ocupacionales generales de la empresa, que le puedan afectar.
  • 16. 6. Establecimiento del programa de exámenes médicos periódico y atención de primeros auxilios en el lugar de trabajo.
  • 17. 7. Establecimiento de programas complementarios sobre: Consumo de alcohol y drogas, Prevención de infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA, Salud mental Salud reproductiva.
  • 18. 8. Planificación de las actividades y reuniones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. En dicha planificación deberá tomarse en cuenta las condiciones, roles tradicionales de hombres y mujeres y responsabilidades familiares con el objetivo de garantizar la participación equitativa de trabajadores y trabajadoras en dichos comités, debiendo adoptar las medidas apropiadas para el logro de este fin.
  • 19. 9. Formulación de un programa de difusión y promoción de las actividades preventivas en los lugares de trabajo. Los instructivos o señales de prevención que se adopten en la empresa se colocarán en lugares visibles para los trabajadores y trabajadoras, y deberán ser comprensibles.
  • 20. 10.Formulación de programas preventivos, y de sensibilización sobre violencia hacia las mujeres, acoso sexual y demás riesgos psicosociales. psicosociales.
  • 21. PASO II ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL
  • 22. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL  Comités de SYSO.  Brigada (Incendios, evacuación, primeros auxilios, derrames químicos y comunicaciones).  Organización médica.  Plan de emergencia.
  • 23. PASO III GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 24. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Normativas El Salvador  Ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo (decreto 254).
  • 25. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Planos Arquitectónicos Edificios Áreas de Espera Áreas de Alimentación Áreas de Dormitorio Áreas de Esparcimiento Ventilación Iluminación Temperatura Humedad Relativa Ruido y Vibraciones Material Particulado Sustancias Químicas EPI Equipo Manipulac. Carga Mantto. de Maq. y Eq. Ergonomía Orden y Aseo Mapeo de Riesgos Brigadas Planes de Emergencia Empresas Asesoras Certificación Asesoría Asistencia Técnica Capacitación Auditorías Exámenes Médicos Confidencialidad Salubridad Agua Sanitarios Regaderas
  • 26. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Normativas El Salvador  ISSS.  CSSP  MSPA  JVPM
  • 27. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Normativa internacional
  • 28. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  OSHA.  NFPA.  ANSI.  AENOR.  CE.
  • 29. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  AMA.  AHA.  OPS.  OMS.  HACCP.  ISO 22000.  BRC.  IFS.