1. Capital( canon de entrada y royalties) Trabajo. Inmobiliario. FRANQUICIADOR CONTRATO DE FRANQUICIA FRANQUICIADO Derecho a explotar una marca , producto, servicio, o formula comercial Ayuda técnica ( programas informáticos.) Know how ( Manuales, formación , asistencia técnica) Exclucividad a vender unos productos en un determinado territorio.
3. VENTAJAS DEL SISTEMA DE FRANQUICIA: Crecimiento de la economía. Acceso de las pequeñas empresas a las economías de escala- menor precio. Nacimiento de nuevas empresas. Modernización de las estructuras comerciales. Produce inmovilización de los fondos financieros inactivos. Crea empresas estables. Proporciona empleo. Facilita el acceso al primer empleo Facilita el acceso al primer empleo a personas sin experiencia. (Empresarios novatos) Fomenta la investigación y el desarrollo.
4. VENTAJAS E INCONVENIENTES PARA EL FRANQUICIADO: Ventajas: Comerciales: Marca y signos distintivos. Apoyo en publicidad y promoción. Prestigio. Mayor rapidez de éxito. Dedicación exclusiva a la venta. Precios atractivos
5.
6. Económico-financieras: Apoyo financiero del franquiciador . Rentabilidad conocida a priori. Alta probabilidad de éxito. Gestión: Experiencia( no es necesaria) Asistencia técnica y formación. Normalización del proceso de gestión.
13. Gestión: Aprovisionamiento: Los franquiciados compran productos directamente al franquiciador y éste a su vez compra grandes cantidades. Selección de franquiciados y formación de los mismos. Motivación. Central limitada: los franquiciadores pueden crear una gran estructura a un coste pequeño.
14.
15.
16. Los franquiciados se pueden convertir en competidores directos del franquiciador.