EL USO DE LAS REDES
SOCIALES EN LA GESTIÓN DE
LA BIBLIOTECA
DESCRIPCIÓN
El presente proyecto apunta a lograr un acercamiento
entre la Biblioteca y los usuarios, es decir los alumnos
y docentes de la escuela 4-035 Julia Silva de Cejas, con
el objeto de satisfacer las necesidades informacionales
de los mismos.
Por ello, se propone diseñar un facebook, para
que los usuarios puedan tener acceso libre a la
información y conocer así las novedades de la
Biblioteca. Esta herramienta les va a permitir sentirse
parte integrante de la comunidad educativa así como
facilitar la interacción entre los miembros de la escuela
y la biblioteca puesto que las dudas, sugerencias o
consultas las podrán realizar por este medio.
BIBLIOTECA DE LA ESCUELA
JULIA SILVA DE CEJAS 4-035
Responsable : Bibliotecaria Tec. Lourdes Natalia
Olmedo
Destinatarios: Alumnos y docentes del
establecimiento.
OBJETIVOS GENERALES
OPTIMIZAR LA COMUNICACIÓN DE LOS MIEMBROS DE
NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA, PARA LOGRAR UN
ACERCAMIENTO ENTRE LA BIBLIOTECA Y LOS USUARIOS.
GENERAR UN ESPACIO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
ENTRE LA BIBLIOTECA, LOS ALUMNOS Y/O PROFESORES.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Crear un facebok que instaure un canal de comunicaciones con
los usuarios que permita, atender sus sugerencias y
recomendaciones.
Hacer un uso más eficiente de los servicios, actividades y
materiales ofrecidos por la Biblioteca, a través de esta red
social teniendo siempre presente ciertas limitaciones.
Tener un espacio propio para informar de los recursos
bibliotecarios.
APLICACIONES
Las herramientas que utilizaremos en el proyecto son:
You tube: Videos que sirve para ver o repasar videos
presentados en el aula sin tener que abandonar la página
de Facebook.
Slideshere: Ya que lo utilizan a diario con los docentes en
distintas presentaciones multimediales de tipos pawer
point, para poder centralizar todas las presentaciones de
las distintas materias. También se puede subir una
presentación en el muro para que ellos las comenten.
Goodreads: Es un lugar en el que los estudiantes pueden
compartir lo que leen, hacer valoraciones, ver
sugerencias de otras personas y leer recomendaciones
sobre libros. El idioma se puede elegir desde la interfaz.
Cuando se crea una cuenta, se la puede integrar con la
página de Facebook.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO
Para llevar a cabo esta tarea propongo crear un
Facebook institucional de la Biblioteca Rinaldo y
Ángel Cecchin, el cual será administrado por la
responsable del turno mañana de la misma. El
mismo tendría un acceso restringido solo a los
miembros del establecimiento educativo para
asegurar el correcto uso del mismo.
Se pondrá a prueba la iniciativa por un periodo de 3
meses, vencido dicho plazo se realiza una
evaluación de impacto educativo y de extensión en
el uso de los servicios ofrecidos por la biblioteca.
SEGURIDAD
•Configuración de privacidad así se te permiten
personalizar tu experiencia y asegurarte de compartir
sólo lo que quieres con las personas adecuadas.
•Limitar el perfil personal solamente con las personas
que tengas como amigo .
•Hacer diferentes grupos de usuarios, para así poder
publicar cierta información con el grupo de amigo
elegido.
• Mis amigos no podrán publicar libremente en mi
muro sin una previa autorización del administrador
del mismo, como así tampoco podrá etiquetarme en
distinta fotos publicadas por ellos o por mi sin previo
aviso.
•Resguardar la información de quienes son mis grupos
para que no sea libre el acceso a ellos.
CRITERIO DE LA EVALUACIÓN
Se realiza una evaluación de impacto educativo y
de extensión en el uso de los servicios ofrecidos
por la biblioteca. La misma constara de dos
instancias, la primera será realizada por el
administrador de la red social y en una segunda
instancia el proyecto será evaluado por los
directivos de la institución.
INSTRUMENTO QUE SE EVALUARÁN
Cantidad de socios: Se analizara la cantidad de miembros de la institución que se
asocien a la biblioteca desde la puesta en funcionamiento de esta red.
Cantidad de amigos: Se analizara la cantidad de miembros de la institución que
se incorporen a lo largo del tiempo de prueba a la red social.
Cantidad de consultas de alumnos: Se analizara la cantidad de consultas
recibidas a lo largo del tiempo de prueba.
Cantidad de consultas de docente: Se analizara la cantidad de consultas recibidas
a lo largo del tiempo de prueba.
Cantidad de respuestas positivas y negativas recibidas por las publicaciones: Se
analizara la cantidad de comentarios positivos y negativos recibidos en cada
publicación de la biblioteca a través de la herramienta Me gusta.
Cantidad de propuestas recibidas: Se analizara la cantidad de propuestas
realizadas por docentes con respecto a la inclusión de materiales de estudio en la
red social.
Cantidad de publicaciones: Se analizara la cantidad de publicaciones realizadas
por la biblioteca.
INSTRUMENTO QUE SE EVALUARÁN
Cantidad de socios: Se analizara la cantidad de miembros de la institución que se
asocien a la biblioteca desde la puesta en funcionamiento de esta red.
Cantidad de amigos: Se analizara la cantidad de miembros de la institución que
se incorporen a lo largo del tiempo de prueba a la red social.
Cantidad de consultas de alumnos: Se analizara la cantidad de consultas
recibidas a lo largo del tiempo de prueba.
Cantidad de consultas de docente: Se analizara la cantidad de consultas recibidas
a lo largo del tiempo de prueba.
Cantidad de respuestas positivas y negativas recibidas por las publicaciones: Se
analizara la cantidad de comentarios positivos y negativos recibidos en cada
publicación de la biblioteca a través de la herramienta Me gusta.
Cantidad de propuestas recibidas: Se analizara la cantidad de propuestas
realizadas por docentes con respecto a la inclusión de materiales de estudio en la
red social.
Cantidad de publicaciones: Se analizara la cantidad de publicaciones realizadas
por la biblioteca.