La electromedicina es la aplicación de la electricidad en el ámbito de la
medicina. Supone el aprovechamiento de la energía basada en la interacción
de las partículas cargadas para realizar un diagnóstico o un tratamiento
médico. La electromedicina, de este modo, posibilita el diseño, la fabricación y
el uso de equipamientos eléctricos que se emplean en el terreno de la medicina
o de las ciencias de la salud en general. Lo que busca la electromedicina es
mejorar y extender la vida. Sus aportes contribuyen a la detección precoz de
enfermedades; a minimizar el dolor; a atenuar las consecuencias de las
lesiones; y a paliar o revertir una discapacidad, por ejemplo.
En la electromedicina intervienen conocimientos de informática, electrónica,
física, matemáticas, biología y fisiología, entre otras áreas. Por eso sus
especialistas reciben una formación interdisciplinaria que les garantiza el
sustento teórico imprescindible para el desarrollo de sus tareas.
La función principal es facilitar cualquier problema relacionado con tecnología
electrónica en medicina, en todo su ciclo de servicios: adquisición, instalación /
validación, mantenimiento, uso y retirada al final de su vida útil.
La electromedicina a nivel de desarrollo se encarga de la creación de
dispositivos biomédicos. Los expertos en este campo trabajan en el proceso de
arquitectura esquemática, selección de componentes, simulación y diseño de
circuitos de señales analógicas, digitales y mixtas pruebas, desarrollo de
algoritmos de control, realización o guía del diseño de PCB, implementación y
prueba de software integrado o código HDL, diseño para EMC y capacidad de
fabricación, creación de prototipos, y validación de productos electrónicos. Con
estoy apoyamos a los servicios sanitarios . Creando más alternativas y
opciones de efectuar métodos más factibles y sin complicaciones. Realizan
apoyo a otros servicios. Cómo el sistema de calderas . Los electrodomésticos
se encargan en algunos casos de manipular el Sistema de caldera tanto en uno
como en indicaciones para aumentar facilidad y efectividad de este servicio, por
los electrodomésticos son de un servicio de gran apoyo a en A mayoría de los
servicios son esenciales para tener un gran avance en las áreas sanitaria y
siempre están dispuestos a dar una mano ayuda en distintas.
Por ejemplo
En cirugía ayudan a manipular nuevas
tecnologías
En calderas:: realizan el uso de eliminación
para ayudar al personal
Odontología: manipulan los equipos y
realizar avance para facilitar el servicio
Radiología: son completamente
capacitados para efectuar un servicio y
apoyar al personal
La electromedicina es la aplicación de la
electricidad en el ámbito de la medicina.
Supone el aprovechamiento de la energía
basada en la interacción de las partículas
cargadas para realizar un diagnóstico o un
tratamiento médico por los tanto se realizan
algunas estrategias que utilizan los
electrodomédicos para facilitar el servicio
1. Disponer de un inventario actualizado del equipamiento electromédico
disponible en la unidad, en el que se identifiquen de forma inequívoca los
equipos y facilite su localización (tipo, marca, modelo, nº deq0 serie, vida útil,
ubicación, etc.).
2. Elaborar y aplicar un procedimiento para registrar la comunicación y
resolución de incidencias, averías, altas o bajas de equipos.
3. Establecer formalmente la figura de un responsable del control del
equipamiento, así como definir sus funciones (ej. control permanente del
inventario, gestión y seguimiento del plan de mantenimiento preventivo, de las
incidencias, del plan de formación de los usuarios de los equipos, etc.). 4.
Impartir formación e información a los usuarios de los equipos sobre su uso,
manejo y riesgos asociados (ej. tras la incorporación de un nuevo equipo,
profesional o formación de reciclaje).
5. Disponer de manuales de usuario o instrucciones de utilización, fichas
de seguridad, procedimientos de uso y riesgos, etc.
6. Disponer de un plan de mantenimiento preventivo, en el que por
tipología de equipo, se identifiquen las revisiones preventivas a las que están
sujetos, las operaciones a realizar, su frecuencia y las recomendaciones y
especificaciones del fabricante y/o el Servicio Técnico.
7. Elaborar guías prácticas de manejo y mantenimiento a nivel de usuario
con listas de controles y verificaciones. 8. Disponer de un procedimiento y
registro de verificación del grado de cumplimiento del plan de mantenimiento
preventivo.
9. Garantizar que el personal usuario del equipamiento está formado para
conocer el estado de revisión de cada equipo y detectar carencias del mismo.
10. Disponer del plan de calibración de los equipos de medida utilizados
para revisar el equipamiento de la Unidad. Verificar en los certificados de
calibración de los equipos de medida empleados en las operaciones de
mantenimiento que se cumplen las recomendaciones vigentes.