Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Filosofía de calidad ishikawa

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Filosofía de calidad ishikawa (20)

Anzeige
Anzeige

Filosofía de calidad ishikawa

  1. 1. FILOSOFÍA DE CALIDAD ISHIKAWA Universidad Autónoma de Querétaro Maestría en Sistemas de Información : Gestión y Tecnología Raúl Deanda Quintero Junio 2014
  2. 2. BIOGRAFÍA KAORU ISHIKAWA FILOSOFO JAPONÉS DE ADMON EMPRESAS EXPERTO EN CONTROL CALIDAD APORTE IMPLEMENTACIÓN SISTEMAS DE CALIDAD ADECUADOS AL VALOR DE LOS PROCESOS ENLA ORGANIZACIÓN GERENCIALES EVOLUTIVOS •Nació en una familia con extensa tradición Industrial. 1915 •Se licenció en Química por la Universidad de Tokio. 1939 •Trabajó en la Industria y Ejército. 1939-1947 •Participó en la promoción del control de calidad, así como consultor de numerosas empresas e instituciones comprometidas con las estrategias de desarrollo del Japón de la posguerra. 1949 •Japón entró en la ISO (Organización Internacional de Estandarización), 1952 •Ishikawa se incorporó a ella (ISO) 1960 •Fue el presidente de la delegación del Japón. Además presidente del Instituto de Tecnología Musashi de Japón. 1977
  3. 3. Fue el primer autor que intentó destacar las diferencias entre los estilos de administración japoneses y occidentales. Su hipótesis principal fue que diferentes características culturales en ambas sociedades fueron claves en el éxito japonés en Las principales ideas de Ishikawa se encuentran en su libro ¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa. En él indica que el CTC (Control Total de Calidad) en Japón se caracteriza por la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados más bajos. En 1943 desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Ishikawa, también es llamado diagrama de causa-efecto APORTACIONES :
  4. 4. Diagrama de Causa - Efecto
  5. 5. Se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: Diagrama de Espina de Pescado.
  6. 6. Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha
  7. 7. UTILIDADES: Identificar las causas-raíz, o causas principales, de un problema o efecto. Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso.
  8. 8. Ejemplo de un problema a analizar enfocado a TI , la implementación de una Red de Cómputo Implementación de una Red Cableado Servidores Site e IDF’s Estaciones de Trabajo Equipos de Comunicación Enlaces Desordenado Causa Mal Aspecto Malas condiciones No estandarizado Usuarios No Agregados al Dominio Contraseñas sencillas El DHCP no asigna las IP correctamente Tipo UTP no adecuado Espacio insuficiente Racks inadecuados UPS insuficiente para la carga Instalaciones inadecuadas Energía eléctrica si n tierra física Aire acondicionado inadecuado Falla en router ó switch Puerto pertenece a otra VLAN Falla en Controladora Wireless Falla en Software Falla en Hardware Desorden en S.O. y Navegadores Velocidad de Ethernet no apropiado AP sin cobertura ó desconfigurado E. Dedicado con problemas de conectividad Módem Dañado Parámetros de Conectividad de TELMEX fuera de rango Infraestructura de TELMEX con daño físico
  9. 9. •Reunir y clasificar información por categorías Hoja de Verificación •Obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema Histograma •Si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema. Diagrama de Pareto •Sirve para solventar problemas de calidad y actualmente es ampliamente utilizado en todo el mundo Diagrama de Causa – Efecto •Toda la información debe ser estratificada de acuerdo a departamentos y a acciones específicas Estratificación •Es el estudio de dos variables, y se pueden relacionar de esta manera: -Una característica de calidad y un factor que la afecta. -Dos características de calidad relacionadas. -Dos factores relacionados con una sola característica de calidad Diagrama de Scadter •Medición y Control de la Variación Gráfica de Control Las 7 Herramientas Básicas de la Administración de la Calidad
  10. 10. 7 Herramientas Básicas
  11. 11. PRINCIPIOS DE CALIDAD DE ISHIKAWA
  12. 12. Principios de Calidad Ishikawa La calidad empieza con la educación y termina con la educación. El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere. El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección. Eliminar la causa raíz y no los síntomas. El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las áreas. No confundir los medios con los objetivos. Poner la calidad en primer término y poner las ganancias a largo plazo. El comercio es la entrada y salida de la calidad. La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten hechos. 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de análisis y de solución de problemas. Aquellos datos que no tengan información dispersa (es decir, variabilidad) son falsos acontecimientos.
  13. 13. FINAL DE LA PRESENTACIÓN GRACIAS POR SU ATENCIÓN

×