Hemoglobinopatias I

Ariel Aranda
Ariel ArandaBioquímico - Docente um Hospital General de Niños Pedro de Elizalde
Hemoglobino
patias 1Mario Ariel Aranda
Clasificaciones de las
anemias
Según herencia
Según Etiología
Según lugar de
hemolisis
• Congénitas
• Adquiridas
• Intracorpuscular
• Extracorpuscular
• Intravascular
• Extravascula
r
Tipos de Hemólisis (lugar)
Hemólisis intravascular
• Causada por lesiones mecánicas, fijación del complemente o
por agresión por tóxicos exógenos.
Hemólisis extravascular
• Causada cuando los eritrocitos presentan cambios que los
convierten en elementos extraños o se vuelven menos
deformables.
Clasificación
Alteraciones
intrínsecas del
eritrocito
• Deficiencias enzimáticas
- Déficit de G6PD
- Déficit de isomerasa de
glucosa-fosfato
- Déficit de piruvato cinasa
• Hemoglobinopatías
- Drepanocitosis
- Talasemia
Alteraciones
extrinsecas de la
membrana
• Esferocitosis hereditaria
• Eliptocitosis hereditaria
• Estomatocitosis hereditaria
• Hemoglobinuria paroxística
nocturna*
Anemias Intracorpuscular
H
E
R
E
D
I
T
A
R
I
A
S
Clasificación
Anemias Extracorpuscular
Anemias autoinmunes
- Por anticuerpos
calientes, IgG anti- Rh
- Por aglutininas frías, IgM
- Por medicamentos
Fragmentación de
eritrocitos
- Microanigopatías
Trauma
Quemaduras
Hiperesplenismo
Sustancias tóxicas
Infecciones
- Plasmodium, Clostridium
A
D
Q
U
I
R
I
D
A
S
Dogma de la Biología
Código genético
Síntesis de proteínas
Aminoácidos
Los ocho aminoácidos del área anaranjada son no-polares e hidrofóbicos.
Los otros aminoácidos son polares e hidrofílicos. Los dos aminoácidos en el
recuadro magenta son ácidos (con grupos "carboxi" en la cadena lateral).
Los tres aminácidos en el recuadro azúl pálido son básicos (grupos "amino" en la
cadena lateral).
Enlace peptídico
Hemoglobinopatias I
Estructura primaria
Estructura secundaria
Estructura terciaria
Estructura cuaternaria
Hemoglobinopatias I
Estructura de la Hemoglobina
Tipos de Hemoglobina
Síntesis de cadenas durante la
vida
Yolk sac liver spleen Bone marrow
Hemoglobinopatias I
Electroforesis de hemoglobina a
pH alcalino
Hemoglobinopatias I
Proteinograma Normal
Hb A1Hb A2
Hemoglobinopatias I
Clasificación de las
Hemoglobinopatias
Hemoglobinopatías estructurales
Talasemias
Hemoglobinopatías talasémicas
Caracterización de las
Hemoglobinopatias
 Anemias congénitas
 Intracorpusculares
 Eritropaticas
 Hemolíticas
 Estructurales: Normociticas /
Normocromicas
 Talasemias: Microciticas/
Hipocromicas
Hemoglobinopatias
Estructurales
 Existen aproximadamente 500
Variantes Estructurales.
 El mecanismo molecular más
frecuente son las mutaciones
puntiformes.
HEMOGLOBINOPATIA S
 Se llama también drepanocitosis.
 HbS o Sickle hemoglobin: Eritrocitos adoptan
forma de hoz cuando disminuye la
oxigenación
 Mecanismo molecular: Sustitución de timina
por adenina en el codon 6 del gen  de la
globina (CTGGAG ) con sustitución del
glutámico por Valina.
 Cuando la Hb se desoxigena ( deoxi-Hb )
sufre un proceso espontáneo de
polimerización y adopta la estructura de un
gel cristalino ( Cuerpo tactoide )
 Proceso de falciformación es reversible
aunque entre un 5-10 % de los eritrocitos
Hemoglobinopatias I
 Formación de cuerpos tactoides en el proceso de
“polimerización de la Hb. S
 Cada polimero está formado por 14 haces
longitudinales de deoxi-Hb., que se disponen
formando una estructura cilíndrica.
 Estructura cilíndrica insoluble y rígida que modifica
la forma del eritrocito el cual adopta una apariencia
de “hoz”
 Fenómenos Vaso-oclusivos por que precipitan a
nivel de la microvasculatura de todos los órganos
Hemoglobinopatias I
El problema
Diagnostico
 Anemia normocítica, o ligeramente macrocítica.
 Reticulocitos 
 Puede aparecer una leucocitosis neutrofílica .
 Frotis: Presencia de drepanocitos.
 Si existe microcitosis debe sospecharse la
asociación de HbS y Talasemia.
 Electroforesis de Hb: Banda anómala entre A1 y
A2.
 Test de Sickling 
 La forma Homocigota es asintomática
Electroforesis de Hb S
Banda anómala que corre entre
Posiciones A1 y A2
Cuadro rojo S
Hemoglobinopatias I
Test de Sickling
Hemoglonina S
HEMOGLOBINOPATIA C
 Sustitución de acido glutámico por lisina en la
cadena .
 En la electroforesis a pH alcalino la HbC se ubica
en la misma posición que la A2.
 Reducida solubilidad de la HbC con formación de
estructuras paracristalinas.
 Homocigota HbC/C: Ligera anemia hemolítica,
microcitosis y presencia en el frotis de abundantes
dianocitos o target cells.
 Heterocigota HbA/C es asintomática.
Cuadro de Hemoglobina C
Banda anomala de 50%
En posicion A2
Hemoglobina C Homocigota
 Extendido de
sangre periférica
que muestra
abundantes
target cells
 El paciente
presenta anemia
hemolítica
moderada↓
 Esplenomegalia
 gallstones
Talasemias
Disminución parcial o total de la síntesis de una de las
cadenas de la hemoglobina
Hemoglobinopatias I
MECANISMO MOLECULAR DE LAS -
TALASEMIA
 En general ocurren cambios de una única base
nitrogenada: Mutaciones puntiformes.
 Se altera la transcripción o maduración ( splicing )
del RNAm, disminuyendo o impidiendo su
traducción.
 En un pequeño porcentaje: Deleción con pérdida
de fragmentos del gen  de longitud variable o de
la totalidad de este.
 Se conocen más de 100 mutaciones causantes de
-Th.
 Se produce un defecto cualitativo o cuantitativo del
RNAm que altera su traducción a betaglobina
Características
 Asintomáticos
 Hto Normal con GR aumentados
 A nivel mundial es la segunda anemia
mas frecuente luego de la ferropénica
 En muestro país es mas frecuente la β
talasemia
Genética
Muerte
Asintomáticos
0 + + 0 +
I1 I6 I110 II1 II 745
5’ 3’
GT AG GT AG GT AG
I1 I2
CODON 39
0
I1: el RNAm será más largo
Péptido anómalo truncado
10% splicing normal
I110 : GT AG AG
110
pèptido normal
90% splicing a normal
RNAm
Pèptido a normal
Codon 39 codifica para un AA: xxx, al mutar cambia por un codon stop.
RNAm será N
codon stop
codon 39: stop péptido anómalo de menor tamaño
E 1 E 2 E 3
E 1 E 2 E 3
E 1 E 2
E1 E2 E3
TALASEMIA MAYOR: Fisiopatología
Gen -talasemia -globina en células F
Excedente cadenas 
-globina-globina  ó aus.
 de cél. F
 Hgb. F
Afinidad 
por O2
Precipitación cadenas 
M.O
.
Destrucción en MO
S.P.
Daño membrana
ERITROPOYESIS
INEFECTIVA
HEMÓLISIS
ANEMIA
Ictericia / litiasis
Hiperesplenismo
Transfusión
Insuf. Cardíaca
Retardo crecimiento
ERITROPOYETINA
Sobrecarga de Fe
Cirrosis
Disfunsión endócrina
Diabetes
Insuf. Cardíaca
 Absorción
de Fe
Expanción MO Eritroide
Hematopoyesis extramedular
Osteopatías
Hipermetabolismo
Talasemia Mayor
Genotipo
Normal ß/ß
Hb.A %
97
Hb. A2%
2-3
Hb. F%
≤1
Otras Hbs.
Ninguna
Th. Mayor
ßo /ßo
0 ↑ ≥94 Ninguna
Th.
intermedia
ß+ /ß+
presente ↑ 30-70 Ninguna
Th. Minor
ß+ /ß
ßo /ß
≥90
≥90
↑
↑
1-2
1-2
Ninguna
Ninguna
Th. Mínima
ßs /ß
97 2-3 ≤1 Ninguna
DIAGNOSTICO DE -TALASEMIA
HETEROCIGOTA
 Importancia del estudio familiar
 Pseudopoliglobulia microcítica
 Hemograma:
-VCM  ( 60-75 fl), HCM  y CHCM 
- Frotis: Hipocromia , microcitosis,
anisopoiquilocitosis con punteado basófilo y target-
cells.
-Electroforesis de Hb: Hb A2 ( 3,8-7 % ).
--Th mínima: Asintomática, mutación silente. Se
diagnostica por análisis de DNA.
Β Talasemia
ß Th
Normal
No se confunde con la Hb C
Con 50% que corre también en
Posición A2
Tratamiento
 El manejo primario del paciente con
Talasemia Mayor, debe considerar estos
encabezamientos:
 Terapia transfusional
 Esplenectomía
 Quelantes del Fe.
 Transplante de Médula Ósea
 Otras estrategias terapéuticas
(Como la activación farmacológica de la
síntesis de cadenas , y la ingeniería
genética.)
Hemoglobinopatias I
Terapia Transfusional
 La concentración de Hb. debe
mantenerse por encima de 7,5 gr/dl
para prevenir la expansión ilimitada de
la médula ósea que desencadena las
anormalidades esqueléticas
características de las talasemias
Esplenectomía
 Se recomienda la esplenectomía,
cuando los requerimientos de
transfusión exceden los 200 a 250 ml.
de glóbulos rojos/ kg. /año.
 Este procedimiento debe posponerse
hasta la adolescencia; de no ser
posible, está totalmente
contraindicado antes de los 6 años
Trasplante de Médula ósea
 Esta sería la única terapia capaz de
curar estas anemias, pero ya son
conocidas sus limitaciones,
comenzando por la edad del paciente,
la necesidad de contar con un
donante HLA compatible, y las
severas complicaciones que pueden
sufrir estos pacientes.
Hemoglobinopatias I
1 von 58

Recomendados

Hemoglobinopatias y talasemias von
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasJose Manuel Yepiz Carrillo
18.5K views91 Folien
2 Anemia. Clasificación von
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. ClasificaciónCEPECAP TRUJILLO
10.1K views19 Folien
Histologia hematopoyesis von
Histologia hematopoyesisHistologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesisulamedicina2012
14.7K views44 Folien
Trombopoyesis von
TrombopoyesisTrombopoyesis
TrombopoyesisEmmanuel Raazo
40.5K views11 Folien
Serie Eritroide von
Serie EritroideSerie Eritroide
Serie EritroideEdwin Daniel Maldonado Domínguez
2.5K views27 Folien
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis von
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosisguest5366832
14.4K views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Eritropoyesis von
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesisnathytap
124K views22 Folien
Anemia hemolítica von
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
127.9K views51 Folien
clasificacion FAB de leucemias von
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasJen Yanez
37.1K views45 Folien
Anemias sideroblastica von
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAllan Zemdegs
31.3K views37 Folien
Hemoglobina von
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobinam.a.d.a
70.4K views11 Folien
Eritrocitos von
EritrocitosEritrocitos
EritrocitosReyner Leon
31.2K views51 Folien

Was ist angesagt?(20)

Eritropoyesis von nathytap
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
nathytap124K views
Anemia hemolítica von Erika Lozano
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano127.9K views
clasificacion FAB de leucemias von Jen Yanez
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemias
Jen Yanez37.1K views
Anemias sideroblastica von Allan Zemdegs
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs31.3K views
Hemoglobina von m.a.d.a
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
m.a.d.a70.4K views
Anomalías leucocitos von Aida Aguilar
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
Aida Aguilar35.5K views
Alteraciones de los eritrocitos von Joysee Chong
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Joysee Chong83.9K views
Anemia Hemolitica von CasiMedi.com
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
CasiMedi.com22.6K views
Anomalías eritrocitos von Aida Aguilar
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
Aida Aguilar138K views
Anemia sideroblastica von alberto leon
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
alberto leon4.5K views

Similar a Hemoglobinopatias I

Anemias hemolíticas - hematologia von
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaKetlyn Keise
1.6K views75 Folien
anemia hemolitica. von
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.yoleizamota1
25 views55 Folien
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos von
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosUABC Ensenada - Medicina
14.4K views101 Folien
Anemias Hemoliticas von
Anemias HemoliticasAnemias Hemoliticas
Anemias HemoliticasDaniel Freitas
1K views27 Folien
Membranopatias von
MembranopatiasMembranopatias
MembranopatiasArturo Govea Bautista
14.5K views45 Folien
ANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdf von
ANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdfANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdf
ANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdfMaryoriAmbrocioPache
131 views40 Folien

Similar a Hemoglobinopatias I(20)

Anemias hemolíticas - hematologia von Ketlyn Keise
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise1.6K views
Aanemias hemoliticas congenitas presentacion von Naty Angeles
Aanemias hemoliticas congenitas presentacionAanemias hemoliticas congenitas presentacion
Aanemias hemoliticas congenitas presentacion
Naty Angeles1.6K views
Anemia hemolitica congenita von Katy Paez
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
Katy Paez1.8K views
Seminario Patologica Alfa Talasemia von Nicolás Teruel
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Nicolás Teruel9.3K views
3 Anemia Por Defectos De Membrana von manuovi
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membrana
manuovi4.2K views
3 Anemia Por Defectos De Membrana von guestf31864
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membrana
guestf318647.6K views
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II von Ariel Aranda
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias IIHemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Ariel Aranda3.6K views
Estomatocitosis von Rander Ruiz
EstomatocitosisEstomatocitosis
Estomatocitosis
Rander Ruiz7.6K views

Más de Ariel Aranda

Salud pública 2013 von
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013Ariel Aranda
1.4K views1 Folie
repaso von
repasorepaso
repasoAriel Aranda
819 views3 Folien
Seminario integrativo final 2014 von
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Ariel Aranda
1.8K views45 Folien
clase 9 von
clase 9clase 9
clase 9Ariel Aranda
3.7K views29 Folien
síndrome mielodisplasico von
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicoAriel Aranda
2.7K views30 Folien
Clase 10 von
Clase 10Clase 10
Clase 10Ariel Aranda
1.9K views45 Folien

Más de Ariel Aranda(20)

Salud pública 2013 von Ariel Aranda
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
Ariel Aranda1.4K views
Seminario integrativo final 2014 von Ariel Aranda
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
Ariel Aranda1.8K views
síndrome mielodisplasico von Ariel Aranda
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
Ariel Aranda2.7K views
Drogas objeto de uso indebido jife2000 von Ariel Aranda
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Ariel Aranda962 views
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014 von Ariel Aranda
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda8.7K views
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles von Ariel Aranda
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Ariel Aranda628 views
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor von Ariel Aranda
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda16.4K views

Último

Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 views42 Folien
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 views17 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 views28 Folien
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 views2 Folien
Caso clinico VIH sida tb.pptx von
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 views17 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 views91 Folien

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL von choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Hemoglobinopatias I

  • 2. Clasificaciones de las anemias Según herencia Según Etiología Según lugar de hemolisis • Congénitas • Adquiridas • Intracorpuscular • Extracorpuscular • Intravascular • Extravascula r
  • 3. Tipos de Hemólisis (lugar) Hemólisis intravascular • Causada por lesiones mecánicas, fijación del complemente o por agresión por tóxicos exógenos. Hemólisis extravascular • Causada cuando los eritrocitos presentan cambios que los convierten en elementos extraños o se vuelven menos deformables.
  • 4. Clasificación Alteraciones intrínsecas del eritrocito • Deficiencias enzimáticas - Déficit de G6PD - Déficit de isomerasa de glucosa-fosfato - Déficit de piruvato cinasa • Hemoglobinopatías - Drepanocitosis - Talasemia Alteraciones extrinsecas de la membrana • Esferocitosis hereditaria • Eliptocitosis hereditaria • Estomatocitosis hereditaria • Hemoglobinuria paroxística nocturna* Anemias Intracorpuscular H E R E D I T A R I A S
  • 5. Clasificación Anemias Extracorpuscular Anemias autoinmunes - Por anticuerpos calientes, IgG anti- Rh - Por aglutininas frías, IgM - Por medicamentos Fragmentación de eritrocitos - Microanigopatías Trauma Quemaduras Hiperesplenismo Sustancias tóxicas Infecciones - Plasmodium, Clostridium A D Q U I R I D A S
  • 6. Dogma de la Biología
  • 10. Los ocho aminoácidos del área anaranjada son no-polares e hidrofóbicos. Los otros aminoácidos son polares e hidrofílicos. Los dos aminoácidos en el recuadro magenta son ácidos (con grupos "carboxi" en la cadena lateral). Los tres aminácidos en el recuadro azúl pálido son básicos (grupos "amino" en la cadena lateral).
  • 18. Estructura de la Hemoglobina
  • 20. Síntesis de cadenas durante la vida Yolk sac liver spleen Bone marrow
  • 26. Clasificación de las Hemoglobinopatias Hemoglobinopatías estructurales Talasemias Hemoglobinopatías talasémicas
  • 27. Caracterización de las Hemoglobinopatias  Anemias congénitas  Intracorpusculares  Eritropaticas  Hemolíticas  Estructurales: Normociticas / Normocromicas  Talasemias: Microciticas/ Hipocromicas
  • 28. Hemoglobinopatias Estructurales  Existen aproximadamente 500 Variantes Estructurales.  El mecanismo molecular más frecuente son las mutaciones puntiformes.
  • 29. HEMOGLOBINOPATIA S  Se llama también drepanocitosis.  HbS o Sickle hemoglobin: Eritrocitos adoptan forma de hoz cuando disminuye la oxigenación  Mecanismo molecular: Sustitución de timina por adenina en el codon 6 del gen  de la globina (CTGGAG ) con sustitución del glutámico por Valina.  Cuando la Hb se desoxigena ( deoxi-Hb ) sufre un proceso espontáneo de polimerización y adopta la estructura de un gel cristalino ( Cuerpo tactoide )  Proceso de falciformación es reversible aunque entre un 5-10 % de los eritrocitos
  • 31.  Formación de cuerpos tactoides en el proceso de “polimerización de la Hb. S  Cada polimero está formado por 14 haces longitudinales de deoxi-Hb., que se disponen formando una estructura cilíndrica.  Estructura cilíndrica insoluble y rígida que modifica la forma del eritrocito el cual adopta una apariencia de “hoz”  Fenómenos Vaso-oclusivos por que precipitan a nivel de la microvasculatura de todos los órganos
  • 34. Diagnostico  Anemia normocítica, o ligeramente macrocítica.  Reticulocitos   Puede aparecer una leucocitosis neutrofílica .  Frotis: Presencia de drepanocitos.  Si existe microcitosis debe sospecharse la asociación de HbS y Talasemia.  Electroforesis de Hb: Banda anómala entre A1 y A2.  Test de Sickling   La forma Homocigota es asintomática
  • 35. Electroforesis de Hb S Banda anómala que corre entre Posiciones A1 y A2
  • 39. HEMOGLOBINOPATIA C  Sustitución de acido glutámico por lisina en la cadena .  En la electroforesis a pH alcalino la HbC se ubica en la misma posición que la A2.  Reducida solubilidad de la HbC con formación de estructuras paracristalinas.  Homocigota HbC/C: Ligera anemia hemolítica, microcitosis y presencia en el frotis de abundantes dianocitos o target cells.  Heterocigota HbA/C es asintomática.
  • 40. Cuadro de Hemoglobina C Banda anomala de 50% En posicion A2
  • 41. Hemoglobina C Homocigota  Extendido de sangre periférica que muestra abundantes target cells  El paciente presenta anemia hemolítica moderada↓  Esplenomegalia  gallstones
  • 42. Talasemias Disminución parcial o total de la síntesis de una de las cadenas de la hemoglobina
  • 44. MECANISMO MOLECULAR DE LAS - TALASEMIA  En general ocurren cambios de una única base nitrogenada: Mutaciones puntiformes.  Se altera la transcripción o maduración ( splicing ) del RNAm, disminuyendo o impidiendo su traducción.  En un pequeño porcentaje: Deleción con pérdida de fragmentos del gen  de longitud variable o de la totalidad de este.  Se conocen más de 100 mutaciones causantes de -Th.  Se produce un defecto cualitativo o cuantitativo del RNAm que altera su traducción a betaglobina
  • 45. Características  Asintomáticos  Hto Normal con GR aumentados  A nivel mundial es la segunda anemia mas frecuente luego de la ferropénica  En muestro país es mas frecuente la β talasemia
  • 47. 0 + + 0 + I1 I6 I110 II1 II 745 5’ 3’ GT AG GT AG GT AG I1 I2 CODON 39 0 I1: el RNAm será más largo Péptido anómalo truncado 10% splicing normal I110 : GT AG AG 110 pèptido normal 90% splicing a normal RNAm Pèptido a normal Codon 39 codifica para un AA: xxx, al mutar cambia por un codon stop. RNAm será N codon stop codon 39: stop péptido anómalo de menor tamaño E 1 E 2 E 3 E 1 E 2 E 3 E 1 E 2 E1 E2 E3
  • 48. TALASEMIA MAYOR: Fisiopatología Gen -talasemia -globina en células F Excedente cadenas  -globina-globina  ó aus.  de cél. F  Hgb. F Afinidad  por O2 Precipitación cadenas  M.O . Destrucción en MO S.P. Daño membrana ERITROPOYESIS INEFECTIVA HEMÓLISIS ANEMIA Ictericia / litiasis Hiperesplenismo Transfusión Insuf. Cardíaca Retardo crecimiento ERITROPOYETINA Sobrecarga de Fe Cirrosis Disfunsión endócrina Diabetes Insuf. Cardíaca  Absorción de Fe Expanción MO Eritroide Hematopoyesis extramedular Osteopatías Hipermetabolismo
  • 50. Genotipo Normal ß/ß Hb.A % 97 Hb. A2% 2-3 Hb. F% ≤1 Otras Hbs. Ninguna Th. Mayor ßo /ßo 0 ↑ ≥94 Ninguna Th. intermedia ß+ /ß+ presente ↑ 30-70 Ninguna Th. Minor ß+ /ß ßo /ß ≥90 ≥90 ↑ ↑ 1-2 1-2 Ninguna Ninguna Th. Mínima ßs /ß 97 2-3 ≤1 Ninguna
  • 51. DIAGNOSTICO DE -TALASEMIA HETEROCIGOTA  Importancia del estudio familiar  Pseudopoliglobulia microcítica  Hemograma: -VCM  ( 60-75 fl), HCM  y CHCM  - Frotis: Hipocromia , microcitosis, anisopoiquilocitosis con punteado basófilo y target- cells. -Electroforesis de Hb: Hb A2 ( 3,8-7 % ). --Th mínima: Asintomática, mutación silente. Se diagnostica por análisis de DNA.
  • 52. Β Talasemia ß Th Normal No se confunde con la Hb C Con 50% que corre también en Posición A2
  • 53. Tratamiento  El manejo primario del paciente con Talasemia Mayor, debe considerar estos encabezamientos:  Terapia transfusional  Esplenectomía  Quelantes del Fe.  Transplante de Médula Ósea  Otras estrategias terapéuticas (Como la activación farmacológica de la síntesis de cadenas , y la ingeniería genética.)
  • 55. Terapia Transfusional  La concentración de Hb. debe mantenerse por encima de 7,5 gr/dl para prevenir la expansión ilimitada de la médula ósea que desencadena las anormalidades esqueléticas características de las talasemias
  • 56. Esplenectomía  Se recomienda la esplenectomía, cuando los requerimientos de transfusión exceden los 200 a 250 ml. de glóbulos rojos/ kg. /año.  Este procedimiento debe posponerse hasta la adolescencia; de no ser posible, está totalmente contraindicado antes de los 6 años
  • 57. Trasplante de Médula ósea  Esta sería la única terapia capaz de curar estas anemias, pero ya son conocidas sus limitaciones, comenzando por la edad del paciente, la necesidad de contar con un donante HLA compatible, y las severas complicaciones que pueden sufrir estos pacientes.