2. Clasificaciones de las
anemias
Según herencia
Según Etiología
Según lugar de
hemolisis
• Congénitas
• Adquiridas
• Intracorpuscular
• Extracorpuscular
• Intravascular
• Extravascula
r
3. Tipos de Hemólisis (lugar)
Hemólisis intravascular
• Causada por lesiones mecánicas, fijación del complemente o
por agresión por tóxicos exógenos.
Hemólisis extravascular
• Causada cuando los eritrocitos presentan cambios que los
convierten en elementos extraños o se vuelven menos
deformables.
4. Clasificación
Alteraciones
intrínsecas del
eritrocito
• Deficiencias enzimáticas
- Déficit de G6PD
- Déficit de isomerasa de
glucosa-fosfato
- Déficit de piruvato cinasa
• Hemoglobinopatías
- Drepanocitosis
- Talasemia
Alteraciones
extrinsecas de la
membrana
• Esferocitosis hereditaria
• Eliptocitosis hereditaria
• Estomatocitosis hereditaria
• Hemoglobinuria paroxística
nocturna*
Anemias Intracorpuscular
H
E
R
E
D
I
T
A
R
I
A
S
5. Clasificación
Anemias Extracorpuscular
Anemias autoinmunes
- Por anticuerpos
calientes, IgG anti- Rh
- Por aglutininas frías, IgM
- Por medicamentos
Fragmentación de
eritrocitos
- Microanigopatías
Trauma
Quemaduras
Hiperesplenismo
Sustancias tóxicas
Infecciones
- Plasmodium, Clostridium
A
D
Q
U
I
R
I
D
A
S
10. Los ocho aminoácidos del área anaranjada son no-polares e hidrofóbicos.
Los otros aminoácidos son polares e hidrofílicos. Los dos aminoácidos en el
recuadro magenta son ácidos (con grupos "carboxi" en la cadena lateral).
Los tres aminácidos en el recuadro azúl pálido son básicos (grupos "amino" en la
cadena lateral).
29. HEMOGLOBINOPATIA S
Se llama también drepanocitosis.
HbS o Sickle hemoglobin: Eritrocitos adoptan
forma de hoz cuando disminuye la
oxigenación
Mecanismo molecular: Sustitución de timina
por adenina en el codon 6 del gen de la
globina (CTGGAG ) con sustitución del
glutámico por Valina.
Cuando la Hb se desoxigena ( deoxi-Hb )
sufre un proceso espontáneo de
polimerización y adopta la estructura de un
gel cristalino ( Cuerpo tactoide )
Proceso de falciformación es reversible
aunque entre un 5-10 % de los eritrocitos
31. Formación de cuerpos tactoides en el proceso de
“polimerización de la Hb. S
Cada polimero está formado por 14 haces
longitudinales de deoxi-Hb., que se disponen
formando una estructura cilíndrica.
Estructura cilíndrica insoluble y rígida que modifica
la forma del eritrocito el cual adopta una apariencia
de “hoz”
Fenómenos Vaso-oclusivos por que precipitan a
nivel de la microvasculatura de todos los órganos
34. Diagnostico
Anemia normocítica, o ligeramente macrocítica.
Reticulocitos
Puede aparecer una leucocitosis neutrofílica .
Frotis: Presencia de drepanocitos.
Si existe microcitosis debe sospecharse la
asociación de HbS y Talasemia.
Electroforesis de Hb: Banda anómala entre A1 y
A2.
Test de Sickling
La forma Homocigota es asintomática
39. HEMOGLOBINOPATIA C
Sustitución de acido glutámico por lisina en la
cadena .
En la electroforesis a pH alcalino la HbC se ubica
en la misma posición que la A2.
Reducida solubilidad de la HbC con formación de
estructuras paracristalinas.
Homocigota HbC/C: Ligera anemia hemolítica,
microcitosis y presencia en el frotis de abundantes
dianocitos o target cells.
Heterocigota HbA/C es asintomática.
41. Hemoglobina C Homocigota
Extendido de
sangre periférica
que muestra
abundantes
target cells
El paciente
presenta anemia
hemolítica
moderada↓
Esplenomegalia
gallstones
44. MECANISMO MOLECULAR DE LAS -
TALASEMIA
En general ocurren cambios de una única base
nitrogenada: Mutaciones puntiformes.
Se altera la transcripción o maduración ( splicing )
del RNAm, disminuyendo o impidiendo su
traducción.
En un pequeño porcentaje: Deleción con pérdida
de fragmentos del gen de longitud variable o de
la totalidad de este.
Se conocen más de 100 mutaciones causantes de
-Th.
Se produce un defecto cualitativo o cuantitativo del
RNAm que altera su traducción a betaglobina
45. Características
Asintomáticos
Hto Normal con GR aumentados
A nivel mundial es la segunda anemia
mas frecuente luego de la ferropénica
En muestro país es mas frecuente la β
talasemia
47. 0 + + 0 +
I1 I6 I110 II1 II 745
5’ 3’
GT AG GT AG GT AG
I1 I2
CODON 39
0
I1: el RNAm será más largo
Péptido anómalo truncado
10% splicing normal
I110 : GT AG AG
110
pèptido normal
90% splicing a normal
RNAm
Pèptido a normal
Codon 39 codifica para un AA: xxx, al mutar cambia por un codon stop.
RNAm será N
codon stop
codon 39: stop péptido anómalo de menor tamaño
E 1 E 2 E 3
E 1 E 2 E 3
E 1 E 2
E1 E2 E3
48. TALASEMIA MAYOR: Fisiopatología
Gen -talasemia -globina en células F
Excedente cadenas
-globina-globina ó aus.
de cél. F
Hgb. F
Afinidad
por O2
Precipitación cadenas
M.O
.
Destrucción en MO
S.P.
Daño membrana
ERITROPOYESIS
INEFECTIVA
HEMÓLISIS
ANEMIA
Ictericia / litiasis
Hiperesplenismo
Transfusión
Insuf. Cardíaca
Retardo crecimiento
ERITROPOYETINA
Sobrecarga de Fe
Cirrosis
Disfunsión endócrina
Diabetes
Insuf. Cardíaca
Absorción
de Fe
Expanción MO Eritroide
Hematopoyesis extramedular
Osteopatías
Hipermetabolismo
53. Tratamiento
El manejo primario del paciente con
Talasemia Mayor, debe considerar estos
encabezamientos:
Terapia transfusional
Esplenectomía
Quelantes del Fe.
Transplante de Médula Ósea
Otras estrategias terapéuticas
(Como la activación farmacológica de la
síntesis de cadenas , y la ingeniería
genética.)
55. Terapia Transfusional
La concentración de Hb. debe
mantenerse por encima de 7,5 gr/dl
para prevenir la expansión ilimitada de
la médula ósea que desencadena las
anormalidades esqueléticas
características de las talasemias
56. Esplenectomía
Se recomienda la esplenectomía,
cuando los requerimientos de
transfusión exceden los 200 a 250 ml.
de glóbulos rojos/ kg. /año.
Este procedimiento debe posponerse
hasta la adolescencia; de no ser
posible, está totalmente
contraindicado antes de los 6 años
57. Trasplante de Médula ósea
Esta sería la única terapia capaz de
curar estas anemias, pero ya son
conocidas sus limitaciones,
comenzando por la edad del paciente,
la necesidad de contar con un
donante HLA compatible, y las
severas complicaciones que pueden
sufrir estos pacientes.