Cuadro Comparativo sobre el procedimiento de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, Ley Orgánica Sobre el Derecho a Las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y por ultimo Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
CUADRO COMPARATIVO
AUTORA:
ARIANNA ARRIECHE
C.I 25144622
SAIA A
PROF. NILDA SINGER
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DEL 2016
OBJETO SUJETOS CARACTERÍSTICAS PROCEDIMIENTO
Ley Orgánica
Contra la
Delincuencia
Organizada
Establece como su objeto,
lo siguiente; prevenir,
investigar, perseguir,
tipificar y sancionar los
delitos relacionados con la
delincuencia organizada,
de conformidad con lo
dispuesto en la
Constitución de la
República Bolivariana de
Venezuela y los tratados
Internacionales
relacionados con la
materia, suscritos y
ratificados válidamente
por la República
Según lo establecido en el
articulo 2 de la presente ley
nos dice que;
Quedan sujetos a la
aplicación de la presente Ley,
las personas naturales y
jurídicas, públicas y privadas;
así como los órganos o entes
de control y tutela en los
términos que en esta Ley se
establecen.
Las características de la
Delincuencia Organizada son las
siguientes;
- Es una Ley innovadora, establece
las penalidades y sus tipos tanto del
secuestro como de la extorsión,
además de advertir las sanciones
que originará su práctica.
- Se orienta hacía la prevención,
investigación y persecución de
autores, de delitos cometidos bajo
la modalidad de delincuencia
organizada, a objeto de garantizar
jurídicamente a la sociedad y
librarlos de este flagelo y sus
indeseables consecuencias.
- En el caso especifico del Tráfico
de Drogas, esta Ley no se limita
al solo tráfico de estupefacientes,
abarca todo el proceso que
involucra desde su
fabricación, distribución, posesión,
almacenamiento, suministro,
transporte, materias primas, entre
otros.
Procedimiento aplicable:
- Para el enjuiciamiento de los delitos
de delincuencia organizada y
financiamiento al terrorismo se seguirá
el procedimiento, establecido en el
Código Orgánico Procesal Penal, con
la aplicación preferente de las
siguientes disposiciones no previstas
en dicho Código.
Si el imputado brinda colaboración se
siguen los siguientes pasos:
Cuando el imputado colabore eficaz y
diligentemente con la investigación,
aporte información esencial para evitar
la continuación del delito, se
suspenderá el ejercicio de la acción
penal.
Cuando aporte información suficiente
que permita la incautación o
confiscación de cantidades
considerables de sustancias
estupefacientes o psicotrópicas o de
químicos esenciales o de capitales o
bienes, ilícitos a que se refiere esta
Ley, ayude a esclarecer el hecho
investigado u otros conexos o
proporcione información útil para
probar la participación en el delito
objeto de persecución, la pena se
rebajará de un tercio a la mitad.
En ambos casos se mantendrá en
reserva la identidad del imputado
colaborador, si así lo pidiere.
El Estado dará la debida protección a
este imputado. El juez penal
competente y el Fiscal del Ministerio
Público velarán por el cumplimiento
de las medidas de protección y
prevención en cada caso en particular.
En caso de que el imputa no colabore
para esclarecer el hecho, se seguirá el
procedimiento ordinario.
Ley Orgánica
sobre el
Derecho a la
Mujer a una
Vida Libre de
Violencia
Su objeto es; garantizar y
promover el derecho de las
mujeres a una vida libre de
violencia, creando
condiciones para prevenir,
atender, sancionar y
erradicar la violencia
contra las mujeres en
cualquiera de sus
manifestaciones y ámbitos,
impulsando cambios en los
patrones socioculturales
que sostienen la
desigualdad de género y
las relaciones de poder
sobre las mujeres, para
favorecer la construcción
de una sociedad justa
democrática, participativa,
paritaria y protagónica.
La Víctima siempre es mujer
(niña o adolescente).
El agresor por lo general es
un hombre a excepción de la
violencia obstétrica, la trata
de personas y la explotación
sexual entre otras conductas,
en las cuales el sujeto activo
es indeterminado.
La presente Ley tiene como
característica principal su carácter
orgánico, con la finalidad de que
sus disposiciones prevalezcan sobre
otras leyes, ya que desarrolla
principios constitucionales en
materia de derechos humanos de
las mujeres.
Otra característica, es que se
pretende crear conciencia en todos
los sectores del país sobre el grave
problema que constituye para la
sociedad venezolana que se
vulneren los derechos humanos de
la mitad de su población, por ello es
necesario trabajar en su
instrumentación y garantizar el
cumplimiento de la misma.
De acuerdo al delito perpetrado por el
sujeto activo del mismo, los
procedimientos aplicables podrán ser:
Por el procedimiento ordinario
( Con penas que excedan de
ocho años)
Por el procedimiento de
flagrancia
Por el procedimiento para la
reparación del daño e
indemnización de perjuicios
Por el procedimiento de delitos
menos graves (con penas que
no excedan de ocho años)
Ley Orgánica
para la
Protección del
Niño, Niña y
Adolescente
Esta ley nació en
Venezuela, para garantizar
a todos los niños, niñas y
adolescentes el ejercicio
pleno de sus derechos y
garantías, a través de la
protección integral que el
Estado, la sociedad y la
familia deben brindarles
desde el momento de su
concepción.
Sujetos activos: Las personas
que vulneras los derechos de
los niños niñas y
adolescentes.
Sujetos Pasivos: Los niños
niñas y adolescentes, La
sociedad y la familia.
Y como sujetos
administradores de justicia, el
Estado.
Entre las características de la
LOPNNA, destaca el concebir al
niño como sujeto social de
derechos, personas, ciudadanos. Por
lo tanto se les deben reconocer sus
derechos y deberes en cada etapa de
su desarrollo.
La LOPNNA, está dirigida a
proteger a los niños, niñas y
adolescentes en el marco social de
la Venezuela de hoy.
En el Sistema de Responsabilidad
Penal del Adolescente al igual que en
el Código Orgánico Procesal Penal,
existen cuatro fases que rigen el
proceso penal.
Fase preparatoria o de investigación.
Fase intermedia o preliminar.
Fase de juicio.
Fase de ejecución.
Como semejanzas podemos señalar que los 03 procedimientos se pueden regir por el procedimiento ordinario, según la pena impuesta de acuerdo a la
comisión del delito.
Los 03 procedimientos buscan garantizar la protección social y jurídica, al igual de proteger el debido proceso, la legitima defensa y los derechos
humanos.
Estos procesos, buscan cumplir los principios rectores del sistema penal.
Como diferencias, se puede señalar, que cada procedimiento dependiendo de la pena establecida, se regirá por un procedimiento determinado, en el
procedimiento establecido en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, se rige por un procedimiento especial, de admisión de hechos, en
cambio en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, se rige tanto por el procedimiento ordinario, por el
procedimiento de flagrancia, como por el procedimiento por los delitos menos graves, cabe destacar que en esta ley, el imputado a parte de su pena
impuesta deberá resarcir los daños ocasionas e indemnizar a la victima y en el procedimiento de Responsabilidad Penal del Adolescente se rige de
igual forma tanto por procedimiento flagrante como por el procedimiento ordinario.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL GACETA OFICIAL
EXTRAORDINARIO Nº 6078 JUNIO 2012
LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO, NIÑA Y
ADOLESCENTE GACETA OFICIAL PUBLICADA Nº 6.185
EXTRAORDINARIO
LEY ORGANICA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA GACETA
OFICIAL EXTRAORDINARIO PUBLICADA Nº 5789 10-2005
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LA MUJER A UNA VIDA LIBRE
SIN VIOLENCIA GACETA OFICIAL EXTRAORDINARIO Nº 38668 ABRIL
2007