Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

ORGANOGENESIS .pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie ORGANOGENESIS .pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

ORGANOGENESIS .pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA ORGANOGENESIS Ariadna Aguilar Arreola Grupo 2452 Docente: Nuvia Sandoval Espinosa
  2. 2. La Organogénesis es el proceso que se extiende entre la cuarta y la octava semana de gestación, en el cual se desarrollan en forma simultanea y coordinada muchos órganos y sistemas a partir de las capas germinativas. Este proceso comienza con la neurulación o iniciación del sistema nervioso a partir del ectodermo. El desarrollo del sistema nervioso empieza a comienzos de la tercera semana de gestación del ser humano y finaliza con un engrosamiento del ectoderma, llamado placa neural. La placa se pliega hacia adentro y forma un surco longitudinal, el surco neural. Se denominan pliegues neurales a los bordes protuberantes de la placa. Al continuar el desarrollo, se incrementa la altura de dichos pliegues y se unen para formar un tubo, llamado tubo neural, el cual desarrolla protuberancias en el extremo anterior, que se convertirán en las principales divisiones del encéfalo y el resto del tubo se convierte en la medula espinal. El proceso descrito ocurre en la cuarta semana del desarrollo embrionario y clásicamente se conoce al embrión con desarrollo del tubo neural, como néurula. Una falla en el desarrollo normal del tubo neural puede determinar serios defectos del nacimiento. La espina bífida ocurre por la ausencia de cierre en el tubo neural en la región posterior. Varios factores genéticos, han sido identificados como causa de defectos neurales, también hay factores ambientales; específicamente dietarios. La incidencia de estos defectos puede disminuir si las mujeres embarazadas reciben una cantidad adecuada de acido fólico (Vitamina B) en su dieta
  3. 3. Desarrollo embrionario temprano • Desarrollo embrionario temprano • La fertilización es el proceso en el cual los gametos (un huevo y un espermatozoide) se fusionan para formar un cigoto [link]. Para que éste tenga solamente un juego diploide de cromosomas se debe fusionar únicamente un espermatozoide con un huevo. En los mamíferos el huevo está protegido por una capa conocida como zona pelúcida. La punta de la cabeza del espermatozoide es una estructura parecida a un lisosoma, llamada acrosoma, que contiene enzimas. Cuando un espermatozoide entra en contacto con la zona pelúcida se desata una serie de eventos conocidos como reacción acrosómica. Esta reacción involucra enzimas del acrosoma y permiten que la membrana plasmática del espermatozoide se fusione con la membrana plasmática del huevo y que el núcleo del espermatozoide se transfiera al óvulo. La membrana nuclear, tanto del huevo como del espermatozoide, se rompe y los dos núcleos haploides se fusionan para formar un núcleo diploide o genoma. • La fertilización es el proceso en el cual se fusionan el espermatozoide y el óvulo para formar un cigoto. (crédito: barra de escala de Matt Russell)
  4. 4. DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINALES ORGANOGÉNESIS Ectodermo • epitelios sensoriales del ojos, • oídos, • nariz, • epidermis y sus apéndices • (Cabellos y uñas). • Glándulas mamarias • glándulas subcutáneas • esmalte dental Neuroectodermo • Células de los ganglios raquídeos y craneales • células pigmentadas de la epidermis Mesodermo • Tejido conjuntivo, cartilaginoso, hueso. Musculo liso y estriado • Corazón, vasos • células sanguíneas y linfáticas. • Riñón, ovario y testículos • Serosas que cubren el pericardio • Pleura y peritoneo • Bazo y corteza de la glándula suprarrenal Endodermo • El tracto gastrointestinal es el principal sistema orgánico derivado Recubrimiento epitelial. • Aparato respiratorio parénquima de amígdalas glándulas tiroides y paratiroides Timo hígado y páncreas Recubrimiento epitelial de • La vejiga urinaria y uretra, cavidad timpánica
  5. 5. Tipos de mesodermo Durante la etapa neural se pueden reconocer 5 tipos de mesodermo • El cordomesodermo • El mesodermo dorsal • El mesodermo intermedio • El mesodermo lateral • El mesodermo cefálico • Origina la notocorda • Origina gran parte de los tejido conectivos del cuerpo. 3.3 Forma el sistema urinario y los conductos genitales. • Originara corazón • Forma los músculos de la cara
  6. 6. Cuarta semana  El disco embrionario, originalmente redondeado, se elonga y se torna ancho en la parte craneal y más estrecho en la caudal.  Se observan los dos primeros arcos, arco mandibular y arco hioideo. En esta etapa presenciamos la formación de la notocorda -Se forma la lámina cardiogénica (futuro corazón).  Cuarta semana.  El embrión se encurva.  el corazón empieza a desarrollarse.  Parte del saco vitelino se introducirá dentro del embrión para formar el tubo digestivo.  El tubo neural ubicado en el eje central del embrión esta formado por tejido ectodérmico.  Da lugar al cerebro, la medula espinal y otras estructuras del SNC.  A partir del endodermo se forma el epitelio y las glándulas de las vísceras a partir del mesodermo se forma el tejido de sostén de todas las vísceras . Y a partir del ectodermo se forma la epidermis y el tejido nervioso.  Durante este período los somitas comienzan a desarrollarse.  Somitas: unidad anatómica que en el curso del desarrollo embriológico forma de una parte del aparato locomotor.
  7. 7. Quinta semana • La cabeza crece mucho mas que otras regiones, debido al desarrollo rápido de la prominencia cerebral y facial. • La cara establece contacto con la prominencia cardiaca. • El tubo digestivo comienza a desarrollarse. • Movimiento de sangre rudimentaria a través de los vasos mayores
  8. 8. Sexta Semana • Los miembros inferiores se empiezan a diferenciar. • Aparecen los codos en las grandes láminas de las manos. • Los rayos digitales, comienzan a aparecer. • Continúa la formación cerebral. • Comienza la formación de pulmones. • El corazón late a un ritmo regular.
  9. 9. Séptima semana • Se forman los pezones y folículos pilosos • Los codos y los dedos de los pies son visibles • Todos los órganos esenciales se han comenzado a formar • El cerebro se transforma en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles
  10. 10. Séptima semana • Crece a gran velocidad • El corazón late muy rápido • Comienza a formarse el cerebro • Se desarrollan sus órganos vitales • Se forma el cordón umbilical • El esqueleto adquiere forma • Se pueden distinguir sus rasgos faciales
  11. 11. Octava semana. • Los párpados están más desarrollados. • Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final. • Continúa el desarrollo de las características faciales. • Las manos y los pies se aproximan entre si. • La cabeza se hace mas redonda
  12. 12. Bibliografia • 1. Keefer C. Cuidados del recién nacido sano. • JP. Cloherthy , AR. Stark (eds). Manual de • Cuidados Neonatales. Masson S.A. Barcelona. 1999; pp 71-78. • 2. Sielski LA. Initial routine management of • the newborn. UpToDate 15.3. 2007.

×